proyecto chena.docx

Upload: norberto-soto-sanchez

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SINALOADIRECCIN DE SERVICIO SOCIALSUBDIRECCIN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIOANAL CENTRO

INDICE PGINA1. NOMNRE DEL PROYECTO 22. ANTESCEDENTES 23. JUSTIFICACION 2-34. OBJETIVOS 35. METAS 36. LOCALIZACION FISICA DEL PROYECTO 37. ACTIVIDADES A REALIZAR 3-48. RECURSOS 49. FINANCIAMIENTO 410. METODOLOGIA 411. SUPERVISION Y ASESORIA. 412. EVALUACION 413. RESULTADOS ESPERADOS 5 14. FUENTES 515. ANEXOS 6-7

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SINALOADIRECCIN DE SERVICIO SOCIALSUBDIRECCIN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIOANAL CENTRO

1. NOMBRE DEL PROYECTO.Apoyo Psicopedaggico para detectar alumnos con problemas de Disciplina y reprobacin de la Escuela Primar Lzaro Crdenas Clave 25DPR0043D Clave 25DPR0043D C. Maximiliano Gmez Y Rafael Martnez, Col. Esthela Ortiz De Toledo.

2. ANTECEDENTES.

La Universidad tiene el compromiso de identificar en sus aspirantes el nivel de autoconocimiento, autocontrol y autoestima que permite al alumno apreciarse y asumir la responsabilidad de dirigir su vida, debido a que ello constituye las herramientas que le facilitan las armona y la convivencia con el ambiente, as como tambin las destrezas cognitivas que le permitirn progresar en su carrera universitaria. Lo anterior se debe a que hoy en da existe la preocupacin formar alumnos con alto nivel de expresin y desenvolvimiento, con seguridad, aplomo y que tengan un proyecto de vida delineado. (Valvuena, 2002).

El Programa Institucional de Tutoras de la Universidad Autnoma de Sinaloa (PIT-UAS), propone acciones que permitan identificar las principales causas de rezago o abandono de los estudios y la estructuracin de alternativas que ayuden a contrarrestarlas. Como principal objetivo esperamos que el PIT contribuya a mejorar el proceso de aprendizaje y por lo tanto, a abatir ndices de reprobacin y rezago escolar, a disminuir los ndices de desercin y a mejorar la eficiencia terminal.

En la Universidad Autnoma de Sinaloa se han realizado esfuerzos para establecer un programa de tutoras, tal y como se expresa en el Plan Institucional de Desarrollo Educativo 1997-2001 (Guevara, 1997) y en el Plan guila de Desarrollo Institucional 2001-2005 (Monrrez, 2001); sin embargo, no fue posible lograr su consolidacin a nivel institucional, solo se implement en algunas escuelas y facultades que hasta la fecha continan realizando acciones en este sentido.

En base a esto buscamos solucionar esta problemtica que se presenta, impartiendo tcnicas que ayudan a la mejora del rendimiento escolar.

3. JUSTIFICACION.

Esta investigacin tiene como propsito aumentar el rendimiento acadmico en los alumnos de que presentan problemas de disciplina y reprobacin de la escuela Lzaro Crdenas turno matutino. El problema que se pretende investigar afecta notablemente al estudiante ya que son dos factores muy importantes.Este problema afecta a un total de 40 alumnos de 5 Y 6 de primaria del turno matutino 2011-2012, por problemas de Disciplina y reprobacin. Esto nos lleva a decir que esta problemtica es de suma importancia por lo tanto nuestra finalidad es implementar nuevas formas y tcnicas para que el rendimiento del estudiante vaya en creciente y capte el conocimiento de una mejor manera y logre mejorar su conducta. Consideramos que para ello la estrategia ms adecuada ser por medio de talleres y cursos vivenciales, beneficiando en el mejoramiento del desempeo acadmico y de esta forma abatir el rezago estudiantil lo cual apoyar a los alumnos en la culminacin de la primaria de manera exitosa. El propsito ser entonces, aumentar el rendimiento acadmico en alumnos con dificultades de 5 y 6 de la escuela Primaria Lzaro Crdenas turno matutino.OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL: Mejorar el rendimiento acadmico de los alumnos de 5 y 6 de la Escuela Primaria Lzaro Cadenas del turno matutino.

-OBJETIVO ESPECIFICO: 1). Identificar a los alumnos que poseen bajo rendimiento escolar. 2). Elevar los niveles de autoestima en alumnos con mayor ndice de reprobacin e inculcar valores que les sern de utilidad en su vida diaria y futura. 3). Desarrollar habilidades en los alumnos que les ayuden a procesar ptimamente los conocimientos adquiridos.4)

4. METAS

Elevar el nivel de autoestima para que a su vez se obtenga un mejor rendimiento acadmico en 20 alumnos de 5 y 6 que presenten las dificultades en Disciplina, reprobacin y baja autoestima de la Escuela Primaria Lzaro Crdenas

5. LOCALIZACION DEL PROYECTO.

El proyecto se llevara acabo en la EscuelaLzaro Crdenas ubicada en la C. Maximiliano Gmez y Rafael Martnez, Col. Esthela Ortiz de Toledo.

