proyecto clyra

21
1 PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° Fase Organiza: COMUNIDAD AMBIENTAL MOLINERA (CAM) Mentes que piensan, manos

Upload: jose-carlos-antonio-benites-colan

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion y acciones de la primera fase

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

PROYECTO CLYRA:

“Come Limpio Y Recicla Aceite”

1° Fase

Organiza:

COMUNIDAD AMBIENTAL MOLINERA (CAM)

Mentes que piensan, manos que obran

Page 2: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

INDICE

I. INTRODUCCIONII. OBJETIVOS

1. GENERALES 2. ESPECIFICOS

III. METASIV. PUBLICO OBJETIVOV. METODOLOGIA

1. METODOLOGIA DE DIFUSION 1.1. ACTIVIDADES1.2. GRUPOS DE TRABAJO

2. METODOLOGIA DE SISTEMA DE RECOJO 2.1. ALUMNOS

2.1.1. ACTIVIDADES2.1.2. GRUPOS DE TRABAJO

2.2. CAFETINES2.2.1. ACTIVIDADES2.2.2. GRUPOS DE TRABAJO

3. METODOLOGIA DE ALMACENAMIENTO Y DISPOCISION FINAL 3.1. ACTIVIDADES3.2. GRUPOS DE TRABAJO

4. HERRAMIENTAS DE TRABAJO 5. CRONOGRAMA 6. INDICADORES 7. PRESUPUESTO 8. SISTEMA DE RETROALIMENTACION

Page 3: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

I. INTRODUCCION

Page 4: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

II. OBJETIVOS

1. OBJETIVOS GENERALES:

Asegurar su consolidación y permanencia en la UNALM.Incrementar la participación del alumnado y los cafetines de la agraria para hacer sostenible el proyecto en el tiempo.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Perfeccionar las técnicas usadas en la difusión del proyecto, optimizando el uso de los recursos publicitarios de la CAM.Difundir los certificados CLYRA, instrumento clave del proyecto.Concientizar a los cafetines sobre la importancia del certificado.Búsqueda de Sistema de recolección y almacenamiento adecuado.Búsqueda de un método adecuado de contabilización de aceites recolectados.

Page 5: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

III. METAS

Las metas son resultados que se esperan obtener en el mediano y largo plazo, el alcance de las metas nos permitirá cumplir con los objetivos específicos mencionados en el punto anterior, así cada objetivo específico requerirá del cumplimiento de una serie de metas.

Los objetivos y las metas que se esperan alcanzar con el proyecto se detallan a continuación de la siguiente manera:

Objetivo 1: Perfeccionar las técnicas usadas en la difusión del proyecto, optimizando el uso de los recursos publicitarios de la CAM.

Metas:

El 90% del alumnado debe conocer el proyecto CLYRA Conocimiento de los alumnos de la importancia del reciclaje de

aceite Compromiso de los alumnos con la recolección de aceites Conocimiento de los alumnos de la preparación de biodiesel

Objetivo 2: Difundir los certificados CLYRA, instrumento clave del proyecto.

Metas:

El 90% del alumnado debe conocer el certificado CLYRA. El 50% del alumnado debe valorar el certificado CLYRA. Conocimiento del alumnado de los beneficios de consumir en un

establecimiento con el certificado CLYRA.

Page 6: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

Objetivo 3: Concientizar a los cafetines sobre la importancia del certificado.

Metas:

Exhibición de los certificados CLYRA por parte de los cafetines. Beneficios económicos para los cafetines por el uso del

certificado. Concientización de los cafetines al reciclaje de los aceites (no sé

si esta meta deba ir antes de los beneficios económicos o después).

Objetivo 4: Búsqueda de Sistema de recolección y almacenamiento adecuado.

Metas:

Definir los puntos en el campus universitario. Definir el número y lugares de los puntos de recolección. Búsqueda de un método adecuado de contabilización de aceites

recolectados.

Page 7: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

IV. PUBLICO OBJETIVO

Page 8: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

V. METODOLOGIA

1. METODOLOGIAS DE DIFUSION

1.1. ACTIVIDADES

Para la difusión del proyecto se usaran las actividades que se mencionan más adelante. Se justificara y se describirá en que consiste cada una de ellas, así como los métodos publicitarios que se usaran para la promoción de las mismas

Así mismo, las fechas, los responsables y los lugares de realización de cada actividad individual se detallaran más específicamente en el cronograma de actividades

Las actividades a realizar son:

1.1.1. Evento De Relanzamiento 1.1.2. Conferencias1.1.3. Visitas A La Planta1.1.4. Recorrido De Clyrito1.1.5. Actividades Al Aire Libre

Page 9: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

1.1.1. EVENTO DE RELANZAMIENTO

Objetivo :Re-aperturar el proyecto CLYRA de modo definitivo en lo que queda del año y asegurar su conocimiento por la población estudiantil.

