proyecto aprendizaje 2

16
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº I.- DATOS INFORMATIVOS I.E.I. : Nº. LUGAR : MEDIO PIURA UGEL : PIURA SECCION : EDAD : 3, 4 Y 5 AÑOS NIÑOS/AS : TURNO : MAÑANA PROFESORA : II.- DATOS GENERALES: NOMBRE DEL PROYECTO: “DISFRUTAMOS Y PARTICIPAMOS CON ALEGRÍA CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS” TEMPORALIZACION: Del 15 DE NOVIEMBRE AL 31 DE NOVIEMBRE” JUSTIFICACION: Siendo necesario que los estudiantes conozcan sus derechos, sin dejar de lado sus deberes como personas valiosas de nuestra sociedad, por lo que se ha creído conveniente realizar actividades individuales y grupales que le permitan sensibilizar a la

Upload: angely2

Post on 07-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

aaaa

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Aprendizaje 2

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº

I.- DATOS INFORMATIVOSI.E.I. : Nº.LUGAR : MEDIO PIURAUGEL : PIURASECCION : EDAD : 3, 4 Y 5 AÑOS NIÑOS/AS :TURNO : MAÑANAPROFESORA :

II.- DATOS GENERALES:

NOMBRE DEL PROYECTO: “DISFRUTAMOS Y PARTICIPAMOS CON ALEGRÍA CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS”

TEMPORALIZACION: Del 15 DE NOVIEMBRE AL 31 DE NOVIEMBRE”

JUSTIFICACION: Siendo necesario que los estudiantes conozcan sus derechos, sin dejar de lado sus deberes como personas valiosas de

nuestra sociedad, por lo que se ha creído conveniente realizar actividades individuales y grupales que le permitan sensibilizar a la familia y su

contexto para ponerlos en práctica, así mismo complementar diferentes aprendizajes para fortalecer su aprestamiento integral.

PROBLEMA: Desinterés para la solución de problemas que inciden en su Proyecto de Vida

Page 2: Proyecto Aprendizaje 2

III. PRE PLANIFICACIÓN (Docente)

¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUE LO QUIERO HACER? ¿CÒMO LO QUIERO HACER? Actividades que permitan a la

familia educativa tomar conciencia de los deberes y derechos m de los niños.

Para sensibilizar y poner en práctica los Derechos y Deberes de los Niños.

A través de diferentes actividades : elaborando afiches, paseo con pancartas, encuentro deportivo, dramatizaciones, cuentos, etc.

IV. PLANIFICACION CON LOS NIÑOS (NEGOCIACIÓN) niños y niñas¿QUÉ VAMOS A HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

V. CARTEL DE CAPACIDADES – INDICADORES

Page 3: Proyecto Aprendizaje 2

AREA

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES 3-4- 5 años

DESARROLLO

PERSONAL,

SOCIAL

Y

IDENTIDAD PERSONAL

Se relaciona con otras personas, demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio interés.

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción

CONCIENCIA EMOCIONALReconoce y expresa sus emociones, explicando sus motivos

AUTONOMIA.Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad según sus deseos necesidades e intereses

COLABORACIÓN Y TOLERANCIA.Interactúa respetando las diferencias incluyendo a todos

NORMAS DE CONVIVENCIA.Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia

Expresa sus emociones en sus juegos: al saltar, balancearse, correr, rodar, equilibrarse, o cuando juega a la mamá o al papá. (3.)

Sonríe, exclama y grita de alegría en el juego sensorio motriz al saltar, balancearse, correr rodar, trepar, equilibrase, caer (4y5)

Imita de manera espontánea, acciones, gestos y palabras de los adultos, en la dramatización de actividades culturales de su comunidad. (3,4 y5)

Expresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades.

