proyecto centro tic · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en...

203
ORDEN de 21 de julio de 2006, por la que se convocan proyectos educativos de centro para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación (centros TIC). PROYECTO CENTRO TIC I.E.S. FUENTE NUEVA

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

ORDEN de 21 de julio de 2006, por la quese convocan proyectos educativos de centropara la incorporación de las tecnologías de lainformación y la comunicación a la educación(centros TIC).

PROYECTOCENTRO

TIC

I.E.S. FUENTE NUEVA

Page 2: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 2 de 203

Índice:

Centro: Fuente Nueva. El Ejido Almería.

A -Justificación del proyecto: motivos y circunstancias que lo aconsejan. .............. 3

B- Objetivos que, a corto y largo plazo, se pretenden alcanzar................................ 8

C- Propuesta metodológica y de actividades, los contenidos a desarrollar y

evaluación, de cada una de las áreas de conocimiento o materias. ....................11

D- Tratamiento a la diversidad, la atención al alumnado con necesidades

específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en

igualdad de condiciones de los diferentes sexos. ............................................180

E - Propuesta de organización y dotación de las aulas y de los espacios del

centro, atendiendo a las necesidades prevista. (Esta organización deberá

de relacionarse con el desarrollo del proyecto)...............................................183

F - Previsión de modificaciones que deberán realizarse en el Proyecto

Curricular de Centro y en el Plan Anual para el desarrollo de este

proyecto. .......................................................................................................192

G - Reutilización los recursos existentes en el centro en beneficio del

proyecto o para su extensión a otros niveles o tareas. .....................................194

H - Diagnóstico de las necesidades de formación del profesorado del centro,

y plan de formación que se considere necesario para atender al

desarrollo del proyecto. .................................................................................196

I - Medidas que se piensan tomar para difundir el proyecto entre el

alumnado, padres, madres y ciudadanía, para fomentar su participación y

el aprovechamiento de los nuevos servicios y cauces de comunicación. .........198

Page 3: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 3 de 203

A -Justificación del proyecto: motivos ycircunstancias que lo aconsejan.

En la actualidad somos centro TIC de gestión y es deseo de nuestro claustro y

consejo escolar, que se nos amplié a centro TIC para la práctica docente, por todas

las ventajas que esto supone para la comunidad educativa.

Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social caracterizado por

la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas) para

obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en

la forma que se prefiera.

En los siguientes gráficos podemos ver la evolución de los usuarios de Internet

en el mundo y su distribución:

(% de personas)

(% de personas)

Fuente: Elaboración propia a partir de InternetWorld Stats, julio 2005

Page 4: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 4 de 203

En Andalucía el ritmo de incorporación de estas tecnologías en el hogar es

menor que la del móvil, aunque su crecimiento es continúo desde 2002 (donde el 32,9%

de hogares disponía de ordenador y 14,8% de Internet). El uso de recurso relacionados

con las TIC, que deseamos que aumenten con esta iniciativa de la administración

educativa andaluza son:

(Porcentajes calculados sobre el total de hogares)

Fuente: Barómetro i@landalus 2004/ 2005(Porcentajes calculados sobre el total de andaluces de 14 y más años de edad)

Fuente: Barómetro i@landalus 2004/ 2005

Por otro lado tenemos que en Andalucía 57,2% de los usuarios de Internet en el

último año se han conectado desde su propio hogar, seguido del hogar de amigos o

familiares (41,6%). Sustancialmente lejanos se encuentran los cibercafés (31,4%) y el

centro de trabajo (31,2%). A más distancia, el centro de estudios (27,8%) y los centros

de acceso público a Internet (21,1%). Con este proyecto intentaremos que el porcentaje

de andaluces que accedan a internes desde su centro de estudios vaya aumentando

progresivamente.

Como podemos observar cada día más se va utilizando este recurso en nuestra

sociedad por lo que creemos conveniente incorporarlo a nuestro centro, para que nuestro

Page 5: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 5 de 203

alumnado, profesorado y demás personal relacionado con la comunidad educativa pueda

tener acceso a Internet y demás recursos que nos proporcionan las TIC.

Según los criterios de valoración del interés educativo este proyecto constituye,

en su justificación, metodología, actividades y organización de los espacios, una

propuesta innovadora reflejada en los distintos apartados del Proyecto de Centro y

específica para las características propias de nuestro centro educativo. Esta propuesta

innovadora contempla el tratamiento a la diversidad, alumnado con NEE y las medidas

para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.

Abarcamos la mayoría de áreas de conocimiento o materias impartidas en

nuestro centro e incluye a la totalidad del alumnado del centro sin ninguna

discriminación.

Es importante considerar que la propuesta de organización de aulas y espacios la

hemos estudiado para que sea lo más coherente con la metodología que se propone

justificándose el porque de dicha decisión.

Este proyecto está relacionado con otros planes y proyectos que están presentes

en nuestro centro y está perfectamente integrado en el Proyecto de Centro respondiendo

a la realidad y característica de nuestra comunidad escolar.

Gráficamente la estructura y dotaciones que contarán nuestro centros será la

siguiente, teniendo en cuenta que parte de ella ya esta implantada al ser centro DIG:

Page 6: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 6 de 203

Hay creencia generalizada por parte del claustro de profesores sobre la

conveniencia de ampliar el actual centro digital a un proyecto TIC. Por un lado, la

implantación del centro digital en el curso 04/05 facilitará el paso al nuevo proyecto, y

por otro lado, ya se cuenta con parte de los recursos e infraestructuras que se precisan

para el mismo.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presentes en

todas las organizaciones sociales (industrias, empresas, instituciones) y son utilizadas en

muchas de sus actividades productivas y de servicios. El desarrollo tecnológico permite

hoy en día acceder a grandes recursos de información, procesarlos y transformarlos

generando nuevos conocimientos. La informática está cambiando las formas de trabajo,

los modos de comunicación y los medios a través de los cuales las personas aprenden.

Entre las ventajas de disponer en los centros educativos de tecnologías de la

información la comunicación, aconsejando la presentación del presente proyecto,

podemos señalar las siguientes:

• Innovación en la práctica docente. El uso de programas informáticos puede

favorecer la transformación de las prácticas de la enseñanza, de los modos de transmitir

y adquirir conocimientos. Por otra parte, el medio informático permite, gracias a su

flexibilidad y adaptabilidad, atender a los diferentes ritmos de aprendizaje de los

alumnos (la llamada "atención a la diversidad").

• Mejora de la organización y la gestión educativa. El equipo directivo del

Centro y el profesorado en general pueden optimizar sustancialmente sus tareas

administrativas y docentes con el uso de los ordenadores.

• Recurso de aprendizaje. En general, los alumnos manifiestan una alta

motivación hacia el uso de estas herramientas informáticas y los profesores pueden

aprovechar este interés para introducirlos como medios útiles para el aprendizaje. Las

posibilidades de intercomunicación con otros centros educativos (nacionales y

extranjeros) aumentan las posibilidades de intercambio de experiencias y la

participación en proyectos educativos de todo tipo por parte de profesores y alumnos.

Page 7: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 7 de 203

• Potenciación de capacidades cognitivas. El uso adecuado del ordenador

estimula el desarrollo de habilidades cognitivas superiores como, por ejemplo, las

estrategias de búsqueda de información; las habilidades de procesamiento de

información (selección, organización e interpretación); la planificación de la actividad;

el desarrollo de expresión de las ideas; las habilidades de comunicación interpersonal y

el fomento de la autonomía personal y la creatividad.

• Descentralización e igualdad en el acceso a la información. Las distancias

geográficas o las dificultades de movilidad espacial que impiden un desarrollo

equitativo de las capacidades de las personas por la imposibilidad de acceder a

determinados contenidos pueden se superadas fácilmente con la ayuda de la informática.

Repercusiones sociolaborales y de integración social. El uso de la informática

en los centros educativos tiene claras implicaciones en la transición a la vida adulta de

los alumnos ya que su manejo les permitirá incorporarse con mayor facilidad a un

mundo laboral que exige el empleo de este tipo de tecnología.

Page 8: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 8 de 203

B- Objetivos que, a corto y largo plazo, sepretenden alcanzar.A corto plazo nuestros objetivos serán:

• Elaboración de recursos didácticos propios.

• Acceso a las distintas fuentes de información.

• Uso de materiales no tradicionales

• Automatización de los procesos de gestión del centro, lo que comporta

dos ventajas fundamentales: la velocidad y la fiabilidad en el manejo de

todo tipo de datos.

• Racionalización de los distintos tipos de recursos informáticos

• Integrar al alumno en las nuevas tecnologías de la comunicación

• Analizar el concepto de información y digitalización

• Descripción de las características de la llamada revolución tecnológica de

los ordenadores

• Estudiar el concepto de comunicación y las más destacadas tecnologías

de la comunicación actual

• Establecer el significado de la comunicación en red y la impronta dejada

por Internet en el marco de un nuevo espacio de carácter global y

mundial

• Conocer algunas de las consecuencias sociales que supone la puesta en

marcha de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

• Conocer la ideología o el discurso que estos nuevos desarrollos

tecnológicos traen consigo.

• Velar por un uso responsable, educativo y adecuado de los equipos de los

que se disponga habilitando en todo momento los mecanismos necesarios

para su buena conservación.

Page 9: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 9 de 203

• Hacer de la coeducación una realidad palpable en los procesos que en

torno a las TICs se lleven a cabo en el Centro.

A largo plazo nuestros objetivos serán:

• Tener un sistema educativo de calidad acorde a las nuevas necesidades.

• Formar en la habitualidad integrando las nuevas tecnologías en ese

proceso.

• Tener un centro educativo en consonancia con las necesidades sociales

en materia de información y educación.

• Dar respuesta a las exigencias que en materia de las nuevas tecnologías

se exige para la formación integral del alumnado.

• Tener una base de datos de recursos didácticos propios.

• Buscar la continuidad y homogeneidad en los contenidos de las distintas

materias.

• Revisar, modificar y ampliar los objetivos propuestos dentro de un

concepto dinámico de la formación adaptándolo en todo momento a la

realidad del entorno.

• Incentivar el uso de Internet como recurso educativo en nuestro

alumnado y motivarlo para su uso adecuado, pues según un estudio el

64,7% de los andaluces no usuarios de Internet alegan la falta de interés

(no quieren, no lo necesitan, no les resulta útil) como el principal motivo

por el que no se deciden a utilizar esta tecnología.

• Enseñar a utilizar las nuevas tecnologías pues segundo motivo señalado

en el estudio citado anteriormente, dicen que el motivo de la no

utilización es no saber utilizar Internet (34,5%).

• Dar a conocer a nuestros alumnos las diferentes subvenciones y demás

facilidades que facilita la Junta de Andalucía para incorporar el

ordenador a los hogares, pues el estudio nos dice que no utilizan Internet

Page 10: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 10 de 203

por la disponibilidad de equipamiento (15,5%), y el coste (4,5%) auque

esta ya no son las razones fundamentales que explican el no uso.

Con los padres nuestros objetivos serán

• Potenciar la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno, a

través de la plataforma PASEN, sitios WEBs, correo electrónico, chats..

• Obtener información sobre el proyecto Educativo de Centro, oferta

educativa, actividades, convocatorias, becas, proyectos, etc.

• Favorecer actividades de participación colectiva en el centro: revista,

biblioteca, página WEB, foros,…

• Habilitar los mecanismos de colaboración necesarios con otras entidades

de cara a una utilización formativa de los equipos del centro por parte de

los padres y madres del Centro. En este sentido se prestará especial

interés en atender al colectivo de madres a través de los organismos

públicos correspondientes y Asociaciones existentes.

Page 11: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 11 de 203

C- Propuesta metodológica y de actividades, loscontenidos a desarrollar y evaluación, de cada una delas áreas de conocimiento o materias.

El proceso de desarrollo del proyecto en las distintas áreas que imparten los

departamentos de nuestro Centro ha sido bastante positivo.

Nadie puede llegar a pensar que, cuando se llenen nuestras aulas de

ordenadores, desde el comienzo vamos a desarrollar nuestra actividad a través de ellos.

Así, conviene desde el principio, estructurar en el seno de los Departamentos

Didácticos, cómo y de qué manera vamos a ir integrando todas estas cuestiones, siempre

y cuando se cuente con la formación necesaria.

Una vez instalados completamente los equipos en nuestro Centro, tiene que

existir un periodo lógico de adaptación en el que, tanto profesores como alumnos

tienen que familiarizarse con esta nueva situación:

Una vez familiarizados, tendremos que potenciar el uso didáctico de las

herramientas. Será el verdadero motor del éxito y utilidad del proyecto. Aquí, los

Departamentos Didácticos, tendrán que habilitar todo su potencial de trabajo.

Y finalmente comenzamos a aplicar determinados materiales en nuestras

prácticas docentes, teniendo la necesidad de reelaborar o producir nuestros propios

materiales más contextualizados a nuestra realidad educativa.A continuación se adjuntan las programaciones entregadas por los

diferentes Departamentos que intervienen en el proyecto.o BIOLOGÍA Y GEOLOGÍAo COMERCIOo EDUCACIÓN FÍSICAo FILOSOFÍAo FÍSICA Y QUÍMICAo FRANCÉSo GEOGREAFÍA E HISTORIAo INGLESo LENGUAS CLÁSICASo LENGUA/LITERATURAo MATEMATICASo ORIENTACIÓNo TECNOLOGIA

Page 12: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 12 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 13: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 13 de 203

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN2. UTILIZACIÓN DEL ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA3. APLICACIONES DIDÁCTICAS EN LA UTILIZACIÓN DE INTERNET

COMO RECURSO3.1. ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN

SECUNDARÍA3.2. ÁREA DE LAS CIENCIAS EN BACHILLERATO

1. INTRODUCCIÓN.

Frecuentemente el profesor de Biología y Geología se encuentra con problemas

para ejercer la docencia, tales como dificultad para ilustrar gráficamente aspectos

explicados (células, tejidos, fisiología de órganos, biomoléculas, estructuras geológicas,

fósiles,.....). En otras ocasiones los niveles de conocimientos de los alumnos son muy

diversos, o bien el número de alumnos supera la capacidad de las instalaciones o del

equipamiento de prácticas disponible en el Centro o el presupuesto destinado a prácticas

de campo.

El uso de las tecnologías informáticas en la enseñanza y aprendizaje abre un

gran campo de aplicaciones en la docencia. En primer lugar, en la red Internet

podemos encontrar diversos recursos docentes útiles, como son las colecciones de

imágenes, software educativo, etc. En segundo lugar la sencillez del lenguaje HTML

(Hypertext Markup Language) permite al docente la elaboración de materiales

informáticos propios para apoyo de las clases y prácticas tradicionales.

La red Internet, como herramienta de comunicación, contiene muchos recursos

útiles para el docente de Biología y Geología, permite paliar déficits de material de

prácticas o de enseñanza. Realizando una búsqueda juiciosa se pueden conseguir

colecciones de imágenes, referencias bibliográficas o ejercicios, así como bloques

temáticos completos. Combina la facilidad de creación de recursos propios con el

atractivo de las nuevas tecnologías de comunicación y la interactividad del multimedia.

Page 14: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 14 de 203

2. UTILIZACIÓN DEL ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍAY GEOLOGÍA.

El aprendizaje se produce cuando un conocimiento nuevo se integra en los

esquemas previos llegando incluso a modificarlos. Para que esto suceda, el alumno tiene

que ser capaz de establecer relaciones significativas entre el conocimiento nuevo y los

que ya posee. Por lo tanto, aprender es por naturaleza un fenómeno de interacción

social; la adquisición de un nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de

individuos que participan en un diálogo.

Los estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje, en el sentido

de que han de dirigir su atención hacia las tareas de aprendizaje y hacer uso de sus

conocimientos para modificar y reelaborar sus esquemas de conocimiento,

construyendo ellos mismos el significado.

Estas ideas llevan a convertir la enseñanza y el aprendizaje en un trabajo de

investigación, relativa a proponer y resolver problemas, experimentar, indagar,

investigar, reinventar.

Esta metodología supone que el alumno ha de implicase activamente en todo el

proceso y le asigna al profesor el papel de “facilitador” del aprendizaje. De este modo el

estudiante debe responsabilizarse de su aprendizaje y participar de una enseñanza

activa. Por ello, es necesario ofrecer al alumno unas actividades en las que se precisará

la utilización de múltiples informaciones procedentes de fuentes diversas.

Siempre deberemos tener en cuenta que la utilización del ordenador en el aula no

debe ser un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos pedagógicos.

3. APLICACIONES DIDÁCTICAS EN LA UTILIZACIÓN DE INTERNET COMO

RECURSO.

Las aplicaciones de la enseñanza asistida por ordenador en los Proyectos

Curriculares de ESO y Bachillerato podemos encuadrarlos en el proceso enseñanza-

aprendizaje a través de dos etapas. En la primera marcamos los objetivos y en la segunda

planteamos la consecución de los objetivos a través de la integración didáctica.

Page 15: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 15 de 203

3.1. ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN SECUNDARÍAØ OBJETIVOS PARA ESO.

§ OBJETIVOS 1er CICLO. CIENCIAS DE LA NATURALEZA.

- Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio natural, tanto sus

aspectos físicos (suelo, rocas, minerales, clima) como biológicos (fauna, flora)

- Valoración de la influencia que sobre el medio ambiente tienen las actividades humanas.

- Contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del entorno natural como

factor determinante en la calidad de vida.

- Conocer y comprender aspectos básicos de los seres vivos (unicelulares y pluricelulares)

- Desarrollar el conocimiento científico y tecnológico, sus aplicaciones y consecuencias

tanto sociales como medioambientales.

§ OBJETIVOS 2º CICLO. BIOLOGÍA Y GEOLÓGIA Y PROGRAMA DE

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

- Conocer y comprender aspectos básicos (anatomía y fisiología) del cuerpo humano.

- Conocer y comprender la influencia que puede tener determinadas formas de vida y actos

sobre la salud personal y colectiva.

- Analizar los procesos físicos y naturales que han conformado el medio natural (rocas,

suelo, erosión, fauna, flora, relaciones entre los seres vivos....)

- Integrar aspectos sociales y tecnológicos de la Biología, Geología, Física, Química,...

- Fomentar el interés por las aportaciones científicas hacia la mejora social y evolución del

ser humano.

3.2. ÁREA DE LAS CIENCIAS EN BACHILLERATOØ OBJETIVOS PARA BACHILLERATO.

§ 1º Y 2º DE BACHILLERATO. BIOLOBÍA Y GEOLOGÍA, ECOLOGÍA,

BIOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE.

- Ampliar los conocimientos generales de la Biología, Geología, Sistemas terrestres

(Atmósfera, Hidrosfera, Biosfera y Geosfera) a través de conceptos, leyes, teorías y

modelos más importantes.

- Conocer problemas actuales relacionados con el estudio celular, aplicaciones sanitarias,

industriales, uso de recursos naturales, impactos, riesgos naturales o inducidos,....

Page 16: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 16 de 203

- Facilitar una formación científica básica para el posterior desarrollo de estudios

superiores más específicos.

- Desarrollar actitudes ligadas al trabajo científico mediante la búsqueda de información, la

capacidad crítica, la apertura ante nuevas ideas, el cuestionamiento de lo obvio y la

verificación de hechos.

- Valorar la información procedente de diversas fuentes para poder formar una opinión

propia y expresarla de manera coherente.

- Concienciación y valoración de la influencia que sobre el medio ambiente tienen las

actividades humanas para contribuir a la defensa, conservación y mejora del entorno

natural como factor determinante en la calidad de vida.

Ø CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Los objetivos marcados anteriormente serán

conseguidos mediante el desarrollo de actividades didácticas que permitan el manejo de

los recursos que proporciona la red Internet.

Actividades didácticas. Adaptadas al proyecto curricular de cada asignatura de ESO y

Bachillerato, podrán tratar temas como:

• Interior terrestre, modelos que los representan, ondas sísmicas y su propagación,...

• Actividad geológica interna: vulcanismo, sismicidad, orogénias. Tectónica de placas.

• El tiempo en geología. Los fósiles.

• Estructura celular, orgánulos celulares, tejidos, órganos,.....

• Clasificación de seres vivos. Grandes grupos de seres vivos.

• Anatomía y fisiología del cuerpo humano. Enfermedad y salud.

• Impactos medioambientales: cambio climático, incremento del efecto invernadero, uso

de energías no renovables,....

• Atmósfera: composición, estructura y dinámica..

• Hidrosfera: composición, estructura y dinámica...

• Minerales. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

• Ciclo de las rocas. Erosión, meteorización, agentes geológicos externos.

• Estudio de espacios protegidos de Andalucía: medio físico, fauna, flora, ......

Page 17: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 17 de 203

• Biología molecular y Genética.

Las actividades estarán enfocadas hacia la:

• BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

• CREACIÓN DE UN BANCO DE IMÁGENES.

• CREACIÓN DE UN GLOSARIO de términos útiles para la compresión de las materias.

• REALIZACIÓN DE TRABAJOS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD.

Recursos didácticos de los que se disponen:

o UTILIZACIÓN DE RECURSOS EN FORMATO CD Y PROGRAMAS.

o BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN E IMÁGENES EN LA RED.

o ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PROPIOS.

v UTILIZACIÓN DE RECURSOS EN FORMATO CD YPROGRAMAS.

® GEOLOGÍA.

Manejo del SIMULADOR ESPACIAL (3 D). CELESTIA. El alumno podrácomprobar el movimiento y disposición de los diversos componentes denuestro Sistema Solar.

PLANISFERIO CELESTE. Programa KSTARS. Se podrán localizar los astrosde nuestro Sistema Solar obteniendo sus características y disposiciones deunos respecto a otros.

PLANISFERIO CELESTE. Programa STARRY NIGHT BACKYARD. Losalumnos podrán conocer la composición del cielo en su lugar de residenciasegún las coordenadas y la hora seleccionadas. Además podrán obtener lascaracterísticas de cada uno de los astros (estrellas, planetas, cometas,...) ytendrán la posibilidad de situarse en su superficie.

CD GEODE (En inglés). Ciencias de la Tierra. Introducción a la GeologíaFísica.

Enciclopedia Multimedia NEWTON “Los grandes acontecimientos de laCiencia” (8 CD): Biografías (Darwin, Fleming, Golgi, Lamarck, Linneo, Mendel,Pasteur, Ramón y Cajal, etc.); Vídeos (Glaciares, Microtomía, Actividadvolcánica, El virus del Sida, Los planetas gaseosos, El cambio climático, etc.);Juegos, Inventos destacados, Crónica de la ciencia, Fichas enciclopédicas,etc.

CD NEWTON: Los volcanes. Fotos y narraciones de erupciones volcánicashistóricas.

CD CARTOGRAFIA GEOLÓGICA. Fichas para trabajo en el aula, en formatoHTML: Itinerarios Geográficos y U.T.M., mapas topográficos, y mapasgeológicos.

Page 18: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 18 de 203

CD MAPAS TOPOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE ALMERIA, escala 1 :10.000

CD CARTA DIGITAL 2.0 Servicio Geográfico del Ejercito. CD “Vuelo interactivo por Andalucía”. CD AGUAS SUBTERRÁNEAS editado por el Instituto Geológico Minero. Con

el manejo de este CD los alumnos podrán visualizar el ciclo del agua ycomprobar su acción geológica, tipos de acuíferos, etc. Además podránresolver cuestiones de autoevaluación.

CD RECURSOS VISUALES PARA GEOLOGÍA. Selección de imágenes parailustrar las clases de Geología.

WINBILKO programa para el tratamiento y manipulación de imágenes satélite(Inglés).

IMDISP programa para la visualización de imágenes planetarias captadas porsatélites (Inglés).

TELEDETECCIÓ programa para el estudio de técnicas básicas deTeledetección (Catalán).

ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA MINERALÓGICA Versión 2.0 CD SOBRE ITINERARIOS VIRTUALES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

“EXPLORANDO EL PARQUE ALIAGA”, estudio de geomorfología. Navegar por los paisajes con GOOGLE EARTH. Realización de actividades

en el aula sobre Geomorfología.

® BIOLOGÍA.

TABLA PERIÓDICA. Programas ELEM y KALZIUM. Manejo de fichero contabla periódica.

Herramienta de VISUALIZACIÓN DE GRÁFICOS MOLECULARES.Programas GARLIC, RASMOL, XDRAWCHEM, CHEMSCAPE CHIME.

CONSTRUCCIÓN DE MOLÉCULAS. Al alumno se le proporciona distintasfórmulas químicas moleculares y deberá construir cada una de las moléculas.Una vez realizada su composición, las visualizará.

Enciclopedia Multimedia NEWTON “Los grandes acontecimientos de laCiencia” (8 CD): Biografías (Darwin, Fleming, Golgi, Lamarck, Linneo, Mendel,Pasteur, Ramón y Cajal, etc.); Vídeos (Glaciares, Microtomía, Actividadvolcánica, El virus del Sida, Los planetas gaseosos, El cambio climático, etc.);Juegos, Inventos destacados, Crónica de la ciencia, Fichas enciclopédicas,etc.

CD “Bioquímica”. Ed. Pearson Educación (en inglés). Curso de Bioquímica. CD “Red de Jardines Botánicos en Espacios Naturales”. Consejería de Medio

Ambiente – Junta de Andalucía. CD “Red de Espacios Naturales protegidos de Andalucía”. Consejería de

Medio Ambiente – Junta de Andalucía. CD “Parque Natural Cabo de Gata-Níjar”. CD “Albufera de Adra”. CD “Libro Rojo de la Flora Silvestre de Andalucía”, CD I: Especies en Peligro

de Extinción, CD II: Especies Vulnerables. CD IMÁGENES DE LA NATURALEZA. Fauna, flora y paisajes españoles.

® OTROS.

Page 19: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 19 de 203

El Ámbito Científico Tecnológico del Programa de Diversificación

Curricular debe abarcar todo el currículo del 2º Ciclo de la ESO, integrando las

áreas de Matemáticas, Física y Química, Tecnología y Biología y Geología.

MATEMÁTICAS.

CONVERSIÓN DE UNIDADES. Programas CONVERT y UNITS.

CALCULADORA CIENTÍFICA BÁSICA. Programa CALCTOOL. ÁLGEBRA LINEAL BÁSICA. Programa BLAS. Sistema de ÁLGEBRA POR ORDENADOR. Programa FELIX. Programa simple de REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES EN DOS

DIMENSIONES. GEC.

FÍSICA Y QUÍMICA.

VISUALIZACIÓN DE GRÁFICOS MOLÉCULARES a través de losprogramas: GARLIC, RASMOL y XDRAWCHEM.

Visualización de tipos de ondas, reflexión, refracción,...

Page 20: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 20 de 203

v BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN E IMÁGENES EN LARED.

Existen numerosas direcciones en la Red desde las que se tiene acceso a

información escrita y, sobre todo, a información gráfica que es de particular interés en la

didáctica de la Biología y la Geología. A continuación se da una relación de algunas de

esas direcciones, agrupadas por bloques temáticos.

® GEOLOGÍA.

ASTRONOMÍA.

http://www.pntic.mec.es/mem/astronomia/index.htmlAgrupación astronómica de Canarias http://aagc.dis.ulpgc.es/Astronomía http://www.xtec.es/recursos/astronomAstronomía visiblehttp://www.pntic.mec.es/mem/astronomia/index.htmlAstrored http://www.astrored.orgCosmos digital http://www.cosmosdigital.org/Cosmoeduca http://www.iac.es/cosmoeduca/presenta.htm

Planetario de Madrid http://www.planetmad.es/ El parque de las ciencias (Granada). http://www.parqueciencias.com/ NASA – Photo Gallery http://www.nasa.gov/gallery/photo/index.html NG – Virtual Solar System

http://www.nationalgeographic.com/solarsystem/ http://www.heavens-above.com/ WebPlanetas http://wmaestro.com/webplanetas/index.html Maps of the Solar System http://maps.jpl.nasa.gov/

Sistema Solarhttp://www.planetscapes.com/solar/eng/homepage.htm

MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA.

Web Mineral http://webmineral.brgm.fr:8003/mineraux/Main.html Sainte Marie aux mines http://www.minerapole.com/e_/s_main.html The Mineral Gallery http://www.themineralgallery.com/ Athena Mineralogy

http://un2sg4.unige.ch/athena/mineral/images/minpic_frame0.html Cristamine http://www.uned.es/cristamine/ Amethyst Galleries http://mineral.galleries.com/default.htm Pareja Minerales http://www.pareja-minerales.com/ Minerales de España http://milksci.unizar.es/otros/miner/mineral.html Stuart & Donna Wilensky Fine Minerals

http://www.wilenskyminerals.com/

Page 21: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 21 de 203

Smithsonian Gem & Mineral Collectionhttp://galaxy.einet.net/images/gems/gems-icons.html

Le Regne Mineral http://www.leregnemineral.fr/ L. H. Conklin Minerals http://www.lhconklin.com/ Kato’s Mineral Fossil Collection http://www.asahi-net.or.jp/~ug7s-

ktu/english.htm John Betts – Fine Minerals http://www.johnbetts-fineminerals.com/ Minerales en capa fina http://www.science.ubc.ca/~eoswr/cgi-

bin/db_minerals/search.cgi Laboratorio virtual http://www.slb.com/seed/es/watch/index.htm Diapositivas de minerales, texturas de rocas y esquemas tectónicos

http://www.geo.duke.edu/Sched/Geopages/geo41/geo41.html Atlas de rocas, minerales y texturas

http://www.geolab.unc.edu/Petunia/IgMetAtlas/mainmenu.html Rocas http://glsun2.gl.rhbnc.ac.uk/courses/GL203/Robin.html Minerales en lámina delgada

http://pong.igpp.ucla.edu/pet/browse.html Minerales en lámina delgada

http://www.bris.ac.uk/Depts/Geol/opmin/opmin/mins.html Lecciones y actividades

http://www.usgs.gov/education/learnweb/index.html

VOLCANES Y SISMICIDAD.

Images of Volcanoeshttp://volcano.und.nodak.edu/vwdocs/volc_images/volc_images.html

MTU Volcanoes Page http://www.geo.mtu.edu/volcanoes/world.html Global Volcanism Program

http://www.volcano.si.edu/gvp/volcano/index.htm Smithsonian Institution – Department of Mineral Sciences – Volcano

Galleryhttp://www.nmnh.si.edu/minsci/images/gallery/volcano.htmVisualización en tres dimensiones http://virtual.er.usgs.gov/

Riesgos geológicoshttp://www.geo.ign.es/servidor/sismo/cnis/cnis.html

Riesgos geológicos http://neic.usgs.gov Imágenes fallas, epicentros http://www.sfbayquakes.org

Datos terremotos recientes y localizaciónhttp://www.geo.ed.ac.uk/quakes/quakes.htmlDatos sobre terremotos en últimas 24 hhttp://aslwww.cr.usgs.gov/Seismic DataTsunamis http://www.pmel.noaa.gov/tsunami http://tsunami.pmel.noaa.gov/dartqc/WaveWatcher

MAPAS.

Page 22: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 22 de 203

Maps of the World http://www.nationsonline.org/oneworld/maps.htm Maps Projections

http://www.ahand.unicamp.br/~furuti/ST/Cart/CartIndex/cartIndex.html

GTOPO30 – Global Topographic Datahttp://edcdaac.usgs.gov/gtopo30/gtopo30.html

National Geographic Map Machinehttp://plasma.nationalgeographic.com/mapmachine/

Online Map Creationhttp://www.aquarius.geomar.de/omc/omc_intro.html

Ejercicios resueltos sobre deformaciónhttp://www.newcastle.edu.au/departmet/gl/ro/str/deform.html

Diapositivas paleontológicas: coraleshttp://www.newcastle.edu.au/department/gl/corals/corals.html

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA.

World Weather http://www.capitalnet.com/~rjewell/weather.html Weather.com http://www.weather.com/maps/europe.html Weather Maps

http://www.mountainreports.com/weather/maps_northern.shtml Met Office http://www.met-office.gov.uk/index.html Instituto Nacional de Meteorología http://www.inm.es/ Arxiu d’InfoMet http://www.infomet.fcr.es/arxiu/ COLA-IGES Weather & Climate Images

http://grads.iges.org/pix/head.html USAFE OWS Public Web Site

http://ows.public.sembach.af.mil/wxcharts/metsatanal.htm Meteorología

http://www.atmosfera.cl/HTML/meteorologia/meteorologia.htm Meteorología: sol solet http://www.xtec.es/~dsantama/ Atlas climático interactivo: http://www.terra.es/personal/jesusconde/ http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/indice.html http://www.datarq.fadu.uba.ar/cao/seminario/Desarrollo%20de%20un

%20soft%20para%20la%20evaluacion/desarrollo.html http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM5.html www.corponor.gov.co/fuego.htm http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/diccio/isobara.htm http://www.infomet.am.ub.es/arxiu/mapes-fronts/ http://www.isabeldeespana.org/ciencias/PorgrtMa9900coordenada.ht

m Organización Meteorológica Mundial: http://www.wmo.ch

OTROS.

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente – Libro electrónicohttp://www1.ceit.es/Asignaturas/ecologia/Hipertexto/indice.html

Page 23: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 23 de 203

Actividades prácticas http://topex-www.jpl.nasa.gov/education/activtes.html

Huracanes http://www.huracan.net Fenómeno de El Niño / la Niña

http://jpl.nasa.gov/elnino http://www.pmel.noaa.gov/toga-tao/el-nino/nino-home.html

Ozono estratosférico http://jwocky.gsfc.nasa.gov/

® BIOLOGÍA.

BIOLOGÍA MOLECULAR.

Chemical MIME Home Page http://www.ch.ic.ac.uk/chemime/ MDL Information Systems

http://www.mdli.com/support/chime/cool.html Molecules from Chemistry at Okanagan University College

http://www.sci.ouc.bc.ca/chem/molecule/molecule.html El Proyecto Biológico http://www.biologia.arizona.edu/ The ESG Biology Hipertextbook http://esg-

www.mit.edu:8001/esgbio/7001main.html The RCSB Protein Data Bank http://www.rcsb.org/pdb/index.html Lecciones de Bioquímica

http://www.bcbp.gu.se/~orjan/bmstruct/lessons.html Trabajar con Chime

http://www.ch.ic.ac.uk/ectoc/echet98/instruct/chime.html Biochemistry Student Home Page

http://www.nottingham.ac.uk/~mbzmail/students/ Biochemistry, Molecular and Cellular Biology Resources

http://www.biocfarm.unibo.it/~bassist/bioch.html Bioquímica y Biología Molecular en la Red

http://yi.com/home/PerdigueroEusebio/bioquimica.html Common Molecules

http://www.iumsc.indiana.edu/common/common.html Department of Chemistry – Imperial College http://www.ch.ic.ac.uk/ Estructuras de aminoácidos

http://www.nottingham.ac.uk/~mbzmail/students/aminoacids/AAGIFViewer/

Harvard Dept of MCB – Biology Linkshttp://mcb.harvard.edu/BioLinks.html

Klotho Biochemical Compounds Declarative Databasehttp://www.ibc.wustl.edu/moirai/klotho/

C4 Computers in Chemistry at Cabrillo Collegehttp://c4.cabrillo.cc.ca.us/

The Online Macromolecular Museumhttp://www.clunet.edu/BioDev/omm/gallery.htm

Index of lecture moleculeshttp://chimiepc12.unifr.ch/lecture/molecules/

ENZYME http://www.expasy.ch/cgi-bin/enzyme-search-cl

Page 24: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 24 de 203

IMB Jena Image Library of Biological Macromoleculeshttp://www.imb-jena.de/IMAGE.html

RASMOL Home Page Guest Bookhttp://molvis.sdsc.edu/guestbk/edmols.htm

Mike Clark’s Inmunoglobulin Structure Home Pagehttp://www.path.cam.ac.uk/~mrc7/mikeimages.html

Antibody Resource Pagehttp://www.antibodyresource.com/gallery.html

Medical Biochemistryhttp://www.kumc.edu/research/medicine/biochemistry/bioc800/biocindx.htm

CÉLULAS Y TEJIDOS.

