proyecto bersay

21
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Primaria Bolivariana “Banco de Mapurite” Titulo del Proyecto: El Baúl De los Números y las Letras” Sub-Sistema: Primaria Grado: 4 ro Turno: ___________ Sección: ____ Docente: ____________________ Matrícula: V= 16 H= 15 Total: 31 Tiempo de Ejecución: ___________ hasta ___________ FINALIDAD DEL PROYECTO: Que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para la conversación, el diálogo y el respeto, expresándose con espontaneidad y claridad, escuchando con atención y comprender mensajes diferentes situaciones comunicativas, leer con variados propósitos, comprender textos de diversos tipos, valorándolos como fuente de disfrute, conocimiento e información; así como lograr la aplicación de modos reflexivos de elementos textuales y lingüísticos a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionados con los saberes académicos, populares y las manifestaciones culturales y artísticas.

Upload: beatrizdececco

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lengua, matematica, Proyecto de Aprendizaje.

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin

Escuela Primaria BolivarianaBanco de MapuriteTitulo del Proyecto: El Bal De los Nmeros y las Letras

Sub-Sistema: Primaria

Grado: 4ro

Turno: ___________ Seccin: ____Docente: ____________________Matrcula: V= 16 H= 15 Total: 31Tiempo de Ejecucin: ___________ hasta ___________

FINALIDAD DEL PROYECTO:

Que los nios y nias desarrollen habilidades cognitivas para la conversacin, el dilogo y el respeto, expresndose con espontaneidad y claridad, escuchando con atencin y comprender mensajes diferentes situaciones comunicativas, leer con variados propsitos, comprender textos de diversos tipos, valorndolos como fuente de disfrute, conocimiento e informacin; as como lograr la aplicacin de modos reflexivos de elementos textuales y lingsticos a partir de experiencias y ejecucin de actividades de aprendizaje relacionados con los saberes acadmicos, populares y las manifestaciones culturales y artsticas.

DiagnsticoDurante el diagnstico se pudo observar que el 95% de los educandos de primer grado de la Escuela Bsica Monseor Unda presentan debilidades con respecto a los nmeros y las letras, situacin que motiv a la docente y a los participantes a realizar el presente proyecto, el cual lleva por nombre El Bal de los Nmeros y las Letras, cuyo propsito es conocer Las distintas formas de escribir un nmero y leerlo, as como escribir letras y conjugarlas para formar oraciones y a su vez aprender el abecedario.

El objetivo principal del proyecto, es lograr incorporar en los nios y nias todos los aspectos que tengan relacin con el alfabeto, dicho objetivo se alcanzar con la aplicacin de diversas estrategias tales como: Lectura de historietas, dibujos relacionndolos con las letras y los nmeros, trabajos de pequeos grupos, realizacin de diversas figuras con las letras y los nmeros, colorear.Justificacin

El estudio del alfabeto es fundamental para el conocimiento integral de la lectura y la escritura en el nio, nia que se est iniciando en el proceso de enseanza aprendizaje, as como los aspectos de las matemticas.

La constante curiosidad del nio, nia por incorporar nuevos signos en su repertorio, permite ejecutar este proyecto, el cual busca, no slo ingresar nuevas herramientas para aprehender las letras y los nmeros, sino tambin aplicar diversas estrategias que adems de ser divertidas le permitir al nio, nia conocer que las letras y los nmeros, no solo son signos que le servirn para formar sonidos, sino se quedaran con l/ella para toda la vida.

Para lograr dicho proyecto se compaginar los recursos del programa, los recursos del aula, del entorno y de la tecnologa.

Propsito General Lograr que los educandos de primer grado Escuela Bsica Toralla Kasen de Escalona del municipio Guanare, reconozcan todo lo relacionado con las letras y los nmeros, aplicando diversas estrategias.Propsitos Especficos

1) Diagnosticar el grado de conocimiento que poseen los educandos con respecto al tema.

2) Desarrollar actividades que contribuyan a la adquisicin del aprendizaje en los educandos.

3) Descubrir y crear smbolos para identificar los nmeros y las letras.

UNIDAD DE APRENDIZAJErea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Lenguaje, Comunicacin y CulturaQue los nios, nias desarrollen habilidades cognitivas para que identifiquen interpretar, compren-dan y produzcan palabras y oraciones.El lenguaje y la comunicacin como expresin social y cultural.Diferencia-cin entre dibujo, nmeros y letras.

Descubri-miento del sistema alfabtico convenci-nal. Uso de maysculas y punto.

.Realizacin de agrupaciones con dibujos, nmeros y letras.

Diferencia-cin entre letras maysculas y minsculas.

Se le proporcionar material fotocopiado con dibujos, nmeros y letras y ellos lo seleccionaran.

Observacin de palabras por parte de los educandos para identificar letras maysculas y minsculas.

