proyecto aprendiendo a separar la basura equipo

11
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Lic. En Educación Preescolar Proyecto: “Aprendiendo a separar la basura” Curso: Trabajo Docente e Innovación Docente: Judith Eugenia Ramírez Hernández Equipo: Daniela Atanai Carreto Lima. Karely Gonzaga Meza. Harold Anahí Méndez Méndez. Karla María Rojas Pérez. Lariza Elizabeth Sánchez de Blas.

Upload: lariza-sanchez-de-blas

Post on 31-Dec-2015

274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Benemérito Instituto Normal del Estado

“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Lic. En Educación Preescolar

Proyecto: “Aprendiendo a separar la basura”

Curso: Trabajo Docente e Innovación

Docente: Judith Eugenia Ramírez Hernández

Equipo:

Daniela Atanai Carreto Lima.

Karely Gonzaga Meza.

Harold Anahí Méndez Méndez.

Karla María Rojas Pérez.

Lariza Elizabeth Sánchez de Blas.

Page 2: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

“Aprendiendo a separar la basura”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. DIAGNÓSTICO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

A través de la observación que he realizado dentro del salón de 1° “A” en el Jardín de Niños “Porfirio Parra” ubicado en el municipio de Tlachichuca he notado que los niños no separan la basura orgánica e inorgánica. Este problema no solo se manifiesta dentro de mi salón, sino también dentro de los otros grupos, por lo que hemos decidido actuar ante dicha situación. ¿Cuántos kilos de basura producen los niños en el jardín? ¿Qué hacen en la escuela con la basura que se genera? ¿Por qué no separan la basura?

No tiene conocimiento de lo que es la basura orgánica e inorgánica.

Los niños depositan en un solo bote la basura orgánica e inorgánica.

La institución genera mucha basura y no la separan.

OBJETIVOS CONTENIDOS :

*Que los niños participen en acciones de cuidado de la naturaleza, la valoren y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Además que comprendan que forma parte de un entorno del que necesitan y deben cuidar. *Que los alumnos conozcan la importancia de separar los residuos (basura) para mejorar el medio ambiente. *Que aprendan a separar la basura, además que sepan que otros usos podemos darle a la basura.

La contaminación por basura.

Consecuencias de la contaminación hacia los seres humanos.

Separación de la basura.

Características de la basura orgánica e inorgánica.

JUSTIFICACIÓN EVALUACIÓN:

A través de los cursos hemos analizado que la Educación Preescolar es fundamental para la formación de los niños, ya que es la etapa decisiva en el desarrollo humano y es en ella donde se forma el cimiento de la personalidad y la base de una continuidad en la futura enseñanza, es por eso que consideró que el tema de la preservación de la naturaleza debemos abordarlo desde esta edad, pues así propiciaremos en los niños buenos hábitos respecto a este tema. Se trabajará respecto a separar la basura correctamente dentro del salón. Es una de las tantas acciones que podemos fomentar en los niños para que tenga respeto por la naturaleza y que además comprenda que es parte de ella. También se pretende que dentro de la institución aprendan a darle otros usos a la basura, por ejemplo hacer composta con los residuos orgánicos, o vender el PEP (botellas de plástico), acciones que contribuyan al cuidado de la naturaleza.

Los resultados que se obtuvieron en la realización de este proyecto fueron satisfactorios, ya que los niños lograron participar en acciones de cuidado del medio ambiente, estos se vieron reflejados en la clasificación de basura orgánica e inorgánica con actividades novedosas como videos, software, la elaboración de carteles y actividades prácticas para su mejor comprensión, con lo que se obtuvieron respuestas favorables en los niños, actitudes de responsabilidad y respeto con su medio. Los niños se mostraron muy motivados e interesados a dichas actividades, preocupados por si lo que hacían era correcto; pero desafortunadamente solo se creo conciencia en los niños y las educadoras, ya que el personal del jardín, no le dio importancia al trabajo ni al esfuerzo de los niños y su empeño por la actividad, por lo que la intendente del jardín, no siguió el proceso de proyecto, mesclando asi toda la basura sin importar como estaba.

Page 3: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Cronograma de actividades

Actividad Propósito Recursos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 “Qué es la basura orgánica e inorgánica“”

COM: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. AP: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

Información sobre la basura.

X

2 “Cómo afecta la basura a nuestra salud”

COM: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. AP: Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud.

Video. X

3 “Aprendiendo a separar la basura”

COM: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. AP: Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Videos. X

4 “Qué le ocurre a la basura orgánica e inorgánica cuando

la tiramos”

COM: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. AP: Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Recursos: Video Recortes de basura. Cartulinas. Pegamento.

X

5 “Usos que podemos darle a la basura”

COM: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. AP: Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Materiales elaborados con material reciclable.

X

Page 4: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado

Lenguaje y comunicación. Lenguaje oral. Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

“Qué es la basura orgánica e inorgánica”

Inicio

Preguntar a los niños si saben qué es la basura y cómo se genera.

Desarrollo

Explicar a los niños qué es la basura. Como se genera la basura. Donde se deposita después de que los camiones de basura la recogen en nuestras casas. Qué es lo que consideramos basura, etc.

Explicar que la basura debe separarse en orgánica e inorgánica.

Cierre

Indicar que seguiremos con el tema de la basura al día siguiente. Después de la hora de recreo mostrar a los niños cuanta basura se genera dentro del salón.