Dennis Kunkel’s Image Gallery – Electron Microscopyhttp://www.pbrc.hawaii.edu/~kunkel/gallery/

Electron Micrograph Imageshttp://www.uct.ac.za/depts/mmi/stannard/emimages.html

SEM – Image Gallery http://www.mos.org/sln/sem/sem.html MicroAngela’s Electron Microscope Image Gallery

http://www.pbrc.hawaii.edu/bemf/microangela/ Gallery http://www.entu.cas.cz/labdigit/gallery/gallery.htm Atlas of Hematology http://pathy.med.nagoya-

u.ac.jp/atlas/doc/atlas.html BloodLine – Educational Features – Image Atlas

http://www.bloodline.net/education/index.php3?page_id=imageatlas Cell Biology Web Pages Menu http://cellbio.utmb.edu/cellbio/ Enlaces microscopía

http://treefrog.cvm.uiuc.edu/csmms/general.html General Histology http://www.md.ucl.ac.be/isto/frameen.htm Harvard Dept of MCB – Research Gallery

http://golgi.harvard.edu/Faculty/Gallery/index.html Histology Lessons http://www.mc.vanderbilt.edu/histo/ Microcosm Galleries

http://www.astc.org/info/micronsf/microtxt/gallery1.htm UW Histology Atlas

http://www.medsch.wisc.edu/anatomy/histo/histo.htm The Nanoworld Image Gallery

http://www.uq.edu.au/nanoworld/images_1.html Photomicrography http://www.durr.demon.co.uk/ The Microbial Underground!

http://www.medmicro.mds.qmw.ac.uk/underground/ Cell and Molecular Biology Online – Images

http://www.cellbio.com/images.html Atlas de imágenes

http://secuslugo.lugo.usc.es/~deapa/histo/atlas.htm WWW histológicos http://histolii.ugr.es/histolint.html

Page 25: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 25 de 203

Micro & Cell Biology http://www.mic.ki.se/Micro.html Plant Anatomy Syllabus

http://www.cas.muohio.edu/~meicenrd/2001anatomy/ANATOMY/syllabus.html

Atlas of Histology http://www.med.uiuc.edu/histo/atlas/index.htm Images of Cells and Organelles

http://www.cyto.purdue.edu/flowcyt/educate/photos/cells/images.htm University of Delaware – Histology

http://www.udel.edu/Biology/Wags/histopage/histopage.htm Microanatomy Web Atlas

http://cellbio.utmb.edu/microanatomy/#Mammary%20Glands Laboratory Histology http://home.primus.com.au/royellis/ Tavole di Anatomia dei Vegetali Vascolari

http://www.dipbot.unict.it/tavole/index.html

GENÉTICA.

Recursos en Internethttp://www.es.embnet.org/~genus/recursos.html

Proyecto Genoma Humano imágeneshttp://www.arrakis.es/~ibrabida/igcromos.jpg

Mapa de Genoma Humano http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Science96/ Curso de Genética

http://www.terra.es/ciencia/articulo/html/cie4726.htm Ingeniería Genética

http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Lab/2513/index.htm Glosario de términos

http://www.geocities.com/~maorera/hglaes2n.htm Genoma Humano http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genemap99/

BOTÁNICA.

Tavole di Botanica Sistematicahttp://www.dipbot.unict.it/sistematica/Index.html

Lecciones hipertextuales de Botánicahttp://www.unex.es/botanica/presenta.htm

Real Jardín Botánico de Madrid http://www.rjb.csic.es/ Proyecto ANTHOS http://www.programanthos.org/ Plants Classification

http://plants.usda.gov/classification/output_report.cgi?3|S|Plantae|u|140|+63

The International Plant Names Index http://www.ipni.org/ The Plant Kaleidoscope http://www.biologie.uni-

ulm.de/systax/dendrologie/plantlist.htm BBC Online – Nature – Plants http://www.bbc.co.uk/nature/plants/ Botanic Sorting Machine

http://www.euronet.nl/users/mbleeker/folis/bsmain-e.html

Page 26: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 26 de 203

Botanical – El mundo de las plantas http://www.botanical-nline.com/botanica2.htm

Botanical Garden of the University of Cataniahttp://www.dipbot.unict.it/orto/boga.html

Botanical Image Database http://www.unibas.ch/botimage/ Botany Online – The Internet Hypertextbook

http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/e00/default.htm Buscador de Fitomedicina

http://www.exponatural.com/fitomedicina/search.htm Características y aplicaciones de las plantas

http://www.zonaverde.net/ Den virtuella floran

http://linnaeus.nrm.se/flora/index/familj/welcome.html Elements de Botanique http://ispb.univ-lyon1.fr/cours/botanique/ Fichas descriptivas de los árboles ibéricos

http://www.rjbalcala.com/aribe.htm Fitogeografia della Sicilia

http://www.dipbot.unict.it/fito_new/territori/territori.html Flora de Almería http://www.arrakis.es/~l.posadas/ Flora de Murcia

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Orbit/2413/principal.html Flora Ibérica http://www.rjb.csic.es/floraiberica/ Flora of Europe http://utopia.knoware.nl/users/aart/flora/ Flores Silvestres de España

http://www.hoseito.com/FLORES%20SILVESTRES/aalfabetico.htm Guide to Poisonous Plants

http://www.vth.colostate.edu/poisonous_plants/index.cfm Herbari Virtual de les Illes Balears

http://www.uib.es/depart/dba/botanica/herbari/index.html Herbario Virtual – Forestales

http://www.profor.org/páginas/contenidos/herbario.asp?menu=4" IBUSP – Atlas de Anatomía Vegetal

http://atlasveg.ib.usp.br/index2.html International Code of Botanical Nomenclature

http://www.bgbm.fu-berlin.de/iapt/nomenclature/code/tokyo-e/ Internet Directory for Botany

http://www.botany.net/IDB/botany.html#a Internet Directory for Botany Algae, Bryophytes, Fungi

http://www.helsinki.fi/kmus/botcryp.html Los árboles en España http://www.guiaverde.com/arboles/ Passion Nature http://www.multimania.com/liboupat/index.htm Orchid http://www.pharmanatur.com/orchid.htm Orchids of Italy http://astrpi.difi.unipi.it/Orchids/Genera/Genera.html Photo Flora European Wildflowers

http://homepage.ntlworld.com/a.n.gagg/photo/Flora.html Plantas en Extremadura

http://www.audinex.es/~ratormo/plantaex/plantaex.htm

Page 27: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 27 de 203

ZOOLOGÍA.

Proyecto Fauna Ibérica – CSIChttp://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/htmlfauna/faunibe/zoolist/zoolist.html

Introduction to the Metazoahttp://www.ucmp.berkeley.edu/phyla/phyla.html

The Animal Diversity Web http://animaldiversity.ummz.umich.edu/ eNature.com http://www.enature.com/ CalPhotos Animals http://elib.cs.berkeley.edu/photos/fauna/ Animals on the Web http://www.uni-

hohenheim.de/~bahagish/index.html Tree of Life http://tolweb.org/tree/phylogeny.html Poisonous Animals Entrance

http://library.thinkquest.org/C007974/2animal.htm Zoología – Prácticas

http://ciencies.udg.es/docencia/zoologia/index.htm FOTOGRAFICA – Elenco degli Anfibi e dei Rettili europei

http://www.geocities.com/SiliconValley/Network/5557/berna79.html Gran Diccionario de Especies

http://213.60.131.138/pescadigital/diccionario/menudic.htm Norwegian Marine Fauna – Underwater Wildlife

http://www.marinbi.com/engindex.htm Arthropod.Net http://www.arthropod.net/arthropod_home_page.htm Insectarium Virtual http://www.insectariumvirtual.com/ Insects on the Web http://insects.org/ Royal Society for the Protection of Birds (RSPB)

http://www.rspb.org.uk/rspb.asp Catalogue of Mediterranean Seashells

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/2208/ Malakos http://www.eumed.net/malakos/ Opistobranquios http://www.marenostrum.org/opistobranquios/

American Zoological Association: http://www.aza.org/Andalucía Submarina:http://www.geocities.com/RainForest/6368/index.html

Foca Monje: http://www.geocities.com/RainForest/7673/1017.html Zoológico Virtual: http://www.ciudadfutura.net/zoololco/ Alnitak: http://www.lander.es/~canadas/ Whalenet: http://whale.wheelock.edu/Welcome.html Salvemos las Tortugas Terrestres: http://www.ctv.es/USERS/moowy/ Disección virtual de una rana (inglés) http://www-itg.lbl.gov/vfrog/

NUTRICIÓN.

Page 28: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 28 de 203

Aditivos alimentarios http://histolii.ugr.es/euroe/e_index.html Curso de Alimentación y Salud. Vitaminas

http://laisla.com/uned/guianutr/compo51.htm

® OTROS.

El Ámbito Científico Tecnológico del Programa de Diversificación

Curricular debe abarcar todo el currículo del 2º Ciclo de la ESO, integrando las

áreas de Matemáticas, Física y Química, Tecnología y Biología y Geología.

MATEMÁTICAS.

Ecuaciones http://www.ecuaciones.com/ Probabilidad, estadística, números

http://www.ciencia.net/enlaces.jsp?&idTema=MATEMATICAS

http://www.redemat.com/algebra.html Números enteros, fracciones, operaciones con fracciones, números

racionaleshttp://www.iesarroyo.com/matematicas/materiales/3eso/numeros/fracciones/fracciones.htm

Autoevaluación fraccioneshttp://www.santillana.es/proyectosEnRed/secunda/htm/1matematicas/mat03_4.htm

FÍSICA Y QUÍMICA.

Sustancias moleculares y geometría molecularhttp://www.pntic.mec.es/mem/moleculares/programa/html/index.htm

Tabla Periódica de los Elementos http://www.webelements.com/ Tabla periódica - Tetris.

http://yip5.chem.wfu.edu/yip/swlib/ptable.html Elementos químicos:

http://eos.cnice.mecd.es/mem2002/quimica/index.html http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/index.html Experimentos virtuales http://neon.chem.ox.ac.uk/vrchemistry/ http://www.udbquim.frba.utn.edu.ar Evaluación de conocimientos sobre la tabla periódica

http://www.ilpi.com/genchem/periodicquiz.html

Simulaciones físicas: péndulo, oscilaciones, caída librehttp://caos.eis.uva.es/javaindex.htm

Física interactivahttp://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/fisicaInteractiva/Fisica_interactiva.htm

Movimiento vibratorio, naturaleza de la luzhttp://enebro.pntic.mec.es/~fmag0006/#

Page 29: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 29 de 203

Laboratorio virtual, simulación radiactividadhttp://www.unex.es/~optica/laboratorio.html

Aula virtual: radiación electromagnética, microondas,.....http://www.maloka.org/f2000/index.html

Instrumentos científicos http://www.uniurb.it/PhysLab/On-line3 Laboratorio virtual y simulaciones

http://colos.fcu.um.es/Cursos/Walter/phs/phs.htm http://webphysics.davidson.edu/Applets/Applets.html Ondas electromagnéticas

http://ipac.jpl.nasa.gov/SIRTFspanish/infrared.html Artículos http://www.arp-sapc.org/articulos/antenas3b.html Aula virtual

http://www.lafacu.com/apuntes/quimica/disoluciones/default.htm Átomos http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/atomo.htm

v ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PROPIOS.

A partir de las imágenes descargadas de la Red, y de las obtenidas a partir de los

CDs, junto con el apoyo de programas de diseño gráfico, y la recopilación de

información, se pueden elaborar documentos de diverso tipo en formato HTML:

® GEOLOGÍA.

- Creación de wikipedia con los contenidos y actividades de la asignatura.

- Elaboración de trabajos específicos:

® Claves dicotómicas® Itinerarios virtuales en Espacios Protegidos de Almería

- Guía de minerales y rocas.

- Guiones para excursiones. Itinerarios y cuaderno de campo virtual.

- Mapas topográficos y geológicos. Mapas meteorológicos. Diagramasclimáticos. Hidrogramas.

- Guiones para prácticas de laboratorio.

- Test de autoevaluación.

® BIOLOGÍA.

- Creación de wikipedia con los contenidos y actividades de la asignatura:Ecología, Zoología, Botánica, .......

- Elaboración de trabajos específicos:

® Elaboración de dietas® Alimentos transgénicos® Desertización y Desertificación® Energías Alternativas® Claves dicotómicas® Rutas metabólicas® Fichas de estructuras moleculares® Paneles informativos

Page 30: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 30 de 203

- Guía de fauna y flora local (Espacios Protegidos de Almería).

- Guiones para excursiones. Itinerarios y cuaderno de campo virtual.

- Atlas de citología e histología.

- Guiones para prácticas de laboratorio.

- Test de autoevaluación.

v OTROS.

El Ámbito Científico Tecnológico del Programa de Diversificación Curricular

debe abarcar todo el currículo del 2º Ciclo de la ESO, integrando las áreas de

Matemáticas, Física y Química, Tecnología y Biología y Geología.

- Creación de wikipedia con los contenidos y actividades de la asignatura.

- Elaboración informes para trabajos específicos con relación Aplicaciones delas ondas (sonar, radar,....).

- Prácticas virtuales de Física y Química.

Page 31: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 31 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

DE COMERCIO INTERNACIONAL

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 32: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 32 de 203

v INTRODUCCIÓN

Si nos situamos como educadores y educadoras, son muchas las razones que

justifican la necesidad de introducir y generalizar el uso del soporte informático y las

TIC en el aula:

o Existe una obligación de la escuela de alfabetizar a nuestro alumnado en elmanejo de uno de los instrumentos culturales más potentes, actualmente, deacceso a la información y de comunicación y, también, de relación humana. Lafalta de manejo informático y telemático es un factor más de desigualdad yexclusión social.

o Constituyen un recurso educativo y didáctico que cuenta, por un lado, con unalto poder de fascinación y motivación y, por otro lado, con un enorme potencialde para la formación y el aprendizaje.

El sistema educativo público es el único que puede llegar a toda la población en

los tramos obligatorios. Por ello, lo que no puede rehuir su responsabilidad con las

nuevas generaciones en este tema, especialmente con los sectores sociales a los que no

les llega por otras vías la alfabetización digital (bien sea por razones económicas, por

falta de familiaridad en el uso o por ambos tipos de barreras). Además, es uno de los

lugares en principio más adecuados para un aprendizaje enriquecedor y crítico de y con

las TIC: en el uso particular, el dominio de las empresas hace que se enfoque más a la

pasividad (disfrazada a veces de interactividad), al entretenimiento y al consumo.

Se pueden usas las TIC en las aulas como un instrumento de trabajo añadido a

los demás o bien dentro de una perspectiva que intenta aprovechar sus especificidades a

un nivel más profundo.

I. Las utilizamos como “otro” instrumento a manejar, pero que no aportan algoimportante y propio al proceso de aprendizaje, cuando se emplean en la mejorade la presentación, para aumentar las posibilidades de información... osimplemente para variar los recursos.

II. Integrando el uso anterior, pero con mayores pretensiones, se puede intentar queel proceso de aprendizaje se vea enriquecido por las potencialidades que las TICpueden ofrecer (no necesariamente en exclusiva, pero sí de una forma máspoderosa).El primer tipo de uso, al que podemos llamar “complementario” es ya positivo,

aunque sólo fuera por su utilidad para alfabetizar en algo que estamos diciendo que es

fundamental. El que se saque más o menos provecho dependerá fundamentalmente de

qué enfoque de la actividad escolar se mantenga.

Page 33: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 33 de 203

La segunda perspectiva requiere una mayor reflexión, pero también es la que

puede enriquecer más el aprendizaje; ello no quiere decir, y esto se olvida a menudo,

que podamos dejar de lado lo esencial: para qué educamos y cómo educamos. Por

ejemplo, resulta perceptible la motivación que generan (aunque no en todo el mundo por

igual),

pero, si la motivación sólo proviene de la novedad o de la “tecnología”, el

interés acaba pronto o se dirige por derroteros diferentes a los educativos. Las TIC no

suponen un nuevo enfoque educativo, ni dan respuesta a eso que tanto nos preocupa: el

“sentido” del aprendizaje. Sí que pueden contribuir, utilizadas de la forma más adecuada

y conveniente dentro de una educación alternativa, a conseguir mejor ciertos objetivos.

Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto

una propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la tecnología

por sí solo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su uso debe servir

para que las organizaciones sean capaces de romper los viejos moldes y creen nuevas

formas de trabajo y funcionamiento.

v RELACIÓN DE MÓDULOS PROFESIONALES:

De los objetivos generales del ciclo formativo, prácticamente todos tienen cabida

en las TIC. Así se desprenden los siguientes objetivos en relación con las TIC:

— Utilización de los programas ofimáticas

— Utilización de las herramientas informáticas relacionadas con Internet

— Uso adecuado de los navegadores de Internet

— Uso del correo electrónico

— Precauciones sobre los virus

— Búsqueda de información selectiva a través de Internet

En los módulos profesionales que figuran a continuación, dedicamos las

siguientes horas semanales al uso del aula de informática:

01. Marketing internacional: 5 horas.

02. Almacenaje de productos: 2 horas.

Page 34: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 34 de 203

03. Financiación internacional: 3 horas.

04. Aplicaciones informáticas de propósito general: 4 horas.

05. Lengua extranjera en el comercio internacional: 2 horas.

06. Negociación internacional: 2 horas.

07. Gestión administrativa del comercio internacional: 5 horas.

08. Transporte internacional de mercancías: 2 horas.

09. Medios de pago internacionales: 4 horas.

10. Formación y orientación laboral: 1 horas.

En ellos, desarrollamos las siguientes actividades:

01. Marketing Internacional:

- Uso del la hoja de calculo para determinar y representar gráficamente las

diferentes macro magnitudes

- Buscar en la Web del Banco de España y del Banco Europeo las diferentes

macro magnitudes para hacer una interpretación básica de la coyuntura económica

actual

- Uso del la hoja de calculo para determinar la balanza de pagos

- Buscar en la Web del Banco de España y del Banco Europeo las Balanzas de

pagos de los últimos años

- Buscar los datos para construir la balaza de pagos andaluza y del entorno mas

próximo, Almería o El Ejido

- Realización de un trabajo sobre la Unión Europea, recogiendo las últimas

noticias tanto de prensa escrita como de noticias de Internet

- Análisis de la importancia de INTERNET en las relaciones económicas

internacionales.

- Elaboración de trabajos relativos a las últimas noticias encontradas en

INTERNET, relativas a las relaciones económicas

Page 35: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 35 de 203

- Búsqueda de información, estudiando y analizando los últimos datos del sector

exterior de la economía española.

- Búsqueda en la Web de las principales ayudas a la internacionalización de la

empresa

- Identificar las diferentes fuentes de información, nacionales e internacionales,

que ofrecen información sobre los mercados exteriores.

- Búsqueda de ofertas y demandas comerciales para distintos productos, en

mercados concretos, a través de la consulta a las bases de datos y programas

informáticos precisos.

- Elaboración de un formulario que evalúe la calidad ofrecida para una serie de

productos, que compite en un segmento de mercado determinado, a partir de los factores

considerados en la decisión de compra.

- Analizar mediante una hoja de cálculo, los métodos más utilizados para fijar

los precios. Calcular la tarifa de precios teniendo en cuenta los diferentes

condicionantes.

- Explicar los últimos avances tecnológicos en el sector telemático aplicables al

sector de la distribución y logística.

- Analizar las funciones que integran las distintas aplicaciones que se pueden

utilizar en un sistema de información de logística de distribución.

- A partir de la información existente en los distintos programas informáticos,

integrar datos, textos y gráficos que se ajusten a los formatos requeridos.

- A partir de unos datos convenientemente caracterizados y relacionados con la

logística de distribución:

• Introducirlos correctamente en una determinada aplicación informática,obteniendo una información.

• interpretar la información obtenida.

02. Almacenaje de productos:

- Utilizar programas de rentabilidad de almacenes.

- Hojas de cálculo para determinar el stock.

Page 36: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 36 de 203

- Utilizar programas para el diseño de un almacén.

- Buscar en Internet información sobre características y tipos de almacenes.

- Realizar trabajos de ubicación de almacenes dentro de un espacio entre

mercados.

03. Financiación internacional:

Unidad didáctica 1. Estudio de las operaciones financieras

- Esta unidas didáctica esta constituida por 5 unidades de trabajo basadas en las

matemáticas financieras:

UT 1. Capitalización y descuento simple

UT 2. Capitalización y descuento compuesto

UT 3. Rentas financieras constantes

UT 4. Rentas financieras variables

UT 5. Los préstamos

Básicamente el uso de las TIC estará relacionado a desarrollar todos los

procedimientos de matemáticas financieras a través del uso de la hoja de cálculo

Unidad didáctica 2. El mercado de divisas y los instrumentos de cobertura del

riesgo de cambio

- En esta unidad se plantearan actividades tendentes a la localización de Web

donde aparezcan los tipos de cambio de las principales divisas en tiempo real así como

la búsqueda y determinación del coste de los instrumentos de cobertura de riesgo de

cambio.

04. Aplicaciones informáticas de propósito general:

- Utilizar distintos sistemas operativos.

- Proponer para utilizar los procesadores de textos.

- Realización de hojas de cálculo con Excel.

- Consultas y localización de registro en base de datos.

Page 37: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 37 de 203

- Actividades de multimedia.

- Creación de páginas Web.

- Presentaciones electrónicas.

- Búsqueda en Internet para resolver tareas.

05. Lengua extranjera en el comercio internacional:

- Indagar en Internet para leer en lengua extranjera en determinados periódicos.

- Búsqueda de información en páginas de Internet para la resolución de tareas en

lengua extranjera.

06. Negociación internacional:

- Búsqueda en Internet de información sobre los procesos de comunicación.

- Presentación de diferentes contratos en programas de procesar textos.

- Utilizar hojas de cálculo para calcular el coste para el importador y exportador

de una compraventa internacional.

07. Gestión administrativa del comercio internacional:

- Utilizar base de datos de organismos públicos para obtención de información a

través de Internet.

- Elaborar en Word distintos documentos.

- Utilizar la hoja de cálculo para la realización de ejercicios.

- Utilizar programas que bajamos de Internet para resolución de casos prácticos.

08. Transporte internacional de mercancías:

1.- Comparar a través de Internet:

- El proceso de selección de los medios de transporte en operaciones de

comercio internacional.

- Buscar Identificar los distintos medios de transporte internacional y explicar

los principales aspectos técnicos y comerciales que los caracterizan.

Page 38: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 38 de 203

- Analizar los principales factores que se valoran en la selección de medios de

transporte en operaciones de comercio internacional.

- Identificar e interpretar la normativa para cada medio de transporte que regulan

las condiciones de envío de las mercancías en los transportes internacionales.

- Enumerar los principales organismos e instituciones relacionados con el

transporte internacional de mercancías.

- Identificar y describir el sistema de tarifas de referencia en el transporte por

carretera y el reglamento que las regula.

2.- Mediante hojas de cálculo:

- Estimar las variables que afectan a la elección del medio o medios de

transporte y las repercusiones que tienen unas sobre otras.

- Seleccionar el transporte idóneo para la operación.

- Calcular el coste de operaciones de tránsito internacional en los distintos

medios de transporte.

- Identificar los parámetros que intervienen en el coste de una operación de

transporte tipo en cada medio.

- Distinguir costes directos e indirectos y sistemas de imputación.

- Calcular el sistema de tarifación del transporte por ferrocarril y los gastos

accesorios que no se incluyen normalmente en las tarifas; del transporte marítimo;

tarifas en el transporte aéreo.

- Calcular el coste de la operación aplicando las tarifas correspondientes.

09. Medios de pago internacionales:

Utilizar Internet para:

- Clasificar las modalidades principales de crédito documentario.

- Describir la función primordial del crédito documentario en las operaciones de

comercio internacional y los procedimientos de emisión.

Page 39: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 39 de 203

- Describir la operativa de los medios de pago más utilizados en la práctica del

comercio internacional.

- Analizar las ventajas e inconvenientes de los principales medios de pago

internacionales.

- Identificar las reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios.

- Definir las principales obligaciones legales asociadas a los bancos, seguros y

transporte para asegurar el pago de una operación de comercio internacional.

- Explicar los efectos jurídicos y comerciales que produce un determinado

Convenio Internacional en la regulación de un medio de pago definido.

- Describir la operativa de los medios de pago más utilizados en la práctica del

comercio internacional.

Mediante un procesador de textos:

- Elaborar la documentación relativa a los medios de pago internacional.

- Identificar para cada medio de pago internacional el documento base que lo

representa y explicar el contenido del mismo.

Utilizar programas informáticos integrados de comercio internacional para

obtener el documento.

10. Formación y orientación laboral:1.- Determinar actuaciones preventivas y/o de protección minimizando los factores de riesgo y lasconsecuencias para la salud y el medio ambiente que producen:

• Identificar las situaciones de riesgo más habituales en su ámbito de trabajo, asociando lastécnicas generales de actuación en función de las mismas.

• Clasificar los daños a la salud y al medio ambiente en función de las consecuencias y de losfactores de riesgo más habituales que lo generan.

• Proponer actuaciones preventivas y/o de protección correspondiente a los riesgos más habituales,que permitan disminuir sus consecuencias.

• Interpretar y elaborar gráficos, cuadros y estadísticas sobre siniestralidad laboral.• Desarrollar los pasos a dar tras producirse un accidente de trabajo.

2.- Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente en situaciones simuladas:• Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados o de múltiples

lesionados, conforme al criterio de mayor riesgo vital intrínseco de lesiones.• Identificar la secuencia de medidas que deben ser aplicadas en función de las lesiones existentes

en el supuesto anterior.• Realizar la ejecución de técnicas sanitarias (RCP, inmovilización, traslado, etc…), aplicando los

protocolos establecidos.3.- Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de inserción en la realidadlaboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia:

Page 40: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 40 de 203

• Identificar las distintas modalidades de contratación laboral existentes en su sector productivoque permite la legislación vigente.

• En una situación dada, elegir y utilizar adecuadamente las principales técnicas de búsqueda deempleo en su campo profesional.

• Identificar y cumplimentar correctamente los documentos necesarios y localizar los recursosprecisos, para constituirse en trabajador por cuenta propia.

4.- Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades e intereses y el itinerarioprofesional más idóneo:

• Identificar y evaluar las capacidades, actitudes y conocimientos propios con valorprofesionalizador.

• Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en su caso, loscondicionamientos por razón de sexo o de otra índole.

• Identificar la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus intereses.• Elaborar currículum vital y cartas de presentación a ofertas de empleo.

5.- Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de lasrelaciones laborales:

• Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Estatuto de lostrabajadores, Directivas de la Unión Europea, Convenio Colectivo), distinguiendo los derechos ylas obligaciones que le incumben.

• Interpretar los diversos conceptos que intervienen en una “liquidación de haberes”.• En un supuesto de negociación colectiva tipo:

o Describir el proceso de negociación.o Identificar las variables (salariales, seguridad e higiene, productividad, tecnológicas)

objeto de negociación.o Describir las posibles consecuencias y medidas, resultado de la negociación.

• Identificar las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social.6.- Interpretar los datos de la estructura socioeconómica española, identificando las diferentes variablesimplicadas y las consecuencias de sus posibles variaciones:

• Identificar las principales magnitudes e indicadores macroeconómicos y analizar la relaciónexistente entre ellos.

• Identificar los elementos que influyen en la oferta y la demanda, analizando las relaciones entreellos.

• Diferenciar y describir las formas de competencia mas usuales.• Identificar las formas de relación económica entre las naciones y analizar las características

básicas de los acuerdos económicos más importantes entre países de Europa.• A partir de información económica de carácter general:

o Identificar las principales magnitudes macro-económicas y analizar las relacionesexistentes entre ellas.

7.- Analizar la organización y la situación económica de una empresa del sector, interpretando losparámetros económicos que la determinan:

• Explicar las áreas funcionales de una empresa tipo del sector, indicando las relaciones existentesentre ellas.

• Interpretar y elaborar organigramas de distintos tipos de empresas.• Clasificar las empresas según distintos parámetros.• A partir de la memoria económica de una empresa:

o Identificar e interpretar las variables económicas más relevantes que intervienen en lamisma.

o Calcular e interpretar los ratios básicos (autonomía financiera, solvencia, garantía yfinanciación del inmovilizado) que determinan la situación financiera de la empresa.

o Indicar las posibles líneas de financiación de la empresa.

Page 41: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 41 de 203

v Actividades desarrolladas el departamento en relación alas TIC:

• Creación de una Web del departamento:

http :1/comercio. iesfuentenueva .com

• Creación de una base de datos con todo el material bibliográfico del

departamento que puede ser consultado por alumnos/as y profesores.

• Creación de una base de datos sobre el seguimiento de los alumnos/as en

cuanto a faltas de asistencia, notas, observaciones. Con el fin de que estos puedan

conocer su situación en cada momento. Teniendo acceso a la información de dicha base

de datos.

• Automatizar mediante un cuestionario electrónico la evaluación del proceso de

enseñanza.

Page 42: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 42 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

DIBUJO

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 43: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 43 de 203

DEPARTAMENTO DE ARTÍSTICA Y DE DIBUJO TÉCNICO

v INTRODUCCIÓN

La gráfica informática interactiva fue fundada en 1962 con un estudio de

Sulflvan sobre los sistemas de comunicación gráfica. Su aplicación a terrenos creativos

como el diseño y la arquitectura fue referida por primera vez en 1967 por Martín

Krampen con imágenes que, aunque con euforia futurista, hoy nos producirián risa a

pesar de haber sido generadas laboriosamente mediante macroordenadores.

La introducción del ordenador personal con su creciente capacidad de

procesamiento, memoria, conectividad y reproducción, enriquece las aplicaciones

informáticas en la generación de imágenes y en el diseño de productos entre los que se

encontraban los programas de dibujo bi y tridemensional.

En el marco de esta evolución podemos distinguir diferentes aplicaciones que

requieren sus correspondientes programas gráficos: técnicos (arquitectura, ingeniería,

diseño industrial) autoedición (documentos, prensa, publicidad impresa), fotografía

digital (creación, retoque y edición), cómic, edición de vídeo, ilustración artística,

dibujo científico, etc...

En el ámbito técnico, los programas CAD ofrecen tres campos de aplicación

- dibujos en dos o tres dimensiones (CAD)

- confección de imágenes para el ordenador (CAl)

- Modelado de maquetas por ordenador (CAM).

Desde el punto de vista de la creatividad (arquitectura, diseño gráfico e

industrial, interiorismo, textil etc..) surgen las siguientes consideraciones polémicas:

- el diseño por ordenador, frente al creado por procedimientos tradicionales, es

tan útil y válido pues sigue requiriendo en sus procesos proyectuales las ideas, visiones

y conceptos del creador, medios tan importantes como las herramientas de los

programas informáticos. El alumno no debería sentarse al ordenador sin haber

abocetado primero sus ideas a lápiz. La máquina es un medio que permite procesar,

Page 44: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 44 de 203

comunicar, añadir, cambiar y ofrecer variantes proyéctales en la pantalla del ordenador,

archivarlos imprimirlos o enviarlos a un compañero, una página electrónica, etc.

- Las aportaciones del ordenador en el aula, radican en que los dibujos o

imágenes ya generados y constituidos permiten rápidas modificaciones de detalles,

variantes epidérmicas (color, texturas, tonos), valoraciones lumínicas, cualidades

dimensionales y escalares, posiciones relativas entre elementos u objetos, encajes o

encuadres, simulaciones de movimiento, crecimiento y metamorfosis, estilos

tipográficos, relaciones y transformaciones geométricas, etc, contenidos todos ellos

incluidos con el mayor peso específico posible en asignaturas del Departamento de

Dibujo como E.P.V. O Dibujo Técnico 1 y II de Bachillerato.

En el proceso creativo, el dibujo tiene un papel protagonista ya que posee dos

funciones fundamentales:

- Como medio de representación de formas o ideas para la comunicación,

exposición o construcción de modelos y formas

- Como método para desplegar la creatividad potenciando los aspectos

procesales.

El ordenador se convierte en un medio auxiliar importante para comunicar,

modificar, transformar o desarrollar conceptos abstractos formales, espaciales, estéticos,

etc. aplicando y deshaciendo cambios, añadidos y variantes proyéctales en la pantalla,

siendo este el momento de la creatividad del alumno con la ventaja de poder concebir

rápidamente diferentes soluciones a un mismo problema a la vista del monitor.

v POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DEL ORDENADOR ENEDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL, DIBUJO TÉCNICO YDISEÑO

AUTOEDICIÓN (DTP)

Las máquinas de escribir y los sistemas de composición y edición tradicionales

han sido superados por las ventajas que ofrecen los ordenadores en el tratamiento de

textos, documentación, folletos publicitarios y prospectivos o incluso libros y

publicaciones periódicas.

Page 45: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 45 de 203

Los actuales programas de autoedición (de los cuales el que firma domina

‘Pagemaker” y “Word”) ofrecen múltiples posibilidades de estilos de escritura,

composición de imagen y texto, corrección, compaginación, recogida e importación de

datos, convirtiéndose así en una imprenta casera con el auxilio de las impresoras a color,

medios accesibles y de manejo sencillo para cualquier alumno gracias al potencial de

interfaces y herramientas múltiples. Es en este punto en el que la tarea del profesor es

clave para superar los problemas técnicos y abordar las lagunas de formación en el

terreno creativo y gráfico.

DIBUJOS TÉCNICOS Y PRINCIPIOS GEOMÉTRICOS

Los CAD han tenido hasta ahora su ámbito de aplicación mas importante en

Dibujo técnico. Hoy dia no hay profesional técnico que emplee técnicas clásicas de

dibujo en sus proyectos finales, quedando estas sustituidas por el empleo del ordenador,

y los archivos electrónicos por los planos y mapas tradicionales.

No se trata de suprimir las técnicas clásicas, necesarias para el desarrollo de

ideas mediante bocetos o croquis previos, sino de complementarias.

Entre las aportaciones de los programas están las bibliotecas de piezas estándar y

normalizadas como paquetes de software, insertables mediante el sistema de copia

múltiple, la seriación y modulación de elementos y núcleos, la definición de patrones, el

trabajo en capas y, fundamental, la posibilidad de conversión de un dibujo de un sistema

de representación a otro con carácter reversible, o su vista simultanea en diferentes

sistemas, modificación de perspectivas, su rápida acotación variable según normas

internacionales, modelado fotorrealista para presentaciones (sustituyendo a las costosas

maquetas), con herramientas que aportan economía de tiempo y de medios.

La tarea del profesor radica en ayudar al alumno a obtener dibujos y maquetas

con mayor rapidez pero engendrando ideas y asumiendo los aspectos procesuales que la

máquina no puede ofrecer.

SIMULACIÓN

La desmaterialización del objeto o la imagen que proporciona el ordenador

sustituye las simulaciones mediante maquetas o prototipos tales como pruebas de

Page 46: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 46 de 203

resistencia, reacción en choque, desgaste, aerodinámica, deformación de materiales,

etc..

También se puede desmaterializar el espacio creando simulaciones de

interiorismo o arquitectura y urbanismo funcionales o imaginarios, más o menos

utópicos.

En el aula el modelizado (3D Studio y otros) encuentra una aplicación práctica

en la construcción virtual de piezas y entornos mediante la articulación y aplicación de

formulas booleanas, a partir de perspectivas y viceversa.

ARTES INTEGRADAS

Hoy en día se plantea la interacción del arte con los medios digitales. El

problema se centra ahora en los campos de la televisión, la cinematografía, fotografía,

vídeo, diseño asistido por ordenador e infografía y animación. Pero lo importante no es

solo saber como utilizar el ordenador sino cuándo y para qué.

COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Programas interactivos almacenados o “on line”. Se pueden encontrar en el

mercado o descargarlos de la red, algunos de ellos gratis. De aplicación en nuestra área

se encuentran las enciclopedias temáticas multimedia de Arte o monografías de artistas,

museos, estilos, periodos artísticos, etc. Su aplicación es multimedia con elementos tales

como índices, glosarios, explicaciones, descripciones, ilustraciones, simulacros y

panorámicas dinámicas, opciones de acercamiento y detalle, sirviendo de fuente de

información y documentación que, lejos de ser copiada hipertextualmente, ha de ser

elaborada, relacionada y asimilada coherentemente con informaciones de otras fuentes,

suministradas a su vez mediante enlaces con otras páginas de la red.

La red es una importante fototeca y contenedor de imágenes, reproducciones

artísticas e iconos La confección de carteles, presentaciones e ilustraciones — a modo

de ejemplos- de trabajos, ha de estar precedida del planteamiento de unos

conocimientos, ideaqs, contenidos, actitudes, valores y conceptos comunicables.

La búsqueda de información forma parte de la reciprocidad de la comunicación

en la red y en los foros de debate, chats y empleo de e-mails o del uso de software

multimedia. Se puede obtener ingente cantidad de información navegando por Internet

Page 47: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 47 de 203

pero el profesor, en su programación como si de una bibliografía se tratara, canaliza las

vías y los enlaces por los que transitar de forma segura y aprovechable, evitando así las

derivas.