Luego la docente los invitar a escribir palabras en su cuaderno.Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

Interculturalidad

Aprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Humanos: Alumnos/as

Docente

Padres y representantes

Material fotocopiado.

Poster de nmeros y letrasLibros.

Cartillas ilustradas relacionadas con nmeros y letras.Peridicos.

Revistas.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, sacapuntas.

Colores.

Cartulina.

Tijeras.

rea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Lenguaje, Comunicacin y CulturaQue los nios, nias desarrollen habilidades cognitivas para que identifiquen interpretar, comprendan y produzcan palabras y oraciones.El lenguaje y la comunicacin como expresin social y cultural.

Construccin de familia de palabras.Escritura de oraciones y frases sencillas.

Explicacin didctica por parte de la docente.

Utilizando el pizarrn la docente le escribir

Palabras tales como: zapato, flor...

Con orientacin de la docente los educandos escribirn sonidos (ma-me-mi)

Luego la docente los invitar a formar frases con cada sonido estudiado.

Trabajo socializador.

Tcnicas grupales.Organizar mesas de trabajo.

Participacin activa de los educandos en cuanto al silabeo.

-Proponer situaciones ldicas.

Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

InterculturaliadAprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Material fotocopiado.

Libros.

Peridicos.

Revistas.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, sacapuntas.

Colores.

Cartulina.

Pizarrn

Tizas blancas y de colores

rea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Lenguaje, Comunicacin y CulturaQue los nios, nias desarrollen habilidades cognitivas para que identifiquen interpretar, comprendan y produzcan palabras y oraciones.El lenguaje y artstico como elemento de comunicacin y expresin de la cultura y vida social.

Tipos de lneas.Colores primarios y Cuerpos geomtricos.

Explicacin didctica por parte de la docente.

Utilizando los objetos del entorno la docente explicar el tema.Luego la docente los invitar a realizar creaciones libres de acuerdo a los intereses de cada nio/a.

Trabajo socializador.

Tcnicas grupales.

Se le proporcionar material fotocopiado con diversas formas, lneas y colores.

Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

InterculturaliadAprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Material fotocopiado.

Libros.

Peridicos.

Revistas.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, sacapuntas.

Colores.

Cartulina.

Pizarrn

Tizas blancas y de colores

rea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Matemtica, Ciencias Naturales y Sociedad.

Desarrollar procesos de aprendizaje en el mbito de las ciencias naturales y la matemtica a fin de generar los conocimientos en los nios/as desde la interaccin dialctica.Desarrollo del pensamiento matemtico a travs de los nmeros, formas, espacios y medidas.

Sistema de numeracin: Contar y agrupar, conteo de nmeros naturales hasta el 100 y nmeros ordinales hasta el 50.

Lectura y escritura de nmeros cifras y cantidades.

Explicacin por parte de la docente del sistema de numeracin.

Agrupacin de conjuntos y colorear.

Los educandos leern y escribirn cifras y cantidades sencillas propuesta por la docente.

La docente les pedir que propongan cantidades diciendo fecha de nacimiento, edad de ellos o de otros.Observacin de lminas con material fotocopiado alusivo al tema.

Realizacin de ejercicios.

Invitar a los educandos que participen.Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

InterculturaliadAprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Material fotocopiado.

Poster de los nmeros.

Clips.

Libros.

Cartillas de nmeros ilustradas.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, Sacapuntas.

Colores.

Cartulina.

Tijeras.

rea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Matemtica, Ciencias Naturales y Sociedad.

Desarrollar procesos de aprendizaje en el mbito de las ciencias naturales y la matemtica a fin de generar los conocimientos en los nios/as desde la interaccin dialctica.Desarrollo del pensamiento matemtico a travs de los nmeros, formas, espacios y medidas.

Exploracin y aplicacin de los procesos y conocimientos matemticos y de las ciencias naturales, valorando su importancia para la vida en sociedad Valor de posicin. Identificacin y uso del cartel de valores.

Lectura y escritura de nmeros cifras y cantidades.

Adicin y sustraccin: Elementos, signos y operaciones hasta la centena.

Higiene personal.

Explicacin por parte de la docente. Observar el cartel de valores e identificar la posicin de cantidades sencillas hasta la unidad de mil.

Explicacin por parte de la docente.

Resolucin de ejercicios donde se manifieste situaciones de la vida cotidiana.Conversacin socializada sobre los hbitos de higiene.Elaboracin del cartel de valores, para identificar las posiciones de cada nmero y as facilitar el aprendizaje del educando.

Los alumnos/as plantearan diversos ejercicios relacionados con el entorno y la vida diaria.Dramatizacin de situaciones cotidianas.

Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

InterculturaliadAprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Material fotocopiado.

Poster de los nmeros.

Clips.

Libros.

Cartillas de nmeros ilustradas.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, Sacapuntas.

Colores.

Cartulina.