Tiempo: 20 minutos Espacio: Salón.

Recursos: Información sobre la basura.

Page 5: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado

Exploración y conocimiento del mundo.

Mundo natural Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud.

“Cómo afecta la basura a nuestra salud ”

Inicio

Retomar lo antes visto sobre el tema de la basura.

Preguntar si alguno sabe cómo afecta la basura en nuestra salud.

Desarrollo

Mostrar un video sobre cómo afecta la basura a nuestra salud.

Hablar sobre las consecuencias de tirar la basura en las calles.

Preguntar qué podemos hacer o en dónde creen que debemos tirar la basura.

Cierre

Preguntar todo lo abordado para retroalimentar e indicar que seguiremos con el tema al día siguiente.

Tiempo: 25 minutos. Espacio: Salón. Recursos: Video.

Page 6: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado

Exploración y conocimiento del mundo.

Mundo natural Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

“Aprendiendo a separar la basura ”

Inicio

Retroalimentar lo que se abordó el día anterior.

Desarrollo

Informar a los niños que se debe separar la basura en orgánica e inorgánica y explicar por qué se debe hacer esto.

Explicar que los seres humanos somos parte de un entorno que necesitamos cuidar y aprendiendo a separar la basura estamos cuidando nuestra naturaleza. También se puede abordar que es la naturaleza y porque debemos cuidarla.

Indicar que se pondrán dos botes de basura y que en uno deberán depositar los desechos de comida y basura de fruta y en otro la basura de galletas, vasitos de yogurt, gelatina, etc., basura que no se desintegra.

Cierre

Dejar de tarea que los niños lleven imágenes de basura orgánica e inorgánica.

Tiempo: 25 minutos.

Espacio: Salón.

Recursos: Videos

Page 7: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado

Lenguaje y comunicación. Lenguaje oral. Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

Exploración y conocimiento del mundo.

Mundo natural. Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Proyecto: “Aprendiendo a separar la basura”

Inicio

Platicar e indagar si alguno de los niños sabe que es lo que ocurre cuando se tira la basura en el piso, en la calle o en sus casas, y si saben cómo perjudican estas acciones al medio natural.

Desarrollo

Presentar un video informativo de la contaminación por basura.

Preguntar qué es lo que los niños entendieron del video. Mediante esto se propiciara la comunicación y relación entre los niños y maestra, además de compartir información sobre la contaminación.

Informar a los niños por qué debemos separa la basura dentro del salón y cómo se debe separar (en orgánica e inorgánica).

Informar las características de la basura orgánica e inorgánica.

Proponer que dentro del salón se coloquen dos botes con dibujos de basura orgánica e inorgánica e indicar que los niños a la hora de comer deben separa la basura de acuerdo a su clasificación.

Hacer un experimento sobre qué sucede con la basura orgánica e inorgánica al contacto con la tierra, y por qué esta se desintegra.

Cierre

Preguntar ¿Qué tipos de basura se desintegran y cuáles no. ¿Cómo se debe separa la basura?

Llevar varias imágenes de basura orgánica e inorgánica, esta se juntara y los niños deberán separarla de acuerdo a lo antes visto.

Solicitar a los niños que propongan a su familia que en sus casas también separen la basura.

Tiempo: 5 días en lapsos de 20 a 25 minutos. Espacio: Salón. Recursos: Videos sobre contaminación por basura. 2 botes con imágenes de basura orgánica e inorgánica.

Page 8: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado

Exploración y conocimiento del mundo.

Mundo natural Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

“Usos que podemos darle a la basura ”

Inicio

Dar un repaso de todo lo que se abordó durante la semana sobre la basura.

Desarrollo

Informar a los niños que otros usos podemos darle a la basura.

Mostrar algunas imágenes de cosas elaboradas con basura.

Informar que la basura que generamos también la podemos vender.

Cierre

Explicar que en su casa también pueden separar la basura y que deben compartir la información con su familia para contribuir al cuidado de la naturaleza.

Tiempo: 25 minutos.

Espacio: Salón.

Recursos: Materiales elaborados con material reciclable.

Page 9: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Campo formativo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado

Exploración y conocimiento del mundo.

Mundo natural Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

“Qué le ocurre a la basura orgánica e inorgánica cuando la tiramos ”

Inicio

Retomar algunos aspectos de lo que se abordó anteriormente.

Preguntar a los niños sobre el tema para saber qué cosas ya comprendieron.

Desarrollo

Mostrar un video sobre el proceso de descomposición de la basura orgánica e inorgánica.

Explicar que es lo que le ocurre a la basura cuando la tiramos en el suelo.

Reflexionar sobre porque no debemos tirar la basura y qué podemos hacer para no generar tanta basura.

En dos cartulinas hacer un collage de la basura orgánica e inorgánica con los recortes que los niños llevaron de tarea, ellos deberán identificar en cual cartulina deben pegar la basura.

Cierre

Indicar y supervisar que los niños a la hora de recreo para que separen la basura correctamente.

Tiempo: 25 minutos.

Espacio: Salón.

Recursos: Video Recortes de basura. Cartulinas. Pegamento.

Page 10: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Fotos

Botes de basura orgánica e inorgánica 3° B Alumna Tirando su basura.

Video de la separación de basura. Botes de basura orgánica e inorgánica de 1° A

Page 11: Proyecto Aprendiendo a Separar La Basura Equipo

Clasificación de basura. Collage de la separación de basura.