Conversa y juega espontáneamente con su amigo preferido, presta sus juguetes o comparte materiales cuando la docente le sugiere (3)

Comparte con sus amigos de manera espontánea, sus juegos, alimentos, útiles (4y5)

Practica algunas reglas en el juego con sus compañeros: no morder, no pegar (3)

Propone y cumple acuerdos o normas que regulen los juegos y actividades del aula (4y5)

Page 4: Proyecto Aprendizaje 2

EMOCIONAL

COMUNICAC

5.- Participa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar reconociendo a Dios como padre y creador.

COMPRENSIÓN ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva

Identifica las festividades religiosas del grupo social al que pertenece.

ESCUCHA ACTIVAMENTE.Mensajes en distintas situaciones de interacción oral.

IDENTIFICA Información de diversos tipos de textos orales.

Avisa a la docente o a la auxiliar cuando está involucrado en un conflicto que lo afecta (3)

Escucha las propuestas de sus compañeros para la solución del conflicto (4y5)

Conoce y valora las principales festividades religiosas del grupo al q pertenece.

Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber o no sabe (4)

Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber, lo que no sabe o no ha comprendido(5)

Habla de las situaciones que vive y/o de los personajes o hechos ocurridos en las historias que escucha, siguiendo el orden con que se presentan (4 Y 5)

Page 5: Proyecto Aprendizaje 2

IÓN

EXPRESIÒN ORAL Produce coherentemente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

REORGANIZALa información de diversos tipos de textos orales.

INFIEREEl significado del texto oral

REFLEXIONASobre la forma, contenido y contexto del texto oral

EXPRESA Con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Conversa y juega espontáneamente con sus amigos y compañeros.(3.4.5)

Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha: noticias, cuentos, canciones, diálogos, conversaciones y demuestra su comprensión con gesto (3. 4. 5)

Deduce las características de personas, objetos , y personajes que escucha (3. 4 )

Deduce las características de personas y lugares de una historia que escucha (5)

Dice lo que le gusta o le disgusta de los personajes de una historia o de aquello que ha vivido o escuchado. (3.4.5)

- Usa palabras conocidas por el niño, propias de su ambiente familiar y local (3, 4 y 5,)

- Crea oralmente rimas, oraciones, historias, descripciones sencillas

- Incorpora normas de la comunicación: pide la palabra para hablar, pide por favor y da las gracias (4), espera que otro termine de hablar, no interrumpe cuando otra persona está hablando.

Page 6: Proyecto Aprendizaje 2

COMPRENSION DE TEXTOS comprende oralmente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su popósito de lectura , mediante procesos de interpretación y reflexión.

PRODUCCIÓN DETEXTOSProduce reflexivamente diferentes tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, y textualización y revisión con la finalidad de utilizarlos en diversos

TOMA DECISIONES ESTRATEGICASSegún su propósito de lectura

REORGANIZALa información de diversos tipos de texto.

PLANIFICA la producción de diferentes tipos de texto.

TEXTUALIZA experiencias, ideas sentimiento, empleando las convenciones del

(5)

- Escoge el texto que le interesa explorara o que quiere que le lean según su propósito lector (disfrutar, buscar información) (3, 4 y 5)

- Dice con sus propias palabras el contenido de un texto narrado por un adulto (3, 4 y 5)

- Representa mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas) que más le ha gustado del texto leído (3, 4 y 5)

Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe sobre una línea imaginaria)y direccionalidad (escribir de izquierda a derecha) de la escritura (3.4.5)

Menciona con ayuda del adulto el destinatario, (para quien), el tema (que va a escribir) y el propósito (para qué va a escribir) de los textos que va a producir (5)

Dicta textos a su docente o escribe a su manera,

Page 7: Proyecto Aprendizaje 2

MATEMATICA

contextos.

NÙMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución justificando y valorando sus procedimientos y resultados

lenguaje escrito.

REFLEXIONA sobre el proceso de producción de su texto para mejorarlo.

MATEMATIZASituaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

REPRESENTASituaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

COMUNICA Situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

según su nivel de escritura, indicando que va a escribir, a quien y que le quiere decir (4y5)

Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de trasmitir un mensaje (4 y 5)

Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado (3, 4, 5)

Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar (5)

Agrupa, ordena y cuenta material concreto en situaciones problemáticas y de la vida diaria (3y4 y 5)

Usa estrategias de conteo (conteo de uno en uno y agrupando) para resolver problemas del contexto cotidiano que implican acciones de agregar- quitar y juntar con resultados hasta cinco objetos (5)

Nombra objetos con dos, tres y hasta cuatro características (3, 4 y 5 )

Usa estrategias de correspondencia de uno a uno en situaciones de la vida cotidiana (3y 4 )

Dice los números ordinales para expresar la posición de objetos o personas , considerando un referente hasta el quinto lugar.

Page 8: Proyecto Aprendizaje 2

CIENCIA

.- Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su distancia para conservar su salud

ELABORAElabora estrategias haciendo uso de las estrategias y sus operaciones para resolver problemas

UTILIZA Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas

ARGUMENTA El uso de los números y de sus operaciones en la resolución de problemas.

Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su salud, cepillado de dientes, baño diario, cambio de ropa.

Explora en situaciones cotidianas de conteo usando colecciones hasta de 10 objetos.

Expresa con objetos, dibujos una colección de hasta 10 objetos en situaciones cotidianas

Expresa con objetos o dibujos una colección de hasta 10 elementos

Menciona los procedimientos usados al resolver problemas de contexto cotidiano con apoyo de material concreto (5)

Reúne objetos siguiendo procedimientos para la resolución de problemas (3.4)

Describe una secuencia de actividades cotidianas de hasta tres sucesos utilizando referentes temporales antes, durante y después.

Practica hábitos de higiene personal y bucal

Page 9: Proyecto Aprendizaje 2

VI.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES:

NOMBRE DE LA ACTIVIDADESTRATEGIAS

CRONOGRAMA RECURSOS Y MATERIALES

“NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS”

Dialogo generado por una situación que identificara el problema, lo cual permitirá al niño expresarse libremente considerando sus aportes y anotándolos en el cuadro de planificación con los niños.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE

Títeres Papelotes Plumones

“ DERECHO A LA VIDA Y AUN NOMBRE PROPIO ”

MARTES 19 DE NOVIEMBRE

“DERECHO A LA FAMILIA Y A LA ALIMENTACIÓN ”

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE

“DERECHO A LA SALUD Y A LA

EDUCACIÓN” JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

Papelotes Telas.

Page 10: Proyecto Aprendizaje 2

“PASEO CON CARTELES CON MENSAJES ALUSIVOS A LOS DERECHOS DEL NIÑO ”

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

“PRACTIQUEMOS NUESTRO NOMBRE Y EL DE MIS COMPAÑEROS”

LUNES 25 DE NOVIEMBRE

Libro del MED canciones

“NOS DIVERTIMOS JUGANDO CON LAS MATEMATICAS”

MARTES 26 DE

NOVIEMBRE

“REALIZANDO EXPERIMENTOS SENCILLOS”

MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE

“REALIZANDO EXPERIMENTOS SENCILLOS

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

“ELABORANDO LA CORONA DE ADVIENTO”

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

En asamblea escuchan la historia de la Corona de adviento.

En macro grupo nos sentamos en

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE

.

Page 11: Proyecto Aprendizaje 2

semicírculo y dialogamos entre todos sobre la ejecución del proyecto, tomamos como referente a nuestra planificación realizada, para constatar si todas las actividades se realizaron o no.

VI. EVALUACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Evaluaremos las capacidades, indicadores y los ítems seleccionados en función a sus características individuales y a través del desarrollo de las actividades educativas previstas.

Técnicas e instrumentos a utilizar

TECNICAS INSTRUMENTOS

OBSERVACIÓN ENTREVISTA

REGISTRO ANECDOTARIO REGISTRO DE JUEGO TRABAJO FICHA DE OBSERVACIÓN

Page 12: Proyecto Aprendizaje 2

BIBLIOGRAFÍADCN 2009RUTAS DE APRENDIZAJE.LIBROS DE EDUCACION INICIALGUIAS DE EVALUACIONINTERNETCD EDUCATIVO