proyecto caserones existe

3
Justificación y finalidad. El centro Los Caserones está ubicado a las afuera del municipio de Telde. Es una población llegada hace unos diez años desde los barrios de Jinámar y las Remudas. Las dificultades sociales y de convivencia, así como el bajísimo rendimiento escolar, hicieron que, la comunidad educativa, solicitara pertenecer a la red de centros PROCAP. Por las propias características de nuestro alumnado, es sumamente importante desarrollar actividades curriculares en los contextos diferentes a los habituales. La puesta en marcha de este tipo de actividades, proyectos y tareas es una de nuestros objetivos del PEC, que se desarrollan en la PGA, en el trabajo de aula y en los proyectos que desarrollamos. Además, la presentación de este proyecto supone la continuación del trabajo realizado en otros cursos anteriores a través de otros proyectos de mejora y sus objetivos se complementan con los otros proyectos de mejora, de tal manera que, todo configure un solo proyecto común que forma parte de nuestro PEC. Objetivos. a. Propiciar mejoras en los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través de la realización acciones de aula y de centro, para ampliar los ámbitos de aprendizajes y el desarrollo de la competencia. b. Poner en práctica metodologías activas donde el alumnado sea protagonista y permita relacionar los conocimientos académicos con la realidad sociocultural y natural. Campos temáticos. 1. Proyectos que estimulen la participación y la toma de decisiones para contribuir al crecimiento personal y a la planificación de vidas, como mecanismos favorecedores de la integración en sociedad. 2. Proyectos que ayuden a comprender la realidad social en que se vive. 3. Proyectos para hacer partícipe al alumnado en situaciones de la vida que impliquen ciencia y tecnología: explicar fenómenos, aprender a argumentar con pruebas científicas, conocer el estado de la Investigación y el Desarrollo en la Comunidad Canaria, etc. 4. Proyectos encaminados a la promoción del juicio crítico, ético y estético del alumnado, mediante el análisis de la realidad social y cultural y el desarrollo de las capacidades de expresión y comunicación. 5. Proyectos en el ámbito de la Salud y el bienestar que favorezcan la autonomía personal y la adquisición de hábitos saludables.

Upload: ceip-los-caserones

Post on 13-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Caserones Existe

Justificación y finalidad. 

El  centro  Los  Caserones  está  ubicado  a  las  afuera    del  municipio  de  Telde.  Es  una población llegada hace unos diez años desde los barrios de Jinámar y las Remudas. Las dificultades  sociales  y  de  convivencia,  así  como  el  bajísimo  rendimiento  escolar, hicieron  que,  la  comunidad  educativa,  solicitara  pertenecer  a  la  red  de  centros PROCAP. 

Por  las  propias  características  de  nuestro  alumnado,  es  sumamente  importante desarrollar  actividades  curriculares  en  los  contextos  diferentes  a  los  habituales.  La puesta en marcha de este tipo de  actividades, proyectos y tareas es una de nuestros objetivos del PEC, que se desarrollan en la PGA, en el trabajo de aula y en los proyectos que desarrollamos. Además, la presentación de este proyecto supone la continuación del trabajo realizado en otros cursos anteriores a través de otros proyectos de mejora y  sus  objetivos  se  complementan  con  los  otros  proyectos  de mejora,  de  tal manera que, todo configure un solo proyecto común que forma parte de nuestro PEC. 

Objetivos. 

a. Propiciar mejoras en los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través de la realización  acciones  de  aula  y  de  centro,  para  ampliar  los  ámbitos  de aprendizajes y el desarrollo de la competencia. 

b. Poner en práctica metodologías activas donde el alumnado sea protagonista y permita relacionar los conocimientos académicos con la realidad sociocultural y natural. 

Campos temáticos. 

1. Proyectos que estimulen la participación y la toma de decisiones para contribuir al crecimiento personal y a la planificación de vidas, como mecanismos favorecedores de la integración en sociedad. 

2. Proyectos que ayuden a comprender la realidad social en que se vive. 

3. Proyectos para hacer partícipe al alumnado en situaciones de la vida que impliquen ciencia  y  tecnología:  explicar  fenómenos,  aprender  a  argumentar  con  pruebas científicas,  conocer  el  estado  de  la  Investigación  y  el  Desarrollo  en  la  Comunidad Canaria, etc. 