E-MAIL, FOROS DE DEBATE Y GRUPOS DE NOTICIAS

De utilidad fuera del aula y como complemento, favorece el trabajo en grupo

desde casa y e) intercambio de información, documentación, opiniones, etc.., en

debates, seminarios, trabajos colectivos, etc.. .Como ejemplo la autoedición aplicada a

una publicación del Departamento o del Centro y su colocación en red.

PÁGINAS EDUCATIVAS EN LA RED

Pueden localizarse diferentes direcciones con secciones para alumnos o

profesores, niveles (ESO o Bachillerato), áreas de conocimiento o asignaturas (Dibujo,

EPV, Talleres de Educación artística, Dibujo Técnico, Diseño, Fotografía, cómic y

cine), contenidos y explicaciones ilustradas, actividades artísticas, ejercicios y

cuestionarios de autoevaluación.

Todas ellas ofrecen, con distintas aplicaciones, enlaces de interés:

Asociaciones, organismos públicos o privados, museos y galerías de arte,

carteleras, librerías de imágenes y textos, manuales interactivos, talleres, cursos,

exposiciones, catálogos, pinacotecas, revistas electrónicas, etc...

Las páginas de museos ofrecen secciones de colecciones permanentes, de

exposiciones temporales, de recorridos e itinerarios interactivos, resúmenes de historia

del Arte, investigación, educación, recursos pedagógicos interactivos, tienda on-line

(publicaciones, diapositivas, reproducciones de obras de arte), etc...

RECURSOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS APLICABLES

AL AREA DE DIBUJO

- INTERNET

- Red local

- Unidades centrales con lectores-grabadores de CD y DVD para e)

procesamiento y almacenamiento de archivos electrónicos

Page 48: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 48 de 203

- Tarjetas de edición

- Impresoras

- Scanner

- Cámara digital

- Proyector multimedia

Programas para EPV de los dos ciclos de secundaria

(sustituibles por sus homólogos en Linux):

• Paint (1° y 2° eso): Dibujo

• Corel Draw (30 eso): Dibujo e ilustración

• Adobe photo de luxe (30 eso): Retoque fotográfica

• Adobe photoshop (4° eso): Tratamiento fotográflico

• Adobe pagemaker (4° eso): autoedición

• Adobe ilustrator (4° eso): diseño gráfico e ilustración

• Word (todos los niveles): Procesador de texto

• Cabri — geometre (3°, 40 eso y 1° 2° Bachillerato): lugares geométricos

• Auto-Cad (1° 2° bach.): Diseño asistido

• 3D Studio (1° 2° Bach): Modelizado y animación.

• Otros programas de navegación, lectura, correo, chat, visualización,

aceleración

1. Orientación y principios metodológicos

La programación del Departamento de Dibujo, afronta la problemática de la

creación y utilización de productos teleformativos. Esta, no tiene garantizada su eficacia

por la mera incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación; por el

contrario, su efectividad emanará de una aplicación razonada y selectiva de los recursos

multimedia a aquellos segmentos curriculares donde la teleformación ofrezca una

verdadera ventaja, y rentabilizando asimismo sus zonas de compatibilidad con los

Page 49: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 49 de 203

modelos tradicionales. En esta conciencia, este proyecto afronta una revisión profunda

de los procesos formativos implicados en la EPV desde la óptica de convertir las

prestaciones tecnológicas en medio y no en fin. En sus líneas vertebrales, esta

programación procura reunir las condiciones metodológicas que promuevan un

determinado ambiente educativo. Este debe permitir:

- potenciar la producción frente a la reproducción

- favorecer el autoaprendizaje proponiendo tácticas que estimulen la búsqueda

creativa de la información

- la contextualización y significatividad

- facilitar la integración de la información en las estructuras cognitivas y

vivenciales propias del alumno, propiciando una expansión centrípeta del conocimiento

acumulativo, y la inserción del conocimiento en el ámbito de expectativas personales

del alumno

- propiciar, en alguna medida, la comunicación horizontal entre alumnos y el

intercambio consistente en alumno y profesor.

2. Acciones invocadas.

La invitación a observar, analizar, hacer y reflexionar será recurrente en todas

las unidades didácticas. Los procesos de aprendizaje (mediante prácticas orientadas por

una constante apelación a la reflexión como retroalimentación), se hacen objeto de una

valoración específica, diferente de la que contempla los resultados. El Departamento

reclama el papel crucial que la metaatención debe desempeñar en los procesos de

aprendizaje concéntrico y acumulativo. Los alumnos pueden iniciarse en las

disposiciones y capacidades básicas que permiten escapar de la inercia de los

automatismos irreflexivos de la mirada, mediante la autoconciencia y habilitación de los

mecanismos que regulan la concentración selectiva en la lectura visual. Esta

importancia de la metaatención como componente de la metacognición vertebra la

articulación metodológica desde el primer paso, al reestructurar los conocimientos

previos del alumno al comienzo de cada terna. Este momento de la secuenciación

didáctica propone extraer del campo de las representaciones precedentes (suscitadas

bajo orientación) aquéllas aptas para centrar los problemas que el tema plantea en el

Page 50: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 50 de 203

contexto privado de la propia experiencia. En la EPV, adquiere carácter fundamental el

horizonte del aprendizaje significativo y contextualizado, si se pretende de la

motivación del alumno no se resienta en entornos de aprendizaje indiferentes a las

condiciones subjetivas de partida. Con esta implicación profunda de los procesos,

incorporados a los cauces del aprendizaje metacomprensivo, pretendemos disponer las

condiciones adecuadas para que el alumno conozca la actividad perceptiva y mental

involucrada en la propia comprensión, como representación de significados deducidos

de la experiencia. Esta autorreflexión integradora, asimiladora y personalizada se

convierte en herramienta clave para el desarrollo de todos los núcleos de contenidos,

pero especialmente en “E) lenguaje visual’.

3. Interactividad y accesibilidad.

Sujeto a las condiciones de aplicación, el desarrollo curricular de cada unidad

didáctica valorará la oportunidad de utilizar contactos diferidos (foros de debate,

chateos, E-mail).

Las prácticas de EPV ofrecen la posibilidad de materializar la condición de

interactividad más allá de la autorregulación del ritmo de aprendizaje, al introducir

ejercicios de incluyen soluciones alternativas susceptibles de ser contrastadas. La

completa accesibilidad de recursos teleformativos pone a disposición de los alumnos,

como usuarios de Internet, productos educativos mediados por las redes telemáticas,

dejando a tales productos sujetos al requisito de distribución, que elude la necesidad de

que el binomio enseñanza-aprendizaje se desarrolle en un recinto delimitado geográfica

o institucionalmente. Aunque la función de apoyo del profesor presencial es evidente, se

articula la doble aplicación: dentro y fuera del espacio físico académico.

4. Organización de la construcción de contenidos.

Entornos problematizados, entornos sujetos a soluciones abiertas, es un

modo de capacitar al individuo en facultades creativas.

-ACTIVIDADES... Ofrece casos y ejemplificaciones, proponiendo

actividades para experimentar el alcance teórico-práctico de los contenidos. En este

apartado proponemos el marco para el desenvolvimiento de la experiencia

Page 51: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 51 de 203

diversificada. En esta línea, las prácticas incluidas en la planificación que aquí se

presenta asumen el enfoque del aprendizaje situado, según el cual las actividades

diseñadas deben el doble requisito de funcionalidad y propiciar la formación de

abstracciones que emanan de la experiencia, al proponer al alumno que reflexione

sobre ella. Los principios del aprendizaje situado responden a la necesidad de que el

alumno acceda al propio modelado del proceso de aprendizaje.

Objetivos

Se podrían resumir en tres grandes líneas:

- Fomentar ¡a creatividad

- Potenciar la expresividad

- Favorecer la plena integración social

Sin olvidar los objetivos específicos desarrollados en el decreto de

contenidos mínimos (OE núm.14, martes 16 enero 2001):

1. Percibir e interpretar críticamente las imágenes y ¡as formas de su entorno

natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades evocadoras, plásticas, estética y

funcionales.

2. Apreciar el hecho artístico corno fuente de goce estético y como parte

integrante de un patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto,

conservación, divulgación y mejora.

3. Desarrollar la creatividad y expresarla, preferentemente, con la

subjetividad de su lenguaje personal o utilizando los códigos, terminología y

procedimientos del lenguaje visual y plástico, con el fin de enriquecer sus

posibilidades de comunicación.

4. Interpretar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes

y buscar el modo personal y expresivo más adecuado para comunicar los hallazgos

obtenidos.

5. Respetar, apreciar y aprender a interpretar otros modos de expresión visual

y plástica distintos del propio y de los modos dominantes en el entorno, superando

Page 52: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 52 de 203

estereotipos y convencionalismos y elaborar juicios personales que le permitan

actuar con iniciativa y adquirir criterios.

6. Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo,

adoptando actitudes de flexibilidad, solidaridad, interés y tolerancia, superando

inhibiciones y prejuicios y rechazando discriminaciones o características personales

o sociales.

7. Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de

expresión y comunicación, por tanto, de vivencias, sentimientos e ideas, superar

inhibiciones y apreciar su contribución al equilibrio y bienestar personal.

8. Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con

diversas técnicas plásticas y visuales, valorando el esfuerzo de superación que

supone e) proceso creativo.

9. Planificar, individual y conjuntamente, las fases del proceso de realización

de una obra, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos que se

pretenden conseguir, y revisar al acabar cada una de las fases.

Sumando los siguientes objetivos a los establecidos por la actual

Ley Educativa para el área de EPV en la ESO, este proyecto propone:

1. Ofrecer al profesor de EPV una herramienta de apoyo para su ejercicio

docente.

2. Rentabilizar los recursos hipermedia adaptados al currículum de la EPV

en la ESO.

3. Suscitar climas de aprendizaje flexible, como vía para potenciar la

creatividad, la sensibilidad, la capacidad crítica y el espíritu inquisitivo.

4. Fomentar la interactividad como medio de aprendizaje constructivo y

activo.

5. Promover una toma de conciencia acerca de la participación del lenguaje

visual en la creación de la identidad cultural, identificar los códigos y recursos

expresivos visuales, así como la influencia que éstos ejercen en los usos

comunicativos de las distintas comunidades.

Page 53: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 53 de 203

v EVALUACIÓN

Criterios generales de Etapa.

Criterios vinculados a la adquisición de contenidos conceptuales y

procedimentales

• Identificar los diferentes elementos del lenguaje visual, los medios de

comunicación que lo utilizan, diferenciar las funciones de la imagen y analizarla

críticamente.

• Representar mediante formas planas y diseñar composiciones que

impliquen los conceptos de proporción y medida, ritmo y módulo.

• Describir gráfica y plásticamente objetos tridimensionales y espacios,

utilizando los recursos expresivos que crean la ilusión volumétrica y los sistemas

codificados de representación espacial.

• Utilizar con precisión la terminología propia del área y manejar un

repertorio suficiente de técnicas gráfico-plásticas, adaptándolas a diferentes

intereses expresivos. Diferenciar y valorar las distintas fases del proceso de

creación.

Criterios vinculados a la adquisición de actitudes

• Disposición crítica y espíritu inquisitivo para analizar, a partir de criterios

fundamentados, la influencia de las imágenes en el estado emocional y los

comportamientos.

• Actitud de respeto hacia las expresiones ajenas, y de tolerancia y apertura

hacia las manifestaciones propias de otras culturas.

• Valorar la importancia de la imagen en la formación de códigos, señas de

identidad y distintivos de una cultura, particularmente los involucrados en la cultura

del adolescente actual.

• Implicación subjetiva en las actividades de creación, demostrando una

búsqueda independiente de soluciones originales, y procurando aportan vivencias

personales al proceso creativo.

Page 54: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 54 de 203

Métodos generales.

Al compromiso de la evaluación formativa se une, en la EPV, la

conveniencia de adoptar métodos cualitativos, dado el grado de implicación

subjetiva que se solicita al alumno. Sugerimos la oportunidad de combinar estos

métodos:

- Autoevaluación del alumno, formalizada como breve memoria en la que

haga constar:

Su valoración personal del aprendizaje: qué contenidos ha asimilado y cuáles

no su apreciación personal del esfuerzo invertido: nivel de dificultad subjetiva de los

contenidos y la medida en que ha trabajado por superar esa dificultad; nivel

subjetivo de dificultad técnica o elaboración que exigía cada actividad, y en qué

medida ha respondido a esa exigencia.

•su valoración personal del interés que ha dedicado a la U.D.:

Precisando cómo ha orientado su comportamiento ante actividades o contenidos

que despertaban su interés, y ante aquellos otros que no lo despertaban.

- Coevaluación distribuidos los alumnos en grupos de 4 6 5, valoran y

califican (no necesariamente de forma cuantitativa) los trabajos realizados por sus

compañeros, excluyendo los realizados por componentes del grupo evaluador.

- Evaluación realizada por el profesor. Se sugiere la conveniencia de que loscriterios utilizados en las coevaluaciones y en la evaluación que hace el profesorsean los mismos, o comparables.-Método cuantitativo: Aunque se trate de uninstrumento de utilización puntual dentro del contexto de la evaluación decontenidos multidimensionales (actitudinales, procedimentales y :conceptuales),se proponen en todas las unidades didácticas pruebas para la medicióncuantitativa y escalar del rendimiento alcanzado por el alumno en cuanto acontenidos conceptuales. Se recuerda la importancia de situar el uso de este tipode pruebas en el marco de la evaluación compleja (cualitativa y cuantitativa)adaptada a la especificidad de la EPV. Se presentan cuestionarios que incluyenpreguntas de respuesta cerrada y de respuesta abierta para la autoevaluacióninicial y final del alumno, cuestionarios que pueden ser utilizados por el profesoren ambos momentos evaluativos.

Page 55: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 55 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 56: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 56 de 203

Actualmente nos encontramos en un momento en el que la informática y las

nuevas tecnologías están invadiendo todos los rincones de nuestras vidas, y la educación

no puede mantenerse al margen de esta evolución y debe aprovechar las ventajas y

posibilidades que nos ofrece este mundo tan extenso y complejo.

Los centros educativos constituyen lugares donde los alumnos pasan un gran

número de horas, donde aprenden y se van formando en diferentes aspectos de la vida,

no sólo en el académico. Por tanto, hay que aprovechar ésto para que los alumnos tomen

contacto guiado con estas nuevas tecnologías, preparándolos para que progresivamente

las vayan incorporando en sus actividades diarias y sepan sacarles todo los beneficios

que de ellas podemos obtener.

Las ventajas que nos ofrece el uso de las nuevas tecnologías y más

concretamente del ordenador son muchas pero entre las más importantes destacamos las

siguientes:

- Posibilidad de autonomía en el aprendizaje

- Constituye un recurso didáctico muy importante, sobre todo de cara a la

atención a alumnos con necesidades educativas especiales

- Introduce al alumno, de un modo controlado y guiado, en las nuevas

tecnologías, lo cual atiende a la idea de que la educación debe atender y formar

al alumno para su posterior incorporación en la vida laborable.

- Supone una gran fuente de información.

Desde el punto de vista del profesor, es fundamental el acceso a la gran

diversidad de material que el uso del ordenador nos va a permitir. Este material abarca

desde textos gráficos, audio, video hasta información específica sobre algunos temas

deportivos de actualidad, lo cual va a permitir la formación continua del profesorado.

Además, el uso del ordenador va a permitir, siempre que se estime oportuno, la

modificación del tipo de actividades a realizar, así como la posibilidad de realizar

actividades alternativas a la práctica cuando la climatología impida que ésta se

desarrolle de forma normal.

Page 57: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 57 de 203

De igual forma, el ordenador se convierte en un instrumento ideal para controlar

el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno.

El uso de las nuevas tecnologías puede constituir la solución a uno de los

grandes problemas, que muchos profesores hallamos en el área de Educación Física y

que es la falta de soporte teórico con la que nos encontramos, Al no tener,

habitualmente, libro de texto nos vemos "obligados" a preparar nuestra propia teoría y, a

veces, nuestra información está un poco limitada por las características y/o

peculiaridades del centro. El uso del ordenador puede solucionar este problema ya que

nos permite un acceso a la información que necesitemos, al igual que se lo permitiría al

alumno.

Otro aspecto que hay que destacar, quizá por encima de 3os demás, es la

posibilidad que el ordenador nos da de cara a la realización y adaptación de actividades

para alumnos con alguna necesidad educativa especial.

En el área de E.F, cuyos contenidos son eminentemente prácticos, nos

encontramos, a menudo con alumnos que no pueden realizar las actividades (de tipo

práctico) de un modo "normal" y el uso de estas tecnologías podrían ayudarnos a

resolver estos problemas.

Por otra parte, el ordenador puede suponer para el alumno un instrumento de

aprendizaje que despierte su interés, su motivación, lo que podremos utilizar para

mejorar la calidad de la enseñanza.

Por tanto, teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta ahora y, como no, los

objetivos, contenidos y principios metodológicos recogidos en la programación del

Departamento de Educación Física, creemos que resultaría de gran utilidad poder

disponer, en nuestro centro, de nuevas tecnologías y en especial del ordenador y de las

posibilidades que el acceso a Internet supone como recurso y herramienta de trabajo

para ayudar y mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El uso de Internet nos ofrecería la posibilidad de acceder a gran cantidad de

información y sobre todo, nos brindaría la oportunidad de realizar una serie de

actividades muy enriquecedoras, sobre todo en los casos de alumnos que por un motivo

u otro (necesidad educativa especial temporal o que existe durante todo el curso) no

Page 58: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 58 de 203

pueden llevar a cabo las sesiones prácticas de igual forma que el resto de sus

compañeros.

Además, daría al alumno la posibilidad de obtener toda la información que le

resultase útil para el desarrollo de las distintas unidades didácticas, así como le podría

proporcionar información actualizada sobre distintas cuestiones físico-deportivas

interesantes para su formación, aparte de otro gran número de posibilidades que

podríamos aprovechar.

Algunas de las aplicaciones de Internet que podríamos utilizar en el área de

Educación Física son, entre otras, las siguientes;

- la videoconferencia

- la radio y la televisión en la red

- información y actividades, relativas al área, que podemos encontrar en

diferentes páginas web

Por otro lado, aparte de la gran riqueza que supondrá el disponer de estosmedios,

el uso de éstos supliría, y con creces, la falta de material gráfico y bibliográfico que

padecemos en el centro.

Parece claro que, el campo de posibilidades que se nos presenta con el uso de las

nuevas tecnologías es muy extenso y algunas de las actividades que podríamos realizar

son las siguientes:

Creación de un cuaderno de trabajo en e] que se recojan los principales

contenidos teóricos y algunos ejercicios prácticos u otras cuestiones relacionadas con

cada unidad didáctica que se desarrolle a lo largo del curso.

- Creación de un diccionario físico-deportivo (visual)

- Obtener información sobre eventos deportivos (lugar de celebración, horarios,

compra de entradas, etc..) y sobre distintos temas relacionados de un modo

directo con el ámbito de la E.F (nutrición, primeros auxilios, higiene,..).

- Elaboración de un plan de entrenamiento individualizado con el objetivo de

mejorar la condición física general.

Page 59: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 59 de 203

Para finalizar sólo añadir que creemos que la incorporación de nuevas

tecnologías al área de Educación Física puede suponer un gran avance para el desarrollo

de ésta, así como un instrumento que conlleve a una mejora del proceso de enseñanza

aprendizaje, puesto que responde a las perspectivas y necesidades de la vida actual.

Page 60: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 60 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

FILOSOFÍA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 61: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 61 de 203

Las enseñanza actual afronta múltiples retos, uno de ellos es dar respuesta a

los profundos cambios sociales, económicos que se prevén en una sociedad de la

información. El departamento de filosofía considera que este reto hay que afrontarlo, ya

que la informática e Internet han generado un enorme interés en todos los ámbitos de

nuestra sociedad. La nueva enseñanza no puede sustraerse a las nuevas tecnologías, por

tanto debe ponerlas al servicio de los fines educativos.

De este modo si partimos de los principios metodológicos expuestos en la

programación de este departamento, y teniendo en cuenta que estos principios hacen

posible el desarrollo y consecución de los objetivos propuestos, es conveniente e incluso

necesario la utilización en el aula de las nuevas tecnologías, como son el ordenador y las

múltiples posibilidades que el acceso a Internet supone. Con la utilización de estas

nuevas tecnologías se conseguirá uno de los objetivos fundamentales que se propone

este departamento en las distintas áreas y disciplinas que imparte: hacer consciente al

alumno de que estamos sufriendo una profunda transformación que nos lleva a un nuevo

modelo de organización socio-técnica. Se trata de la “sociedad de la información”. Este

departamento no sólo se propone que el alumno sepa utilizar el ordenador y navegar en

Internet (algo que la mayoría ya traen aprendido), sino que lo haga desde un análisis de

las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, desde una postura crítica y

reflexiva de la realidad que les ha tocado vivir. Utilizar la información de forma

adecuada y precisa, hacerles conscientes del poder que la información tiene y de la fácil

comunicación que nos proporcionan estos recursos utilizados adecuadamente.

Esta forma de trabajo planteada de manera correcta y no abusiva puede

ayudar a que el alumno se organice mejor y reconozca los métodos de estudio que más

le convengan, intentando conseguir en ellos mayor responsabilidad y autonomía.

Igualmente, el uso del ordenador despierta en si mismo una motivación

mayor en el alumnado, que hará posible un mayor interés por temas de diversa índole,

en este caso en relación con la Ética, la Filosofía o la Sociología.

Son muchas las actividades que se pueden programar para el desarrollo de los

objetivos procedimentales y conceptuales, entre ellas destaco, en un sentido general, las

siguientes:

Page 62: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 62 de 203

1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. Internet es una fuente inagotable de

información y datos de 1º mano, en la red se puede encontrar cantidad de información

muy útil para desarrollar cualquiera de los contenidos de las distintas asignaturas.

Internet se configura, por tanto, como una gigantesca “biblioteca virtual” de

información y recursos que completan el proceso de enseñanza y aprendizaje: nos

encontramos con buscadores temáticos de filosofía importantes:

§ Hippias(I): http://hippias.evansville.edu/ Buscador específico de Filosofía, muycompleto. Localiza todo tipo de recursos filosóficos: enlaces, información,textos, materiales pedagógicos, etc. Sobretodo en inglés, pero también en otrosidiomas. University of Evansville, Indiana.

§ Noesis(I): http://noesis.evansville.edu/ Base de datos que recopila cualquierinformación referente a la filosofía moderna: textos, imágenes, criticas,comentarios, etc. Menos potente que Hippias, pero también muy bueno.Localizado también en la University of Evansville, Indiana.

§ Argos(I): http://argos.evansville.edu/ Buscador especializado en la Antigüedady la Edad Media. Es complementario con el anterior. El responsable de estebuscador, localizado en la University of Evansville, Indiana, es AnthonyBeavers.

Igualmente nos podemos encontrar guías y recopilaciones,

algunas como:

§ Philosophy in Cyberspace(I):http://www-personal.monash.edu.au/~dey/phil/

. Es una guía comentada de recursos filosóficos en internet organizados en

diferentes ramas filosóficas como estética, ética y bioética, política, lógica, historia de la

filosofía. También hace referencia a textos electrónicos, grupos de debate, asociaciones,

etc. Enlaces a más de mil sitios de interés filosófico, que son descritos. Esta página es

revisada regularmente.

§ Episteme links(I):http://www.epistemelinks.com/welcome.htm

Directorio de recursos que recopila cientos de direcciones relacionadas con la

Filosofía. Toda la información está ordenada por secciones: filósofos, temas, textos

electrónicos, imágenes, publicaciones y compras en línea. Es muy completo y está muy

bien organizado. Editado por Thomas Ryan Stone.

Page 63: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 63 de 203

§ Björns Guide to Philosophy(I):http://www.knuten.liu.se/~bjoch509/

Guía general muy completa, ofrece bastante información, especialmente de la

historia de la filosofía. En ella es posible encontrar biografías, bibliografía, textos e

incluso fotos. Es una de las más antiguas de la red.

§ Philosophy pages(I):http://www.Philosophypages.com

Lugar recomendado especialmente por su diccionario y su Historia de la

Filosofía Occidental, desde la época griega hasta la actualidad. Cuenta también con una

cronología filosófica, una exposición de la vida y la obra de una cuarentena de filósofos

con enlaces y textos. Presenta contenidos precisos y bien organizados, y supone una

herramienta muy útil para los estudiantes..

§ Philosophy for Everyone(I):http://www.geocites.com/athens/delphi/2795/home.htm

Desarrollada por Ryan Breedon, pretende proporcionar un lugar de encuentro

para las opiniones, argumentos y pensamientos de la gente, tanto los tradicionales como

los de actualidad. Este directorio cuenta con enlaces que cubren los principales campos

del pensamiento filosófico occidental y de los más famosos pensadores y de algunos

menos conocidos. Incluye una colección de citas.

§ Centro telemático de Filosofía(E):http://blues.uab.es/filosofia/centrotelematico.html

El departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona cuenta

con un centro Telemático de Filosofía, que en castellano y en catalán, ofrece al

internauta una excelente fuente de recursos para explorar el pensamiento filosófico de

todas las épocas. Obra de Jesús Hernández Reyes, la dirección web se encuentra

dividida en cuatro apartados: libros, recursos, publicaciones e instituciones. Entre otras

muchas cosas, dispone de información sobre bibliotecas, librerías, editoriales, reseñas,

revistas, monografías, bases de datos en Internet y búsquedas temáticas. Las

valoraciones y recomendaciones ayudan a afinar la propia búsqueda.

Page 64: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 64 de 203

§ Filósofos sin fronteras(E):http://www.philosophos.net/esp/

Más de 5000 enlaces de Filosofía ordenados por categorías: autores, temas,

universidades, revistas, organizaciones, libros en línea, etc.

§ Infoética. Enlaces de Ética (E):http://www.udc.es/dep/fam/infoetica/links.htm

Enlaces relativos a la Ética en la red, revistas internacionales de filosofía moral y

política, departamentos relevantes para la filosofía moral y política, centros,

instituciones, sociedades, etc.

§ Proyecto de Filosofía en español(E):http://filosofia.org/

Universidad de Oviedo. A cargo de Gustavo Bueno. Contiene amplia

información sobre lo que acontece en el mundo de la filosofía española. Se pueden

conseguir textos en formato electrónico. Se trata de una página muy informativa que

contiene descripciones de revistas filosóficas, últimas noticias, reseñas de libros,

convocatorias, sociedades e instituciones y listas de correo y grupos de noticias. Muy

buena.

§ Recursos de Filosofía en español (E):http://www.topcities.com/science/filoesp/

Listado de enlaces sobre autores, revistas, organizaciones, temas, trabajos,

universidades, etc. Todo exclusivamente en español.

También podemos encontrar Diccionarios y

enciclopedias de Filosofía en Internet, como pueden ser:

§ The Internet Encyclopedia of Philosophy(I):http://www.utm.edu/research/iep

Procedente de la Universidad de Tennessee, esta obra proporciona las biografías

de docenas de pensadores y las definiciones de multitud de conceptos filosóficos.

También cuenta con una cronología de Historia de la Filosofía Occidental y con una

Page 65: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 65 de 203

colección de textos de Filosofía. Se puede buscar a partir de palabras, ya que consta de

un motor de búsqueda interna, o mediante un índice temático.

§ Enciclopedia Britannica(I):http://britannica.com

Versión en línea de la Enciclopedia Británica. Trata de filosofía (historia de la

filosofía, metafísica, epistemología, etc), historia, arte, ciencias, etc. Para cada una de

las materias se ofrece una gran cantidad de artículos de la Enciclopedia, pero también

enlaces a otros sitios. Hay también un excelente buscador.

§ Diccionario Filosófico de Pelayo García Sierra(E):http://filosofia.org/filomat/pcero.htm

Manual de materialismo filosófico. Una introducción analítica. Ofrece más de

600 páginas de entradas filosóficas. Revisado por Gustavo Bueno.

§ Diccionarios de Filosofía (E):http://www.telecable.es/personales/amoyano/DICCIONARIOS.htm

Enlaces a diccionarios filosóficos electrónicos españoles: Diccionario filosófico:

Proyecto de Filosofía en español; D. de materiales filosóficos; D. del Materialismo

Histórico; Ferrater Mora; Abbagnano; Voltaire; André Landande; D. Soviético de

Filosofía; D. de Filosofía contemporánea).

Nos encontramos también con infinidad de textos electrónicos,

bibliotecas virtuales, monografías de distintos autores, por citar

algunas, destacamos:

§ Bibliotheca Augustana(A):http://www.fh-augusburg-de/~harsch/augusta.html

Scriptorum Latinorum, Graecorum, Germanorum et Anglicorum collectio.

Textos en latín, griego, alemán, inglés, francés y español que van desde la Antigüedad

hasta nuestros días.

§ The On-Line Books Page (Textos filosóficos)(I):http://digital.library.upenn.edu/webbin/book/subjectstart?B-BD

Page 66: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 66 de 203

Sección filosófica de una biblioteca digital abierta y gratuita. Los textos

filosóficos, en inglés, representan lo más granado de la filosofía occidental. El

internauta puede realizar la búsqueda de textos siguiendo parámetros según el título,

autor, colección o tema.

§ Gallica. Imágenes y textos del XIX (F):http://gallica.bnf.fr/

Biblioteca Nacional de Francia. 8000 documentos. Una biblioteca multimedia en

la que los recursos documentales se extienden desde la Edad Media hasta principios del

siglo XIX. Se trata de una de las bibliotecas electrónicas más importantes de la red

mundial.

§ Cuadernos de la aldea(E):http://www.advance.com/usuarios/clamaga/index.html

§ Biblioteca Virtual Cervantes (textos filosóficos)(E):http://cervantesvirtual.com/catalogo.shtml

§ El rincón de la Utopía(E):http://www.hispamerica.com/gr/12/index1.htm

Lugar dedicado al pensamiento utópico, en el que es posible encontrar textos

filosóficos, textos de utopías clásicas, etc.

§ Autores de Filosofía en español(E):http://www.filosofia.org/autores.htm

Del proyecto Filosofía en Español, de la Universidad de Oviedo, autores como

Antonio de Guevara, Gómez Pereira, Feijoo, etc.

§ Textos electrónicos de Filosofía(E):http://www.cefoim.com/biblio/filoso.htm

Sitio con textos sobre pensadores griegos, mitología, historia de la filosofía,

textos marxistas, Freud, etc.

§ Monografías.com(E):http://www.monografias.com/Filosofia/more2.shtml

Relación de enlaces con un amplio número de artículos que tienen como

temática la Filosofía.

Page 67: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 67 de 203

§ Compludoc (E):http://www.ucm.es/bucm/inf/infdoc/

Base de datos realizada por la Biblioteca de la Universidad Complutense de

Madrid que contiene artículos de publicaciones periódicas (935 revistas)

correspondientes a las siguientes áreas: ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales,

humanidades.

§ Història. El fil d Ariadna. Bases de datos (E):http://www.uv.es/~apons/datos.htm

Repertorio de bases de datos de Humanidades y ciencias sociales. Universidad

de Valencia.

§ Recursos Bibliográficos a través de Web (E):http://eubd1.ugr.es/temp/serbydor/g2/g2.htm

Directorio de la Universidad de Granada que recoge diversos recursos

bibliográficos: Bases de datos distribuidores de artículos, bases de datos especializadas,

índices para localización en Internet, catálogos de editoriales y librerías, etc. Muy

completa.

§ Recursos de Información electrónicos en Filosofía (E):http://bib.us.es/guias/filosofiaelecasp#filosofia

Catálogos, bases de datos, revistas electrónicas, sumarios electrónicos de

revistas, etc. Desde la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

§ Buscadores de Revistas electrónicas(E):http://web.usal.es/~redero/rev-e.htm

Angel Luis Redero Hernández de la Universidad de Salamanca, presenta una

relación de los principales buscadores de revistas electrónicas de acceso gratuito.

§ A Parte Rei. Revista de Filosofía(E):http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html

Publicación en línea editada por la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid.

De publicación cuatrimestral, sus números cubren estudios filosóficos, secciones

monográficas, crítica de libros, foro de debates y reseñas.

§ Cuadernos de la Aldea(E):http://www.artnovela.com/cuadernos/

Page 68: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 68 de 203

Revista argentina con textos de filósofos: Sartre, Nietzsche, Heidegger,

Foucault, Deleuze, Kant, etc. Además notas y ensayos sobre autores y temas de

Filosofía.

§ La Caverna de Platón. Revista de Filosofía(E):http://roble.pntic.mec.es/platon/

Página de filosofía elaborada por profesores y alumnos de Enseñanza

Secundaria. Artículos, reseñas bibliográficas, foros de debate, ...

§ Phrónesis(E):http://www.phronesis.com.ar/

Revista de Filosofía argentina con secciones dedicadas a ensayos, reseñas,

información, enlaces, etc. El último número está dedicado a los derechos humanos. Muy

buena.

§ El poder de la razón(E):http://personal.redestb.es/salvagf/filosofia1.html

Desde Giordano Bruno a M. Foucault, pasando por Bacon, Descartes, Leibniz,

Voltaire, Kant, Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Sartre.

§ Filosofía Antigua y Medieval(I):http://blues.uab.es/filosofia/filosofos/esantiga.html

Ofrece algunos enlaces de interés sobre el tema.

§ Los pensadores griegos(E):Breve reseña de la vida y el pensamiento de una amplia variedad de filósofos de

la Grecia antigua.

§ El rincón de Sócrates: (E)http://www.interbook.net/empresas/lua911/html/rincon.html

Tratamiento divulgativo, en español, del pensamiento socrático, con páginas de

las interpretaciones de su filosofía de Asimov, Di Crescenzo o Jenofonte.

§Akademos(E):http://usuarios.tripod.es/akademos/

Página monográfica de Salvador Sánchez dedicada al estudio y difusión del

pensamiento platónico exclusivamente en español. Con ello pretende la divulgación de

Page 69: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 69 de 203

la filosofía y el conocimiento de los estudios que existen sobre Platón dentro del mundo

hispanohablante, así como ser un espacio para la participación en la investigación de

este período. Presentación, artículos sobre la Filosofía de Platón, artículos sobre

Filosofía Antigua, fragmentos y textos, reseñas y bibliografía, foros, colaboraciones de

Filosofía general, enlaces.

§ Textos filosóficos (E):http://www.interbook.net/empresas/lua911/html/textos.html

Textos de Platón: Banquete, República, Apología, Critón, Eutifrón, Fedón.

Traducidos al español. Enlaces.

§ Santo Tomás de Aquino(E):http://stthaquinas.8m.com/

Noticias, la lista ‘Tomas de Aquino’, Enlaces generales sobre Tomás de Aquino,

Enlaces sobre lugares y personajes relacionados con Aquino, enlaces sobre tomistas y

tomismo, vida, cronología, citas, etc

§ Inmanuel Kant Information online(A):http://www.uni-marburg.de/kant/kant/Kant.htm

Sitio de la Universidad de Marburgo dedicado a Kant, con abundantísima

información. Incluye material biográfico (con secciones dedicadas a su nombre, su

ciudad, su familia, etc) y bibliográfico.

§ Nietzsche en castellano(E):http://habitantes.elsitio.com/hpotel/index.html

Sitio dedicado al pensamiento de este filósofo con textos de sus obras,

comentarios sobre éstas, cronología de su vida, biografía, fotografías y enlaces

relacionados.

§ José Ortega y Gasset (E):http://www.piedraverde.com/ortega/

Página sobre el filósofo español con biografía, imágenes, obras completas y

textos seleccionados. También es posible escuchar la voz del filósofo.

Page 70: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 70 de 203

§ María Zambrano (E):http://www.es.zopps.com/bcarbo/

Biografía, bibliografía, enlaces, artículos, noticias.

Esto sólo ilustra la gran cantidad de información que se puede encontrar en la

red, a la cual puede acceder el alumno y a partir de la cual, y después de una evaluación

crítica de la documentación, puede elaborar sus propios apuntes o diccionario filosófico,

realizar comentarios de texto o ver los problemas actuales con los que se enfrenta el

pensamiento filosófico. Esta actividad podría perfectamente perfilarse para alumnos de

Hª de la filosofía de 2º de Bachillerato.