Justificación :Luego de un tiempo de paralización de las actividades del CLYRA y sobre todo la recolección de aceite usado, es necesario realizar una actividad a gran escala, de manera que se vuelva a captar la atención en el proyecto y se pueda garantizar una participación fluida y permanente del proyecto.

Descripción de la actividad : Lo propuesto es un evento de bandas o agrupaciones musicales conocidas por los miembros de la CAM, invitadas para amenizar una tarde musical donde se enfatice el tema de CLYRA y el reciclaje del aceite.

Así mismo los temas musicales pueden incluir la importancia del reciclaje de aceite, de la comida saludable y los beneficios del biodiesel, temas que pueden ser sugeridos a los grupos juntamente con una reseña que detalle lo que se desea transmitir.

Durante los intermedios entre canción y canción, y, grupo y grupo se hablara de CLYRA, se hará trivias y se regalara posters o pines afines al proyecto. Se debe enfatizar sobretodo la importancia y el rol de la alimentación sana para destacar de ese modo la importancia de los certificados CLYRA (como ventaja competitiva).

Page 10: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

Métodos de Publicidad : Uso del FACEBOOK como medio principal de difusión de la actividad, en este punto se creara un evento abierto a todo el mundo.

Se buscara el apoyo en la difusión con los correos del federado de ciencias y de FEUA. También se prepararan volantes y se dejaran en puntos estratégicos como la Biblioteca y el federado con la Señora de la Biblioteca y con Irma, así mismo se organizara salidas de CLYRITO volanteando durante la hora de almuerzo o los intermedios de hora.

Finalmente se pintaran carteles (similares a “Descúbreme”) y se colocaran en lugares estratégicos. puede usarse la misma temática que “Descúbreme incentivando la curiosidad de las personas

Page 11: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

1.1.2. CONFERENCIAS

Objetivo: Fortalecer el conocimiento de CLYRA en la población estudiantil de forma permanente.

Justificación: En una conferencia se puede abordar de manera más formal un tema en específico en este caso CLYRA y algún aspecto de este que se quiera destacar como los certificados a los restaurantes, etc.

Descripción de la Actividad: En primer lugar se debe de seleccionar el público objetivo de la conferencia (profesores, alumnos, administradores de Cafetines, etc.) de manera que se pueda adecuar los temas, contenidos, etc., a estos. Para este fin se debe preparar un cronograma de conferencias, de modo que se pueda separar el local con anticipación, buscar los ponentes y armar los equipos encargados de la coordinación del mismo (coffee Break, material de obsequio, etc.). De conseguirse un espacio grande como un auditorio, se puede preparar una conferencia propiamente dicha; en caso de ser un salón de clase, puede realizarse solo una charla o una mesa redonda de debate, etc.

Medio de Publicidad: Uso del FACEBOOK como medio principal de difusión de la actividad, en este punto se creara un evento abierto a todo el mundo. Se buscara el apoyo en la difusión con los correos del federado de ciencias y de FEUA.

También se sugiere preparara volantes y se dejaran en puntos estratégicos como la Biblioteca y el federado con la Señora de la Biblioteca y con Irma, así mismo se organizaran salidas de CLYRITO volanteando durante la hora de almuerzo o los intermedios de hora.

Page 12: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

1.1.3.VISITAS A LA PLANTA

Objetivo: Dar a conocer el proceso de obtención del Biodiesel en la planta de la UNALM para incentivar de ese modo la participación de los estudiantes en el proyecto.

Justificación: Esta es una actividad que se ha estado realizando durante el año pasado y que ha traído como consecuencia la adición de los alumnos al proyecto trayendo sus aceites usados. Se debe seguir usando esta metodología porque es una forma de captar la atención de los estudiantes ávidos de aprender algo práctico y aplicativo para su carrera.

Descripción de la Actividad: Se recomienda hacer una visita en forma mensual (con apoyo del LER) haciendo coincidir con las fechas de producción de biodiesel.