6. ACTIVIDADES A REALIZAR. 1.- Seleccionar la muestra de los alumnos de 5 y 6 de Primaria2.- Aplicacin de un pretest de autoestima 3.- Realizar talleres y cursos.4.- Aplicacin de postest de autoestima 5.- Anlisis de los resultados del pre y postest.6.- Analizar la trayectoria acadmica de los estudiantes.7.- Evaluacin de los resultados.8.- Elaboracin del informe final.7. RECURSOS.Recursos humanos: Dos prestadoras de servicio social.Recursos materiales:Hojas blancas, lpices, test, plumas, plumones, laptop, pintarrn, plumones para pintarrn, USB.

8. FINANCIAMIENTO:El proyecto estar financiado por la Direccin de la Escuela Lzaro Crdenas.

9. METODOLOGIA.

Se realizara una investigacin exploratoria en los alumnos de 5y 6 de la Escuela Primaria Lzaro Crdenas, donde se aplicar un test de autoestima al total de alumnos. Tendrn de edades entre 10 y 12 aos de edad, sin importar su sexo, condicin econmica, con el fin de identificar el problema y darle las herramientas necesarias para mejorar su desempeo escolar y los problemas de disciplina y de baja autoestima.Se realizar la consulta de los kardex de los alumnos a fin de conocer su situacin acadmica.En base a los resultados de la investigacin exploratoria y la consulta de kardex se conformarn grupos a los cuales se les invitar a participaran en un taller de autoestima. Al finalizar el mismo se volver a aplicar el test de autoestima para conocer si hubo cambios en la autoestima de los estudiantes y se contratarn estos resultados con los promedios.

SUPERVISION Y ASESORIA. Supervisor del proyecto ser la encargada del rea de apoyo psicolgico de la Escuela Lzaro Crdenas quien brindara una supervisin de gabinete disciplinaria y operativa.10. EVALUACION.

Elevar el nivel de autoestima, mejorar la disciplina para que a su vez se obtenga un mejor rendimiento escolar en los alumnos de 5 y 6 de la Escuela Lzaro Crdenas en un periodo de seis meses.

11. RESULTADOS ESPERADOS.

Incrementar el rendimiento escolar, mejorar hbitos y tcnicas de estudio en 20 alumnos de 5 7 6.

12. FUENTES. 1. Gonzales Arratia Norma Ivonne , Valdez Medina Jose Luis y Serrano Garcia Javier Margarito. Autoestima en jvenes universitarios. Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal. Sistema de Informacin Cientfica Redalyc. Enero 27 de 2003.

2. Departamento de tutoras. Programa institucional de tutorias de la Universidad autonoma de Sinaloa. Facultad de psicologia. Mxico. Enero de 2008.

3. Gua protocolar de servicio social. Subdireccin de servicio social unidad regional centro, torre acadmica, Culiacn, Sinaloa, marzo de 2010.

13. ANEXOS. CARTA DESCRIPTIVACUADRO DESCRIPTIVO DE ACTIVIDADES

OBJETIVOSMETASACTIVIDADESRECURSOS

HUMANOSMATERIALESECONMICOS

Mejorar el rendimiento acadmico de los alumnos de 5 y 6 de la Escuela Lzaro Crdenas del turno matutino.

Identificar el nivel de autoestima de disciplina y mejorar el rendimiento escolar en los alumnos de 5 y 6 de la Escuela Lzaro Crdenas del turno matutino.

1. Elaboracin del proyecto de servicio social.2. Seleccionar la muestra de los alumnos repetidores y propensos a reprobar de de 5 y 6 3. Aplicacin y evaluacion de un pretest de autoestima.3.- Realizar talleres y cursos.4.- Aplicacin y evaluacin de postest de autoestima. 5.- Anlisis de los resultados del pre y postest.6.- Analizar la trayectoria acadmica de los estudiantes.7.- Evaluacin de los resultados.8.- Elaboracin del informe final.Dos prestadoras de servicio social.

Hojas blancasLpicesTestPlumasPlumonesLaptopPintarrnPlumones para pintarrnusb

Financiado por el departamento de atencin integral a estudiantes.

CRONOGRAMA

ACTIVIDADESCALENDARIO PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES

FEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIO

123412341234123412341234

1.- Elaboracin del proyecto de servicio social.

xx

2.- Seleccionar la muestra de los alumnos repetidores de segundo semestre.

xx

3.- Aplicacin y evaluacin de un pretest de autoestima.

xx

4.- Realizar talleres y cursos.

xxxxxxxx

5.- Aplicacin y evaluacin de postest de autoestima.

x

6.- Anlisis de los resultados del pre y postest.

xx

7.- Analizar la trayectoria acadmica de los estudiantes.

xx

8.- Evaluacin de los resultados.

x

9.- Elaboracin del informe final.xx

Pgina 7