proyecto “biodiversidad y conservacion de … year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue...

26
GRUPO YANAPAI PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE SUELOS COMO MOTOR DE DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES CHOPCCAS EN HUANCAVELICA, PERU” GRUPO YANAPAI INIA – CIP – COMUNIDAD CHOPCCA FUNDACION MCKNIGHT INFORME ANUAL DE AVANCES MAYO 2008 - ABRIL 2009

Upload: buitu

Post on 06-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

GRUPO YANAPAI

PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE SUELOS COMO MOTOR DE DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES CHOPCCAS EN HUANCAVELICA,

PERU”

GRUPO YANAPAI INIA – CIP – COMUNIDAD CHOPCCA FUNDACION MCKNIGHT

INFORME ANUAL DE AVANCES

MAYO 2008 - ABRIL 2009

Page 2: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Nombre del Proyecto: Biodiversidad y Conservación de Suelos Como Motor para el Desarrollo de las Comunidades de Chopcca en Huancavelica, Perú Ubicación y Población : La Comunidad Chopcca esta situada en el departamento de Huancavelica, en la Sierra Central del Perú, Ubicada entre 3,700 y 4,200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y reconocida como comunidad campesina desde el 22 de Junio 1981. Se compone de 3451 comuneros inscritos con una población de 10 500 habitantes repartidos en 16 centros poblados, que pertenece a los distritos de Yauli y Paucará, provincias respectivamente de Huancavelica y Acobamba, departamento de Huancavelica. Problema: Las familias Chopccas tienen a la papa como su principal fuente alimentaría, seguido de la cebada y habas. Los tubérculos y granos andinos juegan un rol menor en los campos y en la alimentación. Cuentan con una gran variabilidad genética de papas nativas en proceso de erosión por el incremento de plagas y enfermedades. Los suelos son frágiles encima de 45% de desnivel por lo que la tecnología empleada es tradicional con labranza mínima y herramientas manuales como la chakitaclla ”arado de pie”, son una forma de conservar el suelo y la única forma de manejar los campos. El clima de la zona es variable y últimamente impredecible con temperatura promedio de 12ºC, se tenia dos estaciones bien marcadas: la lluviosa que va desde octubre a abril y la seca de mayo a septiembre, estaciones que actualmente están variando ya que son cada vez mas frecuentes las heladas, granizadas, veranillos y nevada, dentro del periodo lluvioso con los cultivos en el campo que ponen en riesgo las cosechas. Huancavelica, es el departamento más pobre del Perú, donde el 84% vive en pobreza y el 62% está en la categoría de "pobreza extrema". Las principales fuentes de vida para estas comunidades aisladas son la agricultura y ganadería de subsistencia. La mayoría de hogares, enfrentan inseguridad alimentaría, y se refleja en las elevadas tasas de desnutrición crónica, que afecta principalmente a la población infantil. La estructura demográfica por sexo esta determinada por un 51.3% de mujeres y un 48,7% de hombres. El grupo de 50 a mas años solo representa el 7.5% del total, mientras que la población menor de 15 años representa el 49% del total. La población menor de 4 años representa el 14,3%. Datos que señalan que la población es principalmente infantil y joven. Las Comunidades Chopccas son fundamentalmente quechua hablantes de modo exclusivo (86%), lo cual deriva en la necesidad de un abordaje y planteamiento especifico, acorde a su matriz cultural e idioma. La meta: Mejorar la productividad agrícola restaurando la agrobiodiversidad nativa andina, implementado enfoques integrados para contribuir a mejorar la fertilidad del suelo, manejo de plagas y enfermedades para mejorar los cultivos y la crianza animal que mejoren la seguridad alimentaría y su inserción a mercados de calidad de las familias Chopccas. Logros del Proyecto. La diversidad de cultivos y crianzas es la estrategia que utiliza el proyecto para cumplir con su propósito; las ferias de semilla es un espacio que dio acceso a gran parte de la diversidad, con el consentimiento de los productores coleccionamos y usamos como insumo para fomentar bancos de semilla, (alrededor de 10% de las familias tienen mas de 30 variedades), también nos dio la oportunidad de caracterizar las variedades, y el grado de sanidad de la semilla. En la colección de Santa Rosa el 50% de las plantas estuvieron libres de virus, y en la de Ccasapata el 35%. Los virus más comunes fueron PVX, PVS APMov. Por otro lado repatriamos 100 variedades de papa

Page 3: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

nativa de Huancavelica de la colección ExSitu del CIP, repoblamos con germoplasma de oca, olluco, maswa, tarwi y quinua del Programa de Recursos genéticos del INIA y la Universidad Nacional del altiplano-Puno e introducimos nuevas variedades de habas y cebada. Así mismo se viene introduciendo papas nativas comerciales con calidad para consumo en fresco y procesamiento. Por el proceso lento de multiplicación de tubérculos, solo aproximadamente el 25% de familias han recibido este germoplasma, quiénes los han incorporado a sus sistema productivo, notándose un cambio en los campos. En cuanto a las introducciones del INIA solamente una variedad de avena forrajera Mantaro 15 fue adaptada y adoptada, mientras que el tarwi, la cebada, y las habas no eran aptas para las condiciones de la comunidad Chopcca. Se viene generando alternativas de manejo de plagas y enfermedades, mediante investigación-acción- participativa. Se viene desarrollando el componente de control biológico del gorgojo de los andes mediante la crianza de gallinas; habiéndose entregado alrededor de 4 000 pollos en 19 grupos organizados de mujeres de 3 Centros poblados, que al finalizar la campaña son utilizadas en la nutrición familiar, especialmente de los niños y mujeres. A ello se agrega la importancia de los huertos orgánicos para complementar la dieta familiar. Como trabajamos con la gente: Cuando empezamos el proyecto, el 2005 acordamos con las autoridades de los 16 centros poblados de la comunidad Chopcca zonificar la comunidad en zona alta, media y baja y trabajar propuestas apropiadas para cada zona a través de ECAs., investigación –Acción. Cuatro años después hemos aprendido que al coordinar los trabajos solo con las autoridades quedaban excluidas las mujeres. También descubrimos que es difícil trabajar con algunos centros poblados, especialmente si son evangélicos por el conformismo que los caracteriza. Las estrategias implementadas en el proceso para la inclusión de las mujeres fue a través del trabajo diferenciado por género: varones a nivel de la comunidad y mujeres en grupos organizados. Para el fortalecimiento de sus recursos y organizaciones se realizaron eventos como: festivales de cocina, ferias de semillas y ganaderas, concursos de tecnología local, encuentros y pasantias. La generación de tecnologías con agricultores y comunidades innovadoras, nos permite fortalecer las iniciativas de buscar soluciones y cambios mediante el trabajo de investigación participativa, en los Centros Poblados de Ccollpaccasa a 4000, Ccasapata y Sotopampa 3700-3800, y Chopccapampa “B” a 3600msnm en la zona baja. Investigadores: Investigador principal Dra. María Mayer de Scurrah, Grupo Yanapai, Lima, Perú Asociados Edgar Olivera Hurtado, Grupo Yanapai Raúl Ccanto Retamozo, Grupo Yanapai Jackely Bejarano Rojas, Grupo Yanapai Colaboradores Dra. Noemí Zúñiga López, INIA. Jesús Alcázar, CIP, Perú. Rene Gómez, CIP, Perú Andreas Oswald, CIP, Perú Stef de Haan, CIP, Perú Ian Barker - CIP Giovanna Muller- CIP Carlos Chuquillanqui- CIP Manuel Gastelo- CIP Luís Díaz- CIP

Page 4: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Técnicos: Virgilio Quispe Escobar Javier Soto Ataypoma Ana Taipe Palomino Juan Soto Taipe Julián Taipe Quispe Tesista: Soroush Parsa-(candidato a Ph.D)- Universidad Californía Davis. Practicante: Iara Curi- Universidad de Yale-USA Autoridades Comunales: Arturo Crispín Ccencho- Presidente Comunidad Chopcca. Victor Soto _ Alcalde Sotopampa Administración: Esperanza Varillas- Contadora Norma Huamán- Asistente administrativa 2. Sección informativa de la investigación

Page 5: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

OBJETIVO GENERAL (Meta): Mejorar la productividad de la agricultura, revitalizando la Biodiversidad Andina como ejercicio de sus derechos y como Estrategia de Desarrollo Sostenible en las Comunidades Chopccas, Región Huancavelica. Objetivo 1: Propagación y distribución de germoplasma local e introducido a las familias de los Centros poblados con menor biodiversidad de cultivos, pastos, animales menores para mejorar la productividad y la dieta nutricional de las familias campesinas. 1.1.1 Revaloración e intercambio de semillas nativas en ferias locales y

reconocimiento de los agricultores guardianes de la biodiversidad en 3 zonas de la Comunidad Chopcca.

Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera, Raúl Ccanto; Promotores locales: Javier Soto, Virgilio Quispe, Alfredo Quinto; Comunidad Ccasapata y organizaciones de mujeres- Ccasapata, Sotopampa. Introducción: Las ferias de semillas realizadas en los años anteriores, motivaron a las autoridades y comunidad en general a continuar estos eventos por realzar sus festividades locales. Haciendo que sea una de los eventos mas solicitados para su consideración en el programa general de aniversario, por que motiva a mostrar y reconocer las semillas locales existentes y las nuevas que son introducidas por cada familia a través de trueques, yanapacuy y/o compra de comunidades vecinas. Resumen: El 4 de junio del 2008, se realizo la IV feria de semillas en el Centro Poblado de Ccasapata, con la participación de 21 familias, quienes presentaron muestras de papa nativa, papa mejorada, oca, olluco, maswa, tarwi, quinua y cultivos introducidos como cebada, avena, trigo, habas, linaza, maíz y otros cultivos menores,. El primer lugar fue ganado por una muestra de 89 variedades de papa nativa, segundo lugar con 76 y el tercero con 74 variedades de papa nativa. En habas, ocupo el primer lugar con 51 muestras, el segundo con 47 muestras y el tercero con 44 muestras. Otro cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17 variedades. Las ocas y los ollucos se preentaron en menor cantidad. Otra competencia que es muy apreciada donde intervienen muchos agricultores y agricultoras es la exposición de hierbas medicinales. Habiendo ocupado el primer lugar con 68 plantas, segundo lugar con 34 y el tercero con 23 plantas. Estos son utilizados en la medicina tradicional de las familias Chopccas Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Las ferias de semillas, cumplieron su objetivo de visualizar el germoplasma local existente, y motivar a revalorar las semillas existentes en cada familia. La parte negativa de toda esta experiencia generada es que los participantes se niegan a compartir e intercambiar sus semillas. Haciendo que para los próximos años estos eventos sufran muchas cambios que permita a cada familia acceder a la semilla que le interesa o es requerida. Sin embargo para le 4 de Junio del 2009 han vuelto a insistir en una feria de semillas y que le grupo Yanapai discutirá con los organizadores como cambiarlas para fomentar mas intercambio. 1.1.2. Mantenimiento de germoplasma de papas nativas. Autores: G. Yanapai- Ing. Raúl Ccanto, Virgilio Quispe, Javier Soto, Dos de Mayo, Ccasapata, Sotopampa, Chucllaccasa; Chopccapampa “B” Introducción: Frente al riego de perdidas de semillas nativas por el cambio climático y los problemas de fertilidad y pestes, especialmente en el cultivo de papa, se tienen la

Page 6: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

necesidad de buscar estrategias de conservación y mantenimiento del germoplasma local, que les permita alimentar con la variabilidad existe a las generaciones presentes y futuras de los pueblos Chopccas, Resumen: La campaña 2008/2009, luego de la evaluación participativa sobre el mantenimiento de semillas de papa nativa existentes en algunas familias de cada Centro Poblado, se acordó el manejo de las papas nativas en diferentes pisos ecológicos, con la finalidad de contrarrestar los problemas climáticos que afectan regularmente en la comunidad Chopcca. Habiéndose, implementado los Bancos de Germoplasma comunales en los Siguientes Centros Poblados:

Cuadro Nº 1: Centros Poblados con Germoplasma de Papas Nativas, 2008-09 Centro Poblado Altitud

(m.s.n.m.) Nº de Familias

Nº de Variedades

Area sembrada (m2)

Ccollpaccasa + 4000 125 10 1000Ccasapata 3900 250 85 1000Sotopampa 3800 90 10 1000TOTAL 465 105 3000

Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: El trabajo de recuperar las semillas locales mediante los concursos de Semillas en el primer año, tuvo resultados positivos, los agricultores conservacionistas participantes en las ferias aportaron las semillas expuestas para su conservación a nivel comunal, la siguiente fase de multiplicación se vió afectada por una helada, el cual limito el incremento de semillas para su posterior distribución a las familias. La presente campaña se viene multiplicando las semillas en 3 Centros Poblados priorizando su adaptabilidad e importancia para las familias. En Ccollpaccasa, que es una de las comunidades ubicadas a más de 4000m.s.n.m. se viene multiplicando 10 variedades de papa nativa amargas, que son tolerantes a heladas y muy apreciadas por las familias del lugar (ver apéndice Nº 1). Los trabajos de validación de tecnologías y variedades demostraron a los agricultores que es posible sembrar en las papas amargas en zonas por debajo de los 4000 msnm y con guano y duplicar los rendimientos que anteriormente eran de 4-6 Tn/ha a 8-12 tn /ha. En Ccasapata y Sotopampa, comunidades de la zona intermedia de la comunidad Chopcca, se viene multiplicando semillas de papa nativa dulce, donde los terrenos comunales son escasos, por lo que a la cosecha se almacena semillas calculando el área a sembrar la siguiente campaña y el resto es entregado a cada comunero. La presente campaña, hasta le momento solo se ha cosechad en Sotopampa done se ha entregado aproximadamente 1100kg de semilla en mezcla a 90 familias. Los semilleros de Ccasapata y Ccollpaccasa aun están pendientes de cosecha. Para la siguiente campaña, dado a que la taza de multiplicación de semilla a nivel comunal es muy lenta se tiene previsto la multiplicación de semillas a nivel de organizaciones de mujeres, que permita incrementar semillas en menor tiempo y pueda estar al alcance de las familias para su multiplicación y consumo al interior de cada hogar. 1.1.3. Recuperación de la biodiversidad de papa nativa por medio de la

multiplicación de semilla botánica. Introducción: Una de los enigmas del manejo del cultivo de papa en los Andes es que no se usa la semilla sexual para generar semilla limpia o nuevas variedades. Podría deberse a que fue un tarea con conocimiento especializado que hoy ya no existen, o alternativamente que las variedades nativas poseen una estabilidad que no se puede reemplazar con selecciones a partir de semilla sexual.

Page 7: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Resumen: Las mujeres de los clubes de madres se mostraron interesadas en probar su suerte con esta semilla .El programa de mejoramiento con Papas Nativas (W. Amoros) proporciono 5 familias (cuadro No.2). Estas familias provienen de cruzamiento entre cultivares nativos . Las semillas se repartió a 5 clubes, y se reporta que 3 clubes perdieron todas las plántulas en la helada de Enero, pero 2 grupos están entusiastas esperando que va a salir.

Cuadro Nº 2: Semillas de Cruces de Papas nativas entregadas a 5 grupos de mujeres para seleccionar semilla nuevas.

No familia

Codigo CIP

Codigo femenino

nombre parental

femenino Especie

Fem Cadigo macho

Nombre Parental

masculino Macho

spp N0

semilla1 303832 703168 Puca Pishgush Gon 703825 China Runtush Gon 200 2 304173 703280 Desconocido Gon 703825 China Runtush Gon 200 3 303892 702736 Puca Micnush Stn 703287 Cceccorani Stn 200 4 304313 703264 Puca Quitish Adg 703488 Challina Adg 200 5 304199 701997 Sullu Adg 700234 SA-2563 Adg 200 6 303955 701997 Sullu Adg 702453 Waca -uno Adg 200 7 303983 703421 Poluya Stn 701165 Calhua Rosada Stn 200

Implicancias: El manejo de semilla botánica a alturas mayores a 3700msnm requiere mejorar la infraestructura pues no cuentan con lugares protegidos de heladas, y granizadas para almácigos, y no tienen experiencia del manejo de plántulas delicadas. La observación de Carlos Perez que se pueden usar casas y corrales abandonadas, es pertinente para semilla botánica y para huertos. El entusiasmo de las mujeres nos impulsa de sobrellevar las primeras fracasos y hacer factible obtener tubérculos semillas a partir de la semilla botánica, que será una arma importante de sobrellevar perdidas en eventos extremos climáticas. . 1.1.4. Selección participativa de papas nativas repatriadas a comunidades

Chopccas. Autores: Ing. Rene Gómez – CIP; Grupo Yanapai: Raúl ccanto, Maria Scurrah; Promotores locales: Javier soto y Virgilio Quispe; C.P. Sotopampa, Ccasapata, Chucllaccasa; Mejorada, Chopccapampa “A” y Chopccapampa “B”. Introducción: El proceso de repatriación iniciado el año 2005-06, en sus 4 años de implementación viene avanzando lentamente para su posicionamiento al interior de los 6 Centros poblados, y beneficiar a las familias. Donde la selección de variedades con criterios locales se va desarrollando especialmente en las cosechas. Resumen: Hasta el momento, las variedades descartadas fueron por los criterios siguientes: variedades con rendimientos muy bajos, variedades con tubérculos pequeños, y variedades susceptibles a rancha. La selección para este año, aun esta pendiente.

Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Este proceso de selección por los agricultores es muy lento. Los criterios locales son muy rigurosos, pues se requiere evaluar el material repatriado en diferentes alturas, diferentes tipos de suelo, y por varios años. Se espera que esta campaña se pueda eliminar entre el 10-20% del material evaluado. Al final se espera tener una mezcla de variedades repatriadas que

Page 8: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

este adaptado, con buen rendimiento y aceptado para el consumo de las familias Chopccas. 1.1.5. Evaluación y selección de variedades de oca, papa, quinua, tarwi con

resistencia a heladas e implementación de semilleros de oca en zonas protegidas.

Autores: Raúl Ccanto- Grupo Yanapai; Dr. Angel Mujica- Universidad Nacional del Altiplano, Puno; promotores locales: Virgilio Quispe, Javier Soto; Agricultores: Luciano Sedano y familia. Introducción: Quinua: Las familias Chopccas casi no siembran quinua, y la necesidad de diversificar los alimentos, los agricultores plantearon la necesidad de contar con semillas de quinua, que toleren a las sequías y heladas. Solicitamos líneas avanzadas a la Universidad Nacional del Altiplano- Puno, que (Angel Mujica) nos proporcionaron 10 líneas que en su primera año se realizó un ensayo de adaptación y multiplicación, y en el segundo año se realizo una evaluación y selección de las líneas mas promisorias como también selección de semilla. Tarwi: No se tuvo respuesta positiva a las condiciones Chopccas con el material proporcionado por el INIA-Huancayo, se acordó realizar mejoramiento participativo partiendo del germoplasma local, a nivel de familias productoras de Tarwi, en las comunidades de Ccollpaccasa y Ccasapata. Es decir marcando plantas dentor del cultivo que aparentan ser mas precoces y de esta forma seleccionar matrial mas precoz. oca Las variedades introducidas que no rinden están siendo descartadas en las cosechas quedando material mejor adaptado a cada centro poblado

Resumen: 1. Quinua: El Ensayo Comparativo de 10 líneas de quinua con resistencia a sequías

y heladas preliminar( apéndice 2) realizado en la campaña 2007-08 muestra que el 60% del material evaluado tiene buena adaptabilidad, habiendo sobresalido la línea 03-08.51 con 8.85kg/parcela(5900kg/ha), en segundo lugar la línea 03-21.072RM con 6.5kg/parcela (4333kg/ha), tercer lugar 03-08.907 con 5.35kg/parcela (3567kg/ha), cuarto lugar la línea 1(80)1 con 4.85kg/parcela (3233kg/ha); quinto lugar para la línea Huariponcho con 4.8kg/ha(3200kg/ha) y en sexto lugar la línea Sayaña con 4.05kg/parcela(2700kg/ha), el resto de líneas se encuentran con muy bajo rendimiento desde la percepción de los agricultores (Ver apéndice 3). En la campaña 2008-09 en Octubre se ha instalado en C.P. de Sotopampa, un ensayo con diseño de Bloques completos al Azar (BCA) con 3 repeticiones. a distanciamientos de 0.5 entre surcos y aplicación de la semilla a chorro continuo. En el mes de enero, se realizo el raleo y selección y aporque. Actualmente, esta pendiente la cosecha evaluación y planificación futura.

2. Tarwi a partir del germoplasma local, se realizaron 2 capacitaciones con la colaboración de 2 especialistas en mejoramiento genético en granos y leguminosas de la Universidad nacional del Centro del Perú. los días 5 y 6 de febrero del 2009. Uno en el C. P. Ccollpaccasa con la participación de 45 comuneros y el segundo en Ccasapata con 30 comuneros. Se realizo practicas de selección de plantas en campos considerando los criterios para lograr variedades precoces y de alto rendimiento. Los compromisos asumidos por las familias participantes son seleccionar entre 50 – 100plantas de cada parcela de tarwi y marcarlos con un hilo para su cosecha en el mes de junio. Esta práctica requiere de entrenamiento y seguimiento continuo a las familias a fin de que puedan interiorizar el proceso de selección de material genético.

Page 9: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

3. La selección de variedades de oca en los Centros Poblados de Sotopampa, Chucllaccasa y Huachhua en la presente campaña, fueron suspendidas por acuerdo de la comunidad, al contar con poco material acordaron mantener todo el germoplasma e incrementar semillas para la próximo campaña, esperando que las heladas se encarguen de ir desapareciendo a las mas susceptibles. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Los resultados preliminares muestran que las estrategias implementadas para la selección de variedades en quinua, tarwi y oca con tolerancia a factores climáticos están en proceso y por buen camino y se espera que en unos 3 años las familias pueden contar con semillas mejoradas localmente y distribuidas a las familias Chopccas. Lo importante es que las familias mantengan el entusiasmo y lo hagan por su parte.

1.1.6. Implementación de semilleros comunales y grupos familiares de papa

nativa dulce, amarga y variedades mejoradas. Autores: Raúl Ccanto, Virgilio Quispe, Javier Soto, C. P. Ccollpaccasa, Dos de Mayo, Ccasapata, Sotopampa, Chucllaccasa, Chopccapampa “B” Introducción: Las Comunidades Chopccas, al estar sobre pobladas presentan un déficit de semillas, especialmente de papas, por ser la principal fuente de su alimentación. Además de que sus rendimientos se ven mermadas por la alta incidencia del gorgojo de los andes y el epitrix plagas claves del cultivo y acompañadas de problemas fungosos como la rancha, rizoctonia, erwinia, roña en épocas muy lluviosas, que afectan la producción y calidad del producto. Por lo que se viene implementando semilleros de papa que les permita a los agricultores acceder a semilla de mejor calidad. Resumen: La presente campaña 2008/09, se implemento semilleros de papa nativa y mejorada de las variedades más comunes que forman parte de su alimentación diaria en 6 Centros Poblados. Los cuales fueron manejados por las autoridades y comuneros en general con la supervisión del equipo que realizaba evaluaciones quincenalmente tomaban decisiones de las labores a realizar. A la cosecha, se almacena aproximadamente 0.5- 1.5tn de semilla por Centro Poblado, es resto se distribuye a los comuneros de cada localidad. Las áreas y variedades se muestran en el Cuadro No.3.

Cuadro Nº 3: Semilleros de papa nativa y mejorada sembradas por Centro Poblado. Campaña 2008/09.

Centro Poblado

Altitud (m.s.n.m.)

Nº de Familias

Variedades Área (m2) Semilla distribuida

1 Ccollpaccasa +4000 125 Nativa amarga: Suito Shiri, Azul ganchillo

5000 Falta cosecha

2 Dos de Mayo +4000 25 Nativa amarga: Suito shiri, azul ganchillo

3000 Falta cosecha

3 Huachhua +4000 150 Nativa dulce: Puca suito

5000 Falta cosecha

4 Ccasapata 3900 250 Nativa dulce: Puca suito, Putis, Runtus, Peruanita, Chaulina.

5000

2000

Falta cosecha

Page 10: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Mejorada: Yungay, Serranita

5 Sotopampa 3800 90 Nativa dulce: Puca suito, Huayro macho. Mejorada: Yungay

2000

1500

Falta cosecha

6 Chucllaccasa 3800 125 Nativa dulce: Puca suito, puca huayro. Mejorada: Yungay, wankita, serranita, canchan.

2000

2000

Falta cosecha

7 Chopccapampa A

3700 120 Nativa dulce: puca huayro, puca suito. Mejorada: Yungay, Canchan

1000

1000

Falta cosecha

8 Chopccapampa B

3700 100 Nativa dulce: puca huayro. Mejorada: Yungay.

1000 1000

Falta cosecha

TOTAL 985 N. amarga: 2 var. N.Dulce: 7 var. Mej: 4 var.

n.amarga: 0.8has dulce: 1.6has. Mej:0.75has

Los semilleros se instalaron en 8 Centros Poblados ubicados desde los 3700-+4000msnm. Donde se instalaron 3.15has de semilleros donde participaron y beneficiaron aproximadamente 985 familias, con semillas y papa consumo de 2 variedades amargas (Suito shiri y azul Ganchillo), 6 variedades nativas dulces (Puca Suito, Runtus, Peruanita, Putis, Chaulina, Puca Huayro, Huayro Macho) y 4 variedades mejoradas (Yungay, Canchan, Serranita, Wankita).

Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: El manejo de los semilleros comunales con variedades conocidas y adaptadas a cada zona, les permite tener mejor semilla, y a futuro si hubiesen excedentes insertarse al mercado, donde organizarse para lograr ventas es un camino. Están explorando la posibilidad de la venta de papas nativas cóctel en mezcla, ya que las papas pequeñas no afectan su seguridad alimentaria. 1.1.7. Determinación del Valor Nutricional de diferentes variedades de papa

amargas procesadas (chuño). Autores: Dr. Stef de Haan, Ing. Gabriela Burgos- CIP; Ing. Raúl Ccanto, Grupo Yanapai; Promotores locales: Virgilio Quispe, Javier Soto, Alfredo Quinto; Valeriano Ataypoma, Rufino Palomino- Agricultores procesadores y C. P. Ccollpaccasa y Dos de Mayo. Introducción: Las comunidades Chopccas, especialmente las ubicadas en la zona alta son productoras de papa nativa dulce y nativas amargas, donde el 80% es destinada al chuñado y 20% para semilla de la próxima campaña. Frente al gran uso que tienen las papas amargas y nativas dulces en forma de chuño, en las comunidades

Page 11: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Chopccas. Se hace necesario determinar si el proceso que tienen para la elaboración del chuño blanco y negro influye en la calidad del producto final. Resumen: A fin de responder la pregunta ¿Cómo influye el proceso de chuñado en la calidad final del chuño? se trabajó con 4 Variedades, 4 procesos de un solo ambiente utilizando tubérculos de cada uno de las 3 repeticiones. Variedades (4): a. Azul Qanchillo (Huancavelica; amarga), b. Puqya (Huancavelica; no amarga), c. Piñaza (Puno; amarga), d. Ccompis (Puno; no amarga). Procesos (4): a. Chuño blanco de Huancavelica, b. Chuño negro de Huancavelica, c. Chuño blanco de Puno, d. Chuño negro de Huancavelica. Ambiente único (1): Puno, donde las variedades no tuvieron problemas climáticos. A fin de poder responder la pregunta ¿Cómo es la interacción Genotipo x Ambiente x Proceso en la calidad final del chuño? se trabajó con 5 variedades, 2 procesos, 3 ambientes utilizando muestras (tubérculos) de cada uno de las 3 repeticiones por ambiente. Variedades (5) : a. Suyto Siri (Huancavelica; amarga), b. Azul Qanchillo (Huancavelica; amarga), c. Yana Manua (Huancavelica; amarga), d. Puqya (Huancavelica; no amarga), e. Yungay (Huancavelica; no amarga). Procesos (2): a. Chuño blanco de Huancavelica, b. Chuño blanco de Puno. Ambientes (3): a. Huancavelica, b. Junín, c. Puno. Las muestras ya han sido analizadas en el laboratorio de nutrición, pero no hemos recibido los resutlados. 1.2.1. Mejoramiento del sistema de producción animal. Mejora de Pastos 1.2.2. Instalación de parcelas de alfalfa. Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera; Promotores locales: Virgilio Quispe, Javier Soto; C.P. Ccasapata, Sotopampa, Ccollpacasa.

Introducción: La alfalfa, considerada como la “reina de las forrajeras”, es de alta calidad nutritiva para los animales. En Chopcca el factor limitante es la acidez del suelo y la escasez de terrenos con riego. Resumen: Se viene evaluando la adaptación de dos variedades de alfalfa WL625 HQ y WL BEACON; sembradas en tres centros poblados con 20 agricultores, 20 parcelas de 200 m2 c/u. cuyo objetivo es proveer de alimento especialmente a cuyes de los grupos organizados de mujeres, para mejorar su crianza y a la vez la alimentación familiar. Bajo estas condiciones se ha podido lograr hasta tres cortes al año, (50,000 kilos por ha/año) que quiere decir que con 200m 2 se asegura la alimentación de un núcleo de 10 cuyes. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Es importante destacar que los agricultores a través de la entrega de semilla, logran instalar pequeños sistemas de riego para asegurar su establecimiento y acceso a riego durante los meses de secano a través de mangueras o pequeñas sequías. Se han identificado lugares donde se puede producir alfalfa como Izcomachay, Erapata en Ccasapata y Dos de Mayo en Sotopampa.

1.2.3. Producción de vicia/avena para su conservación como forraje verde en

las Comunidades Chopccas. Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera; Promotores locales: Virgilio Quispe, Javiers Soto; C.P. Ccasapata, Sotopampa, Dos de Mayo, Huachhua, Santa Rosa. Introducción: Se esta introduciendo como alternativa en la alimentación de los animales la asociación avena/vicia, siendo la avena variedad Mantaro -15 del INIA, que tiene características productivas mejores por el volumen de forraje y grado de palatabilidad para sus animales, comparado a la avena negra que ellos producen. Resumen: Durante dos campañas se hizo un ensayo exploratorio para ver el grado de aceptación de parte de los agricultores, los resultados indican una gran demanda por

Page 12: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

esta asociación. Se ha logrado producir hasta 77 tm/ha de forraje verde. Para no tener dependencia de semilla externa, en esta campaña se han instalado campos de producción de semilla a nivel comunal (Ccasapata, Dos de Mayo, Santa Rosa y Huachua) se evaluara la producción y calidad de semilla por ha, la producción será distribuida a los comuneros en general. Por otro lado, se ha sembrado 6 has. de avena/vicia con 53 agricultores innovadores quiénes evaluaran sistemas de conservación de forraje, para lo cual se ha programado prácticas demostrativas de preparación de henificado y ensilado, que será utilizado en época seca; los resultados se espera tener en esta cosecha. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Las evaluaciones previas de la asociación Avena/vicia, demuestran que es una asociación que responde bien a las condiciones frias de las comunidades Chopccas. Siendo hasta el momento una limitante la producción de semillas a nivel local. Por lo que se continua buscando nichos que permitan producir semillas para abastecer localmente.

1.2.4. Establecimiento de pasturas con asociación múltiple para corte a nivel

familiar. Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera; Promotores locales: Virgilio Quispe, Javiers Soto; C.P. Ccasapata, Sotopampa, chucllaccasa y Ccollpaccasa. Introducción: Uno de los problemas prioritarios que limita la producción animal es la escasez de alimento para el ganado, siendo una alternativa la producción de pastos cultivados; dos especies forrajeras se establecen bien bajo las condiciones Chopccas, las limitantes son la escasez de agua, terrenos con acceso a riego y disponibilidad de semilla. Resumen: El proyecto ha priorizado la implementación de áreas cultivadas con la asociación rye grass italiano variedad “tama” y trébol rojo variedad “Queniquelli”, que pueden producir hasta una altitud de 4000 m.s.n.m. logrando muy buenos rendimientos de forraje verde, lo que les da conocimiento de las variedades que pueden adquirir para su zona, el manejo que deben realizar para que dure mayor tiempo su pradera, asimismo ya se puede notar mayores áreas con esta asociación, siendo muy bien utilizada para su ganado vacuno y animales menores. Durante esta campaña se ha sembrado una hectárea con 40 comuneros que tienen un promedio de 250 m2, en las comunidades de Ccasapata, Sotopampa, Chuccllaccasa y Ccollpaccasa. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Esta asociación responde satisfactoriamente a condiciones de altura. Siendo una limitante la falta de agua para riego y el alto costo de la semilla. Siendo una alternativa a probar la siguiente campaña la propagación de pastos a través de esquejes. 1.3. Fortificación de la dieta familiar con micro- nutrientes procedente de las

hortalizas y animal menores. 1.3.1. Implementación y capacitación en ECAs de huertos orgánicos con

organizaciones de mujeres y familias campesinas. Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera, Jackely Bejarano; Promotora local: Ana Taipe.

Introducción: Dentro del trabajo con 15 organizaciones de mujeres de los centros poblados de Ccasapata, Sotopampa y Chucllaccasa, mencionaron como limitación la poca disponibilidad de tener hortalizas variadas para balancear sus alimentos, razón por la que sugirieron la implementación de huertos familiares y la educación nutricional. Resumen: Para su implementación se inicio con la preparación de almácigos a nivel de grupo luego que los almácigos estaban listas para el trasplante fueron repartidas entre las socias para que fueran plantados en sus pequeños huertos familiares cercanos a su casa en campo abierto; las hortalizas de siembra directa fueron acelga,