También es posible la realización de este tipo de actividad en alumnos de

1º de Bachillerato, que podrían acceder a la búsqueda de documentación de muchos de

los temas del programa, como puede ser la evolución de la especie humana. Se puede

obtener información sobre cualquier tema relacionado con el ámbito de la Ética en 4º de

E.S.O., como la nueva biogenética y sus repercusiones éticas. Y por supuesto, se puede

obtener documentación de cualquier tema relacionado con la optativa de Sociología,

como puede ser el de las relaciones internacionales y el proceso de globalización.

Se pueden programar actividades no sólo de búsqueda de información de temas

concretos relacionados con el programa, sino que también se puede recurrir a muchas

direcciones de Internet donde se proponen actividades concretas relacionadas con cada

tema específico y donde se atiende a objetivos procedimentales; muchos recursos que se

pueden utilizar en los distintos niveles. Algunas de estas direcciones pueden ser:

§ Carrusel de las Ilusiones(I):http://www.ulb.ac.be/psycho/fr/docs/museum_en/carrousel/IllusionsShow.ht

ml

Página interesante para el tema de la Percepción, ya que trata de las ilusiones

ópticas.

§ Cibernous(E):http://www.cibernous.com/

Page 71: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 71 de 203

Una buena página de Filosofía en la red. Sus grandes secciones son: autores,

cronología, índice y foros. En autores encontramos información sobre filósofos,

dividida en material teórico y práctico. Incluye un diccionario de autores. En las páginas

individuales de cada autor hay, a su vez, un diccionario de conceptos, una colección de

textos, curiosidades, esquemas abundantes y bibliografía. En la sección cronología, a

través de una línea temporal, se puede acceder a información sobre historia, cuadros

sinópticos y mapas del período en cuestión. En índice se dispone de material útil para el

último curso de la enseñanza secundaria y el acceso a la universidad española. En foros

se accede al lugar de participación en debates, consultas y dudas. Dispone también de

lista de correo.

§ Cine y Filosofía(E):http://www.ctv.es/USERS/aaloma/

Un proyecto didáctico para aprender Filosofía con el cine y para comprender el

cine con la Filosofía. Por el grupo Embolic de Didáctica de la Filosofía.

§ Claves de la Evolución Humana (E):http://www.pntic.mec.es/mem/claves_evolucion/index.html

Por J. Luis Arsuaga y su equipo de la U.C.M. Ministerio de Educación y

Cultura.

§ Desarrollo del pensamiento hacia el siglo XXI (E):http://www.mep.go.er/educacion/desapensa2.asp

Cómo construir mapas conceptuales: un juego intelectual para desarrollar el

pensamiento y adquirir un aprendizaje significativo. Marta Santamaría Martín.

§ Dilemas morales en la clase de Ética(E):http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Filosofia/03/filosofia-03.html

¿Qué son?, el criterio moral y su desarrollo, construir dilemas morales, la

evaluación del proceso, dos dilemas.

§ El Castillo(E):http://altair.lcc.uma.es/

Una forma divertida de aprender Lógica a nivel de Bachillerato.

Page 72: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 72 de 203

§ El mundo de la Lógica(E):http://www.interbook.net/empresas/lua911/html/logica.html

Página de Renato Alejandro Huerta dedicada al estudio de la Lógica: tablas de

verdad, cálculo lógico, etc. Remite a otros lugares de interés lógica en la Red. Para

alumnos de bachillerato.

§ El rincón del vago(E):http://www.rincondelvago.com/

Servicio de búsqueda de apuntes, exámenes, etc. para alumnos.

§ Filosofía de Bachillerato(E):http://perso.wanadoo.es/jupin/filosofia/index.html

Recursos educativos para la Filosofía de Bachillerato y la Ética de Secundaria:

cuadro resumen del Mundo de Sofía, documentos de Ética, exámenes de selectividad

resueltos, temas de 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato., consultas por correo

electrónico. Por Julián Pindado.

§ Materiales de Etica y Filosofía. Ed. Santillana (E):http://www.indexnet.santillana.es/scripts/indexnet/S55.asp?COD_SQ_ASIG

NATURA=27

Programa de ayuda al profesorado de la Editorial Santillana, con recursos para el

aula correspondientes a los niveles del 2º ciclo de la E.S.O y al Bachillerato (Enseñar y

aprender Historia de la Filosofía en el Bachillerato o Materiales didácticos para la

Filosofía de 1ºBachillerato LOGSE).

§ Materiales para la reflexión y el debate(E):http://platea.pntic.mec.es/~macruz/

Página de Miguel Angel de la Cruz Vives, del I:E.S. Arquitecto Peridis de

Leganés (Madrid), con apartados relativos al pensamiento español, al pensamiento

utópico, a la relación mente - cuerpo y al origen del ser humano.

§ Sistema educativo.net (E):http://www.sistemaeducativo.net/

Page 73: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 73 de 203

Es un portal muy atractivo con recursos, materiales e información sobre la

filosofía y la ética en la ESO y el Bachillerato. C.A. de Canarias.

Igualmente la utilización de la red en la asignatura optativa de Sociología,

puede ser de una utilidad primordial, no sólo en la búsqueda de información, sino como

método de trabajo prioritario que los alumnos puedan utilizar para la elaboración de

trabajos de investigación sobre los distintos temas de actualidad.

2. Este departamento no sólo propone actividades encaminadas a la

recopilación de información y documentación, sino también actividades encaminadas al

intercambio de información, con la utilización del correo electrónico o la utilización

de grupos de noticias, así como la participación en foros o chat de opinión; se pueden

realizar proyectos en común, intercambiar datos sobre diferentes aspectos del medio

social o natural, estudiar e intercambiar información sobre diferencias y semejanzas

culturales entre distintas comunidades, o sobre los distintos temas de actualidad que

puedan ir surgiendo. Estas actividades se pueden realizar desde el ámbito de la Ëtica de

4º , de la filosofía de 1º, y por supuesto y de manera específica en la optativa de

Sociología. Con este tipo de actividades se conseguirá un ambiente estimulante y

cooperativo de aprendizaje entre los compañeros.

3. Son muchas las posibilidades que nos proporciona esta metodología

informática, pero otra que este departamento considera esencial, es que el alumno sea

capaz de conseguir su propia producción de información, a través de la creación de

revistas electrónicas o páginas web; actividades y experiencias en las que los alumnos

expondrán sus trabajos o sus opiniones sobre temas de actualidad, lo cual permite que

cualquiera con acceso a la red pueda participar en su discusión.

En suma, existe un campo abierto para la experimentación en el uso de las

redes informáticas, lo cual conlleva un compromiso por parte de este departamento, a

realizar un proyecto curricular que integre el uso de estas nuevas tecnologías, lo cual

supondrá cierta dificultad, que se ira subsanando no sólo con la experiencia, sino

también con una preparación por parte de los responsables del proyecto en el uso de

técnicas y nuevos programas que vayan surgiendo; con un objetivo claro: que la

responsabilidad como educadores sea conseguir que las nuevas tecnologías contribuyan

a humanizar nuestro mundo.

Page 74: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 74 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

FÍSICA Y QUÍMICA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 75: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 75 de 203

v JUSTIFICACIÓN DE LA INCORPORACIÓN DELDEPARTEMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA AL PROYECTOTIC

La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en

la Educación, se sustenta en la afirmación de que la informática constituye un apoyo

significativo en el proceso enseñanza–aprendizaje, en comparación con otros medios,

debido a que presenta además de texto, dibujos, animaciones, vídeo y sonido,

permitiendo la interacción, la reorganización y búsqueda de un extenso contenido de

información; la descentralización de la información y la retroalimentación del

usuario; lo que hace que el participante responda de manera más efectiva y desarrolle

diferentes habilidades, destrezas y aprendizajes por la variedad de estímulos que se le

presentan.

La sociedad española en el marco de la Unión Europea se enfrenta a un mundo

en constante transformación, tecnológica y organizativa, en convivencia y competencia

con el resto de los países comunitarios. En este marco y tal y cómo se recoge en nuestro

actual sistema educativo, es nuestro deber formar al ciudadano en el seno de una nueva

cultura del aprendizaje que se caracteriza por tres rasgos esenciales:

a) Estamos ante la sociedad de la información.

b) Del conocimiento múltiple.c) Del aprendizaje continuo. El currículo de la Física y Química está al servicio de unas finalidades

que nos marcan el camino a seguir, y los contenidos son la vía para el desarrollo de unas

capacidades y no un fin en sí mismos.

Page 76: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 76 de 203

Así, son numerosas las publicaciones1 que defienden que la enseñanza

de la Física y Química sólo tiene sentido si es capaz de formar ciudadanos y ciudadanas

con un comprometido sentido sociocientífico .Esta imperiosa necesidad de inculcar una

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA aterriza en una concepción curricular que

denominamos Ciencia-Tecnología-Sociedad, eje de trabajo en torno al cual vamos a

articular nuestra programación. Pero, a su vez, la enseñanza de esta disciplina, debe

proporcionar una formación básica que permita progresar y profundizar en el

conocimiento de los principales contenidos (tanto conceptuales, procedimentales y

actitudinales). La clave está en buscar un equilibrio entre estos dos factores.

Además, no podemos poner en duda la cada vez mayor presencia de materiales

didácticos “on-line”, así como la aparición de una ingente cantidad de recursos que, en

gran medida y a pesar de sus potencialidades, no están siendo incorporados a la

actividad en las aulas.

Entre estos materiales y recursos, las simulaciones o applets resultan de especial

interés para la Enseñanza De La Física. Los applets son pequeños programas

informáticos Java incorporados en una página web ( Bohigas, Jaén, Novell(2003),

Enseñanza de las Ciencias, 21 (3), 463–472).

Aunque hay una amplia cantidad de trabajos relativos a las ventajas del uso de

las nuevas tecnologías en la enseñanza, señalar algunos aspectos relevantes de la

utilización de los applets2 :

La animación de los applets simulan un determinado proceso físico.

La interactividad permite manipular los valores de las magnitudes de

las que depende el fenómeno que está reproduciendo.

1 M.A.GÓMEZ CESPO, IES Victoria Kent, Torrejón de Ardoz, Madrid. M.GUITIERREZ JULIÁN, IES Tirso de Molina,Madrid. M.J. MARTÍN DÍAZ, IES Antonio Machado, Madrid. La Física y Química ene. Bachillerato. ALAMBIQUE.Didáctica de las Ciencias Experimentales, nº 36, págs. 48-54, enero 2003.Pasado reciente, presente y futuro.

2SIERRA,J.L.; PERALES,F.J; VÍLLCHEZ,J:M(1999): Estudio de la influencia en la mejora de la calidad de la

enseñanza de la Física y Química en ESO y Bachillerato de nuevas estrategias basadas en el aprendizaje por

descubrimiento y por investigación, utilizando programas informáticos de modelización y simulación de fenómenos

físico-químicos.

BOHIGAS,,X.; JAÉN,,X.; NOVELL,M.(2003):Enseñanza de las Ciencias, 21 (3), 463 472

Page 77: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 77 de 203

Actitud, en general, positiva hacia el uso del ordenador, lo que puede

ser utilizado como una motivación.

Son de acceso gratuito en la red, por lo que se puede acceder a su uso

desde cualquier ordenador con conexión a internet.

Permiten, con un uso adecuado, que los alumm@s expliciten sus ideas

previas, que las contrasten mediante el appelt, lo que implicará un aprendizaje

más significativo y funcional.

Los ambientes de aprendizaje enriquecidos con TICs cumplen un papel

muy importante en la Enseñanza De La Química. Estos posibilitan a los estudiantes

examinar, interactivamente y en tres dimensiones, las moléculas de un compuesto;

realizar prácticas en laboratorios virtuales; y conseguir en Internet información para sus

investigaciones. Otra ventaja es que las imágenes de compuestos o las reacciones

químicas no tienen idioma, por lo tanto, muchos recursos elaborados en otros países y

en otros idiomas, se pueden utilizar sin tener que hacerles mayores cambios.

El uso de las TICs en la Química permitirá a los alumnos/as:

• Complementar otras formas de aprendizaje utilizadas en el aula.• Mejorar la comprensión de conceptos imposibles de ver a simple vista.• Usar representaciones para comunicar conceptos a compañeros y profesores.• Recordar más fácilmente temas que involucran datos, fórmulas o características

específicas.• Activar o desactivar la rotación de moléculas en tres dimensiones para apreciar

los ángulos de los enlaces.• Establecer relaciones visuales entre modelos moleculares en dos o tres

dimensiones.• Manipular sustancias en laboratorios virtuales antes de hacerlo físicamente (en

general por seguridad) y sin recurrir a gastos ni peligros.• Relacionar visualmente las propiedades de una molécula con la experiencia

física del laboratorio.

Si nuestro centro fuera seleccionado como Centro TIC el desarrollo de estas

materias permitiría que nuestros alumnos disfrutaran de las ventajas anteriormente

citadas así como mejorar los siguientes aspectos:

o Con un ordenador por cada uno/dos alumnos o trabajando por grupos sepodría hacer un desarrollo interactivo de la materia aprovechando el

Page 78: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 78 de 203

material informático de que ya disponemos, como son los programas queincluye Guadalinex. La enseñanza podría hacerse más personalizada contrabajos previamente preparados y dirigidos. Con una infraestructurainformática adecuada se podría usar la red de redes para aprovechar, de unamanera controlada en cada unidad, la gran cantidad de web de Física-Química existentes. El ordenador podría ser un potente recurso en“investigaciones” de búsqueda de soluciones para diversas situacionesfísicas.

o También permiten al alumnado comprobar su nivel de conocimientos yaprovechamiento de los distintos temas, mediante autoevaluaciones, etc.

o Para el profesor representa una gran ayuda para su tarea docente diaria,permitiéndole disponer de un banco de imágenes, procesos, etc. accesible encada momento y que pueden llegar a todos sus alumnos. Por lo tantorepresenta una herramienta muy potente que facilita su trabajo.

o Pero no solo influye en los aspectos puramente relacionados con el aula, vamás allá al permitir comunicar a los distintos agentes del proceso educativo yla sociedad en general. Por ello permite ponerse en contacto con suscompañeros, otros alumnos, profesores, etc. Permite la formación de foros dedebate con otras personas y el consiguiente enriquecimiento en experienciasy opiniones, etc.

Por lo anteriormente indicado podría parecer que el desarrollo de estas materias

sería sólo “informático” y no es esa la intención: se harían actividades prácticas de

laboratorio, actividades de pizarra, se seguirían viendo vídeos, evidentemente tendrían

que seguir las exposiciones orales, aunque apoyadas por el ordenador.

v OBJETIVOS GENERALES A CONSEGUIR.

ü Utilizar los conceptos básicos de la Física y la Química para elaborar unainterpretación científica de los principales fenómenos naturales utilizandopara ello las Tecnologías de la Información y Comunicación, entre otrosrecursos.

ü Participar en la planificación y realización en equipo de actividades einvestigaciones sencillas.

ü Seleccionar, contrastar y evaluar informaciones procedentes de distintasfuentes.

ü Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas ytecnológicas básicas de nuestra época.

ü Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación en el análisis delos mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio, valorando

Page 79: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 79 de 203

las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas ycontribuyendo al desarrollo de una actitud positiva respecto a la defensa,conservación y mejora del mismo.

ü Iniciarse en el conocimiento y aplicación del método científico mediante eluso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

ü Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral yescrito con propiedad, así como interpretar diagramas, gráficas, tablas,expresiones matemáticas sencillas y otros modelos de representación quepermiten las Tecnologías de la Información y Comunicación.

ü Interpretar científicamente, con la ayuda de las Tecnologías de laInformación y Comunicación, los principales fenómenos naturales, así comosus posibles aplicaciones tecnológicas, utilizando las leyes y conceptos de laFísica y la Química.

ü Conocer la interpretación que la Física y la Química otorgan a muchos delos sucesos de nuestro entorno habitual y la base científica que tienen losaparatos de uso cotidiano utilizando para ello las Tecnologías de laInformación y Comunicación.

ü Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes de información, incluidas lasTecnologías de la Información y la Comunicación, con el fin de evaluar sucontenido y adoptar actitudes personales críticas sobre cuestionescientíficas y tecnológicas.

v RELACIÓN DE ÁREAS Y MATERIAS QUE UTILIZAN TIC.

ü FÍSICA Y QUÍMICA 3º y 4º E.S.O.

ü MÉTODOS DE LA CIENCIA 4º E.S.O

ü FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

ü FÍSICA 2º BACHILLERATO

ü QUÍMICA 2º BACHILLERATO

ü CIENCIAS DE LA NATURALEZA ESA

A continuación vamos a indicar en qué aspectos podría quedar

modificada la Programación de aula con las incorporación al currículo del uso de las

Tecnologías de la Información y Comunicación., indicando la metodología, los

contenidos y actividades que se verán modificadas.

Page 80: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 80 de 203

Es evidente que no se pretende cambiar la programación sino integrar las

TICs en el currículo, es decir, no se trata de “meter” nuevos medios y recursos, sino de

integrarlos. Además debemos tener la precaución de utilizar todos estos recursos de

manera correcta, no pueden utilizarse indiscriminadamente. No se trata de introducir en

el aula muchos y sofisticados recursos didácticos, sino de “meterlos en el currículo”. Se

debe redimensionar su sentido en un contexto currricular, es decir, en relación con

necesidades, prioridades, objetivos, contenidos, actividades, etc.

En el desarrollo de las distintas unidades temáticas que componen la

programación del Departamento de Física y Química vamos a utilizar una metodología

común y una tipología de actividades que pasamos a describir.

Metodología:

Como estrategia didáctica usaremos el ordenador como una herramienta que

ayuda en determinados aspectos del aprendizaje. Por ejemplo, si un alumno debe

realizar un trabajo sobre un tema concreto, puede utilizar las potencialidades del

ordenador para encontrar información útil en su trabajo. Piénsese en un ordenador

conectado a Internet y obsérvese que el estudiante puede aprovechar la capacidad de

acceso a muchas y diversas informaciones para obtener una visión mucho más global

del tema, y que dentro de él puede elegir el aspecto más relevante, destacable o

interesante para él, y profundizar en su estudio de una forma que los medios

tradicionales no pueden satisfacer.

Otro ejemplo siempre disponible, ya que no depende de ningún tipo de red,

podría ser el de consulta de alguna enciclopedia multimedia, , en la que el alumno puede

utilizar sus propias estrategias de búsqueda, o enciclopedias virtuales, gracias a que la

organización documental sigue una estructura hipertextual, y puede consultar

informaciones, - no solo gráfica, como encontraría en una enciclopedia convencional -,

sino de todo tipo: gráficas, animadas, sonoras, pudiendo acceder a documentos

audiovisuales que reforzaran sus conocimientos y su aprendizaje.

Podremos utilizar el ordenador se utiliza como elemento de presentación de la

clase. En él se muestran los materiales audiovisuales que forman el tema a enseñar,

como si se tratase de una pizarra muy potente, LA PIZARRA DIGITAL

(Combinación del ordenador con un proyector). Dentro de la clase se pueden mostrar

Page 81: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 81 de 203

explicaciones con animaciones, simulaciones y ejercicios. Si se admite la posibilidad de

cambiar los parámetros que intervienen en las diversas experiencias que se muestran, se

eleva el nivel de interacción entre el alumno y la máquina, y el aprendizaje aumenta su

grado eficacia.

También puede utilizarse el ordenador como una herramienta más dentro de un

entorno de aprendizaje: los alumnos emplean los potenciales del ordenador como ayuda

en su proceso de aprendizaje, en tareas como la obtención de información o la

comprobación de soluciones a problemas específicos; el profesor aprovecha las

características del ordenador como un medio más dentro de una estrategia completa de

aprendizaje.

Aunque en un principio se supuso que el ordenador serviría para aumentar las

capacidades de los alumnos más inteligentes, se ha podido constatar que esta

herramienta constituye una ayuda inestimable en procesos de aprendizaje de estudiantes

con necesidades especiales de enseñanza. En este sentido se pueden encontrar dos tipos

de aplicaciones distintas:

A) Remedios al fracaso escolar. Cuando un alumno tiene problemas concretos

de aprendizaje en un área de conocimiento definida, se puede emplear el ordenador y

sus potentes características (individualización, paciencia, graduación del nivel de

dificultad, etc...) para desarrollar y reforzar las capacidades del estudiante, repasar los

conocimientos vistos en la clase o realizar procesos específicos de aprendizaje. Para ello

se debe asignar tiempos de estudio especiales para estos alumnos.

B) Educación diversificada o especial. Si para cualquier aprendiz es importante

aprender, para aquellos estudiantes con discapacidades es aún mucho más importante el

proceso de aprendizaje, pues de este entrenamiento dependerá el grado de autonomía

que lleguen a poseer. Si el entorno de estudio que se ofrece a estos alumnos está

empobrecido y no es estimulante, como ha sucedido con muchas estrategias de

aprendizaje utilizadas con estudiantes con minusvalías, su desarrollo cognoscitivo no

será completo. Por ello, estas personas necesitan que se les proporcionen las

herramientas adecuadas para adaptar el entorno a sus necesidades y así poder actuar

sobre él. El ordenador interviene en este tipo de enseñanza actuando como elemento de

interacción con el medio y como elemento remediador de discapacidades.

Page 82: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 82 de 203

Ejemplo de propuesta de trabajo:

Incluimos una unidad didáctica presentada por Ana Rosa Clavero Muñoz al

Congreso “El Profesorado ante el Reto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad del

Conocimiento” como ejemplo de propuesta de trabajo usando las TICs.

1. LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN.Nos encontramos en el último nivel de concreción curricular. La presente unidad

didáctica, se constituye en la principal herramienta que tiene el docente para ejercer la

enseñanza. Se trata de un guión flexible, dinámico, abierto y documental que tiene como

referente al alumno en su contexto.

El eje filosofal de nuestro trabajo será pues, situar un mismo currículo al

alcance de distintos niveles de demanda educativa, esto es, atender a la diversidad de

alumnos, sus intereses y motivaciones, y permitir las adaptaciones curriculares que se

estimen oportunas en función de las necesidades educativas que puedan presentar.

2. OBJETIVOS.

Los objetivos son las grandes capacidades y destrezas que orientan la labor de

enseñanza y aprendizaje, son la brújula que guía el proceso.

Los objetivos de Física y Química quedan contextualizados en términos de

capacidades en los objetivos didácticos propios de esta unidad. Así los objetivos

didácticos deberán entenderse como aportaciones que desde el aula se han de hacer para

la consecución de los objetivos de la materia.

1. Describir de forma analítica los diferentes tipos de movimientos: rectilíneo uniforme,

rectilíneo uniformemente acelerado, circular, composición de movimientos.

2. Dibujar e interpretar gráficas de los movimientos estudiados.

3. Manejar con destreza las ecuaciones que rigen el movimiento.

4. Resolver problemas numéricos y cuestiones relativas al movimiento de los cuerpos.

5. Conocer métodos experimentales para el estudio de éstos.

6. Tomar decisiones y actuar en situaciones donde la ciencia tienen implicaciones en la

vida personal y social.

Page 83: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 83 de 203

3. CONTENIDOS.

3.1 CONCEPTUALES.

• Estudio del movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.• Estudio del movimiento circular uniforme. Magnitudes angulares.• Relación entre magnitudes angulares y lineales.• Composición de movimientos. Tiros parabólico y horizontal.

3.2 PROCEDIMENTALES.

• Resolución de problemas numéricos aplicados a los distintos movimientos.• Diseño y realización de experiencias prácticas en el laboratorio.• Elaboración e interpretación de tablas y gráficas interactivamente.• Manejo y comprensión de applets.

3.3 ACTITUDINALES.

• Sensibilidad por el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.• Disposición al planteamiento de interrogantes ante hechos y fenómenos que ocurren

a nuestro alrededor.• Reconocimiento y valoración de la importancia del trabajo en equipo.• Mostrar actitudes receptivas respecto a la ciencia.

4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN.

Esta unidad pertenece al bloque de contenidos de Física, que se abordaría duranteel segundo cuatrimestre, comenzando la programación escolar por el núcleo de Química.Esta decisión se justifica atendiendo al currículo de Matemáticas I, ya que es justamenteen el segundo cuatrimestre donde el alumno se inicia en el estudio más detallado demagnitudes vectoriales, cálculos trigonométricos, utilización de derivadas... instrumentalmatemático imprescindible para el desarrollo de esta disciplina.

Y para poder abordar esta unidad didáctica se hace necesario programar dosunidades anteriores: una primera dedicada al estudio de la medida y los cálculos de errory otra segunda donde se trabajen las magnitudes fundamentales de la Cinemática.

El tiempo estipulado para su desarrollo es aproximadamente de unas 6 sesiones,no obstante, es bien conocido que siempre hay diferencias entre el currículo propuesto yel enseñado, porque los contenidos a abordar que se introducen desde las instanciasoficiales no se corresponden con el tiempo disponible, y, al final la práctica es la quetermina validando el currículo, la que marcará el programa real impartido.

5. METODOLOGÍA.

La metodología hace referencia al conjunto de decisiones que hemos de tomar

para orientar el desarrollo en el aula del proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir, se trata

de elegir el camino más adecuado para alcanzar los objetivos didácticos que nos hemos

planteado.

5.1. ACTIVIDADES.

Page 84: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 84 de 203

Al hablar de actividades nos referimos al conjunto de acciones propuestas para el

desarrollo de la UD y cuyo objetivo es tratar de alcanzar los objetivos didácticos de la

misma.

• Empezaríamos introduciendo las actividades de inicio y motivación, mediante

las cuales se le expondría al alumnado los contenidos a desarrollar y la importancia de

los mismos. Una posible propuesta sería la lectura de un texto sobre el tiempo de frenado

y posterior simulación con el ordenador. De esta manera se abordará uno de los Temas

Transversales: La seguridad vial.

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/fisicaInteractiva/acc_coche/carAccidentIndic

e.htm

• En un segundo paso se desarrollarían las actividades de explicitación de las

ideas previas de los alumnos y alumnas. Algunas de las cuestiones que podríamos

plantear serían las siguientes:

-Interpretar gráficas espacio-tiempo, que son mal interpretadas por los alumnos

(piensan que son representaciones de la trayectoria)

-Dada una ecuación de la posición en función del tiempo calcular el espacio

recorrido en el tercer segundo. e= 25+40t-5t2. Los alumnos tienden a sustituir en la

ecuación el valor de 3 en el tiempo, mientras que el resultado correcto es la diferencia

del espacio recorrido entre los 3 y 2 segundos.

• Una vez desarrolladas estas actividades llevaremos a cabo las denominadas

actividades de introducción de conceptos y aplicación de los nuevos conocimientos. Una

posible secuenciación de actividades a desarrollar:

- Concepto de movimiento rectilíneo en base a las componentes intrínsecas de la

aceleración. Se clasificará el movimiento rectilíneo en:

•Uniforme, aN y aT son cero.

•Uniformemente acelerado, aN=0 y aT=cte

Se introducirán las ecuaciones que definen estos movimientos y se realizarán

problemas numéricos de aplicación, interpretación de las gráficas del movimiento, así

como la utilización de algunos appelts, como puede ser:

Page 85: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 85 de 203

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/rectili

neo/index.html (En el apartado Movimientos rectilíneos básicos)

- Como segundo paso se puede realizar una actividad práctica de movimiento

rectilíneo uniformemente acelerado. Para ello expondremos como caso particularmente

importante el movimiento de caída libre, partiendo de las experiencias realizadas por

Galileo. Debido al gran valor de g es muy difícil realizar medidas precisas de tiempo, por

lo que hay que diluir la gravedad utilizando planos inclinados. Una vez realizadas las

mediciones, se construirían gráficas espacio-tiempo para estudiar su dependencia y

demostrando de esta forma que no hay relación con el tipo de trayectoria seguida.

Posteriormente se resolverían problemas numéricos, tratando que sean ejemplo de

situaciones cotidianas para el alumno/a. También hay varios appelts de caída libre:

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/recti

lineo/index.html (En el apartado Caída libre)

http://www.educaplus.org/movi/4_2caidalibre.html

- A continuación se estudiará el movimiento circular, como aquel cuya aN#0 .

Se realizará un estudio de las relaciones entre magnitudes angulares y lineales y los

correspondientes problemas de aplicación.

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/circ

ular/index.html (En el apartado Relación entre las variables lineales y angulares)

- Por último se verá el principio de superposición de movimientos y su

aplicación práctica a casos particulares como el tiro parabólico, el horizontal o el

problema de cruzar un río. Se estudiarán los parámetros más interesantes como son

alcance, altura máxima... Se puede también hacer una simulación en el ordenador:

http://iris.cnice.mecd.es/fisica/index2.php

http://www.educaplus.org/movi/4_4thorizontal.html

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Perp_4.swf (Hace falta

clave, pero la envían por e-mail sin coste alguno. En el apartado Cinemática: MRU

perpendiculares)

5.2. MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

Page 86: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 86 de 203

Los grandes principios pedagógicos que van a estar presentes en nuestra metodología

son:

Partiremos siempre de las ideas previas de los alumnos. Para ello adoptaremos

el siguiente enfoque didáctico sobre el cual parece que giran las investigaciones3 actuales

en este campo. Se trataría de que sin abandonar necesariamente estas ideas con las que

los alumnos llegan a la escuela y que tanto sentido tienen en muchas situaciones

cotidianas que nosotros seguimos utilizando a diario, los alumnos construyeran un

conocimiento científico en el que integrarlas, que asimilaran el conocimiento intuitivo en

el científico y no al revés como sucede habitualmente con buena parte de los

aprendizajes escolares sobre la ciencia.

Facilitar el aprendizaje significativo. Es un principio íntimamente relacionado

con el aprendizaje funcional, esto es, que las enseñanzas del aula le sirvan al alumno en

su vida real.

Propiciar la participación activa del alumno en clase.

Interdisciplinaridad y globalidad. Las unidades didácticas no nos deben hacer

perder la visión de conjunto.

Propiciaremos un currículo en espiral.

Delimitaremos las ideas eje.

Buscaremos el diálogo y el debate en clase. De esta manera ponemos de

manifiesto la interactividad y la confrontación de ideas.

La realización de prácticas en el laboratorio deben ir acompañadas de una adecuada

programación, para rentabilizar al máximo dicha actividad y evitar algún tipo de

accidente.

Evitaremos el inadecuado o mal uso de las herramientas informáticas asegurándonos de

su efectividad realizando una evaluación adecuada.

5.3. RECURSOS Y MATERIALES.

3 J .IGNACIO POZO. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid Las ideas del alumnado sobre laCiencia: de dónde vienen, a dónde van y mientras tanto qué hacemos con ellas. ALAMBIQUE. Didáctica de lasCiencias Experimentales. nº 7,págs. 18 a 26, enero 1996.Las ideas presentadas en este artículo están siendodesarrolladas dentro de un Proyecto de Investigación financiado por la DGICYT con el número PB94-0188, del que elautor es investigador principal.

Page 87: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 87 de 203

Los recursos y materiales didácticos necesarios para llevar a cabo esta unidad son:

• Libro de texto.• Material de laboratorio: cronómetro, regla, carril, soporte, bola.• Aula de informática para el uso de ordenadores con conexión a internert.

6. EVALUACIÓN.

Nos encontramos ante el último de los elementos curriculares, pero no por ello

menos importante, se trata de verificar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje,

contrastando la planificación que se hizo con la realidad. Así pues mediante la

evaluación se pretende valorar lo que acontece en el aula y el porqué, las desviaciones

que se producen entre lo planificado y la práctica docente con el fin de tomar las medidas

correctivas mas oportunas.

Como consecuencia de las características de la evaluación, el proceso evaluativo

debe abordar tres tipos de actuación:

• Evaluación inicial, para conocer cuáles son los conocimientos de partida de losalumnos/as.

• Evaluación continua, es decir, a lo largo de todo el proceso.• Evaluación final, para conocer cuál es el grado de consecución de los objetivos y

contenidos que se han tratado.Los criterios de evaluación:

- Describir de forma analítica y gráfica los distintos tipos de movimiento.

- Resolver problemas numéricos.

- Aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales.

- Realizar experiencias de laboratorio e interpreta adecuadamente los resultados.

v Recursos organizados por unidades didácticas:

A continuación exponemos los distintos recursos que el Grupo de Trabajo ha

recopilado hasta el momento, y que serían usados para incorporarlos a la programación

del departamento, objetivo planteado para el curso que viene. En el presente curso

estamos trabajando en la recopilación de recursos y el curso próximo pretendemos

llevar estos recursos al aula de la misma forma que la Unidad Didáctica incluida.

Page 88: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 88 de 203

Todos estos recursos pueden consultarse en la web del Grupo de Trabajo:

http://club.telepolis.com/anaclavero/

PROGRAMACIÓN DE 3º ESO

UD 1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO

http://icarito.tercera.cl/enc_virtual/c_nat/index7.htm

En esta web encontramos de manera bastante clara los diferentes pasos que hay

que seguir cuando se desarrolla un trabajo científico.

UD 2. NATURALEZA DE LA MATERIA: CAMBIOS FÍSICOS

http://www.computerhuesca.es/~fvalles/materia%20y%20carga/cargas.htm

Uso del texto Materia y Carga eléctrica para explicar la naturaleza eléctrica de

la materia. Podemos dividir el texto en dos partes:

- La primera parte está dedicada a explicar la naturaleza eléctrica de la materia,

el átomo constituido por el núcleo y la corteza con los electrones. También se explica la

repulsión y atracción entre cargas.

- La segunda parte estudia el enlace covalente por compartición de electrones,

diferenciando entre enlace apolar y enlace polar. Para explicar los dos tipos de enlace

utiliza animaciones, que son simples, pero que resultan bastante aclaratorias.

Acaba estudiando la molécula de H2O, como ejemplo de molécula polar.

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/quimica/velocdisol/velocidad1.htm

Uso de la página Web interactiva Velocidad de disolución para que los

alumn@s trabajen este concepto con un ejemplo de su experiencia diaria, como es el

caso de la disolución del Nesquik y el Cola Cao.

Se trata de que los alumnos/as vayan descubriendo por sí mismos al ir

realizando las diversas actividades los factores que influyen en el proceso de

disolución:

Page 89: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 89 de 203

- Naturaleza de las sustancias.

- El tamaño de las partículas de soluto.

- La temperatura.

- La agitación.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes

_gases/index.html

Página interactiva para el estudio de los gases en 1º de Bachillerato, pero

también es de aplicación en este curso. Se pueden utilizar las animaciones sobre las

escalas de temperatura, la teoría cinética molecular y el comportamiento de los gases

aunque de modo cualitativo, dejando los cálculos para su aplicación en 1º de

Bachillerato.

http://personal1.iddeo.es/romeroa/materia/

Unidad muy completa sobre las propiedades básicas de la materia con unos

contenidos muy claros y bien estructurados. Se estudian la masa, el volumen, la

densidad, la temperatura, puntos de fusión y ebullición y la solubilidad. Cada uno de

esos conceptos lo trata mediante: Introducción, unidades de medida, conversión de

unidades, medida y ejercicios.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/index.htmlPrograma creado por Dpto. de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Univ.

Complutense de Madrid. Encontramos los siguientes apartados.

Presentación de algunos contenidos de tipo teórico (fundamentalmente en

formato de texto) apoyados por una serie de preguntas para reflexión (que

posteriormente se trabajan en las clases). Los contenidos que hemos introducido en este

apartado son:

· Mezclas y compuestos. Como ejemplo de separación de mezclas nos presenta

una simulación de la separación de los componentes de la tinta mediante la

Page 90: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 90 de 203

cromatografía.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barramezclas.html

http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/fq/qui/disoluionicos.htm

http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/

thermochem/solutionSalt.html

Giff animado y dos cuestiones sobre el proceso de disolución de un compuesto

iónico en agua.

La segunda animación está mucho más conseguida.

http://www.hschickor.de/nacl.html

Animación de Holger Schickor, donde se representa desde la formación de iones

hasta la formación de la red iónica.

http://www.pntic.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/materia/web/inde

x.htm

La unidad didáctica Viaje al interior de la materia ofrece un conjunto de

recursos interactivos que permiten conocer la estructura de la materia.

UD 3. NATURALEZA DE LA MATERIA: CAMBIOS

QUÍMICOS

http://iris.cnice.mecd.es/quimica/

Poyecto ULLOA del ministerio, en 3º de ESO tiene varias unidades en las que

se estudia la naturaleza de la materia y la reactividad química.

Ver unidad didáctica 8 de 4º de ESO.