4.  Proyectos  encaminados  a  la  promoción  del  juicio  crítico,  ético  y  estético  del alumnado, mediante  el  análisis  de  la  realidad  social  y  cultural  y  el  desarrollo  de  las capacidades de expresión y comunicación. 

5.  Proyectos  en  el  ámbito  de  la  Salud  y  el  bienestar  que  favorezcan  la  autonomía personal y la adquisición de hábitos saludables. 

Page 2: Proyecto Caserones Existe

6.  Proyectos  para  el  desarrollo  de  la  conciencia  medioambiental,  el  consumo responsable y la interacción positiva con el medio físico. 

Tareas y actividades: 

a. ¡CASERONES EXISTE! Realización de visitas a los lugares más representativos de los municipios de las islas. Este proyecto ya se inició en el curso 2008/2009. De tal  manera  que  en  cada  nivel  educativo  se  establecen  unas  visitas  a  unos municipios  concretos.  Estas  visitas  están  secuenciadas  y  relacionadas  con  las programaciones de aula. El objetivo es conseguir que un alumno y una alumna que  haya  cursado  toda  su  escolaridad  en  la  etapa  de  Educación  Infantil  y Primaria hayan visitado todos los municipios de las islas y se hayan acercado a su  realidad  social,  cultural  y  científica.  El  alumnado  llevará  un  diario  que permanecerá en el centro hasta que acabe sexto curso, llevándose consigo, un historial  personal  de  su  recorrido  por  el  colegio.  Campos  temáticos  que desarrolla: 2,3 

b. Educación Física y piscina. Participación en actividades acuáticas y de piscina, con  el  fin  de  que  el  alumnado mejore  sus  competencias  físicas,  de  higiene  y salud, autoestima y responsabilidad. Esta actividad lleva desarrollándose en el centro desde hace tres años consecutivos. Campos temáticos que desarrolla: 5 

c. Un colegio sostenible y el huerto escolar. Desde el curso 2007/2008 venimos desarrollando  con  gran  éxito  un  trabajo  de  concienciación medioambiental  a través  de  diferentes  actividades  en  el  aula,  en  el  centro  y  fuera  de  él: construcción  y  creación  del  huerto  escolar,  visitas  y  trabajos  en  huertos situados en fincas municipales,  la creación de material audiovisual y didáctico para  el  trabajo  de  aula…  Es  nuestro  deseo  continuar  con  estas  actividades. Campos temáticos que desarrolla: 1,5,6 

d. Encuentros  con  ONG  y  responsables  políticos.  También  iniciado  en  el  curso 2007/2008 y con el objeto de acercar a nuestro alumnado a la realidad política y  social,  se  han  propiciado  encuentros  con  el  alcalde  del  municipio (participando el alumnado en un pleno especial) y otros concejales (educación y medio ambiente); nuestra intención es que para el próximo curso tengamos encuentros con los responsables de deporte y la concejalía de la mujer. Además hemos tenidos encuentros  (un mínimo de tres) con diferentes ONG con el  fin de que  los  niños  y  niñas  se  encuentren  con otro  realidad.  Campos  temáticos que desarrolla: 1,4 

e. Biblioteca. Durante más de siete cursos el centro ha venido desarrollando un proyecto  de  estimulación  lectora  en  el  aula  y  con  las  familias  que  ha  venido dando sus frutos: este año hemos inaugurado la biblioteca del centro con más de  2000  volúmnes  y  se  lleva  toda  la  gestión  a  través  del   Abies.  Es  nuestra intención incorporar una biblioteca específica para las familias y continuar con el desarrollo de actividades. Campos temáticos que desarrolla: 3,4 

Page 3: Proyecto Caserones Existe

La evaluación de este proyecto se realizará a medida que se evalúe la PGA, pues está íntimamente ligado al mismo. En la organización de inicio de curso, y una vez que las plantillas  queden  configuradas,  diferentes  miembros  del  claustro  asumirán  la realización de estas tareas y la temporalizarían de las mismas. 

Presupuesto: 

Conceptos…  Para las tareas…  € a) Bibliografía  a, e   400€ b)  Material  diverso  de  utilización docente, no inventariable. 

Todas  1000€ 

c) Material fungible y reprografía.  Todas  250€ d) Transportes.  a, b  600€ e) Otros conceptos (siempre que se consideren necesarios y se detalle la naturaleza y características de estos gastos, razonando debidamente su necesidad para el desarrollo del proyecto).

c, e  250€ 

    2500€  

.