Page 13: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

rabanito, espinaca, nabo y zanahoria. Las de siembra en almácigos betarraga, col, lechuga y cebolla. Paralelo a ello se dieron charlas mensuales de nutrición a cargo de la enfermera del Centro de Salud y clases prácticas de cocina a cargo del Grupo Yanapai. Como resultado de ello se ha logrado la adopción de huertos familiares en un 20% de las familias que participaron, así mismo aprendieron el manejo del proceso productivo. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Por las clases practicas de cocina se ha integrado nuevas formas de consumo de hortalizas, también se ha valorado el consumo de hortalizas locales como hojas de quinua y yuyo. 1.3.2. Sistema de crianzas mejoradas de cuyes y gallinas. Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera; Promotora local: Ana Taipe Introducción: En un principio el objetivo de la crianza de gallinas fue disminuir la población de gorgojo de los andes “Ccarasaco” dentro del programa de manejo integrado de plagas (MIP), objetivo que se cumplió por el sistema de crianza a campo abierto que se propuso. Además las mujeres que tienen el rol de la crianza familiar visualizaron en estos tres últimos años la efectividad de las gallinas en el MIP. La evaluación de los resultados con los grupos organizados de mujeres nos ha permitido plantear tres objetivos a este componente: 1) mejorar la nutrición de la familia 2) fortalecer las organizaciones de mujeres teniendo como estrategia la crianza de gallinas 3) fortalecer sus capacidades en el manejo y sanidad de sus gallinas. Resumen: Este año se ha trabajado con una población aproximada de 539 mujeres que pertenecen a 20 grupos organizados de 3 centros poblados: Ccasapata 9 grupos, Sotopampa 3 y Chucllaccasa 8. Con quiénes se desarrollaron un programa de capacitación en sanidad, alimentación y manejo de gallinas y cuyes; también se trabajo en coordinación con el Centro de Salud el tema de nutrición priorizando a los niños; por otro lado, mensualmente se desarrollaron talleres de capacitación en la preparación de platos en base a productos derivados de la gallina. Se realizó dos campañas de crianza de gallinas lográndose criar en todo el año un aproximado de 3500 gallinas, teniéndose una mortalidad de 13%, a partir de los 5 meses las gallinas logran un peso de 2.2 kg. de carne y 90 huevos por campaña (9 meses).

Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Si bien las mujeres, han reconocido la importancia de las gallinas en la nutrición y el rol de controladores biológicos en el sistema de producción; aun no son concientes del costo que significa su adquisición (pollos, alimento inicial y medicamentos básicos). También han aprendido que los pollos de recría con mayor sobrevivencia y adaptación son los procedentes de “Mejorada” versus los de “Lima” que son más débiles y no sobreviven en la altura. Razón por la que se les ha informado y puesto en contacto con la persona que actualmente provee los pollos. En cuanto a la crianza de cuyes se han desarrollado charlas sobre manejo, sanidad y crianza mejorada para incrementar sus niveles productivos que esta muy relacionado con el establecimiento de pequeñas parcelas de pastos cultivados. Un avance de la proyección de la continuidad de estos trabajos con grupos organizados de mujeres es la articulación al Programa “Mi Chacra Productiva”, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, DS Nº 004-009 MINDES. Donde ellas tendrán acceso a financiamiento para mejorar su producción, siendo un requisito básico estar organizadas.

1.3.3. Promoción del consumo de los cultivos andinos en festivales de cocina

andina. Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera, Raúl Ccanto, Jackely Bejarano, Promotores locales: Ana Taipe, Javier Soto, Virgilio Soto, Juan Soto, Julian Taipe; Centro de Salud- Ccasapata: Estrella Curo.

Page 14: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Introducción: Como parte del proceso de capacitación se han desarrollado talleres de nutrición con cada uno de los grupos de mujeres tendientes a utilizar mejor los productos locales orientados a una alimentación balanceada que les permita mejorar los niveles nutritivos de las familias y en especial de los niños, quienes muestran altos índices de desnutrición. Resumen: Se han realizado 4 festivales de cocina andina, 2 en el Centro Poblado de Ccasapata y 2 en el Centro Poblado de Sotopampa( cuadro 4) , donde las mujeres presentaron lo aprendido en los talleres demostrando su creatividad en base a los insumos locales y valor nutritivo de los potajes en sus diferentes categorías. Los festivales fueron un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, donde participaron 144 mujeres quienes compartieron momentos de esparcimiento y reflexión sobre la importancia de la nutrición adecuada. Las categorías presentadas fueron: entradas, sopa, segundo y postre siendo los insumos más utilizados la papa en sus diversas variedades, tarhui, haba, olluco, quinua (hojas y grano), maíz, cebada, quaker, oca, cuyes y gallinas (sangre). También se utilizaron la fruta del airampo Una frutilla local morada que da fruto en Abril) para mazamorras y refrescos y la flor del quinual para dar color amarillo a la comida. El cuador 4 presenta el número de entradas, sopas, segundos y postres que fueron presentados:

Cuadro Nº 4 : Festivales de Cocina Andina Chopcca Fecha Centro

Poblado No de participantes

Entradas Sopas Segundos Postre

07/05/08 Sotopampa 20 112 77 112 126 04/06/08 Ccasapata 20 65 25 62 48 17/12/08 Ccasapata 87 17 32 106 47 08/05/09 Sotopampa 10 38 23 64 86

Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Las mujeres les gusta mostrar platos tradicionales que y experimentar con nuevos. En las ferias aparecen muchos que fueron practicados en las capacitaciones. Es una buen medio de entablar dialogo de muchos temas relacionados. Yanapai debe sistematizar la experiencia del proceso y la elaboración de un recetario de cocina Chopcca, será presentado dentro del informe final del proyecto. 2. Implementar prácticas de manejo integrado de las principales plagas y enfermedades en los cultivos, con énfasis en papa y tubérculos andinos 2.1.1 Investigación participativa para validar y/o desarrollar alternativas de

control de plagas. Autores: Jesús Alcazar – CIP, Soroush Parsa (tesista)- Universidad California Davis; G. Yanapai: Raúl Ccanto, Jackely Bejarano, Promotores locales: Juan Soto, Virgilio Quispe. C. P. Ccasapata. Introducción: Actualmente las plagas en los cultivos, especialmente el Epitrix sp y el gorgojo de los andes(Premnotrypes suturicallus), es una plaga endémica que vienen causando serios daños en la producción de papa en las Comunidades Chopccas. Se viene validando tecnologías alternativas generadas por el Centro Internacional de la Papa, los cuales hasta el momento no muestran resultados satisfactorios para los agricultores. Por lo que se viene realizando dos experimentos que nos permitan disminuir los daños a menor costo, sencillo y fácilmente replicable. Resumen: 1. Control del Gorgojo de los Andes en el cultivo de papa a través de barreras de

plástico y control con carábidos en la Comunidad Chopcca. Ensayo realizado en el

Page 15: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Centro Poblado Ccasapata, ubicado a 3900msnm. En una parcela de 400m2 total; teniendo un área de 100m2 por tratamiento; siendo estas: T1- Control absoluto, T2- Barrera de plástico + recojo de adultos de gorgojo; T3- Barrera de plástico + carábidos; T4- Control Agricultor. Instalado el 15 de noviembre del 2008, con la variedad yungay. Ensayo que tuvo problemas de helada el 29 de diciembre, afectando en un 50 % de todo el campo. Habiéndose recuperado con 2 aplicaciones de abono foliar. Los resultados de cosecha aun están pendientes de evaluación.

2. Ensayo Integración de tácticas de manejo del Gorgojo de los andes en el cultivo de papa por manipulación factorial. Mediante este estudio se busca caracterizar la causalidad de factores correlacionados con infestaciones del gorgojo de los andes. El estudio multivariado inicial realizado la campaña pasada, nos permitió establecer correlaciones del gorgojo con diferentes variables ecológicas. Como se sabe una correlación no siempre implica causa. Por ejemplo si siempre que los agricultores aplican ceniza, también aplican guano, no podemos saber con certeza si el efecto supresor de gorgojos se debe a la ceniza o al guano. Se necesita aislar estas variables por medio de un experimento en donde se aplica solo ceniza como tratamiento para evaluar si la relación es causal, o si se trata de una correlación únicamente. El estudio multivariado nos ayudo a identificar tácticas prometedoras como la ceniza y profundidad de aporque, Además de probar otras alternativas. Habiéndose seleccionado 10 tácticas que se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 5: Tácticas de Control del Gorgojo de los Andes.

Nº Tratamiento 1 Ceniza de tarwi – siembra 2 Nematodo entomopatogeno al aporque 3 Ceniza de eucalipto siembra 4 Ceniza de eucalipto aporque 5 Aporque alto 6 Recultivo alto 7 Molle siembra 8 Molle aporque 9 Eucalipto siembra 10 Eucalipto aporque

Ensayo instalado en Hornopampa- Ccasapata a 3950 msnm. Instalado a un distanciamiento de 1x1m, utilizándose para esta prueba la variedad mejorada yungay (susceptible). En un terreno descansado y un sector con alta infestación del gorgojo de los andes. Ensayo pendiente de cosecha, al ser afectado por la helada fue retrazada la cosecha. Los datos de cosecha serán enviados a Soroush Parsa(Tesista) para el análisis estadístico y posteriormente la redacción del articulo esta a cargo del Grupo Yanapai. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Se espera encontrar una táctica cultural y/o biológica que permita reducir el daño de gorgojo y epitrix a nivel familiar y comunal.