Se deberá entregar un material visual que contendrá el proceso de biodiesel, los reactivos, acomodado de forma que sea visualmente atractivo y didáctico, si fuera evaluara la factibilidad de entrega de un certificado el cual realzaría la validez del evento y garantizaría mayor participación.

Para ello se preparara un paquete de capacitación: el laboratorio (Aspectos teóricos de biodiesel) y visita a la planta (visualización de la aplicación de los aspectos teóricos).

Medios de Publicidad: Uso del FACEBOOK como medio principal de difusión de la actividad, en este punto se creara un evento abierto a todo el mundo. Se buscara el apoyo en la difusión con los correos del federado de ciencias y de FEUA.

Page 13: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

También se preparara volantes y se dejaran en puntos estratégicos como la Biblioteca y el federado con la Señora de la Biblioteca y con Irma, así mismo se puede organizar salidas de CLYRITO volanteando durante la hora de almuerzo o los intermedios de hora.

Es fundamental formar una lista con un mínimo de alumnos antes de realizar el evento, para ello las inscripciones pueden realizarse con anticipación en el correo CAM, en el grupo de FACEBOOK y directamente con los miembros activos de la CAM.

Page 14: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

1.1.4.RECORRIDO DE CLYRITO

Objetivo: Mantener en vigencia el proyecto CLYRA y las formas de participación en este.

Justificación: CLYRITO es un muñeco de peluche muy interesante obtenido el año pasado que no ha sido explotado de forma total. Se ha observado que las pocas veces que se lo ha usado ha captado la atención de los estudiantes es por este que debe ser usado de forma permanente para los fines perseguidos en esta etapa de consolidación de CLYRA.

Descripción de la Actividad: Se propone en este punto realizar paseos de CLYRITO por lo menos 2 veces por semana durante la hora de almuerzo o los intermedios de hora (dependiendo de la disponibilidad de tiempo de los miembros CAM).

Se debe contar con la colaboración de por lo menos 3 miembros CAM, uno vistiendo el traje del muñeco y dos acompañándolo y entregando volantes, dando explicaciones o anotando en caso se requiera inscribir a las visitas guiadas por ejemplo. Los recorridos serían en frente del federado y cerca a las puertas del comedor donde la afluencia de alumnos es mayor.

Page 15: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

1.1.5.ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Objetivo: Captar la atención y despertar el interés en el proyecto de una manera amena y poco usual dentro del Campus.

Justificación: Las actividades al aire libre tales como tequeñadas y panchadas ya son tradición en la agrupación y siempre han dado buenos resultados. Pese a esto se propone apostar por una nueva forma de actividades al aire libre tales como los Flashmobs.

Los Flashmobs son actividades realizadas por un grupo de personas con el fin de llamar la atención hacia un problema existente, no requieren de gran presupuesto pero sus efectos pueden ser muy benéficos sobre todo para un proyecto como CLYRA que busca consolidarse en la UNALM.

Descripción de la actividad: Las actividades como tequeñadas deben ser organizadas dependiendo de las necesidades económicas de la agrupación, estas apuntan principalmente a la información al público de la importancia de consumir aceites en buen estado (no al uso de aceites quemados) y para este fin se designarán comisiones encargadas de la organización.

Las actividades Flashmobs se realizaran con el apoyo lo miembros activos y de los “amigos de la CAM”, estas actividades involucran la participación de un buen número de personas, las cuales se reunirán de forma espontánea en un momento dado para realizar una actividad que capte la atención de las personas que se encuentren por los alrededores y después de terminar dicha acción se disgregarán de la misma forma casual.

Page 16: Proyecto Clyra

1

PROYECTO CLYRA: “Come Limpio Y Recicla Aceite” 1° FASE

La temática se enfocara al reciclaje de aceite y el grupo base organizador de este tipo de eventos serán los miembros participantes de DIAIRE, ya que estos poseen una experiencia similar en dicha actividad.

Las coordinaciones se harán con anticipación y se desarrollará un cronograma que incluya el tema, el objetivo, hora de inicio y final, las acciones a realizar, los requerimientos de material, las comisiones, el lugar, etc. Ver Anexo I

Medios de Publicidad: No aplica, debido a que debe ser sorpresivo, pese a esto se sugiere hacer un estudio previo de las horas de máxima afluencia de alumnos y el lugar de esto para garantizar una mayor participación de estudiantes y difundir de manera más eficiente el proyecto.