UD 4. ELECTRICIDAD

Ver unidad 12 de 1º de Bachillerato.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

http://www.computerhuesca.es/~fvalles/seguridad.htm

Page 91: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 91 de 203

Antes de empezar a trabajar en el laboratorio nuestros alumn@s deben conocer

las normas de trabajo en el laboratorio y entre estas las normas de seguridad, para lo

cual podremos utilizar la página Web Normas de seguridad en el laboratorio. Dentro

de esta sección podemos encontrar los siguientes apartados:

- Primeros auxilios. Cómo actuar frente a corrosiones en la piel y en los ojos

producidas por diversos productos.

- Productos químicos peligrosos. Definición y símbolos usados.

- Transporte de mercancías peligrosas. Simbología utilizada.

- Eliminación de pequeñas cantidades de productos químicos.

- Extinción de incendios. Explica los tipos de fuego, qué agente extintor usar en

cada caso y qué no debemos usar. Además recoge tres experiencias de laboratorio,

muy ilustrativas, en las que se propone extinguir pequeños fuegos provocados de

diferentes sustancias y usando el método más adecuado para cada caso.

PROGRAMACIÓN DE 4º ESO

UD 1. MOVIMIENTOS

http://www.ibercajalav.net/cursos.php

Excelente recopilación de appelts del Laboratorio virtual de Ibercaja. El

Objetivo del Laboratorio Virtual Ibercaja (LAV) es la enseñanza de la Ciencia

mediante la experimentación a través de las nuevas tecnologías. Para acceder a las

simulaciones hace falta una clave, pero que la envían inmediatamente y sin coste

alguno.

Los appelts referentes a cinemática y dirigidos a este curso son:

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Inic.swf

En este appelt se simula un movimiento rectilíneo uniforme, con su

correspondiente gráfica. La variable que puede modificarse es la velocidad.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRU_2.swf

Page 92: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 92 de 203

En este appelt se pretende establecer la relación entre la velocidad y el espacio

recorrido en un movimiento rectilíneo uniforme, mediante la comparación de dos

móviles con diferentes velocidades.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRU_3.swf

Se trata de determinar la fórmula que rige el movimiento rectilíneo uniforme

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRU_4.swf

Con este appelt se estudia la representación gráfica del movimiento rectilíneo

uniforme. Los alumnos pueden variar la velocidad y responder a un cuestionario.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRU_5.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRU_6.swf

Ejercicios simples de cálculo numérico para su comprobación en el appelt.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_01.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_03.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_05.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_06.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_07.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_08.swf

Ejercicios de aplicación numérica muy sencillos sobre un movimiento rectilíneo

uniformemente acelerado en los que sólo aparecen la velocidad final, la inicial, la

aceleración y el tiempo. Se comprueba el resultado con el appelt.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_09.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Movi_MRUA_10.swf

En estas dos aplicaciones se estudia la relación entre el espacio recorrido, la

aceleración y el tiempo en un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

UD 2. FUERZAS y movimientos

http://www.ibercajalav.net/curso.php

Page 93: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 93 de 203

Excelente recopilación de appelts del Laboratorio virtual de Ibercaja. El

Objetivo del Laboratorio Virtual Ibercaja (LAV) es la enseñanza de la Ciencia

mediante la experimentación a través de las nuevas tecnologías. Para acceder a las

simulaciones hace falta una clave, pero que la envían inmediatamente y sin coste

alguno. Algunos applets sobre las leyes de Newton, fuerzas, plano inclinado, máquina

de Atwood.

UD 3. PRESIÓN. ESTÁTICA DE FLUIDOS.

http://newton.cnice.mecd.es/4eso/presion/index.html

Página del proyecto Newton. En este tema vamos a definir el concepto de

presión y de presión hidrostática y estudiaremos cómo actúa y cómo varía en el seno de

los líquidos en reposo. También estudiaremos algunas aplicaciones prácticas.

http://newton.cnice.mecd.es/4eso/presion2/index.htm

Página del proyecto Newton. En este tema se exponen los conceptos de:

• presión atmosférica.• fuerzas de sustentación que aparecen sobre los cuerpos sumergidos en un fluido

(Principio de Arquímedes).• fenómenos de adherencia de los líquidos con los sólidos puestos en contacto con

ellos.

UD 4. TRABAJO Y ENERGÍA

http://newton.cnice.mecd.es/4eso/trabajo/indice_trapoenedinewton.htm

Página del proyecto Newton, en la que puede estudiarse conceptos: trabajo,

energía y potencia. También posee una autoevaluación.

UD 5. ENERGÍA TÉRMICA

http://newton.cnice.mecd.es/4eso/calor/calor-indice.htm

Página del proyecto Newton, en la que puede estudiarse conceptos: energía

térmica, temperatura, calor, calor específico, cambios de estado, equilibrio térmico.

Posee una evaluación que la pueden realizar los alumnos on-line.

Page 94: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 94 de 203

UD 6. ONDAS

http://www.ngsir.netfirms.com/englishhtm/TwaveA.htmSimple e instructivo applet de C.K.Ng. Arrastrar los dslizadores para variar la

amplitud ("Amplitude"), la longitud de onda ("Wavelength") o la frecuencia

("Frecuency")

http://www.mrfizzix.com/utilitypage/dukes/wavetrans/WaveTrans.htmSencillo applet de Phillip Dukes, de ondas longitudinales ytransversales.

UD 7. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE

COMPUESTOS QUÍMICOS

http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/formulainorganica/

Página Web para practicar la formulación inorgánica. Para cada tipo de

compuestos aparecen los siguientes contenidos: ¿Qué son?¿Cómo se nombran?. Si nos

dan la fórmula. Si nos dan el nombre. Ejemplos. Ejercicios. En las tablas de ejercicios

con el botón "Comprueba los resultados" se corrigen los ejercicios, y con el botón

"Comprueba las soluciones" se obtienen las soluciones.

Además contiene una tabla periódica interactiva, en la que situando el puntero

sobre cada elemento aparece la información más relevante, como el nombre, Z, la masa,

puntos de fusión y ebullición, electronegatividad, configuración electrónica, números

de oxidación,….

http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/formulaorganica/index.html

Página del mismo autor que la anterior y con las mismas características, pero

para la formulación orgánica.

http://fresno.cnice.mecd.es/%7Eearanda/formula/principal.htm

Page 95: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 95 de 203

Página también interactiva para la formulación inorgánica. Nos encontramos

con cuatro apartados:

- Aprender: En el que se encuentran sólo unos esquemas o mapas conceptuales delos elementos, los compuestos binarios, los compuestos ternarios y otros compuestos.- Nombrar: Aparece una fórmula y hay que nombrarla. Van apareciendo loshidruros, óxidos, oxácidos,…- Formular: Ahora nos encontramos con el nombre de un compuesto y hay queformularlo. Resulta complejo poner los subíndices a las fórmulas.- Buscador: Para encontrar tanto fórmulas como nombres de compuestos en subase de datos, que no es demasiado amplia. Pero para la secundaria puede ser deinterés.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/qui

mica_1.php3

Es un programa diseñado para facilitar el aprendizaje de la formulación

inorgánica a los alumn@s. El objetivo que se persigue con este programa es el de

facilitar el aprendizaje de la formulación así como permitir al profesor llevar un

completo control del aprendizaje del alumn@.

UD 8. LAS REACCIONES QUÍMICAS

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/index.htmlPrograma creado por Dpto. de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Univ.

Complutense de Madrid. Encontramos los siguientes apartados.

Presentación de algunos contenidos de tipo teórico (fundamentalmente en

formato de texto) apoyados por una serie de preguntas para reflexión (que

posteriormente se trabajan en las clases). Los contenidos que hemos introducido en este

apartado son:

· Reacciones Químicas. Introduce las diferencias entre cambio físico y químico.

Para ejemplificar los cambios químicos, ofrece dos simulaciones:

a) Reacción entre el ácido nítrico con cobre.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barranitrico.html

Page 96: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 96 de 203

b)Combustión del magnesio.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barramagnesio.html

Dentro de las reacciones químicas también se estudia la Velocidad de reacción,

con la simulación de la reacción de la síntesis del yoduro de cinc.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barravelocidadreaci.html

http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/fq/qui/gap1.htm

Programa para el ajuste interactivo de reacciones químicas. (Con 8 reacciones

que incluyen el nombre de la misma)

http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/

thermochem/solutionSalt.html

Magnífico diseño de applet para ajuste de lo 50 ecuaciones químicas.

UD 9. EL ÁTOMO DE CARBONO

http://iris.cnice.mecd.es/quimica/

Poyecto ULLOA del ministerio, en 4º de ESO tiene una unidad específica para

trabajar la química del carbono.

Ver 1º de Bachillerato unidad correspondiente.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

http://www.computerhuesca.es/~fvalles/seguridad.htm

Antes de empezar a trabajar en el laboratorio nuestros alumn@s deben conocer

las normas de trabajo en el laboratorio y entre estas las normas de seguridad, para lo

cual podremos utilizar la página Web Normas de seguridad en el laboratorio.

En este curso se pueden realizar las prácticas de extinción de fuegos de esta

misma página en la dirección: http://www.computerhuesca.es/~fvalles/experiin.htm

Page 97: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 97 de 203

Se trata de tres experiencias de laboratorio, muy ilustrativas, en las que se

propones extinguir pequeños fuegos provocados de diferentes sustancias y usando el

método más adecuado para cada caso.

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE

BACHILLERATO

UD 1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO

http://icarito.tercera.cl/enc_virtual/c_nat/index7.htm

En esta web encontramos de manera bastante clara los diferentes pasos que hay

que seguir cuando se desarrolla un trabajo científico.

UD 2. TEORÍA ATÓMICA. LEYES DE LA COMBINACIÓN

QUÍMICA.

http://www.computerhuesca.es/~fvalles/gases/gases.htm

Página interactiva de Los gases, especialmente interesante el applet relativo al

comportamiento de los gases ideales. En el applet se puede ir variando la presión,

temperatura, el número de moles y ver cómo afectan estas variaciones al volumen del

gas. El resto de applet que aparecen son:

- Experiencia de Boyle–Mariotte. Se puede observar cómo al disminuir el

volumen aumenta la presión. Simultáneamente se representa gráficamente los datos,

obteniendo la hipérbola que representa la ecuación de Boyle-Mariotte.

- Experiencia de Charles-Gay Luzca. Se trata de una simulación, en la que se

puede ir obtniendo datos del volumen de un gas frente a su temperatura en ºC.

Simultáneamente se representan estos datos y se obtiene una línea recta.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes

_gases/index.html

Page 98: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 98 de 203

Página interactiva para el estudio de los gases. Diseñada para desarrollarla en un

centro TIC. Es similar a la anterior, pero con animaciones más ilustrativas que ésta.

Además se puede consultar la biografía de los científicos implicados en el

descubrimiento de las leyes de los gases.

http://personal1.iddeo.es/romeroa/materia/

Unidad muy completa sobre las propiedades básicas de la materia con unos

contenidos muy claros y bien estructurados y que aunque esté pensada para el segundo

ciclo de E.S.O. nos puede servir para introducir la química de bachillerato en este

primer tema. Ver 3º ESO.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/index.htmlPrograma creado por Dpto. de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Univ.

Complutense de Madrid. Encontramos los siguientes apartados.

Presentación de algunos contenidos de tipo teórico (fundamentalmente en

formato de texto) apoyados por una serie de preguntas para reflexión (que

posteriormente se trabajan en las clases). Los contenidos que hemos introducido en este

apartado son:

· Mezclas y compuestos. Como ejemplo de separación de mezclas nos presenta

una simulación de la separación de los componentes de la tinta mediante la

cromatografía.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barramezclas.html

UD 3. EL MOL Y SU EMPLEO EN EL CÁLCULO QUÍMICO

http://iris.cnice.mecd.es/quimica/

Proyecto ULLOA del Ministerio. Página interactiva.

UD 4. CAMBIOS MATERIALES Y ENERGÉTICOS EN LASREACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍAhttp://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/index.html

Page 99: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 99 de 203

Programa creado por Dpto. de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Univ.

Complutense de Madrid. Encontramos los siguientes apartados.

Presentación de algunos contenidos de tipo teórico (fundamentalmente en

formato de texto) apoyados por una serie de preguntas para reflexión (que

posteriormente se trabajan en las clases). Los contenidos que hemos introducido en este

apartado son:

· Reacciones Químicas. Introduce las diferencias entre cambio físico y químico.

Para ejemplificar los cambios químicos, ofrece dos simulaciones:

a) Reacción entre el ácido nítrico con cobre.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barranitrico.html

b)Combustión del magnesio.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barramagnesio.html

Dentro de las reacciones químicas también se estudia la Velocidad de reacción,

con la simulación de la reacción de la síntesis del yoduro de cinc.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barravelocidadreaci.html

http://www1.ceit.es/Asignaturas/quimica/Curso0/estequiometría.htm

En esta página encontramos información sobre los conceptos claves de la

estequiometría: reacción química, igualación de una ecuación, reactivos limitantes,

rendimiento, etc, con ejercicios resueltos detalladamente y propuestos con sus

soluciones.

http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/

stoichiometry/stoic_select_both.html

Atractiva y útil simulación de Thomas J. Greenbowe sobre la combustión de

hidrocarburos. Hay que seguir una serie de pasos, comenzando con el ajuste de la

reacción. Una vez realizada la reacción se puede pedir a los alumnos que comprueben la

cantidad de productos obtenidos.

Page 100: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 100 de 203

http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/fq/qui/gap1.htm

Programa para el ajuste interactivo de reacciones químicas. (Con 8 reacciones

que incluyen el nombre de la misma)

http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/

thermochem/solutionSalt.html

Magnífico diseño de applet para ajuste de lo 50 ecuaciones químicas.

UD 5. MODELOS ATÓMICOS

Ver Unidad didáctica 2 de 2º Bachillerato Química

UD 6. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE

COMPUESTOS QUÍMICOS

http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/formulainorganica/

Página Web para practicar la formulación inorgánica. Para cada tipo de

compuestos aparecen los siguientes contenidos: ¿Qué son?¿Cómo se nombran?. Si nos

dan la fórmula. Si nos dan el nombre. Ejemplos. Ejercicios. En las tablas de ejercicios

con el botón "Comprueba los resultados" se corrigen los ejercicios, y con el botón

"Comprueba las soluciones" se obtienen las soluciones.

Además contiene una tabla periódica interactiva, en la que situando el puntero

sobre cada elemento aparece la información más relevante, como el nombre, Z, la masa,

puntos de fusión y ebullición, electronegatividad, configuración electrónica, números

de oxidación,….

http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/formulaorganica/index.html

Página del mismo autor que la anterior y con las mismas características, pero

para la formulación orgánica.

Page 101: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 101 de 203

http://fresno.cnice.mecd.es/%7Eearanda/formula/principal.htm

Página también interactiva para la formulación inorgánica. Nos encontramos

con cuatro apartados:

- Aprender: En el que se encuentran sólo unos esquemas o mapas conceptuales delos elementos, los compuestos binarios, los compuestos ternarios y otros compuestos.- Nombrar: Aparece una fórmula y hay que nombrarla. Van apareciendo loshidruros, óxidos, oxácidos,…- Formular: Ahora nos encontramos con el nombre de un compuesto y hay queformularlo. Resulta complejo poner los subíndices a las fórmulas.- Buscador: Para encontrar tanto fórmulas como nombres de compuestos en subase de datos, que no es demasiado amplia. Para empezar a repasar lo que se aprendióen la ESO puede ser de interés.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/qui

mica_1.php3

Es un programa diseñado para facilitar el aprendizaje de la formulación

inorgánica a los alumn@s. El objetivo que se persigue con este programa es el de

facilitar el aprendizaje de la formulación así como permitir al profesor llevar un

completo control del aprendizaje del alumn@.

UD 7. TABLA PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO.

http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/fq/enlac/enlaceschimie.htm

Interesante página en la que podremos visualizar estructuras tridimensionales de

moléculas como diamante, ozono, ácido sulfúrico, etc. Es necesaria instalar un plug-in

gratuito que se puede bajar desde esta misma página.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/index.html

Programa creado por Dpto. de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Univ.

Complutense de Madrid. Encontramos los siguientes apartados.

Presentación de algunos contenidos de tipo teórico (fundamentalmente en

formato de texto) apoyados por una serie de preguntas para reflexión (que

posteriormente se trabajan en las clases). Los contenidos que hemos introducido en este

apartado son:

· Enlace Químico:

Page 102: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 102 de 203

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/html/enlaces.html

1. Conductores eléctricos. Con una simulación para comprobar si determinados

materiales (agua, sal, azúcar, madera y el grafito) son conductores o aislantes.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barraconducto.html

2. Solubilidad.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/html/solubilidad.htm

UD 8. QUIMICA DEL CARBONO

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/quimica/formhidrocarb/appletform.htm

Applet relativamente fácil de utilizar para dibujar moléculas orgánicas. Su

utilización está bien explicada en la página, con lo que en pocos minutos se pueden

dibujar todo tipo de compuestos orgánicos (no solo hidrocarburos).

UD 9. EL MOVIMIENTO.

http://iris.cnice.mecd.es/fisica/index2.php

Conjunto de appelts del Laboratorio de Física, material curricular premiado por

el CNICE. Los appelts de mecánica son:

1. Gráfica espacio-tiempo

Con este applet se puede representar un conjunto de datos discretos espacio-

tiempo de un movimiento uniformemente acelerado.

2. Velocidad y aceleración en el movimiento de un proyectil

Este applet simula el movimiento de un proyectil en el campo gravitatorio

terrestre. Es un buen ejemplo de composición de movimientos.Haciendo clic en el

botón "Mover" se obtiene una visualización del movimiento y pueden obtenerse datos

relativos a: alcance, altura máxima, velocidad y componentes de la velocidad, tiempo y

posición.

3. Magnitudes características de un movimiento circular uniforme

Este applet simula un movimiento circular uniforme, que se realiza en un plano

perpendicular al eje Z. En él se pueden observar las principales magnitudes que

Page 103: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 103 de 203

caracterizan a este movimiento, tanto en magnitud como el vector representativo:

velocidad angular, aceleración centrípeta, velocidad lineal y vector de posición.

Se puede modificar el valor de la velocidad angular, el radio de giro y la

coordenada z.

4. Movimiento uniformemente acelerado

En este applet, se simula un movimiento con aceleración constante o

movimiento uniformemente acelerado. En él se pueden observar, las gráficas que

representan la velocidad y el desplazamiento en función del tiempo. Haciendo clic en el

botón "Mover", obtendrás las variaciónes de la velocidad y del desplazamiento en el

transcurso del tiempo.

5. Velocidad y aceleración de una partícula

En este applet se muestran los elementos esenciales de un movimiento: vector

de posición, velocidad y aceleración. El applet dispone de una lista de selección, por

medio de la cual puedes elgir una trayectoria entre cinco posibles: circular con z=0,

circular con z>0, helicoidal, 2 curvilíneas.

6. Componentes intrínsecas de la aceleración

En este applet, se pueden observar las componentes tangencial y normal de la

aceleración, también conocidas como componentes intrínsecas, de una partícula que

describe la parábola de ecuaciones:

x = t y = 1/2 t2

Una vez seleccionada la magnitud que deseas estudiar (por medio de la casilla

de verificación correspondiente); haz clic en el botón "Mover", y obtendrás la variación

de esta magnitud en el transcurso del tiempo.

http://www.ibercajalav.net/cursos.php

Page 104: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 104 de 203

Excelente recopilación de appelts del Laboratorio virtual de Ibercaja. El

Objetivo del Laboratorio Virtual Ibercaja (LAV) es la enseñanza de la Ciencia

mediante la experimentación a través de las nuevas tecnologías. Para acceder a las

simulaciones hace falta una clave, pero que la envían inmediatamente y sin coste

alguno.

Los appelts referentes a cinemática y dirigidos a este curso son:

Composición de movimientos en la misma dirección.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_1.swf

Este primer ejercicio se estudia con la simulación movimientos relativos con la

misma dirección y el mismo sentido. Para ello se plantea un tren en movimiento, y un

observador dentro del tren (observador no inercial) y otro fuera del mismo (observador

inercial).

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_2.swf

En el segundo ejercicio se propone a los alumnos que traten de averiguar con la

misma simulación anterior la ecuación que representa la velocidad relativa de la

persona que hay dentro del tren, respecto al observador que hay fuera.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_3.swf

En el tercer ejercicio, el objetivo es la reflexión sobre la velocidad de la persona

que va dentro del tren, que se mantiene fija independientemente del movimiento del

vagón, no ocurriendo lo mismo con la velocidad relativa.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_4.swf

En este appelt tenemos la representación vectorial de la velocidad de una barca,

la de la corriente del río y la velocidad resultante, suma vectorial de las dos. Se pueden

modificar la velocidad de la barca (que puede hacerse negativa) y la de la corriente.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_5.swf

Se plantea un problema concreto sobre la velocidad relativa, cuando se produce

un movimiento en contra de la corriente del río.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_6.swf

Page 105: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 105 de 203

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_7.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Rela_8.swf

Se trata de tres problemas referentes al movimiento relativo de la persona dentro

del vagón respecto a otra que hay fuera. Hay que resolver los problemas en papel y

luego comprobar el resultado en la simulación.

Composición de movimientos perpendiculares

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Perp_1.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Perp_2.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Perp_3.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Perp_4.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Perp_5.swf

Conjunto de appelts que simulan la situación de cruzar un río, y por lo tanto es

necesaria la composición de dos movimientos perpendiculares, el movimiento del

nadador (o de la barca) y el de la corriente del río. Los ejercicios 4 y 5 son

especialmente interesantes, puesto que se comprueba la independencia de los

movimientos en el eje X y en el eje Y.

Tiro parabólico

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Para_1.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Para_2.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Para_3.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Cine_Para_4.swf

Se trata de 4 ejercicios para el estudio del movimiento parabólico. Los tres

primeros son un estudio cualitativo del problema, analizando los factores que influyen,

las magnitudes que varían y cómo varían (la Vx es constante, la Vy varía y es nula en el

punto más alto, …)

Page 106: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 106 de 203

El último ejercicio se trata de calcular las componentes de la velocidad para un

ángulo dado y posterior comprobación con la simulación.

Se trata de ejercicios muy básicos, por lo que puede resultar de utilidad como

actividades de refuerzo, para aquellos alumnos que tengan más dificultades.

Movimiento circular

Introducción

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Inic.swf

Con este appelt se pretende que los alumnos entren en contacto con el mismo,

puesto que va a ser es que se utilice en el resto de las actividades. Se puede cambiar el

número de vueltas y el tiempo, consecuentemente la velocidad angular.

Radianes

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Radi_1.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Radi_2.swf

Con este appelt se transforman los ángulos dados en radianes en grados.

Recorrido

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Reco_1.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Reco_2.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Reco_3.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Reco_4.swf

Este appelt muestra la relación entre el arco de circunferencia recorrido, el

ángulo y el radio. El último ejercicio es de aplicación numérica, para comprobar el

resultado con la simulación.

Page 107: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 107 de 203

Velocidad

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_01.swf

Ejercicio de aplicación: calcular la velocidad angular de la manecilla pequeña y

grande de un reloj

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_02.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_04.swf

Los dos appelts constituyen un estudio cualitativo del movimiento circular

uniforme. Se pueden cambiar los valores del tiempo, el número de vueltas, y el radio.

En el primero se obtiene una representación gráfica de la velocidad angular y de los

radianes en función del tiempo.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_03.swf

Con este appelt se estudia la relación entre la velocidad lineal y angular de una

partícula.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_05.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_06.swf

En estas simulaciones se presenta la relación entre el ángulo, el radio y la

velocidad lineal.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_07.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_08.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_09.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_10.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_11.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_12.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Velo_13.swf

En el primer ejercicio se pretende establecer la dependencia entre la velocidad

lineal, la angular y el radio de giro.

Page 108: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 108 de 203

En los restantes se trata de una aplicación numérica sencilla, para comprobar el

resultado con la simulación.

Frecuencia

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_1.swf

Mediante esta simulación se pretende establecer la relación que existe entre la

velocidad angular y el periodo en una movimiento circular uniforme.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_2.swf

En esta simulación se va a establecer la relación entre la velocidad angular y la

frecuencia.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_3.swf

Ejercicio de aplicación numérica y posterior comprobación con el appelt. Se

relacionan todas las magnitudes: , , T, r.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_4.swf

Ejercicio de conversión de radianes-grados y de Hercios-radianes/segundos.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_5.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_6.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_7.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=Circ_Frec_8.swf

Actividades de cálculo numérico y posterior comprobación con la simulación,

en las que aparecen las diferentes magnitudes estudiadas.

Movimiento rectilíneo uniforme

Se pueden usar como repaso los que aparecen en 4º de la ESO.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Page 109: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 109 de 203

Se pueden usar como repaso los que aparecen en 4º de la ESO.

Persecuciones y encuentro sin aceleración

En estos appelts, excepto en el primero, no aparece representado en la gráfica el

punto de encuentro, por lo que en realidad son problemas para su resolución en papel

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_unif1.swf

Con este appelt se representa el movimiento de dos cuerpos que poseen la

misma velocidad en magnitud, pero sentido contrario y que se encuentran. Se

representa gráficamente el movimiento de los dos móviles y los alumnos tienen que

responder una serie de cuestiones.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_unif2.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_unif4.swf

Problemas de aplicación numérica sobre un encuentro de dos cuerpos con

diferentes velocidades y sentidos opuestos que se encuentran.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_unif3.swf

Problema de encuentro, pero en el que los dos cuerpos se mueven en el mismo

sentido. (Persecución de dos coches)

Persecuciones y encuentro con aceleración

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_acel1.swf

Con este appelt se representa el movimiento de dos cuerpos, uno con velocidad

constante y otro con aceleración constante, que se mueven en sentido contrario y que se

encuentran. Se representa gráficamente el movimiento de los dos móviles y los alumnos

tienen que responder una serie de cuestiones.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_acel2.swf

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_acel3.swf

Page 110: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 110 de 203

Problema de aplicación numérica de una persecución de dos móviles, uno con

velocidad constante y otro acelerado.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_acel4.swf

Problema de dos móviles, uno con aceleración constante y otro con velocidad

constante moviéndose en sentidos opuestos.

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcontenido=pers_acel5.swf

En este ejercicio los dos cuerpos están acelerados y se mueven en el mismo

sentido.

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/index.html

Curso de física preuniversitaria de la Universidad Nacional de Colombia. Los

contenidos de cinemática los tiene englobados en los siguientes epígrafes. En cada uno

de ellos puede encontrarse la siguiente estructura: Objetivos que se persiguen,

preconceptos y temas relacionados (con hipervínculos), los contenidos desarrollados,

mediante appelts y animaciones, actividades a realizar y un cuestionario de

autoevaluación.

Introducción al cambio

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/defin

iciones/index.html

Página de inicio del estudio de la cinemática y que sirve de enlace para el resto

de los contenidos.

Definiciones fundamentales

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/defin

iciones/index.html

Page 111: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 111 de 203

Se comienza definiendo la cinemática y a continuación los conceptos básicos de

la cinemática como lo son: partícula, trayectoria, posición, desplazamiento, velocidad

media, velocidad instantánea, aceleración media y aceleración instantánea.

Todo el tratamiento es vectorial, con buenos gráficos.

Como actividades a destacar un cuestionario interactivo, con el fin de afianzar

las definiciones de posición, desplazamiento y longitud recorrida, a través de un appelt,

en el que se representa una trayectoria en un sistema coordenado XY , el vector

posición y el vector desplazamiento. Al señalar con el puntero del ratón obtenemos las

coordenadas del punto en cuestión.

Movimiento rectilíneo

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/rectil

ineo/index.html

Definiciones básicas

Se estudia el desplazamiento, la velocidad y aceleración medias de un

movimiento rectilíneo, todo mediante tratamiento vectorial. Además incluye un

ejercicio resuelto muy completo.

Movimientos rectilíneos básicos

Aquí se estudia el movimiento rectilíneo uniforme y el uniformemente variado.

Para cada uno de los movimientos hay una simulación, en la que se obtiene de manera

automática las gráficas posición-tiempo, velocidad-tiempo, aceleración-tiempo.

También incluye un appelt en el que se pueden modificar los valores de la

velocidad y la aceleración, obteniéndose igualmente las gráficas anteriores. Muy

interesante.

Caída libre

Explicación de la caída y libre y animación donde se puede observar un móvildesplazándose verticalmente solo bajo la acción de la fuerza de gravedad con diferentescondiciones. Una vez terminada la animación se puede cambiar las condicioneshaciendo click en el botón con la etiqueta NUEVO.

Page 112: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 112 de 203

Solución gráfica de problemas: pendiente

Solución gráfica de la ecuación de la velocidad media

Solución gráfica de la ecuación de la aceleración media

Solución gráfica de la ecuación vdv=adx

En estos apartados se hace un estudio teórico de los apartados correspondientes.

Ejemplos

Resolución de dos problemas concretos, mediante la utilización de gráficas.

Movimientos dependientes

Estudio del movimiento de una polea móvil, con una simulación.

Movimiento parabólico

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/para

bolico/index.html

Características del movimiento parabólico

Se estudia el movimiento parabólico como composición de dos movimientos

rectilíneos, uno horizontal uniforme y otro vertical acelerado. Como ayuda utiliza una

simulación en la que se compara un movimiento parabólico con otro de caída libre,

pudiéndose observar las componentes de la velocidad y de la aceleración de los dos

movimientos.

Condiciones iniciales del movimiento

En este apartado nos encontramos con una simulación donde podamos variar las

condiciones de lanzamiento del móvil y observar, detener,.., las componentes de la

velocidad y aceleración.

Análisis gráfico

Con esta simulación se obtienen las gráficas del movimiento, tanto en el eje X

como en el eje Y (X-tiempo, velocidadx-tiempo, aceleraciónx-tiempo, idem para Y). Se

pueden estudiar hasta 19 situaciones diferentes.

Page 113: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 113 de 203

Ejemplo

Problema resuelto detalladamente.

Movimiento circular

http://www.unalmed.edu.co/~daristiz/preuniversitario/unidades/cinematica/circu

lar/index.html

Definiciones básicas

Página en la que se inicia el estudio del movimiento circular, definiendo

conceptos como: posición angular ( ), desplazamiento angular ( ), velocidad angular

media y aceleración angular media. Como apoyo nos encontramos con un appelt en el

que se representa un movimiento circular en el plano XY, por lo tanto la velocidad

angular queda representada por un vector perpendicular al mismo y que podremos rotar

arriba-abajo, izquierda-derecha, y en z. Además, se podrán cambiar los valores de la

velocidad angular y del radio de giro. Muy interesante.

Movimientos circulares básicos

Aquí se estudia el movimiento circular uniforme y el uniformemente variado.

Para cada uno de los movimientos hay una simulación, en la que se obtiene de manera

automática las gráficas ángulo-tiempo, velocidad angular-tiempo, aceleración angular-

tiempo.

Solución gráfica de problemas: pendiente

Solución gráfica de la ecuación de la velocidad angular media

Solución gráfica de la ecuación de la aceleración angular media

Solución gráfica de la ecuación independiente del tiempo

En estos apartados se hace un estudio teórico de los apartados correspondientes.

Movimiento circular uniforme y movimiento periódico

Page 114: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 114 de 203

En este apartado se definen los conceptos de periodo y de frecuencia, así como

se establecen las relaciones entre el periodo, la frecuencia y la velocidad angular media.

Relación entre variables lineales y angulares

Se establece de forma teórica la relación entre las variables cinemáticas lineales

y angulares (v= .R; S= .R; at= .R; an= 2.R). La explicación se acompaña con el

appelt que aparecía en las definiciones básicas, pero en esta ocasión aparecen

representados los vectores velocidad lineal, angular y aceleración normal o centrípeta.

También incluye:

Simulación del MCUV y ejemplos de cálculo de variables lineales en el

movimiento circular. En la que se presenta el comportamiento de los vectores velocidad

lineal y aceleraciones tangencial, centrípeta y total en un movimiento circular

uniformemente variado. Se estudian cada uno de los vectores por separado.

Ejemplo sobre cálculo de variables lineales y angulares en el movimiento

circular. Se trata de un problema resuelto.

Transmisión del movimiento

Para acabar propone el estudio teórico de la transmisión del movimiento en los

piñones de una bicicleta.

http://www.educaplus.org/movi/

Magnífica página diseñada por el profesor Jesús Peñas Cano, que incorpora

tanto explicaciones teóricas, como ejercicios numéricos y appelts, que pueden ser

utilizados de forma autónoma por los alunm@s. Una breve descripción de los apartados

que incluye son:

- Introducción.- Conceptos cinemáticos.- Estudio gráfico.- Aplicación.- Evaluación.

Page 115: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 115 de 203

Introducción

» ¿qué es el movimiento?Desarrollo teórico, hasta llegar a dar una definición de lo que entendemos por

movimiento, considerando que es un concepto relativo.» escalares y vectores

Definición de magnitud escalar y vectorial, con gráficos muy explicativos delmódulo, dirección y sentido de un vector.» componentes de un vector

Se da la definición de un vector y con el appelt se dibuja automáticamente lascomponentes del vector A pulsando y arrastrando con el ratón el extremo del vector.» suma de vectores

Se explica cómo se realiza la suma numéricamente y gráficamente. Para este

último caso se dispone de un appelt en el que se obtiene de forma automática el vector

suma, mediante la regla del paralelogramo.

Conceptos cinemáticos

» posición de un punto

Se explica cómo caracterizar la posición de un móvil en una, dos y tres

dimensiones, para cada uno de los casos se puede utilizar un appelt mediante el cual,

pinchado y arrastrando con el ratón obtenemos la posición del punto que se mueve.

» vector de posición

Se emplea una simulación mediante la cual se representa el vector de posición

(r) en verde, para cada posición que ocupa el punto P en un plano, además de sus

componentes en coordenadas cartesianas y en polares.

» trayectoria

Se clasifican los movimientos según el tipo de trayectoria que sigue el cuerpo.

» distancia y desplazamiento

Se establece la distinción entre ambos conceptos. Para trabajar se emplea un

appelt mediante el cual se pueden dibujar trayectorias y que nos da de forma automática

el valor del desplazamiento y de la distancia. Con esta simulación los alumnos verán

Page 116: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 116 de 203

fácilmente que el desplazamiento es cero cuando la trayectoria es cerrada. Muy

interesante.

» rapidez y velocidad

Definición de estas dos magnitudes, tratando de establecer de manera clara su

diferencia.

» aceleración

Definición y aclaración del concepto, puesto que nuestros alumnos confunden la

aceleración con la velocidad. Además aparecen cuatro appelts en los que se representa

el movimiento de un cuerpo, según sea el sentido de la velocidad y de la aceleración.

» ecuaciones

Se presentan las ecuaciones para estudiar el movimiento rectilíneo y la forma de

resolver los problemas de cinemática.

» relatividad del movimiento

Explicación de la relatividad del movimiento, y por tanto de la velocidad de los

cuerpos.

Estudio gráfico

» pendiente de una curvaEn este apartado se explica el concepto de pendiente y la forma de calcularla. Se

acompaña de un appelt que permite dibujar gráficas.» gráficas e-t, v-t y a-t

Estudio gráfico mediante un appelt de los movimientos rectilíneos (uniforme yuniformemente variado)» pendiente de la gráfica e-t

Estudio de las gráficas e-t mediante appelts, con el objetivo de que los alumnospuedan determinar el movimiento de un móvil a partir de sus gráficas.» pendiente de la gráfica v-t

Estudio similar al anterior, pero con las gráficas v-t» área de la gráfica v-t

Se utiliza la gráfica v-t para determinar la distancia recorrida por el móvil, conabundantes ejemplos resueltos y ejercicios propuestos con su solución.» relación entre las gráficas

Page 117: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 117 de 203

El applet permite representar las gráficas e-t, v-t y a-t para diferentes valores deposición inicial, velocidad inicial y aceleración.

Aplicación» cruzar un ríoAppelt en el que se representa la forma de cruzar un río, aplicando la

composición de movimientos.» caída libre

Estudio teórico y simulación con un appelt del movimiento de caída libre» tiro parabólico

Idem de lo anterior para el tiro parabólico. En el appelt se puede modificar lavelocidad inicial y el ángulo.

» tiro horizontalIdenm de los movimientos anteriores, en este caso se puede variar la altura y la

velocidad inicial.

valuaciónSe pueden utilizar cuatro bloques de preguntas: Gráficas, Rapidez y velocidad,

aceleración y Tutti Fruti.