3. Evaluación de Resistencia de variedades al gorgojo de los andes. Estudio que permitirá identificar y comparar todos los factores biológicos que contribuyen al nivel de infestación de gorgojos que sufre cada variedad de papa, para desarrollar en modelo multivariado de resistencia al gorgojo de los andes. Estudio instalado en

Page 16: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

los Centros poblados de Ccollpaccasa, Ccasapata, Sotopampa, con 24 variedades de amplia distribución: 4 variedades mejoradas y 8 variedades nativas de cobertura nacional; 8 variedades nativas locales seleccionadas por agricultores por su resistencia y susceptibilidad al gorgojo; 4 variedades nativas de cobertura regional. Asimismo, se considero 8 especies de papa(ver apéndice 4) Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Ensayo que permanece en evaluación semanal. Los resultados esperados nos permitirán encontrar variedades que pueden tener resistencia o por ser atacadas en grado menor, al gorgojo de los andes, por otro lado buscar variedades precoces susceptibles que podrían servir de plantas trampas en los campos de agricultores.

2.1.2 Estudio de los factores que influyen en las infestaciones del gorgojo de

los andes y epitrix. Autores: Soroush Parsa(Tesista)-Universidad California Davis; G. Yanapai: Raúl Ccanto, Jackely Bejarano, Edgar Olivera; Promotores locales: Virgilio Quispe, Javier Soto, Juan Soto, Julián Taipe; C.P. Ccollpaccasa, C.P. Ccasapata, C.P. Sotopampa, C.P. Chopccapampa “B”. Introducción: El manejo del gorgojo de los andes, cada vez se torna mas complejo para los agricultores, asimismo para los técnicos, debido al minifundio existente en las comunidades Chopccas y el incremento de la población que hace que los parcelas no tengan descanso y se intensifique el uso de la chacra. Razón por la cual se realiza el presente estudio. Resumen: Mediante el “Estudio de los factores que influyen en las infestaciones del gorgojo de los andes y epitrix” que es un modelo multivariado se busca identificar y comparar todos los factores ecológicos que contribuyen a las infestaciones del gorgojo de los andes, para desarrollar un modelo multivariado de su manejo. Estudio realizado en los Centros Poblados de Ccollpaccasa, Ccasapata, Sotopampa, Chopccapampa “B” con 150 familias y 150 parcelas, seleccionados aleatoriamente. Para esto Sorosuh Parsa capacito al equipo técnico de Yanapai y a promotores locales. Ellos desarrollaron entrevistas en 6 tiempos: 1. antes de la siembra, 2. 10 días después de la siembra; 3. deshierbo y primer aporque; 4. segundo aporque, 5. cosecha, 6. Mapeo de parcelas muestra, fuente y reductora. La información recopilada fue introducida en una base de datos para su análisis estadístico. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: El estudio se encuentra en la fase final del trabajo de campo, se espera identificar los factores ecológicos que influyen en el incremento del gorgojo como también factores que influyen en la reducción. La presente campaña esperamos validar estos factores a nivel comunal. 2.1.3 Estudio de la influencia de los virus en el rendimiento de la papa nativa. Autores: CIP: Ian Barker, Giovanna Muller, Carlos Chuquillanqui; Grupo Yanapai: Maria Scurrah, Raúl Ccanto, Jackely Bejarano, Edgar Olivera; Promotores locales: Virgilio Quispe, Javier Soto, Juan Soto, Julian Taipe, Ana Taipe. C. P. Ccasapata, Sotopampa, Ccollpacasa. Introducción. La calidad de la semilla de papa continuamente se ve afectada por los virus, hasta el momento los virus de la zona de Huancavelica, son similares que se encontraron en las muestras dela feria de semillas de Ccasapata donde el material fue evaluado con ELISA para 6 virus en el laboratorio del CIP . Resumen: Se encontró que PVX es el mas frecuente (36%) el Andean Potato Mottle Virus APMoV, (5%) el PVS (11%) y Andean Potato Latent virus, APLV (8%) eran los mas prevalentes, mientras que el PLRV (1.5%) y el PVY (4%) eran poco frecuentes. Un alto porcentaje (30%) de los tubérculos evaluados de las ferias de semilla no

Page 17: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

manifestaban ningún virus. Hubo variedades como la Puca Huayro a la que no se le encontró ningún virus. Daño al rendimiento en la Zona Alta. 12 variedades recogidas de Familias de Ccasapata, que habían mostrado tubérculos limpios e infectados en el diagnostico del año pasado, fueron sembrados en un experimento diseño balanceado Cada variedad/virus entro con tres repeticiones, 3 con parcelas “limpias” y 3 con parcelas infectadas de APMoV, PVX, PVS. El objetivo es tratar de detectar en la localidad de Ccasapata a 3800 m algún perdida ocasionada por alguno de los virus. Variedades en experimento de perdidas pro virus APMov, PVX; PVS, Avance: Se han recibido los resultados de laboratorio de las muestras de las hojas que se envió antes de la floración. Las semillas sembradas fueron las hijas de las plantas originales diagnosticadas. Los resultados de este diagnóstico muestran que 3 variedades originalmente calificadas “limpias” (Occe Ruiro, Cuchillo Paqui, Waquilla Waqran ahora están infectadas con APMoV que es trasmitido por el hongo Spongospora subetrranea (que causa la roña) perfilándose este virus como una amenaza al sistema tradicional de semilla. Por otro lado plantas diagnosticadas con PVX,(19 ) PVS (9 ) y APMov (21 ) ahora se manifiestan como “limpias”, lo que muestra que algunos tubérculos no reciben el virus aunque la planta madre este infectada. Se observó síntomas en muy pocas plantas demostrando que síntomas de virus se enmascaran en la zona alta -, lo que dificultaría la practica de selección positiva, Hay pocos estudios sobre los virus de altura en papas nativas, esperamos aclarar algunos puntos. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Las Hipótesis que se manejan es que las bajas temperaturas donde se desarrollan las papas nativas puede ser responsable de una la transmisión ineficiente de los virus a los tubérculos-hijas., la segunda hipótesis es que a esta altura no hay vectores (o muy pocos) de los virus comunes como PLRV Y PVY. Los datos de cosecha nos darán respuesta a estas interrogantes, que nos servirán para diseñar un nuevo sistema de producción de semillas de papa en altura. 2.1.4 Evaluación participativa de clones de papa con resistencia a Rancha Autores: Ing. Manuel Gástelo/ Luís Díaz/ Stef de Haan- CIP; G. Yanapai: Raúl Ccanto, Jackely Bejarano, Edgar Olivera; Promotores locales: Virgilio Quispe, Javier Soto, Juan Soto, Julian Soto, Ana Taipe; C.P. Ccollpaccasa, Chopccapampa “B” Introducción: La Rancha (Phytophthora infestans), es la enfermedad de mayor importancia en el cultivo de papa, causante de perdidas económicas especialmente en los pequeños agricultores de autoconsumo debido al alto costo de los fungicidas que se utilizan para su control. Las Comunidades de Chopcca, no son ajenas a este problema por ese motivo el Grupo Yanapai en colaboración con el Centro Internacional de la Papa-CIP, vienen implementando un programa de Selección Participativa de Clones con resistencia a Rancha en las Comunidades Campesinas con la finalidad de seleccionar clones con criterios de los propios agricultores. Resumen: El material genético lo constituyen 20 clones con resistencia a la rancha(ver apendice Nº 5), selectos de un grupo de 111 clones de la población Andígena B1C5 (grupo B ciclo 5). La población Andígena se deriva de una fuente de germoplasma de papa del grupo tetraploide S. tuberosum ssp andigena compuesta por cultivares nativos colectados y mantenidos en el CIP. A través de los ciclos de recombinación y selección se ha venido mejorando la resistencia horizontal al tizón tardío, precocidad para la maduración, apariencia de los tubérculos con formas mas definidas, ojos superficiales y rendimientos comerciales superiores.

