proyecto biologia

3

Click here to load reader

Upload: paolawiesner

Post on 15-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IMPACTO AMBIENTAL

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto BIOLOGIA

TEMAS PROPUESTOS PARA PROYECTO DE BIOLOGIA

GRUPO 1

Maria Camila Reinoso Galvez. Ing. Industrial

1. PROPONEN EN YAUCO PRODUCIR ENERGÍA DE LA COMIDA, SARGAZO, Y LOS DESECHOS ORGÁNICOS. (NOTICIA)

Un proyecto piloto que se desarrollará en Yauco convertirá en energía eléctrica y en fertilizante la comida que se echa a la basura en residencias y en comedores escolares.

Se trata de un esfuerzo que desarrolla el Centro de Microempresas y Tecnologías Agrícolas Sustentables (Cmtas), de Yauco, en conjunto con la Universidad Politécnica de Nicaragua (Unipoli), exto con una inversión de $95,000.

El director de Cmtas, Pablo Guzmán López, indicó que el proyecto está a la espera de la aprobación de permisos para la construcción de la planta de biogás, que además de comida desechada se nutrirá de otros desperdicios orgánicos para generar electricidad y fertilizantes.

Mientras se materializa la citada planta, también trabajan en el desarrollo de un laboratorio de investigación y se espera que ambos proyectos estén operando en el 2016.

http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/proponenenyaucoproducirenergiadelacomidasargazoylosdesechosorganicos-1102740/

Page 2: Proyecto BIOLOGIA

2. IDENTIFICAN DOS NUEVOS GÉNEROS DE RAYA EN EL AMAZONAShttp://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/rayas-de-agua-dulce-en-el-amazonas/16195095

Se trata de la primera investigación que se realiza sobre esta especie en el río Amazonas, entre los sectores de Leticia y Puerto Nariño.

La investigadora agregó que los volúmenes de exportación nacional no superan el 0,2% en las estadísticas pesqueras, además, tiene una alto valor comercial, el cual supera el de peces como arawanas, tetras y corydoras, entre otras.“Se trata de resultados valiosos en cuanto al aporte del conocimiento íctico no solo para la Amazonia, sino para el país”, destaca la investigadora.

Este estudio se realizó con indagaciones acerca de los usos dados por los pobladores locales y los subproductos obtenidos de las rayas.

3. ¿TIRAS A LA BASURA LA CÁSCARA DE HUEVO?

http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-pais-come-mas-huevo-articulo-305656

Colombia consume al año 10 mil millones de unidades de este producto. En lo corrido de 2011, su demanda se incrementó 9,7%. En 1970, el consumo per cápita anual era de 42 unidades y en la actualidad, asciende a 234.

http://economia.elpais.com/economia/2015/07/12/actualidad/1436727147_712379.htmlEn los últimos meses, consecuencia de la enfermedad influencia aviar, varios países comunitarios se vieron obligados a cerrar granjas y adquirir además huevos para incubar, lo que supuso, en conjunto, un aumento de las exportaciones españolas. Además, ese mismo problema se ha repetido en Estados Unidos, lo que ha obligado al cierre de granjas y al sacrificio de unos 35 millones de animales, más del 10% del censo, lo que ha provocó desabastecimiento y precios elevados en un mercado con una demanda de unos 8.000 millones de docenas.

En muchos de hogares de todo el mundo el huevo es uno de los principales alimentos más consumidos durante la semana, pero lo que muchos no se preguntan es, que si solo la yema y la clara son la única parte del huevo que puede consumirse o sacarle provecho.