Proyecto Newton del Ministerio de Educación

Movimiento I

http://newton.cnice.mecd.es/1bach/movimiento/obmov.htm

Los contenidos que se tratan son:

- Sistema de referencia- Trayectoria y desplazamiento.- Velocidad media e instantánea.- Evaluación.

Movimiento II

http://newton.cnice.mecd.es/1bach/movimiento(II)/obmov2.htm

Los contenidos a tratar son:

- Aceleración- Movimientos rectilíneos.

Page 118: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 118 de 203

- Movimientos circulares.- Ejemplos de movimientos.- Evaluación.

Vemos que los contenidos son similares a los de otras páginas y los appelts no

son tan fáciles de manejar como los de otras páginas analizadas.

UD 10. DINÁMICA

http://www.phy.ntnu.edu.tw/java/collision1D/collision1D_s.htm

Applet sobre la conservación del Momento Lineal en diferentes Sistemas

Inerciales (1Dimensión)

http://www.phy.ntnu.edu.tw/java/circularMotion/circular3D_e_s.htm

Applet sobre movimiento circular y fuerza centrípeta.

http://www.walter-fendt.de/ph14s/resultant_s.htm

Simula la composición de 2,3,4 o5 fuerzas. Se pueden modoficar los vectores

fuerza haciendo clic sobre su extremo y arrastrándolos.

http://www.ibercajalav.net/curso.php

Excelente recopilación de appelts del Laboratorio virtual de Ibercaja. El

Objetivo del Laboratorio Virtual Ibercaja (LAV) es la enseñanza de la Ciencia

mediante la experimentación a través de las nuevas tecnologías. Para acceder a las

simulaciones hace falta una clave, pero que la envían inmediatamente y sin coste

alguno. Algunos applets sobre las leyes de Newton, fuerzas, plano inclinado, máquina

de Atwood.

UD 11. LA ENERGÍA Y SU TRANSFERENCIA: TRABAJO Y CALOR

http://lectureonline.cl.msu.edu/%7Emmp/kap5/work/work.htm

Applet muy apropiado para trabajar el concepto de trabajo (Puede que no se

cargue bien a la primera: recargar con el botón del navegador).

http://zebu.uoregon.edu/1998/ph101/pe1.html

Este applet muestra una bola que cae desde diferenres alturas. Cuando la bola

choca con el suelo, un procentage de su energía original es absrbida por el suelo.

Page 119: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 119 de 203

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/muelle1/muelle1.htm

Simulación de Ángel Franco García de la energía potencial elástica.

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/fisicaInteractiva/Calor/CambioEstad

o/applet/applet_cambioEstado.htm

Este applet representa el proceso decalentamiento y cambios de estado del agua.

Está bien explicado en la web.

UD 12. ELECTRICIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA

http://lectureonline.cl.msu.edu/%7Emmp/kap20/RR506a.htm

En este applet se pueden seleccionar varias configuraciones de resistencias en

serie, en paralelo o en una combinación de ambas (haciendo clic en las configuraciones

que aparecen a la derecha), se puede cambiar el valor de cada resistencia (arrastrando

los deslizadores correspondientes) y ver la resistencia equivalente.

http://www.physics.brocku.ca/faculty/sternin/120/applets/Ohm/

Applet que resuelve un circuito con resistencias en serie y paralelo. Hacer clic en

el botón ">>" una y otra vez hasta resolver completamente el circuito con los cálculos

de las intensidades por cada rama y volver al circuito inicial.

http://micro.magnet.fsu.edu/electromag/java/ohmslaw/

De los muchos y buenos applets encontrados para trabajar con la ley de Ohm

hemos elegido este porque nos parece el más conseguido. Se pueden cambiar los valores

de la resistencia y del voltaje haciendo clic en los deslizadores correspondientes. Se

muestran también los colores de la resistencia según el código de colores.

http://usuarios.lycos.es/pefeco/resisserie/serie.htm

Applet de asociación de resistencias, ley de ohm, circuitos, aparatos de medida

http://www.walter-fendt.de/ph14s/generator_s.htm

Esta aplicación Java simula el funcionamiento de un generador de corriente

elemental, mostrando simplificadamente sus partes más importantes para mayor

Page 120: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 120 de 203

claridad. En lugar de un armazón con un núcleo de hierro y muchos bobinados, hay una

única espira conductora cuadrada girando alrededor de un eje, el cual no se dibuja.

http://ttt.upv.es/jogomez/simula/Applets/Efecto%20Joule/efectojoule.htm

Applet que simula el efecto Joule macroscópica y microscópicamente.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/index.htmlPrograma creado por Dpto. de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Univ.

Complutense de Madrid. Encontramos los siguientes apartados.

Presentación de las normas de seguridad:

-De cualquier laboratorio de química.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/html/seguridad.html

- Las normas generales de trabajo.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/html/normastrabajo.html

. La utilización del material.

http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/html/utilimaterial.html

PROGRAMACION DE FISICA DE 2º BACHILLERATO

UD 1. INTERACCION GRAVITATORIA

http://www.astro.utoronto.ca/%7Ezhu/ast210/geocentric.html

Applet que representa el sistema solar geocéntrico, para la Tierra (azul en el

centro), el Sol (amarillo) y Marte (rojo).

http://astro.u-strasbg.fr/%7Ekoppen/orbitviewer/halley.html

Aplicación de Joachim Köppen del visor de órbitas de O.Ajiki y R.Baalke que

reproduce el Sistema Solar y el cometa Halley. Se pueden ver las órbitas, los nombres

de los planetas y del cometa y su posición en la fecha que elijamos.

http://www.astrored.org/observacion/flash/solarcenter_menu.htmlBonita página web de Astronomía. Clic abajo a la derecha donde dice "Teoría"

"modelo 4" para lanzar el applet de la leyes de Keppler.

Page 121: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 121 de 203

http://www.walter-fendt.de/ph14s/lever_s.htmApplet de Walter Fendt donde se puede variar la magnitud de los momentos de

las fuerzas, variando la distancia al eje de giro o el valor de las fuerzas.

http://www.mhhe.com/physsci/physical/giambattista/cam/cam.html

Applet muy instructivo para explicar el concepto de momento angular y su

conservación si no hay momentos exteriores aplicados. El applet representa un muñeco

de nieve al que se le puede modificar la longitud de sus brazos. En uno de sus brazos

sostiene una bola de hierro con mucha más masa que el resto de su cuerpo.

http://galileo.phys.virginia.edu/classes/109N/more_stuff/Applets/newt/newtmtn.htmlApplet que representa la montaña de Newton.

http://www.astrored.org/observacion/flash/solarcenter_menu.htmlInteresante simulación del Sistema Solar en flash. Hacer clic en "Unas vistas

modelo2".http://lectureonline.cl.msu.edu/%7Emmp/kap5/work/work.htmApplet muy apropiado para trabajar el concepto de trabajo (Puede que no se

cargue bien a la primera: recargar con el botón del navegador).

http://www.astrored.org/contenidos/articulo.php/alex_dantart/peso/1.html

Calculador del peso de cada uno en los demás planetas y en la luna.

UD 2. INTERACCION ELECTROMAGNETICA

http://ttt.upv.es/jogomez/simula/Tema03/Determine_the_sign_of_the_charge.html

Applet para averiguar los signos de cargas desconocidas. Arrastrar las cargas

cerca de la carga testigo para ver su interacción.

http://www.maloka.org/f2000/waves_particles/wavpart3.html

Applet en el que se pueden introducir electrones en un campo eléctrico creado

por una carga eléctrica positiva y una negativa. La longitud de la barras grises

representa la magnitud de la fuerza atractiva o repulsiva.

http://lectureonline.cl.msu.edu/%7Emmp/kap18/RR447app.htm

Buena simulación de las líneas de fuerza en un campo eléctrico.

Page 122: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 122 de 203

http://dept.physics.upenn.edu/courses/gladney/phys151/lectures/lecture_feb_24

_2003.shtml

Applet que representa una carga moviéndose en un campo magnético. Fuerza de

Lorentez.

http://www.walter-fendt.de/ph14s/mfwire_s.htm

Este applet simula una experiencia relativa al campo magnético generado por

una corriente eléctrica continua que circula por un hilo rectilíneo indefinido.

http://www.walter-fendt.de/ph14s/mfbar_s.htm

Applet que representa el campo magnético de un imán.

http://www.cco.caltech.edu/%7Ephys1/java/phys1/Inductance/Inductance.html

Este applet muestra como se induce una fem en una espira, cambiando el flujo a

través de ella. Para variar el flujo se puede variar la intensidad de corriente en eun cable

próximo, variar un campo magnético uniforme, girar la espira, mover la espira en un

campo magnético variable y cambiar el tamaño de la espira.

http://micro.magnet.fsu.edu/electromag/java/lenzlaw/index.html

Este applet sirve para estudiar la corriente inducida por un imán que movemos

cerca de una espira estacionaria, de acuerdo con la ley de Lenz.

http://saturno.fmc.uam.es/web/fisicaI/lec8/induccion/induccion.htmlPágina de Jesús Alvarez Alonso donde encontramos cuatro applets que simulan

diferentes maneras de producir una fem inducida de acuerdo con las leyes de Faraday-

Henry-Lenz.

http://www.walter-fendt.de/ph14s/generator_s.htmEsta aplicación Java simula el funcionamiento de un generador de corriente

elemental, mostrando simplificadamente sus partes más importantes para mayor

claridad. En lugar de un armazón con un núcleo de hierro y muchos bobinados, hay una

única espira conductora cuadrada girando alrededor de un eje, el cual no se dibuja.

Page 123: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 123 de 203

UD 3. VIBRACIONES Y ONDAS

http://www.walter-fendt.de/ph14s/springpendulum_s.htmInteresante, práctico y didáctico applet de Walter Fendt. Esta aplicación Java enseñacómo varían la elongación, velocidad, aceleración, fuerza y energía durante laoscilación de un muelle (se supone ausencia de rozamiento).

http://www.ngsir.netfirms.com/englishhtm/TwaveA.htmSimple e instructivo applet de C.K.Ng. Arrastrar los dslizadores para variar la

amplitud ("Amplitude"), la longitud de onda ("Wavelength") o la frecuencia

("Frecuency")

http://www.mrfizzix.com/utilitypage/dukes/wavetrans/WaveTrans.htmSencillo applet de Phillip Dukes, de ondas longitudinales y transversales.

http://www2.biglobe.ne.jp/%7Enorimari/science/JavaEd/e-ref.htmlCompleto applet sobre el Principio de Huygens.

http://www2.biglobe.ne.jp/%7Enorimari/science/JavaEd/e-wave6.htmlApplet que representan la reflexión de un pulsohttp://chris.kingsu.ab.ca/%7Ebrian/New_ALB/applets/waterdiffraction/waterdiffraction.html

Applet de Philip Martin que respresenta la difracción en una abertura doble o

sencilla, en un obstáculo o en una esquina.

http://www.maloka.org/f2000/polarization/polarizationI.htmlhttp://www.maloka.org/f2000/polarization/blocking_light.htmlhttp://www.maloka.org/f2000/polarization/molecular_view.html

Tres applets sobre polarización de la luz, explicados en su página web.

http://www2.biglobe.ne.jp/%7Enorimari/science/JavaEd/e-wave2.htmlhttp://www2.biglobe.ne.jp/%7Enorimari/science/JavaEd/e-wave3.html

Dos applets que simulan la superposición de ondas sinusoidales y triangulares.

http://www.maloka.org/f2000/schroedinger/index.htmlPágina donde se explica la interferencia de ondas con la ayuda de un applet y de

una película.

http://www.ngsir.netfirms.com/englishhtm/TwaveStatA.htm

Page 124: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 124 de 203

http://www.ngsir.netfirms.com/englishhtm/StatWave.htm

Dos applets de C.K.Ng muy instructivos y bien diseñados para el estudio de las

ondas estacionarias.

1.- Este applet simula las ondas estacionarias en una cuerda con los extremos

fijos o uno fijo y uno libre, con posibilidad de variar la amplitud y de ver diferentes

armónicos.

2.- Este applet muestra claramente la relación entre la frecuencia que produce

una onda estacionaria y la longitud de la cuerda.

http://lectureonline.cl.msu.edu/%7Emmp/applist/sound/sound.htmlApplet para estudiar las notas musicales y sus correspondientes frecuencias y

longitudes de onda.

UD 4. LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

http://www.educaplus.org/luz/index.htmlCompletísima página de Jesús Peñas Cano donde se presentan varias

simulaciones sobre la luz a la vez que explicaciones y datos bibliográficos interesantes.

Dentro de las simulaciones son interesantes las siguientes del menú de la izquierda:

reflexión, refracción, dispersión, trabajar con lentes, trabajar con espejos, el color (con

una bonita anatomía del ojo humano), colores primarios, mezcla aditiva y mezcla

sustractiva.

http://www.maloka.org/f2000/waves_particles/index.htmlBonito applet para explicar el espectro electromagnético.

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/fisicaInteractiva/OptGeometrica/reflex_Refrac/flashLight_s.htm

Este applet de java muestra el comportamiento de un rayo de luz incidiendo con

diferentes ángulos sobre una superficie que podemos hacer rugosa o lisa.

http://acacia.pntic.mec.es/%7Ejruiz27/lentespejoss/lentes.htmAdecuado applet para trabajar con lentes y espejos.

Page 125: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 125 de 203

http://www.um.es/LEQ/laser/Java/Prism/Prisme.htmBonito applet de Rami Arieli (versión en español por A. Requena, C.Cruz, A. Bastida yJ. Zúñiga. Universidad de Murcia), perfectamente explicado.

http://www.um.es/LEQ/laser/Java/Javapm/java/Slitdiffr/Difracción de distintos tipos de luces. Después de la explicación en inglés, está

explicado en español.

UD 5. INTRODUCCION A LA FISICA MODERNA

http://www.usafa.af.mil/dfp/physics/webphysics/Physlet_examples/blackbody_example.html

Applet que simula la relación de la temperatura con el espectro que emite un

cuerpo negro, para explicar tanto la ley de Stefan-Boltzmann como la de Wien.

http://www.physicsclassroom.com/mmedia/specrel/lc.htmlTres viñetas donde se simula la contracción de la longitud de un objeto que viaja

a 10%, 86.5% y 99% de la velocidad de la luz respectivamente.

http://www.walter-fendt.de/ph11s/timedilation_s.htmUna nave espacial está volando a una distancia de 5 horas-luz desde la Tierra hasta elplaneta Plutón, por ejemplo. La velocidad puede ser regulada con el botón superior.La aplicación demuestra que el reloj de la nave va más lento que los dos relojes delsistema en el que la Tierra y Plutón están en reposo.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/fotoelectrico/fotoelectrico.htmApplet de Angel Franco García muy instructivo para explicar el efecto

fotoeléctrico y la influencia de la longitud de onda de los fotones, su intensidad, el

potencial y el material del cátodo.

http://www.shep.net/resources/curricular/physics/P20/Unit4/michelson.html

Mecanismo para calcular la velocidad de la luz con un espejo giratorio de 8

caras.

http://www.maloka.org/f2000/quantumzone/bohr.html

http://www.maloka.org/f2000/quantumzone/debroglie.html

Page 126: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 126 de 203

http://www.maloka.org/f2000/quantumzone/lines2.html

http://www.maloka.org/f2000/quantumzone/index.html

Cuatro páginas de Física 2000, con sus correspondientes simulaciones sobre el

átomo de Bohr, el átomo de De Broglie, la relación entre los cambios de energía de los

electrones y los espectros de emisión y los espectros de algunos átomos.

http://www.maloka.org/f2000/isotopes/radioactive_decay.html

Dos páginas de Física 2000 donde se explica la emisión de partículas por parte

de núcleos inestables, acompañadas de un applet donde se simulan estas emisiones.

Una vez leída la primera página, clic en "siguiente" para leer la segunda.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/desintegracion/radio.htm

Dos applets de Ángel Franco García donde se representa la desintegración de

una serie de núcleos y la gráfica correspondiente.

http://www.walter-fendt.de/ph14s/decayseries_s.htm

Animación de Yevgeniy Miretskiy para las series radiactivas del torio, neptunio

y uranio.

http://www.particle.kth.se/%7Efmi/kurs/PhysicsSimulation/Lectures/03A/Exam

ples/Radioactivity/Radiation.html

Animaciones de las series radictivas del torio, uranio y plutonio.

http://library.thinkquest.org/17940/texts/fission/fission.html

Animaciones que simulan la rotura de un isótopo de uranio 235 y la reacción en

cadena que se produce.

http://library.thinkquest.org/17940/texts/java/Reaction.html

Animación que simula la reacción en cadena de fisión del U235 que puede

manejarse por medio de absorbedores de neutrones.

http://www.astro.ubc.ca/%7Escharein/a311/Sim/fusion/Fusion.html

Simulación de la reacción de fusión en el sol.

Page 127: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 127 de 203

PROGRAMACION DE QUIMICA DE 2º BACHILLERATO

UD 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A

LA QUÍMICA MODERNA

http://www1.ceit.es/Asignaturas/quimica/Curso0/estequiometría.htm

En esta página encontramos información sobre los conceptos claves de la

estequiometría: reacción química, igualación de una ecuación, reactivos limitantes,

rendimiento, etc, con ejercicios resueltos detalladamente y propuestos con sus

soluciones.

UD 2. ENLACE QUÍMICO

http://www2.uah.es/edejesus/interactivos/indice_VSEPR.htm

Se trata de una página Web interactiva de la Universidad de Alcalá, del

Departamento de Química Inorgánica. En ella aparecen las representaciones en tres

dimensiones de las diferentes geometrías que establece la Teoría de Repulsión de los

Pares de Electrones de la Capa de Valencia. Para manipular las representaciones en tres

dimensiones de las moléculas de estas páginas, se necesita tener instalado en el

ordenador el módulo ( plug-in) Chime

El contenido de la página es el siguiente:

-Tabla 1: Moléculas sin pares solitarios

Moléculas con pares solitarios

-Tabla 2: Con tres pares electrónicos

-Tabla 3: Con cuatro pares electrónicos

-Tabla 4: Con cinco pares electrónicos

-Tabla 5: Con seis pares electrónicos

-Tabla 6: Moléculas con enlaces múltiples

-Ejercicios

Page 128: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 128 de 203

http://www1.ceit.es/Asignaturas/quimica/Curso0/MC+orbitales.htm

Información clara y abundante, con ayuda de imágenes y gráficos sobre los

orbitales atómicos: descripción de los números cuánticos, representación de los

orbitales, energía de los orbitales atómicos, etc.

http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/fq/enlac/enlaceschimie.htm

Interesante página en la que podremos visualizar estructuras tridimensionales de

moléculas como diamante, ozono, ácido sulfúrico, etc. Es necesaria instalar un plug-in

gratuito que se puede bajar desde esta misma página.

http://platea.cnice.mecd.es/~cpalacio/NumerosCuanticos12.htm

Simulación que tiene como objetivo conocer los posibles valores de los

números cuánticos y la representación geométrica de los orbitales, utilizando para ello

el ejemplo del hidrógeno. Con actividades de auto evaluación.

http://web.mit.edu/3.091/www/orbs/

En este applet se representan los distintos orbitales atómicos. Clic en el orbitalque elijamos para ver su representación.

http://www.hschickor.de/nacl.htmlAnimación de Holger Schickor, donde se representa desde la formación de iones

hasta la formación de la red iónica.

http://www.harcourtcollege.com/chem/general/common/ice/chemsim/polarity_win.htm

Interesante applet que permite estudiar la polaridad de moléculas en función desu geometría, y de la polaridad de los enlaces entre el átomo central y los átomosexteriores según sus electronegatividades, que aparecen en un recuadro.

http://www.maloka.org/f2000/quantumzone/lines2.html

Se representa en este applet cómo se originan los espectros: clic en una órbita y

el electrón saltará a ella absorbiendo fotones si aumenta su energía o emitiéndolos si

pasa a una órbita de menor energía.

UD 3. TERMOQUÍMICA

http://www.matter.org.uk/schools/Content/Reactions/BondActivation.html

Page 129: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 129 de 203

Diagrama de entalpía para una reacción endotérmica y exotérmica. Clic en el

deslizador para que progrese la reacción.

UD 4. CINETICA QUIMICA

www.indexnet.santillana.es/powerpoints/graficos/cinetica.ppt

Presentación en powerpoint que de manera muy gráfica explica aspectos como

el de la velocidad de reacción, estudio de las colisiones y factores que influyen en la

velocidad de reacción.

UD 5. EQUILIBRIOS QUÍMICOS

http://mc2.cchem.berkeley.edu/Java/equilibrium/index.htm

Con este applet podemos estudiar qué es lo que ocurre en una reacción a nivel

molecular. Los parámetros que se utilizan son los de la probabilidad de choque entre

moléculas y la temperatura. (En inglés)

http://chem.salve.edu/chemistry/equilbrm.asp

Applet desarrollado para simular el principio de Le Chatelier en el que podemos

escoger las concentraciones iniciales y observar como se produce el equilibrio químico

a lo largo del tiempo (en inglés).

UD 6. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/quimica/neutralizacion/neutraliz.htm

Buen applet para estudiar las reacciones de neutralización: decidimos la

concentración y el volumen del ácido y la base y se dibujará la curva de pH resultante.

Además nos propone dos ejercicios para que realicen los alumnos.

http://platea.cnice.mecd.es/~cpalacio/acidobase2.htm

Página web de Carlos Palacios que recoge la teoría sobre las reacciones de

neutralización, una evaluación tipo test y un applet que simula la neutralización de 9

posibles ácidos monopróticos con 7 posibles bases de concentración 0,1M. Las curvas

Page 130: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 130 de 203

de neutralización varían según los ácidos y bases elegidos. El punto de equivalencia

puede determinarse experimentalmente con un indicador adecuado.

Muy interesante, mejor que el anterior.

UD 7. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE

ELECTRONES

http://www.educaplus.org/modules/wfsection/article.php?articleid=32

Applet de Jesús Peñas para ajustar de manera interactiva reacciones redox, tanto

en medio ácido como en medio básico.

UD 8. QUÍMICA DEL CARBONO Y QUÍMICA INDUSTRIAL

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/6318/index.htm

Web dedicada a los compuestos alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos con

sus propiedades, formación, nomenclatura y aplicaciones.

http://www.hschickor.de/kathydr.html

Simulación de la adicción catalítica de hidrógeno a un doble enlace.

http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/

Completa web de química orgánica, en la que podemos encontrar los siguientes

apartados: estudio preliminar (estructuras de Lewis, carga formal,..), nomenclatura,

alcanos, alquenos, alquinos, grupos funcionales, reacciones, isomería, 3D e industria.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

http://www.computerhuesca.es/~fvalles/laborat.htm

En el tema de redox se puede hacer uso de esta colección de prácticas redox.

Resultan especialmente interesantes las prácticas relativas a las aplicaciones (oxidando

con lejía, controles de alcoholemia, restaurando con agua oxigenada)

Page 131: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 131 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 132: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 132 de 203

Desde nuestra disciplina, geografía e historia, consideramos que la utilización en

el aula de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones,

concretamente el aprovechamiento de los ordenadores y los múltiples accesos que

Internet proporciona, supone un amplio campo de posibilidades educativas que debemos

aprovechar. La aplicación de los recursos informáticos en el aula se hará de acuerdo con

las posibilidades tanto de la materia como de las capacidades o niveles de aplicación de

los alumnos que tengamos en cada clase.

Se hará un estudio sobre la adecuación de los recursos informáticos a

cada nivel. El uso de los medios informáticos para la presentación de trabajos y

ejercicios supondrá una gran ventaja no sólo por la facilidad que nos creará a la hora de

corregir los ejercicios y evaluarlos sino también por los hábitos de trabajo que generara

en los alumnos.

Nuestro trabajo se basará en un primer análisis general de los posibles

usos de las nuevas tecnologías en el aula y a continuación un análisis más detallado de

la aplicación de los nuevos recursos en la materia de Geografía.

v Objetivos:

Una completa integración del alumno en la sociedad.• Mejor comprensión de otras culturas y formas de vida.

• Favorecer la argumentación necesaria para defender sus ideas y aceptar la

diversidad de interpretaciones.

• Utilizar metodologías y enfoques críticos aplicativos para el autoaprendizaje

por parte del alumnado, estimulando su autonomía.

• Consideramos importante promover dentro de la sociedad de la información

nuevas formas de entender los hechos históricos desde diversas interpretaciones, es

decir, una mayor universalización de la información.

Page 133: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 133 de 203

v Uso de Internet.

El uso de Internet será necesario tanto para localizar y tratar temas actuales

como para buscar las raíces de nuestro pasado histórico. La posibilidad de empezar a

conocer la historia de otros países a través del intercambio con alumnos de otros centros

y escuelas del extranjero supondrá no sólo la posibilidad de practicar otros idiomas sino

también la de conocer datos geográficos, históricos o artísticos por fuentes de primera

mano.

Otra utilización de los medios que nos proporciona Internet será el que

nos proporcionará la localización de temas a través de las búsquedas.

de hecho ya , a través de Averroes, estamos aprovechando los materiales del

Ministerio de Educación y Ciencia cedidos a la Consejería de la Junta de Andalucía en

el convenio-marco Internet en la escuela. Esto servirá no sólo para tener un acceso

rápido a la información sino también para ir aprendiendo a reconocer las distintas

interpretaciones de la misma y las manipulaciones más abusivas que se presentan en la

red.

Unido a este último apartado fomentaremos la creación de una nueva

ética para el uso de los medios que nos proporciona Internet advirtiendo sobre los

peligros de las adicciones a dicho medio.

Una de las aplicaciones más interesantes será la que nos proporcionará la

búsqueda de información en los museos y galerías de arte, especialmente interesante por

la calidad de las imágenes para los alumnos de esta especialidad de Bachillerato.

La posibilidad de encontrar la información sobre los temas que se están estudiando

rápidamente y la localización exacta de las obras de arte supondrá una gran ayuda tanto

para estudio de las obras como para reconocer los expolios que se han producido a lo

largo de la historia y los países que han generado las mayores producciones de arte.

La descarga de imágenes provenientes de hechos históricos nos

proporcionará un valioso recurso didáctico para la explicación de los temas históricos.

También la proyección de imágenes que se originan en la realidad actual

proporcionando material no sólo para ilustrar los temas sino para ir desarrollando la

capacidad crítica del alumnado.

Page 134: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 134 de 203

El uso de Internet en Chats o foros de debate adquiere así su verdadero

valor para nuestra asignatura.

v Uso de CD Rom

Hace ya varios años que nuestro proyecto curricular contempla el uso de CD

Roms tanto para el alumno como para el profesor, aunque cada uno tuviera que

utilizarlo en sus respectivos ámbitos al no contar en el aula con ordenadores. De hecho

el manual de clase seleccionado por nuestro Departamento en Bachillerato viene

acompañado de un CD en el que el alumno encontrará una amplia batería de recursos y

actividades de las distintas unidades didácticas, cronología , diccionario, mapas

temáticos y recursos multimedia (imágenes comentadas, fragmentos de vídeos e incluso

fragmentos musicales..) También utilizamos un CD de recursos didácticos para el

profesor: mapas conceptuales, documentos y material gráfico complementario,

materiales para la realización de actividades, bibliografía comentada y direcciones útiles

de Internet. El CD Rom de evaluación ofrece asimismo al profesorado una herramiento

muy útil. De entre las grandes ventajas que ofrece destacaremos las siguientes: pruebas

elaboradas de acuerdo con los objetivos y criterios de cada evaluación, posibilidad de

elaborar pruebas diferentes para grupos de un mismo nivel, soluciones para facilitar la

corrección.

v Estadística

Se podrá realizar estudios estadísticos de una forma más rápida y ágil a

partir del uso de los medios que nos proporcionan los ordenadores. Esta aplicación

tendrá una doble enseñanza por una parte ayudará a establecer las bases de los estudios

científicos y por otro lado supondrá el conocimiento de cómo los datos pueden llegar a

ser manipulados por quien los utiliza.

v Bases de datos.

Como base de datos para la consulta y documentación por parte de

profesores y alumnos.

Page 135: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 135 de 203

v Labor de tutoría.

Si el alumno tiene ordenador en casa, la posibilidad de establecer

comunicación directa con él en caso de enfermedad o otros motivos, aumenta

considerablemente. Con los padres se establece una relación más estrecha al poder

acceder los mismos a toda la información que genere el proceso educativo de sus hijos.

Los padres recibirán los informes sobre comportamiento, faltas de asistencia y

absentismo por medio de correo electrónico. Las posibilidades de realizar

videoconferencias tanto con los padres como con los alumnos, supondrá un

acercamiento al proceso de enseñanza de sus hijos y supondrá una valiosa ayuda en caso

de que los padres no puedan asistir por cualquier motivo a entrevistas en el IES.

v Educación Secundaria de Adultos

La utilización de la TICs en la Educación Secundaria de Adultos supone

una vía más para que el alumnado de este nivel se familiarice con los nuevos recursos y

materiales que ofrecen las tecnologías de la información. En concreto, las áreas de

Ciencias Sociales, Geografía e Historia y de Desarrollo social y Funcional se

caracterizan por la diversidad de sus contenidos, al estate presentes en éstas distintas

disciplinas y ramas del saber.

Desde este departamento se ha visto conveniente que el desarrollo de

estos contenidos tengan un marcado carácter social por varias razones: una, la

heterogeneidad del alumnado adulto, dos, el contexto espacio-temporal en el que nos

insertamos caracterizado por la pluralidad cultural, y, tres, la aportaciones de las

distintas disciplinas que entrarían a formar parte de las Ciencias Sociales. En este

sentido, el manejo y análisis crítico de la información se convierte en uno de los

objetivos principales en este nivel educativo al estar ya inmersos en la denominada

sociedad de la comunicación.

La importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en

nuestra sociedad, su influencia y su trascendencia tanto en el nuevo modelo de

economía global como en las relaciones humanas es algo que no podemos obviar en

nuestro trabajo diario como educadores en la sociedad de la información. Sobre todo,

cuando sabemos que este discurso tecnológico está determinado por los grandes

Page 136: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 136 de 203

intereses económicos y comerciales que caracterizan al mundo de la información y las

empresas multimedia. Por tanto, la aceptación ciega de las nuevas tecnologías debe

plantearse en el campo de la educación, en este caso concreto de la educación de

adultos, desde una perspectiva más crítica y reflexiva y no desde una perspectiva

mecánica y productivista.

Por tanto, pretendemos que el alumnado descubra las claves profundas

del discurso tecnológico dominante en el sentido de que éste:

a. Potencia la idea de preparación y adiestramiento del individuo para cumpliruna función en el sistema productivo dejando al margen el crecimientopersonal.

b. Magnífica la importancia de la cantidad de la información por encima de lacalidad de la misma.

c. Da más importancia a la relación del alumno con el medio que a lainteracción con el grupo a la hora del aprendizaje.

d. Prima más el carácter novedoso y lúdico en comparación con la reflexión.e. Desarrolla principalmente formas de aprendizaje mecánicos, repetitivos,

individuales, automáticos, amenazando el aprendizaje cooperativo.De forma muy resumida, presentamos a continuación los OBJETIVOS

DIDÁCTICOS que serían interesantes alcanzar cuando se trabaje con las TICs:

1. Analizar el concepto de información y de digitalización.2. Describir las características de la llamada revolución tecnológica de

los ordenadores.3. Estudiar el concepto de comunicación y las más destacadas

tecnologías de la comunicación actual.4. Establecer el significado de la comunicación en red y la importancia

dejada por internet en el marco de un nuevo espacio de carácterglobal y mundial.

5. Conocer algunas de las consecuencias sociales que supone la puestaen marcha de las nuevas tecnologías de la información y lacomunicación.

6. Conocer la ideología o el discurso que estos nuevos desarrollostecnológicos traen consigo.

Lógicamente, todos estos planteamientos deben fundamentarse en una mínima

formación multimedia, para que el uso que se pueda hacer de las tecnologías de la

información en las aulas favorezca la formación de ciudadanos cada vez más humanos y

creativos. La idea de tecnificar la educación puede convertirse en un gran riesgo para las

futuras generaciones porque pueden convertirse en meras productoras y consumidoras

del imperante sistema económico capitalista.

Page 137: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 137 de 203

Los CONTENIDOS CONCEPTUALES deben discurrir por los siguientes

apartados:

1. La era de las revoluciones.2. La revolución informática.3. Los medios de comunicación de masas, escritos, audiovisuales y multimedia.4. La relevancia del teléfono, la radio y la televisión.5. Internet como ejemplo de comunicación a través de la red.6. Formas de vida y pensamiento provocadas por la llegada de las nuevas

tecnologías de información y la comunicación.7. Las ciencias sociales y las TICs.

En cuanto a los CONTENIDOS ACTITUDINALES es preciso que se amparen

en los siguientes aspectos:

1. Valoración crítica de la contribución de la ciencia y el progreso técnico a larevolución de las comunicaciones.

2. Evaluación crítica de la información que se genera en la sociedad actual y delas características de la nueva cultura occidental.

3. Detección de los problemas éticos que provoca el uso de la información y delos contenidos de la comunicación.

4. Valoración positiva de la utilización de las TICs sin perder de vista laperspectiva humanista de la educación.

5. Comprensión adecuada de loas posibilidades y dificultades que favorece elcarácter universal del ciberespacio.

Los RECURSOS Y MATERIALES a utilizar serán seleccionados y analizados

dentro del espacio de Internet utilizando los contenidos de EDUCA RED, RECURSOS

DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS, ONGS,

UNIVERSIDADES, EDITORIALES, REVISTAS CIENTÍFICAS DEDICADAS A LA

RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN, CENTROS

A continuación proponemos un modelo de la aplicación de las nuevas

tecnologías en el aula para la asignatura de Geografía de España.

Page 138: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 138 de 203

CONTENIDOS ACTIVIDADES T.I.C. OBJETIVOS

EL RELIEVE CD Rom: relieve en

España

Mapas topográficos

Internet: guías

turísticas y rutas por España

Uso de medios

informáticos

para el análisis

del relieve

peninsular.

EL CLIMA CD. Rom: Mapas del

tiempo, mapas de climas,

Internet, información

meteorología, y hojas de

calculo

Uso de Softwqrepara hacerdiagramas: hojade cálculo,conocimiento delclima a través deInternet.

AGUA,

VEGETACIÓN, SUELO

CR. Roms:

fotografías de paisajes.

Internet: Búsqueda de

información sobre

cuestiones ecológicas

Conocer lospaisajes y ladegradaciónmedioambientales

a través de

Internet

POBLAMIENTO

Y POBLACIÓN

CD. Roms: planos

urbanos, fotografías de

ciudades, gráficas y

estadísticas de población,

Internet: I.N.E. datos

estadísticos, Hoja de

cálculo, y gráficas

Actualizar losfenómenosdemográficos yanalizarlo consoporteinformático.

Page 139: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 139 de 203

demográficas

ACTIVIDADES

POR SECTORES;

PRIMARIO,

SECUNDARIO ,

TERCIARIO

CR. Roms: paisajes

agrarios, pisajes

industriales, sector

servicios, gráficas, mapas, y

estadísticas.

Internet: Búsqueda

de datos actualizados, de

dichos sectores, guías

turísticas. Mapas de

carreteras, Word: proceso

de texto y comentario. Hoja

de cálculo: realización del

gráficas

Conocer yanalizar losdistintos sectoreseconómicos através del soporteinformático.Búsqueda deinformación através de Internet.Uso de Software:procesador detexto, hoja decalculo.

ORGANIZACIÓN

DEL TERRITORIO

CD. Roms: mapas de

España organización

administrativa. Mapas de

Andalucía y Almería,

Mapas diversos Gráficas y

estadísticas.

Análisis de laorganizaciónterritorial deEspaña y suevolución en eltiempo.

ESPAÑA EN EL

MUNDO

Mapas diversos,

Internet: integración de

España en la U.E y otras

organizaciones.

Procesador de textos

Ver el proceso deintegración deEspaña en la U.E.Características ycomposición.

Page 140: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 140 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

INGLÉS

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 141: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 141 de 203

No hay duda de que el ordenador puede contribuir poderosamente a la

enseñanza de una gran variedad de temas, incluidas las lenguas extranjeras, con

independencia de la metodología que se siga. En este sentido, la escuela parece ser el

lugar más indicado y natural para que los alumnos de todas las edades tomen contacto

guiado con las vías de aprendizaje y conocimiento propias de esta época.

Las ventajas que encontramos para el uso del ordenador se resumen en:

- Utiliza estímulos tales como el color, movimiento, etc. para captar la

atención del alumno.