Page 18: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Resumen: En los años 2007/08 se llevó a cabo un estudio en 2 Centros Poblados de la Comunidad Chopcca: Chopccapampa “B” (3,630msnm), Ccollpaccasa (4,030msnm) en Huancavelica. Donde se evaluó 20 clones con resistencia a rancha proporcionado por el Centro Internacional de la Papa. En Chopccapampa “B” se evaluó con dos testigos una nativa denominada “Larga “o “Puca suito” y la mejorada Yungay, en Ccollpaccasa se tuvo como testigo la variedad Yungay(apéndice 6 ). La parcela de experimentación solo tuvo una repetición en cada lugar. Por lo que los resultados son preliminares. La campaña 2008/09 se viene realizando la selección participativa utilizando la metodología Mamá & Bebe en los Centros poblados de Ccollpaccasa y Chopccapampa “B” El compromiso con los agricultores es realizar una Evaluación de acuerdo al Protocolo que establece el Diseño Mama & Bebe, en todo el proceso del cultivo en la campaña 2008/09. En el C.P. Chopccapampa se aprecia que el rendimiento promedio es de 13.35 TM y varia de 6.39 a 21.90 TM/ha, habiendo clones que superan en rendimiento al Testigo Yungay (variedad comercial) y al cultivar Larga (nativa); el mismo criterio se aprecia en la localidad de Ccollpaccasa donde el promedio es de 15.06 Tm/ha y los rendimientos varían de 5.29 a 40.13 TM/ha. Hay diferencias en cuanto a rendimientos de clones en cada localidad. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: La metodología Mamá & Bebe, permite a los agricultores seleccionar los clones con criterios que son de su interés; por lo que los ensayos realizados esta campaña permitirá evaluar en cosecha y en degustación, esto complementado con un rigor científico que le dará mucha validez a este proceso, como también cumple con el fin de multiplicar el material que se va seleccionando en el proceso, lo que da acceso rápido a los comuneros de un material valioso. . 2.1.5 Formación de promotores en manejo integrado del ganado Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera; Ana Taipe. Introducción. La ganadería es un componente importante en su sistema de producción familiar ya que significa una fuente de ahorro y dinero en efectivo para enfrentar casos de emergencia, además de proporcionar proteína de origen animal y estiércol para mejorar la calidad de sus suelos. Uno de los problemas que limita la producción es el sobre pastoreo y la escasa disponibilidad de pastos, el deficiente manejo y parásitos de sus animales. Resumen: Frente a estos problemas se planteo la implementación de Escuelas de Campo orientadas a la formación de promotores en manejo integrado de ganado, cumpliéndose con el programa, la participación y formación fue buena, sin embargo el desempeño esperado como promotores en sus comunidades no fue bueno, solo un 5% de los capacitados ofrecieron sus servicios a sus con poblanos realizando dosificaciones para el control de parásitos internos, organizaron el baño comunal en agosto del 2008, donde trataron 4142 ovinos, 150 vacunos, 65 llamas, 3 burros en el control de parásitos externos. Estos promotores organizaron tres ferias ganaderas dos en Ccollpaccasa uno en Ccasapata para promover la mejora de la crianza de animales en las comunidades siendo responsabilidad de ellos el juzgamiento, calificación y premiación de los mejores criadores. Actualmente se viene dando asesoria a los promotores formados. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: Al hacer una evaluación del proceso surge como necesidad la capacitación de las mujeres en el manejo integrado del ganado especialmente de los animales menores, la experiencia nos ha demostrado que cuando los grupos de capacitación son mixtos ellas tienden autoexcluirse, por otro lado sabemos que el rol y dominio tecnológico de las mujeres es la crianza animal por lo que se enfatiza su capacitación periódica, este año se ha trabajado con ovinos, cuyes y aves con los grupos organizados de mujeres.

Page 19: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

2.1.8. Estudio sobre el conocimiento etnoveterinario en las comunidades chopccas Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera; Promotores locales: Javier Soto, Virgilio Quispe. Introducción: En el manejo de los animales se da una serie de afecciones de origen mecánico, parasitario o infeccioso, los cuales son tratados con el conocimiento y saber campesino debido al alto costo de los productos veterinarios, escasa asistencia técnica y limitado conocimiento del uso de estos productos. Resumen: Se ha recogido información sobre los tratamiento a las diferentes enfermedades que aquejan a sus animales. Se ha revisado bibliografía del tratamiento de las enfermedades en la región y otras regiones del ámbito nacional y de los países andinos. Información que viene siendo analizada para elaborar un documento sistematizado sobre el conocimiento del tratamiento etnoveterinario que sirva como un manual a los promotores para su utilización en la prevención y control de las diversas enfermedades recurrentes. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: El estudio permitio ver que el conocimiento campesino en sanidad animal se encuentra vigente y siendo practicado por los agricultores.

4. Fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de las familias

campesinas en la generación de alternativas traduciendo innovaciones tecnológicas con prácticas locales para el mejoramiento del sistema de producción

4.1 Fortalecimiento de las Organizaciones de mujeres y comunales para la

gestión de la innovación agropecuaria en sus comunidades. Autores: Grupo yanapai: Edgar Olivera, Maria Scurrah. Pasantia a Comunidades exitosas en recuperación de áreas depredadas- Huaraz Introducción: Entre el 12 y 17 de enero del 2009 se realizo la pasantia al Instituto de Montañas de Huaraz, donde participaron 4 líderes de las comunidades Chopcca y 3 de la comunidad de Quilcas.. El objetivo de las visitas fue compartir experiencias sobre recuperación de las praderas naturales, así como la siembra y manejo de pastos cultivados y turismo comunitario en comunidades campesinas. Resumen: La metodología utilizada fue de campesino a campesino que tiene el propósito intercambiar y compartir experiencias desarrolladas por los socios del Proyecto FOCAL (Fortalecimiento de Capacidades Locales), quiénes han desarrollado tecnologías en la recuperación de pastos naturales y turismo vivencial desde hace 9 años con el Instituto de Montañas. Las exposiciones fueron realizadas por los propios agricultores que participaron en la experiencia conjuntamente con los técnicos. Se visitaron las praderas de pastos naturales recuperados, se mostraron las herramientas utilizadas, se práctico la resiembra. En cuanto al turismo vivencial se compartió con los agricultores su experiencia técnico productiva, vivencia, costumbres y hábitos lo que genero confianza expresada en una comunicación fluida de ambas partes, los anfitriones y visitantes; propiciándose el intercambio de experiencias en estos temas de interés. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación:: Elaboración de guión metodológico para intercambio de experiencias de campesino a campesino, metodología de trabajo del Instituto de Montañas que es la investigación participativa teniendo como eje integrador el sistema de montañas, marketing del turismo vivencial, sistema de crianza de animales, manejo de praderas nativas y revaloración de la cocina tradicional. Pasantia a las Comunidades de Pampas/Tayacaja y Huancayo.

Page 20: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Autores: Grupo Yanapai: Edgar Olivera, Maria Scurrah, Raúl Ccanto, Jackely Bejarano; Promotores locales: Virgilio Quispe, Ana Taipe, Juan Soto, Julián Taipe. Delegadas de organizaciones de mujeres de Ccasapata, Sotopampa, Chopccapampa “B” y Ccollpacasa. Resumen: La segunda pasantia se realizo del 26 al 30 de abril donde participaron 28 mujeres de 4 comunidades Chopcca, cuatro asistentes locales de investigación: Virgilio, Juan Julián y Ana. Así mismo participaron Edgar, Raúl y Jackely y Maria. Por un periodo de dos días visitamos la experiencia del GRUPO IAA liderado por Carlos Paredes, que viene ejecutando en coordinación con la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Tayacaja, se tuvo la oportunidad de visitar a familias que vienen implementando en forma progresiva 18 tecnologías que contribuyen a la mejora de su calidad de vida. Estas son: Implementación de pequeños reservorios de agua, instalación de riego por aspersión, establos mejorados, pastos cultivados, crianzas de cuyes, huertos en campo abierto y huertos en fitotoldos, crianza de gallinas y cerdos bajo fitotoldos. El tercer día la pasantia se realizo en Huancayo donde se visitaron huertos orgánicos de familias en Pilcomayo y Chongos Bajo, que trabajan con el Centro de Apoyo Rural (CEAR) y la Asociación de Productores Ecológicos del Valle del Mantaro. Implicancias de lo que ha encontrado en la investigación: El compromiso de las pasantes a replicar en sus organizaciones y de implementar en su parcela por lo menos una tecnología observada.

5. Facilitar el intercambio de experiencias, apoyo mutuo y aprendizaje colectivo

en la Región Andina y comunidades de los Andes 5.1.1 Participación en la IV reunión de la CdP- Cochabamba- Bolivia

Participantes: Grupo Yanapai: Maria Scurrah, Raúl Ccanto, Edgar Olivera; Victor Soto- Alcalde Ccasapata. Resumen: Teniendo como temas centrales: Mercados y Modelaje de los sistemas y como objetivos específicos: 1) aprender como los mercados interactúan con metas agrícolas y la seguridad alimentaría. 2) Entender las posibilidades de los proyectos para el uso de modelos de sistemas en el futuro. Se llevo a cabo en Cochabamba la cuarta Reunión de la Comunidad de Practica entre el 14 y el 19 de julio del 2008, El Grupo Yanapai presento un resumen de la experiencia que viene desarrollando en las comunidades Chopcca y Póster sobre ensayos específicos. En esta oportunidad a parte de las diferentes charlas de orientación y de presentación de los trabajos de cada uno de los miembros de la CdeP, se visitaron las instalaciones de PROINPA. Se desarrollo un día de campo especial donde se tuvo stands de experiencias de agricultores, en indicadores de clima, seguros agrícolas, fertilidad y perdidas por erosión, y también de políticas del gobierno de Bolivia sobre mejora de suelos. .Pudimos apreciar las diferentes experiencias de los agricultores de la comunidad de Japo – Tapacari – Cochabamba. También fue propicio para realizar reuniones de planificación de los Grupos de Manejo Integrado de Plagas y de Suelos así como el de cambio climáticos discutiéndose algunas acciones futuras. Implicancias de lo que ha encontrado en la Reunión: La participación en esta CdeP es siempre enriquecedora pues se interactúa a varios niveles, con los diferentes proyectos y miembros. Nos permita ver debilidades, puntos de vista de agricultores y técnicos muy creativos. También nos permite reflexionar sobre nuestra progreso. Con este tipo de interacción hemos ido cambiando nuestras propuestas hacia un futuro proyecto donde el objetivo final es la seguridad alimentaría de las familias.