Tijeras.

rea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Ciencias Sociales Ciudadana e Identidad.Que los nios, nias se reconozcan como seres sociales miembros de un pas del conocimiento de su realidad familiar, escolar y comunitaria.La realidad geohistrica, local, regional, nacional y mundial.

La ciudadana y la identidad como elementos de creacin de la sociedad.Conversacin sobre la historia familiar, comunitaria y escolar.

Reconocimiento de los valores presente de los hroes y heronas patrias y locales.

La familia y sus valores: Construccin del rbol genealgico.

Explicacin didctica por parte de la docente.

Revisin de diversas fuentes para seleccionar la lectura de cada da.

Orientacin pedaggica.

Lectura reflexiva sobre el tema propuesto.

Composicin de cuentos e historietas relacionada con el tema.

Conversacin socializada acerca de lo qu es el rbol genealgico.

Construccin del rbol genealgico.Conversacin socializada.

Organizar mesas de trabajo.

Participacin activa de los educandos con respecto al tema propuesto y dibujo libre.

Organizar grupos de trabajo.

Participacin activa de los educandos.

Torbellinos de ideas.

Conclusiones.

Elaboracin del rbol genealgico.

Proporcionarle material fotocopiado con imgenes de la familia.Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

InterculturaliadAprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Material fotocopiado.

Libros.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, sacapuntas.

Colores.

Cartulina.

Pizarrn

Tizas blancas y de colores

rea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Ciencias Sociales Ciudadana e Identidad.Que los nios, nias se reconozcan como seres sociales miembros de un pas del conocimiento de su realidad familiar, escolar y comunitaria.La ciudadana y la identidad como elementos de creacin de la sociedad.

Reconocimien-to de los miembros de la familia.

La docente motivar a los educandos para que dibujen su familia.

Luego los invitar a que los cuente y coloque el nmero a un lado.

Conversacin socializada.

Organizar mesas de trabajo.

Participacin activa de los educandos con respecto al tema propuesto y dibujo libre.

Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

InterculturaliadAprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Material fotocopiadoLibros.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, sacapuntasColores.

Cartulina.

Pizarrn

Tizas blancas y de colores

rea de AprendizajeFinalidadComponenteContenidoActividadesEstrategiasEjes IntegradoresPilaresRecursos

Educacin Fsica, Deportes Y Recreacin.Desarrollar en el nio, nia actividades motrices bsicas a travs de la actividad fsica, ldica y rtmica que contribuyan a su formacin como ser social, participativo, respetuoso, cooperativo y solidario en la bsqueda de la salud integral.La educacin fsica, el deporte y la recreacin como medios para la formacin del ser humano.

La educacin fsica, el deporte y la recreacin como medios para el disfrute y el desarrollo de la personalidad.Formaciones grupales: columna, filas, crculos, tringulos y rectngulos.

Ejecucin de actividades de actividades fsicas al aire libre.

Con la orientacin de la docente los educandos realizaran la actividad.

Realizar diversas actividades en las que los nios y nias puedan poner en prctica los valores de socializacin, de respeto, de confianza, cooperacin entre otros.

Trabajo socializador.

Participacin activa de los educandos.

Proponer situaciones ldicas.Trabajo socializador.

Proponer diversas estrategias para hacer ms divertida la actividad.

Trabajo Liberador.

Ambiente y Salud Integral.

Tecnologa de la informacin y la comunicacin.

InterculturaliadAprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar.Material fotocopiado.

Libros.

Pginas blancas.

Cuaderno de trabajo.

Lpiz, borradores, sacapuntas.

Colores.

Cartulina.

Pizarrn

Tizas blancas y de colores

Cancha o espacios libres

PLAN DE EVALUACININDICADORESTCNICAINSTRUMENTOOBSERVACIN

Reconoce y diferencia dibujos, nmeros y letras.Observacin

Produccin escritaLista de cotejo

Identifica palabras escritas en maysculas y minsculas.Observacin

Registro descriptivo

Construye familia de palabrasProduccin escritaRegistro descriptivo

Escribe Oraciones y frases sencillas.ObservacinLista de cotejo

Cuenta, escribe y agrupaObservacinLista de cotejo

Lee y escribe cifras.Produccin escritaRegistro descriptivo

Identifica el valor de posiciones U D CObservacinLista de cotejo

Realiza operaciones sencillasObservacinEscala de estimacin

Realiza operaciones sencillasProduccin escritaRegistro descriptivo

Prctica hbitos de higieneObservacin directaLista de cotejo

Reconoce la importancia de los hroes de Venezuela.Discusin socializadaEscala de estimacin

Elabora su rbol genealgicoCreacin libreEscala de estimacin

Reconoce una columna, fila, triangulo, crculos y rectngulos.Observacin directaEscala de estimacin

Observacin: Es necesario sealar que las efemrides se estarn trabajando progresivamente con el proyecto as como los proyectos especiales.

Necesidades de Aprendizaje

Objetivo General del PEIC

El Bal de los Nmeros y las Letras

Ejes Integradores

Pilares