- Enseñanza interactiva en la comunicación, alumno y ordenador.

- Rapidez.

- Posibilita la autonomía del aprendizaje.

- Es un recurso didáctico que atiende a la diversidad.

- Introduce al alumno de modo controlado y guiado en las nuevas tecnologías.

Desde la posición del profesor podemos utilizar una gran diversidad de material,

desde textos gráficos, audio, vídeo, rutina pregunta-respuesta, diálogos...

A diferencia de un libro, el profesor puede modificar siempre que lo crea

oportuno el tipo de actividades a realizar. Por otro lado, el ordenador se convierte en un

instrumento ideal para controlar el proceso de aprendizaje del alumno.

Teniendo en cuenta la figura del alumno y su grado de aprendizaje, este

instrumento puede adaptarse a las necesidades de cada alumno. Así, el profesor puede

organizar actividades y ejercicios especiales para alumnos con unas necesidades

concretas.

El alumno, por otra parte, especialmente en estas edades jóvenes, identifica el

ordenador con pasarlo bien, debido a su novedad y diversidad. Quizá seamos capaces de

lograr un aprendizaje más rápido y eficiente al lograr una mayor atención y más

motivación.

Por todo lo expuesto anteriormente, si partimos de los principios metodológicos

expuestos en la Programación del Departamento de Inglés y sobre los que, obviamente,

se articula la enseñanza del idioma para conseguir nuestros objetivos, podemos afirmar

la necesidad y conveniencia de utilizar en nuestras aulas las nuevas tecnologías,

Page 142: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 142 de 203

especialmente el ordenador y las múltiples posibilidades que el acceso a Internet supone

como recursos y herramientas de trabajo para ayudar al proceso de aprendizaje de los

alumnos.

Puesto que el objetivo fundamental de la enseñanza de una lengua es la

comunicación en sus diferentes facetas, es evidente que el uso de Internet nos

proporcionaría la posibilidad de acceder a materiales auténticos, expresión muy usada

pero que tantos problemas nos plantea en la práctica.

Aplicaciones de Internet al aula de Inglés:

1. El correo electrónico.

2. Los foros de discusión.

3. Los chats.

4. La videoconferencia.

5. La radio y la tele en la red.

6. La música en Internet, karaoke y MP3.

7. Los traductores en la red.

Justificación en la enseñanza del idioma.

1. Se pueden recibir mensajes que provienen de todo el mundo en unos segundos e

igualmente enviarlos. La persona que recibe el mensaje puede modificarlo y

trabajar en él. Es interactivo. Los alumnos pueden practicar la escritura epistolar

utilizando nuevas tecnologías, lo que lo hace más motivante; el objetivo de las

lenguas extranjeras es COMUNICAR.

2. Los foros camuflan una actividad de expresión escrita pues el alumno debe dar

su opinión teniendo en cuenta que será leída y juzgada por todos los

participantes en el foro.

3. Entendemos los chats como el lugar donde el alumno puede poner en práctica la

lengua extranjera que está aprendiendo, en situaciones reales de comunicación.

Comunican además con adolescentes que les enseñarán un vocabulario nuevo y

nuevas expresiones. El inconveniente de los chats está en el propio nivel de los

alumnos, ya que presentan una lengua próxima a la oral, haciéndoles distinguir

entre lo correcto y lo incorrecto.

Page 143: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 143 de 203

4. La videoconferencia ofrece enseñanza a distancia, los intercambios entre clases,

encuentro de alumnos y profesores de países diferentes.

5. Navegando por la red podemos escuchar al mismo tiempo las noticias de una

emisora de radio inglesa o seleccionar los archivos que nos interesen para

nuestra actividad.

6. Permite obtener música gratuitamente, o con bajo costo en formato karaoke

(canciones tradicionales, clásicas, actuales) lo que significa un contacto directo

con la civilización.

7. La red ofrece enciclopedias, diccionarios gratuitos, pero también permite

traducir textos. El alumno puede utilizarlos como herramienta para entender su

funcionamiento y mejorar sus conocimientos, aunque la traducción con estos

medios nunca es buena.

El ordenador es, por lo tanto, un instrumento ideal para desarrollar las cuatro

destrezas básicas de una lengua:

Comprensión escrita:

- Prensa

- Lectura y juegos interactivos

- Tebeos

- Literatura

Expresión Escrita:

- Escritura epistolar (correo electrónico)

- Escritura interactiva

- Creaciones colectivas

- Juegos de palabras

- Escritura dirigida

- Participación en foros

Comprensión Oral:

- Radio: emisiones en directo, archivos

- Televisión (videos)

- Canciones

- Dictados

Page 144: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 144 de 203

Expresión Oral:

- Videoconferencia

- Perfeccionamiento de la pronunciación

Posibles actividades en función del nivel:

Inicial

Expresión escrita: búsqueda de corresponsales.

Comprensión escrita: crear un diccionario visual.

Expresión oral: descubrir un itinerario en una ciudad a partir de un mapa

en la red.

Intermedio

Expresión y comprensión escrita: organizar un viaje (consultar horarios

de avión y tren, buscar un alojamiento), programaciones de la televisión, hacer compras

en la red.....

Page 145: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 145 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

LENGUAS CLÁSICAS

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 146: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 146 de 203

El departamento de Cultura y Lenguas Clásicas consciente de que las nuevas

tecnologías contribuyen a una mejor aplicación del currículo, considera necesario

aprovechar las variadas y sugerentes posibilidades que estas nos ofrecen para favorecer,

enriquecer y motivar el aprendizaje en nuestro alumnado. El soporte de la imagen va a

hacer mucho más atractivas unas materias que, presentadas de otro modo, podrían

parecer lejanas en el tiempo y, en ocasiones, difíciles de abstraer por falta de recursos

materiales.

Los contenidos de las asignaturas de Latín, Griego y Cultura Clásica se van a

enfocar desde una doble perspectiva:

Por un lado, el profesor presentará la información que desea transmitir a sus

alumnos y con la que van a trabajar, con un material curricular preparado de antemano

por él o en soporte multimedia en los que se recreen aspectos de la vida cotidiana,

costumbres, y especialmente las grandes construcciones arquitectónicas que nos han

legado y que aún seguimos admirando.

Por otro, navegar por la red y localizar las paginas web que pongan al alumno en

contacto con el mundo antiguo y las lenguas clásicas. Así podremos visitar virtualmente

museos y rastrear en ellos la repercusión que la mitología ha tenido y sigue teniendo en

el arte, especialmente pintura y escultura; museos arqueológicos o incluso restos

arqueológicos “in situ”, que nos proporcionará un conocimiento más amplio de la

cultura, sociedad o creencias de los antiguos griegos y romanos; recorreremos Hispania,

y con más detenimiento Baetica para localizar en ella las raíces romanas que

permanecen en cada colonia y municipio romano; consultar textos originales y/o su

traducción; comparar género y estilos literarios; localizar en mapas ciudades del mundo

antiguo ya desaparecidas, etc.

Y cuantas utilidades didácticas podamos encontrar en estos recursos

informáticos, que contribuyan a conseguir los objetivos que se desean alcanzar en estas

materias curriculares.

Page 147: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 147 de 203

PROYECTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y

LA COMUNICACIÓN. DEPARTAMENTO DE LENGUAS

CLÁSICAS.

El departamento de Lenguas Clásicas consciente de que las nuevas tecnologías

contribuyen a una mejor aplicación del currículo, considera necesario aprovechar las

variadas y sugerentes posibilidades que estas nos ofrecen para favorecer, enriquecer y

motivar el aprendizaje en nuestro alumnado.

El soporte de la imagen va a propiciar que se presenten de un modo más

atractivo los contenidos agrupados en el apartado de Legado y Léxico, y que expuestos

de otro modo, estuvieran desvinculadas de su marco histórico-temporal y, en ocasiones,

podrían resultar difíciles de abstraer por falta de recursos materiales.

Los contenidos de las asignaturas de Latín, Griego y Cultura Clásica, que ya se

desglosaron en la programación, se van a enfocar desde una doble perspectiva:

§ Por un lado, el profesor presentará la información que

desea transmitir a sus alumnos y con la que van a

trabajar, con un material curricular preparado de

antemano por él o en soporte multimedia donde se recreen

aspectos de la vida cotidiana, costumbres, y

recreaciones o restos arqueológicos de las grandes

construcciones arquitectónicas que nos han legado y que

aún seguimos admirando.

§ Por otro, navegar por la red y localizar las paginas web

que pongan al alumno en contacto con el mundo antiguo y

las lenguas clásicas. De esta forma podremos:

- visitar virtualmente museos y rastrear en ellos la

repercusión que la mitología ha tenido y sigue

teniendo en el arte, especialmente pintura y

escultura.

- contemplar restos arqueológicos in situ o incluso

museos arqueológicos, que nos proporcionarán un

Page 148: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 148 de 203

conocimiento más amplio de la cultura, sociedad o

creencias de los antiguos griegos y romanos.

- recorrer Hispania, y con más detenimiento Baetica,

para localizar en ella las raíces romanas que

permanecen en cada colonia y municipio romano.

- consultar textos originales y/o su traducción.

- leer noticias de actualidad relacionadas con la

cultura clásica.

- comparar género y estilos literarios.

- crear familias de palabras utilizando étimos

griegos o latinos.

- localizar en mapas ciudades del mundo antiguo,

incluso las ya desaparecidas.

Con estas actividades no solo facilitaremos el aprendizaje de nuestros alumnos,

sino también favoreceremos su espíritu de investigación y el acercamiento al mundo de

la cultura, utilizando unos medios acordes al momento y la sociedad en la que vivimos.

- COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS.

María Teresa Martín Celada, profesora agregada

de Griego con destino definitivo en este centro Y jefe de

dicho departamento.

Curso 06-07

Los avances tecnológicos en el terreno de la informática deben hacer que nos

planteemos la formación de nuestro alumnado de manera más acorde a la sociedad que

nos ha tocado vivir y queramos incorporar modos e instrumentos de transmisión que

faciliten el proceso enseñanza- aprendizaje.

Consciente de esta realidad el departamento de Lenguas Clásicas considera

objetivo prioritario aprovechar las variadas y sugerentes posibilidades que estas

tecnologías nos ofrecen para favorecer, enriquecer y motivar el aprendizaje en nuestro

Page 149: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 149 de 203

alumnado, a la vez que contribuyan a acercar al mayor número posible de alumnas/os al

terreno de la informatica.

El soporte de la imagen va a propiciar que se presenten de un modo más

atractivo los contenidos agrupados en el apartado de Legado y Léxico, y que expuestos

de otro modo, estarían desvinculadas de su marco histórico-temporal y, en ocasiones,

podrían resultar difíciles de abstraer por falta de recursos materiales.

Los contenidos de las asignaturas de Latín, Griego y Cultura Clásica, que ya se

desglosaron en la programación, se van a enfocar desde una doble perspectiva:

§ Por un lado, el profesor presentará la información que

desea transmitir a sus alumnos y con la que van a

trabajar, con un material curricular preparado de

antemano por él o en soporte multimedia donde se recreen

aspectos de la vida cotidiana, costumbres, y

recreaciones o restos arqueológicos de las grandes

construcciones arquitectónicas que nos han legado y que

aún seguimos admirando.

§ Por otro, navegar por la red y localizar las paginas web

que pongan al alumno en contacto con el mundo antiguo y

las lenguas clásicas. De esta forma podremos:

- visitar virtualmente museos y rastrear en ellos la

repercusión que la mitología ha tenido y sigue

teniendo en el arte, especialmente pintura y

escultura.

- contemplar restos arqueológicos in situ o incluso

museos arqueológicos, que nos proporcionarán un

conocimiento más amplio de la cultura, sociedad o

creencias de los antiguos griegos y romanos.

- recorrer Hispania, y con más detenimiento Baetica,

para localizar en ella las raíces romanas que

permanecen en cada colonia y municipio romano.

- consultar catálogos de Bibliotecas Nacionales o de

Universidades

Page 150: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 150 de 203

- conocer y contrastar textos originales y/o su

traducción.

- leer noticias de actualidad relacionadas con la

cultura clásica.

- comparar género y estilos literarios.

- crear familias de palabras utilizando étimos

griegos o latinos.

- localizar en mapas ciudades del mundo antiguo,

incluso las ya desaparecidas.

Con estas actividades no solo facilitaremos el aprendizaje de nuestros alumnos,

sino también favoreceremos su espíritu de investigación y el acercamiento al mundo de

la cultura, utilizando unos medios acordes al momento y la sociedad en la que vivimos.

Page 151: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 151 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 152: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 152 de 203

INTRODUCCIÓN.

Desde el siglo XX se han producido grandes avances científicos y tecnológicos

que han transformado la sociedad y han revolucionado las formas y contenidos del

conocimiento. En las últimas décadas, la información se ha incrementado notablemente

en todos los campos, hasta tal punto que la nuestra se conoce como la sociedad de la

información.

Las nuevas tecnologías ofrecen mayor cantidad de información que los medios

tradicionales y permiten obtenerla más rápidamente y desde cualquier lugar del mundo.

Las mayores innovaciones técnicas se han producido en el ámbito de la

informática. Los ordenadores han revolucionado el tratamiento de la información y

ofrecen numerosos servicios: bases de datos, CD-Rom, Internet, correo electrónico...

USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL

ÁREA DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA.

Las tecnologías de la comunicación y de la información brindan numerosas

posibilidades de elaboración, almacenamiento y transmisión de mensajes, que han

modificado algunos aspectos relacionados con los actos comunicativos, objetivo básico

del área de Lengua española y Literatura:

Elaboración: las nuevas tecnologías facilitan la obtención de información y

permiten colaborar con otros emisores en la producción de mensajes. La técnica, parte

de agilizar el trabajo humano, ha modificado el tratamiento y la presentación de los

textos con el surgimiento de nuevas formas de expresión relacionadas con la tipografía,

el diseño de página, el color, la infografía, etc.; además, los avances tecnológicos

permiten combinar distintos códigos (gráficos, visuales, sonoros).

La informática facilita, pues, la presentación de textos impresos (trabajos

académicos, informes, monografías, libros para ser publicados...). Los programas

específicos para ello, los llamados procesadores de texto, permiten controlar los

aspectos tipográficos de un escrito, con los que es posible configurar automáticamente

los siguientes aspectos: la caja, las características del párrafo, el cuerpo, tipo y fuente de

letra, los apartados y su numeración, la partición de palabras, etc, permitiendo por tanto

Page 153: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 153 de 203

una mejor organización de la información y de los diversos aspectos tipográficos. Los

correctores gramaticales, por otra parte, contribuyen, siempre que se utilicen con

sentido, a evitar errores léxicos como las faltas de ortografía.

a) Almacenamiento: para guardar mayor cantidad de información, se han

creado nuevos soportes, entre los que sobresalen los electrónicos (Cd-Rom, DVD,

Internet...). Estos medios permiten un uso interactivo, de modo que los usuarios pueden

programar la recepción de la información, seleccionarla, repetirla, y, en muchos casos,

modificarla.

Entre los distintos sistemas de almacenamiento de la información que ofrecen las

nuevas tecnologías, el CD-Rom es el que presenta mayores posibilidades. Se trata de un

sistema de calidad y capacidad para almacenar información: textos, imágenes fijas y en

movimiento, sonidos, gráficos, mapas..., cuya consulta se lleva a cabo por medio de

lectores especiales integrados en los ordenadores. El acceso a este tipo de soportes

resulta fácil y rápido: una vez introducido el disco en el lector, se puede seleccionar la

información deseada, buscar mediante palabras clave o temas y establecer relaciones de

distinto tipo. Si a ello unimos la enorme cantidad de información que ocupa en un

espacio tan reducido, la velocidad de acceso, su fácil manejo, su duración, obtenemos

una preciosa herramienta en la clase de Lengua española y Literatura, con la cual

trabajar a diario colecciones temáticas, ediciones de revista o de prensa, programas

didácticos; además, existen en CD-Rom muchos diccionarios enciclopédicos y

enciclopedias adaptados a los distintos niveles y etapas.

Las nuevas tecnologías, pues, han hecho posible el acceso a obras lexicográficas

en soporte electrónico, tanto en CD-Rom como en Internet. Las ediciones de los

distintos diccionarios cuentan con la ventaja de contener gran cantidad de información

en muy poco espacio y de poder ser actualizadas periódicamente. Estos diccionarios

pueden contener, además de textos, imágenes, gráficos, esquemas, mapas, sonidos..., y

su consulta presenta algunas ventajas con respecto a las ediciones impresas

tradicionales:

§ Rapidez. Tras instalar la versión electrónica del diccionario en elordenador, la consulta se realiza de forma más rápida: al teclear lapalabra que se desea localizar y seleccionar la opción buscar o consultar,aparece en pantalla el artículo correspondiente.

Page 154: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 154 de 203

§ Nuevas opciones de consulta. Los diccionarios electrónicos permitenenlazar el contenido de un artículo con otros, relacionarlo con otrostemas, es decir, existen nuevos modos de consulta (ya que además depalabra, los diccionarios electrónicos permiten buscar directamenteformas complejas, esto es, locuciones y fórmulas fijas; si se desconoce lapalabra, se puede localizar por términos incluidos en su definición;realizar consultas por medio de expresiones lógicas que permiten buscarentradas que contengan ciertos términos; referir la consulta a prefijos,sufijos y abreviaturas). Las entradas se pueden localizar por ordenalfabéticos o por el final de la palabra; es posible saltar al artículo de unapalabra contenida en una definición y acudir a remisiones internas. Sepueden utilizar comodines (símbolos que sustituyen a cierta letras letras).Es posible realizar consultas específicas por categoría gramatical, porámbito geográfico de uso... Incluso es posible actuar sobre lainformación: ocultar o ver datos o acudir a filtros para reducir losejemplos.

Las bases de datos permiten recopilar, ordenar y acceder a la información y

constituyen una herramienta imprescindible, en las comunicaciones, por ejemplo. Las

bases de datos documentales son especialmente útiles para la asignatura de Lengua

española y Literatura, ya que cada registro representa un documento con todos sus datos

(grandes cantidades de texto en archivos bibliográficos y documentales, en bancos de

imágenes...) y el acceso a estas bases permite recuperar, de forma automática, toda la

información que hay disponible sobre dicho documento.

Transmisión: el desarrollo de medios técnicos (satélites, redes telemáticas,

telefonía...) aumenta la capacidad de comunicación a distancia y facilita el acceso a la

información producida en todo el momento en cualquier parte del mundo.

En la vida cotidiana, para obtener información, acudimos a la lectura de

periódicos y revistas, tanto impresos como electrónicos. La realización de trabajos

relacionados con la vida académica y profesional requiere también la consulta de

fuentes variadas: diccionarios, manuales, enciclopedias, informes, discursos, estudios

críticos, revistas especializadas, páginas web, etc. Estas fuentes se localizan en archivos,

bibliotecas, hemerotecas o en soportes electrónicos (CD-Rom, Internet), etc.

Las bibliotecas, como depósitos que guardan la memoria del ser humano, desde

siempre han constituido la principal fuente de información y de enriquecimiento

cultural. En las bibliotecas tradicionales las fichas bibliográficas que recogían los datos

Page 155: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 155 de 203

fundamentales de los libros y revistas eran de cartón, pero en la actualidad la mayoría de

bibliotecas están informatizadas y los ficheros han sido volcados en bases de datos. Esta

circunstancia facilita la búsqueda de un documento, al permitir el acceso por diferente

campos (título, autor, materia, etc) e incluso el cruce de varios de ellos.

En la actualidad, Internet constituye uno de los instrumentos de información y de

comunicación más importantes. La rapidez para transmitir y actualizar contenidos a

través de la red y su carácter multimedia la han convertido en un invento revolucionario.

Al estar extendida por todo el mundo, traspasa las fronteras y hace posible la

comunicación con independencia del lugar donde se encuentre el usuario y de las

limitaciones físicas que esto pueda tener.

Internet brinda, pues, enormes posibilidades y múltiples servicios, ya que

permite consultar o publicar información, utilizar el correo electrónico, conversar con

otros usuarios, realizar vídeo-conferencias, comprar, acceder a la prensa diaria, a las

cadenas de radio o televisión, hacer visitas guiadas, consultar bibliotecas, universidades

o centros de investigación...

La gran cantidad de información que crcula por Internet, que ha sugerido la

imagen de una gran biblioteca desordenada, permite por medio de buscadores realizar

consultas bibliográficas, ya sea en soporte de papel o electrónico, que pueden llevarse a

cabo en cualquier momento y sin ecesidad de iintermediarios.

Existen bibliotecas digitales, como la Biblioteca Virtual de Cervantes

(www.cervantesvirtual.com), cuyo objetivo fundamental es ofrecer gratuitamente a los

usuarios el acceso a más de treintal mil obras españolas e hispanoamericas.

Todas estas razones avalanla implantación de las nuevas tecnologías en el aula,

especialmente aplicadas a la enseñanza de la lengua española y su literatura por las

enormes posibilidades que se pueden conseguir con su uso: desde la consulta de los más

modernos diccionarios y enciclopedias, que se actualizan periódicamente, a la consulta

de las principales bibliotecas del mundo; desde la lectura de las múltiples revistas

digitales que circulan por la red y las reseñas de los libros que aparecen en el mercado, a

la lectura de las miles de obras vertidas electrónicamente; desde la asitencia a vídeo-

conferencias, a la realización de trabajos académicos presentados con aspecto

Page 156: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 156 de 203

profesional merced a los distintos programas de procesamiento de textos, o la

confección de un periódico escolar.

USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

POR ÁREAS

ÁREAS DE TRATAMIENTO PARCIAL Los miembros del Departamento, después de estudiar rigurosamente la

aplicación en el aula de las tecnologías informáticas, han acordado por mayoría de sus

miembros trabajar parcialmente el área común de LENGUA ESPAÑOLA Y

LITERATURA, tanto en la etapa de EDUCACIÓN SECUNDARIA como en el

BACHILLERATO, según los fundamentos que se han expuesto con anterioridad.

LITERATURA UNIVERSAL: pretendemos reimplantar la materia de

Literatura Universal a los alumnos de 2º de Bachillerato a partir del curso próximo.

Emplearemos unos procedimientos y métodos modernos que permitan reiniciar y

consolidar la asignatura en nuestro Centro. Partiremos de las fuentes documentales que

ofrecen las bibliotecas virtuales, así como de los análisis, comentarios y críticas de las

obras más representativas de la literatura universal, sobre todo de aquellas que más han

dejado su huella en los textos de habla española a lo largo del tiempo y viceversa, esto

es, nos ocuparemos de la incidencia que ha tenido la literatura española en la universal.

ÁREAS DE TRATAMIENTO TOTAL REFUERZO DE LENGUA: esta asignatura, de una hora de duración en cada

uno de los cursos de 1º, 2º y 3º de ESO, será una de las más beneficiadas con la

aplicación de la Informática en el aula. Los alumnos recibirán un estímulo eficaz para

compensar la desmotivación con que se afrontan cada una de las clases semanales. Los

diccionarios, materiales multimedia y demás recursos informáticos tendrán en esta

asignatura aprovechamiento total para que los alumnos necesitados de un refuerzo

lingüístico puedan conseguir los objetivos de forma útil y amena. La necesidad de

informatizar el aula de Refuerzo es más imperiosa si tenemos en cuenta los desdobles

que se realizan en ciertos grupos: los alumnos de 3º, por ejemplo, reciben la clase de

Informática al mismo tiempo que sus compañeros reciben la de Refuerzo. La

informatización del aula de Refuerzo neutralizaría la frustración que sufren algunos

alumnos por preferir los ordenadores.

Page 157: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 157 de 203

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: es una de las asignaturas optativas más

solicitadas por los alumnos de 1º de Bachillerato. Con la incorporación de los

ordenadores en el aula y los programas adecuados, el Centro ganará autonomía en la

realización de su periódico. Por otra parte, los futuros periodistas, nuestros alumnos,

están deseosos de trabajar con los mismos medios con que lo hacen los profesionales de

la información.

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: las áreas de Historia, Arte, Lengua y

Literatura que se imparten en esta área multidisciplinar con un grupo determinado de 4º

de ESO, tendrán un método continuado de trabajo informático en el aula. Los alumnos

dispondrán, no sólo de los recursos que ofrecen los distintos Departamentos, sino que

podrán navegar por los distintos museos del mundo, conocer obras a las que de otro

modo no tendrían acceso e iniciar un gusto por el arte con criterios propios de selección,

una vez adquiridos unos conocimientos que la misma red proporciona. La Lengua, la

Literatura y la Historia posee importantes páginas y sitios web donde buscar y hallar: La

Real Academia, La Biblioteca Nacional, la Real Academia de la Historia, por no hablar

de la multitud de páginas interesantes plagadas de información e imágenes atractivas

para el alumnado de cara a su formación sociolingüística.

Page 158: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 158 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICAS

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 159: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 159 de 203

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo y exposición de las Matemáticas a lo largo de los cursos de la

E.S.O. y BACHILLERATO encuentra siempre acompañado de una componente

importante de abstracción, a diferencia de otras disciplinas, y cualquier representación

de la que dispongamos para alcanzar nuestro objetivo principal, que es conseguir que

nuestros alumnos entiendan aquello que le explicamos, henos probado a lo largo de los

cursos es sumamente importante.

Pensemos las veces que hemos necesitado un buen dibujo para tener una

explicación de la geometría euclídea ( R2 , R3) o un cálculo farragoso, o ver una región

determinada por gráficas, etc. Muchos de estos Aproblemas@ pueden ser realizados a

través de las nuevas tecnologías, sin olvidar la imprescindible figura del profesor, como

conductor del desarrollo de la actividad.

INTRODUCCIÓN.

La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

Χ Adquirir una visión general de la visión histórica de las Tecnologías de la

información.

Χ Utilizar adecuadamente la tecnología informática habitual.

Χ Conocer distintas profesiones y actividades relacionadas con la tecnología de

la información.

Χ Identificar y analizar problemas cotidianos que pueden resolverse con ayuda

de la informática.

Χ Identificar los componentes que necesita un ordenador para que pueda

considerarse que soporta la tecnología multimedia.

Χ Conocer y utilizar distintas aplicaciones multimedia.

Page 160: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 160 de 203

UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS

v BASES DE DATOS

Χ Consultar bases de datos ya creadas.

Χ Diseñar bases de datos para el almacenamiento de informaciones de distinta

naturaleza.

Χ Utilizar el lenguaje de interrogación básico propio de diferentes bases de

datos.

Χ Recopilar, introducir y mantener los datos de una base de datos compuesta de,

al menos, cien requisitos.

Χ Crear y activar consultas en una base de datos.

Χ Crear e imprimir informes a partir de la información contenida en una base de

datos.

Χ Intercambiar, compartir y combinar información entre el procesador de textos

y la base de datos.

v HOJAS DE CÁLCULO

Χ Conocer algunas de las aplicaciones más habituales de las hojas de cálculo:

simulaciones, tratamientos estadísticos, representaciones gráficas, contabilidad, etc.

Χ Crear y utilizar hojas de cálculo que permitan resolver problemas sencillos

propios de la modalidad: media de un conjunto de datos, valores que toma una variable

cuando se modifica otra.

Χ Conocer y utilizar algunas de las posibilidades que ofrece la hoja de cálculo:

operacion

es con rangos de celdas, empleo de fórmulas, diseño de la hoja, etc.

Χ Utilizar algunas de las posibilidades avanzadas que ofrece la hoja de cálculo.

Page 161: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 161 de 203

Χ Transformar y presentar la información numérica en forma de gráficos de

distintos tipos. Χ Imprimir total o parcialmente la información contenida en una hoja de

cálculo.

Χ Representar gráficamente un conjunto de datos generado con una hoja de

cálculo.

v INTERNET

Χ Adquirir una visión general sobre Internet.

Χ Conocer los principales servicios que ofrece internet: World Wide Web,

correo electrónico, telnet, FTP, news, Gopher, y Archie.

Χ Aprender el manejo de uno o varios navegadores Web y aprovechar las

facilidades que ofrecen para cargar, imprimir, guardar y descargar páginas Web o

elementos contenidos en ellas.

Χ Buscar información en la red empleando distintos buscadores: árboles

temáticos, motores de búsqueda, páginas amarillas, etc.

Χ Enviar y recibir mensajes empleando un programa de correo electrónico.

Χ Localizar y copiar ficheros en un servidor FTP.

Χ Utilizar otros servicios de internet: participación en foros de discusión,

comunicación en tiempo real, conexión con servicios telnet, etc.

v PROGRAMAS ESPECÍFICOS

Χ Utilización de diversos programas concretos de geometría.

Χ Elaboración de actividades usando determinados programas.

ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Χ Envío y recepción de mensajes, que pueden incluir ficheros asociados,

utilizando un programa de correo electrónico.

Χ Localización y obtención de ficheros en un servicio FTP.

Page 162: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 162 de 203

Χ Localización, carga y almacenamiento de distintos tipos de informaciones

(páginas completas, textos, imágenes, sonidos, videos, etc.) en la web.

Χ Participación en uno o varios foros de debate.

Page 163: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 163 de 203

AREA DE INFORMÁTICA

v OBJETIVOS:

La enseñanza en el área de informática tiene como objetivo contribuir a

desarrollar en las alumnas y alumnos las capacidades siguientes:

1.- Comprender y manejar vocabulario específico de informática, utilizando el

lenguaje oral y escrito con propiedad.

2.- Familiarizarse con los componentes principales de un sistema informático, y

con su uso adecuado.

3.- Conocer la incidencia de las tecnologías de la información en la sociedad

adoptando una actitud realista ante el medio informático, su evolución y futuro.

4.- Utilizar herramientas propias de las tecnologías de la información para

seleccionar, recuperar, transformar, analizar, transmitir y presentar información, es

decir, mejorar su propio trabajo usando para ello medios informáticos.

5.- Resolver problemas propios de otras áreas del conocimiento valiéndose del

computador.

6.- Analizar programas de aplicación para comprender su funcionamiento, la

mejor forma de usarlos y las razones que han intervenido en su diseño y construcción.

7.- Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la

resolución de problemas utilizando herramientas informáticas, asumiendo sus

responsabilidades individuales con actitud de cooperación, tolerancia y solidaridad.

8.- Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y

problemas informáticos, analizando y valorando los efectos positivos y negativos de la

aplicación de la ciencia Informática en la calidad de vida y su influencia en los valores

morales y culturales vigentes.

9.- Conocer y valorar las propias habilidades informáticas para afrontar las

situaciones que requieran su empleo.

Page 164: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 164 de 203

10.- Adquirir una capacitación adecuada para poder entender y utilizar cualquier

innovación en el campo de la informática.

v ACTIVIDADES

- Distinción los elementos y agentes que intervienen en todo proceso de comunicación.

- Distinción entre los datos y la información que suministran.- Evaluación las innovaciones que introduce la informática en el procesamiento de la

información.- Diferenciar el soporte físico (hardware) y el soporte lógico (software), establecer sus

relaciones y distinguir sus funciones.- Clasificación de las diferentes etapas en las que se produce una evolución de la

informática.- Análisis de las actividades humanas y ver la influencia que la informática ha tenido

en ellas.- Clasificación del personal relacionado con los ordenadores en una empresa.

- Creación de un código y análisis de códigos existentes

- Distinción entre Unidad Central de Proceso, memorias y periféricos.

- Interpretar una representación gráfica de los distintos elementos del ordenador.- Evaluar la importancia de la memoria en el funcionamiento del ordenador y

reconocer las características y diferencias entre los distintos tipos de memorias.- Comparar la estructura y funcionamiento de los ordenadores con el cerebro humano,

evaluando las limitaciones de los primeros.- Distinción entre los diferentes tipos de unidades.

- Ver los diferentes tipos de conexiones y las utilidades de cada una.- Encuadrar cada ordenador según al tipo que pertenece.

- Diferenciación de la placa base, el microprocesador y las tarjetas hardware.- Distinción entre el monitor y la tarjeta de vídeo.

- Reconocimiento de los diferentes grupos de teclas de un teclado. Funciones de lasprincipales teclas (Control, Escape, teclas de función, cursores, combinaciones deteclas).- Reconocimiento de las aplicaciones de un ratón.

- Distinguir distintos tipos de impresora (matriciales, chorro de tinta, láser).- Reconocer las características de los distintos tipos de discos duros y disquetes

(formato, densidad, capacidad).- Evaluar los factores para la elección del sistema informático adecuado a las

necesidades planteadas.

Page 165: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 165 de 203

- Diferenciar las diferentes conexiones de una placa base.- Representar diversos caracteres alfanuméricos y gráficos mediante la introducción de

códigos ASCII.- Reconocer y operar con las distintas unidades de medida de almacenamiento de

información.

- Realizar cambios de base entre sistemas de numeración usuales en informática.- Realizar una aplicación práctica de un proceso de datos.

- Analizar las diferencias entre un sistema operativo, un lenguaje de programación yuna aplicación.

- Establecer diferencias evidentes entre el lenguaje natural y los lenguajes utilizadospor los ordenadores.

- Utilizar un sistema operativo e investigar opciones para su mejor utilización.- Realizar informes escritos y obtener conclusiones a partir de visitas a empresas que

incorporen la informática en sus procesos productivos.- Introducir información, almacenarla en un archivo y recuperarla posteriormente.

- Establecer diferentes formatos de márgenes y crear plantillas o documentos modelo.Uso de los realces.

- Realizar la corrección e imprimir numerando las páginas y estableciendo cabeceras ypies de página.

- Mover, copiar, almacenar y borrar información.- Unir varios archivos de texto en un solo documento.

- Insertar gráficos, funciones y demás objetos en un documento.- Realizar el diseño de una revista escolar.

- Construir una Hoja de calculo que utilice diferentes fórmulas.- Introducir y editar registros en un fichero.

- Practicar con los distintos sistemas de presentación de la información (listados,informes).

- Usar información de una aplicación en otra diferente.- Distinguir los formatos más usuales de archivos gráficos, de sonido y video.

- Elaborar portadas con gráficos y dibujos, utilizando para ello un programa de diseñográfico.

- Insertar audio a un documento.- Realizar comprensión de ficheros de sonido.

- Crear un video educativo.- Obtener diversos tipos de representaciones gráficas, evaluando las que reflejan más

adecuadamente la información suministrada por los datos numéricos.- Realizar una transferencia de datos entre distintas aplicaciones

Page 166: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 166 de 203

- Establecer en qué actividades pueden aplicarse en un futuro próximo los sistemasmultimedia.

- Debatir la conveniencia de usar rede en lugar de los sistemas distribuidos.- Saber usar los diferentes servicios de Internet para realizar cualquier tarea que

precise de ellos.

- Realizar búsqueda de información en la red de las distintas áreas de conocimiento.Realizar, si la dotación informática del centro lo permite, una conexión telemática conuna BBS o Internet.- Publicar en un servidor una página Web realizada en el centro.

- Valorar la diversidad de posibilidades que nos ofrecen las redes de ordenadores parael trabajo individual y en grupo.

- Tomar conciencia de las ventajas que ofrece la telemática pero también saber losriesgos a los que nos podemos enfrentar.

- Tomar conciencia del impacto social que está provocando Internet.- Analizar los delitos informáticos y saber de la importancia que tiene la seguridad y

confidencialidad de los datos.- Analizar el impacto de la robótica en distintos procesos productivos y establecer sus

ventajas y limitaciones.- Exponer y debatir los principales riesgos que introduce la informática en la defensa

de los derechos de los ciudadanos.- Saber detectar y borrar un virus en un disco, usando para ello un programa

específico.- Analizar la situación de la informática en Andalucía en relación a su entorno.

- Analizar hacia donde se dirige el futuro de la informática.

Page 167: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 167 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

MÚSICA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 168: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 168 de 203

v 1º Fundamentación:

Desde el Departamento de música, creemos que la incorporación de la

informática musical al aula no es, fundamentalmente, la de añadir un nuevo contenido al

currículo, sino la de convertirse en una herramienta tanto para el profesor como para los

alumnos.

Lo vemos por tanto como un elemento auxiliar para el profesor y como un nuevo

recurso que se pone a disposición de los alumnos para ampliar su competencia en la

materia, permitiéndole elaborar materiales y, mediante ellos, indagar sobre los

elementos de la música y los procesos de creación.

Pensamos por tanto que con ello se favorecerán contextos de enseñanza-

aprendizaje más ricos, diversificados y motivadores.