Page 21: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

Lo aprendido en esta reunión se resume en realizar investigación aplicada al desarrollo que tenga impacto en la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaría.

6. Publications y posters. .

Oswald, S. de Haan, J. Sanchez, R. Ccanto, 2009. The complexity of simple tillage systems International Journal of Agronomy (on line) and forthcoming.

M.Scurrah. Manual de Manejo de Nematodos en campos de papa en el Perú. SENASA .2008.

E. Olivera: 2009. Dinámicas de la Construcción de Conocimientos Etnoveterinarios En la Comunidad Chopcca – Huancavelica. Resumen APPA. (poster)

María Scurrah: Los Derechos del Agricultor en el Perú, Las Perspectivas de los Agricultores. publicación WEB en Ingles y Castellano: http://www.farmersrights.org/resources/regional_works_25.html

Page 22: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

APENDICE 1

Germoplasma de Variedades de Papa Nativa Amarga en Conservación Nº VARIEDAD PREFERENCIA RESISTENCIA A HELADAS Muy

ResistenteResistente Tolerante Susceptible

1 Suito Shiri Alta X 2 Azul

ganchillo Regular X

3 Yana waña Alta X 4 Yurac

Waña Alta X

5 Manua Alta X 6 Yana

manua Alta X

7 Puqya Alta X 8 Suito

Puqya Alta X

9 Ccala uchu Regular X 10 Callhua

shiri Regular x

Page 23: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

APENDICE Nº 2

Líneas de Quinua con Resistencia a Sequía Año 1 parcelas de observación Nº

Línea Rdto/Parcela(12.5m2) Rdto/ha

1 Sayana 4.05 27002 03-08.907 5.35 35673 03-08.51 8.85 59004 03-

21.072RM 6.50

43335 1(80)1 4.85 32336 Huariponcho 4.80 32007 24(80)3 3.10 20678 C3-21.079BB 3.95 26339 Masal 389 2.70 180010 ECU-420 1.55 1033

APENDICE Nº 3

Grafico: Comparativo de 10 líneas de quinua con resistencia a sequía

Sotopampa- Chopcca. Campaña 2007-2008

Comparativo de 10 Lineas de Quinua con Resistencia a Sequia

2700

3567

5900

4333

3233 3200

20672633

1800

1033

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Sayan

a

03-08

.907

03-08

.51

03-21

.072R

M

1(80)1

Huarip

oncho

24(80

)3

C3-21.0

79BB

Masal

389

ECU-420

Lineas

Kg/

ha

Page 24: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

APENDICE Nº 4

Variedades de papa local, nacional y Regional en estudio de Resistencia al Gorgojo de los Andes. Chopcca 2008- 2009

No Variedad Especie Resistencia Clase Distribución 1 Puca Huayro S. chaucha Susceptible Nativa Regional, Local 2 Natin suito S x G Nativa Regional 3 Sipancachi S. andigena Nativa Regional 4 Puca quitish S. andigena Nativa Regional 5 Poluya S. stenotonum Nativa Regional

6 Yema de huevo S. phureja Nativa Regional, Nacional

7 Amarilla/Runtus S. goniocalix Susceptible Nativa Regional, Nacional, Local

8 Chaulina S. phureja Nativa Nacional 9 Perricholi S. tuberosum Mejorada Nacional, Local

10 Amarilis S. tuberosum Mejorada Nacional 11 Yungay S. tuberosum Mejorada Nacional, Local 12 Canchan S. tuberosum Mejorada Nacional, Local 13 Qompis/Prescos S. andigena Nativa Nacional, Local 14 Peruanita S. goniocalix Susceptible Nativa Nacional, Local

15 Amarilla del centro S. goniocalix Susceptible Nativa Nacional, Local

16 Piñaza S. curtilobum Nativa Nacional 17 Ruiro Puqya S. Stenotonum Nativa Local 18 Yana Shiri S. curtilobum Resistente Nativa Local 19 Occe Ruiro Resistente Nativa Local 20 Suito Shiri S. juzcepzukii Resistente Nativa Local 21 Yurac cucharcas Susceptible Nativa Local 22 Puca suito S. chaucha Nativa Local 23 Tajin waccachi S. andigena Resistente Nativa Local 24 Azul ganchillo S. juzcepzukii Nativa Local

Page 25: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

APENDICE Nº 5

MATERIAL CIP CON RESITENCIA A RANCHA (P.INFESTANS)

Clones B1C5 ( Solanum tuberosum spp Andigena) # Clon Codigo Local Pedigree 1 399050,8 B1C5001.8 395266.2 x 395282.3 2 399052,3 B1C5003.3 395296.2 x 395292.3 3 399053.11 B1C5004.11 395230.1 x 395322.11 4 399062.118 B1C5013.118 395285.5 x 395282.3 5 399067.14 B1C5019.14 395257.2 x 395271.6 6 399072.11 B1C5025.11 395259.2 x 395271.6 7 399072.28 B1C5025.28 395259.2 x 395271.6 8 399073.23 B1C5026.23 395262.2 x 395256.1 9 399073.8 B1C5026.8 395262.2 x 395256.1

10 399002.42 B1C5027.42 395262.2 x 395292.3 11 399002,52 B1C5027.52 395262.2 x 395292.3 12 399002.7 B1C5027.7 395262.2 x 395292.3 13 399074.9 B1C5028.9 395262.2 x 395247.1 14 399049.14 B1C5029.14 395262.2 x 395273.1 15 399076.16 B1C5031.16 395266.2 x 395235.8 16 399079.28 B1C5035.28 395274.1 x 395257.6 17 399083.4 B1C5039.4 395296.2 x 395247.1 18 399085.23 B1C5041.23 395296.2 x 395256.1 19 399094,16 B1C5051.16 395322.3 x 395256.1 20 399096.121 B1C5054.121 21 Yungay Testigo mejorada 22 Puca suito Testigo nativa

Page 26: PROYECTO “BIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE … Year 4... · cultivo que tuvo muchas muestras fue la mashua, done el primer lugar tuvo 29 variedades, segundo lugar 19 y tercero 17

APENDICE 6

Parcela: ChopccaPampa B Parcela: Ccollpaccasa Propietario: CC Chopcca Propietario: CC Chopcca Fecha Cosecha: 22/04/08 Fecha Cosecha: 06/06/08

# Clon Rdto/Pta (kg) Rdto/ha (TM ) Rdto/Pta (kg) Rdto/ha (TM )1 B1C5035.28 0.657 21.90 0.438 14.61 2 B1C5004.11 0.236 7.88 0.418 13.95 3 B1C5026.8 0.277 9.25 0.526 17.54 4 B1C5001.8 0.280 9.32 1.204 40.13 5 B1C5041.23 0.373 12.43 0.296 9.88 6 B1C5051.16 0.192 6.39 0.744 24.81 7 B1C5027.52 0.513 17.11 0.520 17.32 8 B1C5026.23 0.402 13.39 0.545 18.15 9 B1C5019.14 0.292 9.72 0.382 12.72

10 B1C5054.121 0.509 16.97 0.845 28.18 11 B1C5029.14 0.391 13.05 0.333 11.11 12 B1C5039.4 0.407 13.57 0.226 7.53 13 B1C5031.16 0.520 17.35 0.333 11.11 14 B1C5028.9 0.304 10.13 0.174 5.79 15 B1C5003.3 0.385 12.83 0.544 18.14 16 B1C5027.7 0.422 14.05 0.360 11.99 17 B1C5013.118 0.367 12.22 0.290 9.66 18 B1C5025.11 0.602 20.05 0.291 9.69 19 B1C5025.28 0.417 13.89 0.346 11.52 20 B1C5027.42 0.508 16.95 0.159 5.29 T Yungay 0.504 16.80 0.513 17.10 T Larga 0.252 8.40 Promedio 13.35 15.06 Minimo 6.39 5.29 Maximo 21.90 40.13