Estamos convencidos que aplicada dentro de una metodología musical activa,

favorecerá el paso que se debe dar entre la abstracción del lenguaje musical y la realidad

siendo un eficaz recurso didáctico en el aula sin la necesidad de que el alumno tenga

que dominar un instrumento musical para poder reflexionar, comprender, e interiorizar

los elementos del lenguaje musical, favoreciendo su formación rítmica y auditiva.

Por último, creemos que los alumnos podrán acceder a una mayor y más completa

información que contribuirá a un enriquecimiento y al desarrollo de una actitud crítica a

la hora de seleccionar dicha información.

El profesor por su parte, delimitará las áreas del currículo donde el uso de la

informática musical reporte más y mayores ventajas que otro tipo de estrategias o

recursos, teniendo en cuenta a su vez la temporalización de la materia a lo largo del

curso escolar.

Page 169: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 169 de 203

v 2º Relación con otras áreas:

Pensamos que en la Educación Secundaria Obligatoria, la informática musical

está relacionada con las áreas de Matemáticas, Tecnología e Inglés, la base adquirida

por los alumnos en estas áreas facilitará el acceso y manejo de los sistemas informáticos

a utilizar.

v 3º Objetivos:

- Comprender los principios básicos de la Informática Musical y de losinstrumentos musicales electrónicos MIDI que se tienen en el aula.

- Manipular los elementos de una estación de trabajo musicalç. Ordenador,

programas, tarjeta de sonido e instrumentos externos.

- Resolver problemas sencillos que pueden surgir con el uso de la tecnología

musical.

- Valorar la Informática musical como los instrumentos de creación, disfrute

y relación con los demás.

- Utilizar los medios tecnológicos con fines creativos de percepción y

apreciación musical.

- Desarrollar interés y curiosidad hacia la tecnología musical, generando

iniciativas de investigación, así como de búsqueda de información y

elaboración de nuevas realizaciones musicales sirviéndose de la tecnología.

v 4º Contenidos:

a) Conceptuales:

a. Instrumentos electrónicos musicales.

b. Comunicación entre instrumentos MIDI.

c. Edición de partituras.

Page 170: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 170 de 203

d. Parámetros de comunicación entre programas musicales y

tarjetas de sonido.

e. Nomenclatura anglosajona de acordes.

b) Procedimientos:

a. Conexión física de instrumentos electrónicos, ordenadores y

amplificadores.

b. Preparación, creación, audición, debate musical y ejecución

de partituras.

c. Creación de acompañamientos sencillos con diferentes ritmos.

c) Actitudinales:

a. Valoración de la tecnología musical como recurso para la

creación, ejecución, intercambio y disfrute de la música.

b. Cuidado y respeto por las herramientas e instrumentos

electrónicos.

v 5º Actividades:

Las actividades a realizar, en principio, no son excesivas, están relacionadas con

el currículo y graduadas por cursos.

1º E.S.O.

a) Experimentar con los parámetros del sonido: altura, intensidad,

duración y timbre.

b) Experimentar elementos sencillos del lenguaje musical: pulso,

ritmo, lectura melódica.

Page 171: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 171 de 203

2º E.S.O.

a) Percepción y reconocimiento de intervalos y acordes.

b) Audición y reconocimiento tímbrico instrumental y de las voces.

3º E.S.O.

a) Búsqueda de información sobre estilos, géneros y compositores.

b) Edición de partituras para su posterior ejecución y sencilla

armonización e instrumentación.

4º E.S.O.

a) Conocimiento del Sistema MIDI: dispositivos, cables y

conexiones, instrumentos.

b) Búsqueda de información musical, otras culturas.

Page 172: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 172 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

ORIENTACIÓN

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 173: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 173 de 203

Teniendo como referente el Programa de Orientación y Acción Tutorial del

Departamento de Orientación elaborado y desarrollado para el curso 2004/2005, la

relación de actividades que se pretenden realizar con la ampliación de las tecnologías de

a información y la comunicación a la práctica docente son:

v Atención a la Diversidad

- Actuaciones en el aula de A.T.A.L. (Aula de Adaptación Temporal Lingüística)con el alumnado inmigrante: programas informáticos de español parainmigrantes adaptados a los diferentes niveles que presenten los alumnos en losque se trabajarán aspectos como el vocabulario, comprensión de textos, etc…

v Orientación profesional y vocacional

- Programa de orientación vocacional y profesional con 4º de E.S.O.: en loreferente a actividades de autoconocimiento (cuestionario de aptitudes,personalidad e intereses profesionales), de conocimiento del mundo académico yprofesional y en la toma de decisiones.´

- Programa de autoorientación vocacional y profesional con los alumnos de 2º deBachillerato, Ciclos Formativos y E.S.A., mediante realización de WebQuestsadaptadas.

- Uso de internet para realizar búsquedas de información académica: carrerasuniversitarias, ciclos formativos, etc…

v Plan de Acción Tutorial

- Actividades de tutoría: en las diversas sesiones de tutoría se utilizarán programasinformáticos relacionados para trabajar diversos temas como autoestima,habilidades sociales, técnicas de estudio, etc…

- Actividades tutoriales del Programa de Diversificación Curricular: se trabajaránlos siguientes temas: inteligencia emocional, habilidades sociales, etc…

Page 174: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 174 de 203

INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA

“FUENTE NUEVA”

DEPARTAMENTO DE

TECNOLOGÍA

CURSO 2006-2007

PROYECTO EDUCATIVO PARA LA

INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

A LA

PRÁCTICA DOCENTE

Page 175: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 175 de 203

v INTRODUCCIÓN.

En el área de Tecnología tenemos bloques temáticos en todos los cursos

dedicados a la tecnología de las comunicaciones, y el manejo de los ordenadores como

herramienta de trabajo, por esta razón como primera justificación del proyecto TIC, Se

presenta una relación de los contenidos que en los distintos ciclos, de la ESO, están

relacionados con las tecnologías de la comunicación.

De hecho es una de las finalidades del área de Tecnología, es el de poner en

contacto a los alumnos con las nuevas tecnologías de comunicación.

En concreto dentro de los objetivos de esta área para el primer ciclo incluye:

8.Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas asu quehacer cotidiano. (7, 9)

9. Utilizar aplicaciones informáticas para introducir fórmulas y procesar datos en hojas decálculo y elaborar gráficas. (7, 9)

10. Utilizar Internet para localizar y transmitir información contenida en diferentes fuentes.(9)

11. Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de las nuevas tecnologíascomo herramienta de trabajo, con el objeto de organizar y elaborar la informaciónrecogida en diversos soportes y presentarla correctamente. (2, 8, 9)

12. Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica existente en el mundocontemporáneo y específicamente en Andalucía, generando iniciativas de investigaciónasí como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas. (6, 7)

13. Analizar y valorar críticamente la influencia de uso de las tecnologías sobre la sociedady el medio ambiente, con tratamiento relevante de la Comunidad Autónoma deAndalucía. (10, 11).

Los objetivos del área para el tercer curso incluye:

3. Identificar, describiendo la función que cumplen los elementos que constituyenla arquitectura física del ordenador y los procesos lógicos que explican sufuncionamiento. (3, 7).

9. Crear, actualizar y modificar una base de datos, empleando el ordenador comoinstrumento para buscar información en Internet y comunicarse por medio de correoelectrónico. (6, 9)

12.Utilizar Internet para localizar información en diversos soportes contenida en diferentesfuentes (páginas web, imágenes, sonidos, programas de libre uso). (7, 9)

13. Organizar y elaborar la información recogida en las diversas búsquedas y presentarlacorrectamente. (4, 6)

Page 176: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 176 de 203

14. Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de Internet (e-mail, chat,videoconferencias, etcétera). (4, 6, 9)

Pero es en cuarto de la ESO donde las tecnologías de la comunicación tienen

mas presencia, especificando los objetivos de área la importancia de; “utilizar las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje “.

Quedando constancia en los objetivos del área la importancia de las TIC en el área de

Tecnología.

Siendo los objetivos del área para el cuarto curso:

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas empleando programas informáticospara: representar gráficamente objetos sencillos y procesar los datos existentes endiferentes bases con una hoja de cálculo. (4, 6, 9).

8.Utilizar Internet como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y comorealimentación de otros procesos con los datos obtenidos, para localizar información endiversos soportes contenida en diferentes fuentes (páginas web, imágenes, sonidos,programas de libre uso). (6, 9)

9. Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de Internet: e-mail,videoconferencias, etcétera). (4, 6, 9)

10. Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas deinvestigación así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.(7, 8)

11. Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y social,más significativamente en Andalucía, y utilizar las nuevas tecnologías de la informacióny la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. (10, 11)

v CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA TECNOLOGÍADE LAS COMUNICACIONES EN EL AREA DETECNOLOGÍA:

PRIMER CICLO:Unidad . Tecnologías de la información• El ordenador, sus elementos, funcionamiento y manejo básico.• La parte lógica y el software.

• Introducción al sistema operativo Windows.

Unidad . Tratamiento de la información

• Almacenamiento y clasificación de la información.

• Otras herramientas del sistema operativo Windows.

• Aplicaciones informáticas.

Page 177: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 177 de 203

• Procesadores de texto. Edición de archivos. Tablas y gráficos en un texto.• Introducción a otras aplicaciones ofimáticas.

Unidad . Internet

• La gran telaraña mundial.• Búsqueda de información a través de la red Internet.

• Búsqueda de información: enciclopedias virtuales y otros soportes.• Buscadores y metabuscadores.

•Mensajes a teléfonos móviles.

SEGUNDO CICLO:Unidad . Tecnologías de la comunicación• Comunicación alámbrica e inalámbrica: telefonía, radio y televisión.

• Redes de comunicación.• El espacio radioeléctrico.

• Transmisión de señales por fibra óptica.• Transmisión por satélite.

Unidad . Arquitectura y funcionamiento del ordenador

• Sistemas operativos.

• El ordenador como medio de comunicación.• Lenguajes de programación y desarrollo de aplicaciones.

• Organización de la Información: gestor de bases.Bases de datos, creación, consultas, informes.

• Internet y comunidades virtuales.

Unidad. Diseño de páginas web

• Lenguaje HTML, etiquetas. Formato de texto.

• Enlaces, programas, servidores.

• Chats y videoconferencias.• Internet. Correo electrónico. FrontPage Expres.

Unidad. Diseño asistido por ordenador

• Programas de diseño asistido por ordenador.• Tratamiento de imágenes y formatos de dibujo.• Animaciones.

Page 178: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 178 de 203

v ACTIVIDADES RELACIONADAS

A parte de los contenidos específicos del área con el TIC, en el resto de los

contenidos se puede realizar un gran numero de actividades con los ordenadores.

A). El bloque de contenidos mas importante para la realización de estas

actividades es : La energía eléctrica, la electricidad, la electrónica y todos los temas

relacionados.

ACTIVIDADES

• Simuladores eléctricos y electrónicos.• Dibujo de circuitos y placas base.• Símbolos y tablas de características.• Búsqueda en Internet de componentes electrónicos con sus características técnicas.

B). Dibujo técnico. En este bloque de contenidos incluimos la acotación y

normalización.

ACTIVIDADES

• Programas de diseño asistido por ordenador, tanto en 2D como en 3D.• Escalas, geometría descriptiva, vistas etc...• Tratamiento de imágenes y trabajos con distintos formatos de compresión, para la

integración del dibujo en Internet.

C). Sistemas automáticos y robótica. En este bloque el coste del material para

practicas es tan elevado que nunca se realizan, la simulación es la solución mas viable.

ACTIVIDADES

• Simuladores de sistemas automáticos de control (autómatas programables).• Simuladores de sistemas hidráulicos de control.• Búsqueda en Internet de componentes y materiales con sus características técnicas

D). Estructuras y mecanismos.

ACTIVIDADES

• Simuladores de sistemas de transmisión.• Calculo y representación de elementos y sistemas de transmisión.• Diseño de proyectos.• Dibujo de estructuras en 2D y 3D.

E) Materiales de uso técnico. En este bloque temático incluimos los plásticos,

metales, maderas y derivados etc.

Page 179: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 179 de 203

ACTIVIDADES

En este bloque temático y los contenidos restantes la utilización de los ordenadores

consistiría en:

• Búsqueda de información en Internet• Búsqueda de información en enciclopedias informáticas.

F) La realización de proyectos técnicos escolares. Este contenido es

fundamental en la tecnología y se puede decir que nos sirve para aplicar todos los

conocimientos adquiridos mediante la tecnología de la información durante el curso.

ACTIVIDADES

• Manejo de los programas ofimáticos (procesadores de texto, hojas de calculo, basesde datos...)

• Programas de dibujo técnico.• Búsqueda de documentación en Internet.

PROFESORES QUE PARTICIPAN EN ELPROYECTO:

Todo el departamento de Tecnología, acuerdan apoyar el proyecto para solicitar

ser centro TIC.

Los profesores interinos del área de tecnología se comprometen a participar en

el proyecto, en el caso de permanecer en el centro el curso siguiente.

Page 180: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 180 de 203

D- Tratamiento a la diversidad, la atención alalumnado con necesidades específicas especiales y lasmedidas para fomentar la utilización en igualdad decondiciones de los diferentes sexos.

Alumnos necesidades específicas especiales

La atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, supone un reto

tanto profesional como personal y para ello debemos responder a las Necesidades

Educativas que presentan desde la comprensividad, normalización, significatividad y

sectorización, principios que se reflejan en la L. O. 1/90 De Ordenación General del

Sistema Educativo y en la Ley de Integración Social del Minusválido 1982.

Actualmente la Ley Orgánica de Educación (LOE), en su artículo IV “Educación

Igualitaria”, parte de una educación y currículo común para todos, lo que supone buscar

recursos alternativos para con estos alumnos.

Un recurso con el que podemos contar son las TIC a través de las cuales

podemos adecuar carencias que estos niños presentan

Ejemplos claros son:

- Alumnos con dificultades de aprendizajes: podemos usarprogramas informáticos, a través de los cuales se refuerzan lamemoria, atención y capacidad de abstracción.

- Alumnos con discapacidad visual: teclado adaptado, presentaciónde textos en braille.

- Alumnos con discapacidad auditiva: programas con más refuerzovisual.

- Alumnos con retraso mental: programas para mejorar su aspectocognitivo, paginas Webs educativas.

Buscar ayudas, recursos, alternativas, sugerencias y adaptaciones, es con lo que

debemos partir para llegar a desarrollar un proceso de enseñanza / aprendizaje

continuado, en el que nuestros alumnos con NEE lleguen a alcanzar una vida funcional,

práctica y autónoma.

Page 181: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 181 de 203

Medidas para fomentar la utilización en igualdad de

condiciones de los diferentes sexos

El IES Fuente Nueva está muy comprometido con el tema de “ igualdad

de genero” por lo que empezamos a trabajar el curso pasado en un proyecto de

coeducación en el que se ha implicado un número importante de profesores y profesoras

y a gran parte del alumnado del centro con numerosas actividades que se llevaron a

cabo el curso pasado y otras muchas que estamos planificando para hacer en el presente

curso. Además desde este año se está impartiendo en 4º de ESO la asignatura de

“Cambios sociales N.R. Genero” con un grupo de 16 alumnas y alumnos.

Tanto para los trabajos que llevamos a cabo con los alumnos y alumnas

como para los que realizamos los profesores y profesoras dentro del proyecto de

coeducación sería una herramienta de gran utilidad poder disponer de ordenadores y de

la plataforma HELVIA para usar material didáctico relacionado con el tema.

En la asignatura de “Cambios Sociales N.R. Genero”, al ser una optativa

que se trabaja con un grupo reducido de alumnos y alumnas, sería de gran utilidad poder

disponer de ayuda informática para así tener una mayor fuente de información en el aula

teniendo acceso a páginas Web y programas didácticos relacionados con el tema, lo que

facilitará la realización de nuevos trabajos y actividades en el aula que hoy por hoy con

el material disponible no se pueden realizar.

En cuanto a la organización y planificación de las nuevas aulas TIC se

tendrá muy en cuenta que no exista ningún tipo de discriminación ni por raza ni por

género.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El uso integrado de las TICs nos aporta una herramienta muy útil para una más

efectiva atención a la diversidad. La heterogeneidad que nos encontramos en nuestras

aulas es muy grande a nivel de conocimientos, motivaciones, capacidades, contextos

socioeconómicos, culturales, etc.

Este proyecto educativo integrador debe dar respuesta, buscar soluciones a la

diversidad, desde el proyecto curricular hasta la última concreción del mismo, la

Page 182: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 182 de 203

programación de aula. Creemos que el uso de las TIC en las prácticas docentes pueden

aportar bastante en el tratamiento que hagamos de la mencionada heterogeneidad,

permitiendo una adecuación de los contenidos conceptuales y procedimentales a los

distintos ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos.

Además, los nuevos materiales interactivos con los que contamos en la

actualidad facilitan mucho el aprendizaje autónomo, diferentes alumnos

trabajando con actividades y materiales diferentes, individualmente o en grupos. No

podemos negar el esfuerzo que puede suponer la construcción de un buen banco de

actividades para ello, pero también es verdad que los nuevos sistemas de clasificación,

almacenamiento y reutilización (p.e. a través de las plataformas) nos van a permitir

optimizar muchísimo los esfuerzos empleados.

Page 183: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 183 de 203

E - Propuesta de organización y dotación de lasaulas y de los espacios del centro, atendiendo a lasnecesidades prevista. (Esta organización deberá derelacionarse con el desarrollo del proyecto).

Tras un período de análisis y debate interno y estudiado la infraestructura de

nuestro centro, así como las necesidades del alumnado y del profesorado que va a

participare en el proyecto hemos decidido la organización que seguidamente

detallaremos para nuestro centro TIC.

En cuanto a las nuevas configuraciones de los espacios con las que nos vamos

a encontrar, creemos indispensable el trabajo en equipo tanto para la toma de

decisiones como para el desarrollo de los procesos y procedimientos necesarios.

Mediante el ROF se acordar la existencia del equipo de coordinación y

coordinador TIC que tendrá funciones intermedias de decisión y control sobre el

proyecto.

Nuestro equipo de coordinación estará formado por 5 profesores/as con

destino definitivo y responden a personas implicadas en los niveles y áreas donde se

desarrolla principalmente el proyecto en el centro:

- Julio J. Gutiérrez Fernández. (Coordinador).

- Encarna Segura Sánchez.

- Aurelia Ortega Montes.

- Francisco Julio Fuentes Gómez.

- María José Navarro Muros.

Además de este equipo de coordinación tenemos en cuenta que de papel del

profesorado en este proyecto es fundamental para abordar el cambio metodológico

propuestos y despertar en el alumnado el interés por un uso educativo de estas

herramientas, así como para la concreción y desarrollo del diseño curricular implícito

en el proyecto y por ello hemos intentado que la implicación del profesorado de

centro halla sido lo más alta posible.

Page 184: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 184 de 203

Algunas de sus funciones que desarrollarían el equipo de coordinación TIC

podrían ser:

- Análisis de las nuevas normas de funcionamiento

- Organización de tareas relacionadas con la experiencia TIC

(formación de comisiones o grupos de trabajo, tareas de apoyo a la

coordinación, etc.).

- Elaboración de material, y otras.

- Coordinación con otros centros del entorno y estudio de referencias

previas a la implementación (viaje a algún Centro, etc.).

- Programación de nuestro Plan de formación.

- Promover la ampliación y actualización del espacio Web del Centro.

Además, en la medida de las posibilidades organizativas del Centro, sería

bueno contar con el mayor número de tutorías de apoyo a las funciones TICs, para la

realización de determinadas funciones:

- Tareas de mantenimiento del portal en Internet.

- Tramitación de los partes de incidencia.

- Organización del nuevo material didáctico

- Diagnóstico y resolución de algunas incidencias.

- Tareas de administración de la plataforma educativa.

Utilización de las TIC.

Las pautas de utilización de los recursos TIC del aula se encontrarán

expuestas en el tablón de anuncios del aula:

I) La responsabilidad del estado de los pupitres y de los equipos

informáticos recaerá sobre los alumnos y alumnas que lo utilizan.

Cada reparación de un mal uso de estos elementos será por cuenta

de los usuarios/as (según Articulo 35.2c del Decreto 85/1999 de 6

de Abril).

Page 185: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 185 de 203

II) Queda prohibido cualquier cambio de puesto de trabajo que

no esté autorizado por el tutor/tutora. Sólo el profesor/a

responsable podrá autorizar un cambio de ubicación puntual

por motivos pedagógicos o disciplinarios.

III) Al comenzar la jornada, cada par de alumnos/as realizará

un reconocimiento visual del ordenador y de su mesa de trabajo.

IV) Si en el reconocimiento inicial de una sesión, o en el transcurso de

ésta, se observara alguna anomalía, deberá comunicarse

inmediatamente al responsable del aula.

V) Tanto para el inicio de una sesión de trabajo, como para su

desarrollo y finalización, deberán seguirse las indicaciones del

profesor/a responsable.

VI) Queda prohibida la manipulación del equipo informático

que nos corresponde, sin autorización del profesor o profesora

responsable.

VII) Queda prohibida la manipulación no autorizada de cualquier equipo

distinto al de nuestra mesa de trabajo.

VIII) Quedan prohibidas las conexiones a Internet sin la autorización del

profesor o profesora responsable.

IX) No está permitido el uso ni almacenamiento de información

ilegal u ofensiva.

X) El uso del ordenador en las prácticas deberá ser compartido.

Además de las pautas anteriores e independientemente del uso educativo que se

les de a los equipos, conviene desde el primer día fijar de forma clara todas las

cuestiones y normas necesarias para un buen uso y una mejor conservación del material.

Así, por ejemplo podemos citar:

- Entre los alumnos y alumnas del grupo se elegirán dos encargados/as

de los recursos TIC del aula, cuyo cometido será transmitir a sus

compañeros y compañeras la responsabilidad del cuidado de los

Page 186: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 186 de 203

materiales e informar, en caso de que exista cualquier incidencia, al

profesor/a responsable del aula en ese momento, complementando

además el parte correspondiente (parte de incidencia).

- Los dos representantes del grupo podrán ir cambiando a lo largo del

curso según el criterio indicado por el tutor o tutora del grupo.

- Con la idea de que cada alumno y alumna se preocupe de manera

personal del cuidado de su pupitre y del equipo informático que

utilizará a diario, a cada estudiante se le asignará un puesto de trabajo

fijo en su aula de grupo.

- La identificación de cada puesto con su usuario será posible en

cada momento a través de una pegatina o etiqueta colocada con este

fin.

- En el tablón de anuncios del aula y en un cajón de la mesa del

profesor/a habrá siempre un documento de ocupación (ocupación

de aula) que describirá la distribución de los puestos de trabajo

en el grupo de alumnos/as.

- Sólo el tutor o tutora del grupo podrá autorizar un cambio de

ubicación de un alumno/a con carácter permanente cuando las

circunstancias lo aconsejen.

- Los profesores/as y profesoras deberán evitar los cambios

coyunturales de ubicación del alumnado, que sólo se producirán bajo

su estricto control y responsabilidad y por motivos metodológicos o

de control disciplinario.

- En el caso de desdobles u ocupaciones coyunturales del aula por

otros grupos de alumnos distintos del habitual, el profesor/a de la

asignatura se responsabilizará de rellenar el documento

correspondiente (ocupación provisional), que hallará en la mesa del

profesor, indicando la actividad y el día y la hora en que ésta se

desarrolla. Terminada la actividad, dicho documento deberá

permanecer en la mesa del profesor, en la carpeta correspondiente.

Page 187: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 187 de 203

- Para recoger las ocupaciones puntuales, existirá un planning semanal

que será rellenado por los profesores responsables y que se

encontrará en el tablón de anuncios y en la mesa del profesor o

profesora. Al final de cada trimestre se procederá a una revisión y

limpieza de los pupitres y equipos por parte de los usuarios.

- En el tablón de anuncios del aula se expondrá el documento

anteriormente descrito de pautas generales de uso de los equipos

informáticos.

- El parte de incidencias documento deberá ir firmado por los

alumnos/as, el profesor o profesora y los/as responsables de los

recursos TIC del aula. Se estudiará la implementación de un parte de

incidencias vía WEB O incorporar un programa para la gestión de

incidencias (según nos consta esta desarrollado por el IES Gran

Capitán de Córdoba).

- Los responsables serán los encargados de llevar el parte, en el acto, a

la Jefatura de Estudios, que se encargará de las diligencias

disciplinarias, si es que procede, y transmitirá el parte al coordinador

del proyecto TIC para que éste se ocupe de gestionar su reparación.

- Una copia del documento de ocupación del aula deberá estar en la

mesa del profesor o profesora y otra estará expuesta en el tablón de

anuncios del aula.

- Los documentos de ocupación provisional del aula estarán guardados

en una carpeta destinada a este fin que se encontrará en la mesa del

profesor o profesora.

Un posible parte de incidencias sería el que detallamos a continuación, pudiendo

sufrir algún cambio para una mejor gestión:

Page 188: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 188 de 203

PARTE DE INCIDENCIAS TIC

AULA: CURO: NIVEL: GRUPO: PC:

FECHA: HORA:

PROFESOR RESPONSABLE:

ALUNOS RESPONSABLES DEL EQUIPO:

DESCRIPCIÓN DE LA INCIDENCIA:

Los alumn@s responsables del aula Los/as alumn@s afectados.

Page 189: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 189 de 203

El cuadrante de ocupación de las aulas y los alumnos que se sientan en cada

mesa con su correspondiente equipo seria:

OCUPACIÓN DEL AULA

AULA: CURSO: NIVEL: GRUPO:

PC 01 ALUMNOS: PC 02 ALUMNOS: PC 03 ALUMNOS:

-

-

-

-

-

-

PC 04 ALUMNOS: PC 05 ALUMNOS: PC 06 ALUMNOS:

-

-

-

-

-

-

PC 07 ALUMNOS: PC 08 ALUMNOS: PC 09 ALUMNOS:

-

-

-

-

-

-

PC 10 ALUMNOS: PC 11 ALUMNOS: PC 12 ALUMNOS:

-

-

-

-

-

-

PC 13 ALUMNOS: PC 14 ALUMNOS: PC 15 ALUMNOS:

-

-

-

-

-

-

PC 16 ALUMNOS: PC17 ALUMNOS: PC18 ALUMNOS:

-

-

-

-

-

-

Los alumn@s responsables del aula Los/as alumn@s afectados

Page 190: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 190 de 203

Al igual que en las aulas, se establecerán las normas y mecanismos necesarios

para el uso de los equipos que se encuentran en las aulas especifica, laboratorios,

biblioteca.

A continuación detallamos la organización por niveles y espacios que hemos

visto conveniente.

v Rincones de trabajo.

Aula de pedagogía terapeuta, la cual es conveniente disponer de tres

ordenadores fijos para el uso del alumnado con necesidades especificas especiales en

determinados momentos de su aprendizaje.

Aula de tecnología, como complemento a los demás recursos existentes en el

aula para desarrollar sus prácticas y actividades se contaría con 3 ordenadores.

Biblioteca, como recurso complementario para la consulta de información y

documentación del alumnado y demás personal que la utiliza tendría 3 equipos.

Conserjería, para la incorporación del personal laboral del centro a las nueva

tecnologías de la información y la comunicación incorporaríamos un equipo y además a

través de la página WEB podrían agilizar sus funciones.

v Grupos de trabajo: (opción portátil)

Aulas de 1º de bachillerato, en la modalidad de portátiles, al ver conveniente

que estos alumnos dispongan de 8 ordenadores para trabajar distintas actividades

propias de las distintas áreas.

Laboratorio de física y química, es necesario la incorporación de 8 portátiles

para que los alumnos puedan apoyarse para realizar sus experimentos y tareas de

investigación.

v Grupos de trabajo: (opción fija)

Aulas de 2º de bachillerato, al ser conveniente que estos alumnos tengan 5

ordenadores fijos para consultar información y trabajar temas de las distintas materia.

Page 191: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 191 de 203

v Trabajo simultáneo: (opción portátil)

Aulas de 4º de ESO, para que los alumnos realicen distintas actividades

pertenecientes a su currículo.

v Trabajo simultáneo: (opción fijos)

• Aulas de 1º, 2º y 3º de ESO, es fundamenta tener este tipo de aulas

para que los alumnos se vayan acostumbrando al uso de las

tecnologías de la información y la comunicación en cualquier área de

conocimiento.

• Aula del ciclo de comercio y marketing, al desarrollarse el ciclo en

dos años, es conveniente que ambos cursos (1º y 2º) dispongan de un

aula con ordenadores para completar sus prácticas y actividades del

ciclo. Ahora disponemos de un aula con ordenadores por lo tanto es

necesaria la instalación de estos en el otro aula.

Adjuntamos al final el ANEXO I con los planos del IES y la localización de las

aulas donde irán los ordenadores. Las aulas de 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato no

están en dichos planos pues estarán localizadas en el nuevo modulo que próximamente

se va a construir y aún no disponemos de dichos planos.

Page 192: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 192 de 203

F - Previsión de modificaciones que deberánrealizarse en el Proyecto Curricular de Centro y en elPlan Anual para el desarrollo de este proyecto.

Cada uno de los departamentos interesados han hecho sus propias

modificaciones en las respectivas programaciones. Modificando criterios de

evaluación, criterios metodológicos nuevas formas de organización del Aula, las

nuevas posibilidades de atención a la diversidad y el trabajo en equipo que una vez

aprobadas se incorporaran en el Proyecto Curricular y en el Plan Anual.

Además de las modificaciones realizadas por los distintos departamentos, de

forma general realizaremos las siguientes modificaríamos:

- Introducir como nuevo recursos didácticos y pedagógicos la página

Web del centro.

- Introducir criterios de evaluación que permitan tener en cuenta el

trabajo desarrollado utilizando las tecnologías de la información y la

comunicación.

- Modificar los criterios metodológicos adaptándolos a los nuevos

recursos de las tecnologías de la información y la comunicación.

- Adecuación del ROF a la nueva situación.

En cuanto a lo referente al Plan Anual:

- Incluir como norma prioritaria en los objetivos para cada Curso

la normalización del uso de los equipos informáticos en el trabajo diario del

aula.

- Educación para un uso adecuado de Internet y de los nuevos recursos

informáticos.

- Adaptar el Plan de Formación del Profesorado a las conclusiones que

se extraigan de la evaluación continua del Proyecto

Page 193: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 193 de 203

- Determinar las actividades fundamentales que concretarán el

desarrollo del Proyecto tanto a nivel curricular como de actividades

complementarias y extraescolares.

- Actualizar la composición y régimen de funcionamiento de las

distintas comisiones que se vayan creando.

Page 194: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 194 de 203

G - Reutilización los recursos existentes en elcentro en beneficio del proyecto o para su extensión aotros niveles o tareas.

Todos los recursos informáticos existentes se incorporaran al proyecto para así

tener más diversidad a la hora de aplicar las nuevas tecnologías.

Los ordenadores y demás recursos existentes en los distintos departamentos ya

se están utilizando conjuntamente con los recursos instalados cuando fuimos designados

centro TIC de gestión. Al aprovecharlos nuestro profesorado puede trabajar en mejores

condiciones y con mayor eficiencia tanto a la hora de realizar su actividad educativa,

formativa, así como su función tutorial.

Otros recursos informáticos son aprovechados por el equipo directivo para así

poder agilizar y optimizar sus tareas.

Por otro lado el aula de informática seguirá existiendo para poder completar la

oferta educativa en dicha materia. En ella se conseguirá que la mayor parte del

alumnado del centro pueda adquirir conocimientos y capacidades relacionadas con esta

asignatura y así después poder aplicarlas a las demás áreas de conocimiento. En este

aula se dará una formación teórica/práctica que ayudara al alumno a enfrentarse y

resolver los problemas que se presentan en la tecnologías de la información y la

comunicación.

El aula de informática del ciclo formativo de comercio y marketing seguirá

funcionando para dicho nivel educativo, y también son utilizadas por otros niveles en

horario en el que el ciclo no esta funcionando.

Los ordenadores existentes en el laboratorio de tecnología pueden seguir

utilizándose por los alumnos de dicha área ya que incluyen muchos contenidos

relacionados con la informática.

Si después de este acople de recursos informáticos viésemos que quedan algunos

pendientes de ubicar podríamos:

- Reutilizarlos en los distintos departamentos.

Page 195: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 195 de 203

- Incorporarlos al personal no docente para que puedan tener también

acceso a la sociedad de la información y la comunicación, pudiendo utilizarlos

para mejorar sus funciones en el centro y su formación.

- Donarlos a otros centros educativos.

Page 196: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 196 de 203

H - Diagnóstico de las necesidades de formacióndel profesorado del centro, y plan de formación que seconsidere necesario para atender al desarrollo delproyecto.

Aunque la mayor parte del profesorado ya ha realizado cursos diversos sobre las

nuevas tecnologías, siempre serian convenientes ofrecer:

• Curso de iniciación y profundización en las nuevas tecnologías para el

profesorado en general.

• Cursos relacionados el sistema operativo Guadalinex y sus aplicaciones,

dirigidos al profesorado en general, atendiendo a sus necesidades específicas.

• Reuniones con coordinadores del proyecto de otros centros TIC para que den a

conocer sus experiencias a Jefes de departamentos y Directiva, evitando incurrir

en errores anteriores.

• Creación de un CD que se le entregue al profesorado recién llegado, donde se

incluyan guías rápidas de uso además de todas las cuestiones organizativas

importantes relacionadas con el proyecto.

• Visita y charla en un centro TIC en la que se expongan en términos generales los

aspectos más relevantes del mismo.

• Formación de un Grupo de Trabajo relacionado con las nuevas tecnologías, en el

que al menos participe uno de los miembros de cada uno de los Departamentos

que se han comprometido en la presentación y seguimiento del proyecto.

Todas estas actividades serían desarrolladas según las necesidades que demanden

cada uno de los profesores.

Para conocer las necesidades realizaríamos un test que nos diese información

necesaria para poder solicitar cursos diferentes que ayudasen a nuestro profesorado a

ponerse al día para la aplicación de las tecnologías de la información y la educación.

Todo esto lo podemos ver en un gráfico que representativo:

Page 197: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 197 de 203

TEST

ANALISIS DE LOS

RESULTADOS

PROPUESTAS DE

CURSOS

REALIZACIÓN DE

CURSOSEVALUACIÓN DE LOS

OBJETIVOS

Page 198: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 198 de 203

I - Medidas que se piensan tomar para difundir elproyecto entre el alumnado, padres, madres yciudadanía, para fomentar su participación y elaprovechamiento de los nuevos servicios y cauces decomunicación.

Este proyecto tan importante en la sociedad actual incorporará distintas medidas

de difusión:

v Medidas telemáticas.

• Nuestro centro ya dispone de una página Web que sería ampliada y le

daríamos más funcionalidad, a través de ella difundiríamos nuestro proyecto.

También intentaríamos implicar a toda la comunidad educativa para que

cada parte de ella tuviese su espacio para informar y distribuir sus trabajos y

proyectos.

-

v Medidas informativas.

• Realizar una campaña publicitaria a nivel local mediante folletos explicativos

• Contactar con los diversos medios de comunicación (radio, prensa y televisión)

de la zona para que faciliten la información a la ciudadanía a través de

programas y documentales realizados con ese fin.

• El periódico del centro servirá como uno de los principales medios para difundir

Page 199: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 199 de 203

el proyecto. Aprovecharemos este recurso que se elabora en nuestro centro desde

hace varios años para que toda la comunidad educativa vea los progresos y

avances que se van produciendo en el centro gracias a las TIC.

Revista escolar, curso 2004-05 Revista escolar, curso 20005-06

v Medidas activas.

• Las tutorías se pueden utilizar para difundir el proyecto y motivar al alumnado

para que participe.

• Reuniones con los padres a través del Consejo Escolar y la AMPA, para dar a

conocer los aspectos más relevantes de un centro TIC.

• Buscar apoyo en las Administraciones públicas para un mejor aprovechamiento

de las posibilidades del centro.

• Realización de charlas coloquio en los distintos centros educativos de educación

primaria de la zona de influencia del centro, para dar a conocer tanto a los

equipos educativos como al alumnado, las implicaciones que tiene un centro de

estas características.

• Todos aquellos que se estimen necesarios para el mejor acercamiento del

proyecto a la ciudadanía.

Page 200: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 200 de 203

ANEXO I

Page 201: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 201 de 203

Page 202: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 202 de 203

Page 203: PROYECTO CENTRO TIC · específicas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones de los diferentes sexos.....180 E - Propuesta de organización

I.E.S. FUENTE NUEVA Proyecto centro TIC

. Página 203 de 203