proyecto aprender a escuchar

2
Proyecto: “Aprendiendo a escuchar”. Áreas: Conocimiento de la lengua. Oralidad. Conocimiento artístico. Música. Conocimiento de la naturaleza. Biología. o Conocimiento social. Ética. Objetivos generales: Contribuir al desarrollo de la habilidad auditiva de los niños y posibilitar una buena comunicación en el aula. Favorecer el desarrollo de la audición musical. Concientizar sobre la importancia de la contaminación sonora. o Fomentar el respeto y la tolerancia. Fundamentación: La habilidad de escuchar es parte esencial en el proceso de la comunicación, y como cualquiera de las otras habilidades lingüísticas es factible de ser aprendida y enseñada. Además, debe ser ejercitada mediante actividades específicas con el fin de lograr que los alumnos sean más competentes a nivel comunicativo, lo cual les permitirá un mejor desempeño en otras áreas, y relacionamiento con su entrono. Desde la ética se busca cultivar una actitud de tolerancia, atención y aceptación hacia los demás, que favorezca el desarrollo de la habilidad de escuchar. También está relacionada con el respeto, valor que debe ser inculcado desde la infancia. La música es parte de la vida social y cultural del hombre, es un medio de expresión y comunicación, que para ser apreciada se necesita de la audición. Por lo tanto, también se realizarán actividades que promuevan la apreciación y comprensión de esta arte porque favorecen el desarrollo de la habilidad auditiva y el crecimiento sociocultural del individuo. Por otra parte, la audición se ha visto afectada, principalmente en los últimos años, por la contaminación acústica que incide en la salud física y mental de los individuos, y afecta al ambiente. Razones más que suficientes para que se busque concientizar a las nuevas generaciones de la importancia de este tipo de contaminación. Si bien el escuchar no es una habilidad que se busque enseñar muy a menudo, está presente en la vida de todos los individuos, y su desarrollo afecta considerablemente el desempeño en el mundo en que vivimos. Estrategias: Trabajos grupales. Diálogo colectivo. Ambientación musical. Actividad lúdica. Organización variada del mobiliario. Salida didáctica. Otras especificadas en el plan de cada actividad. Actividades: Establecer en forma colectiva las pautas para el diálogo. Ambientar musicalmente las actividades individuales, que requieren silencio. Escuchar y analizar diferentes manifestaciones musicales.

Upload: claulavi

Post on 18-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto para trabajar la habilidad escuchar con niños de primaria

TRANSCRIPT

Proyecto: Aprendiendo a escuchar.reas: Conocimiento de la lengua. Oralidad. Conocimiento artstico. Msica. Conocimiento de la naturaleza. iologa.o Conocimiento social. !tica. O"#eti$os generales: Contri"uir aldesarrollo de la ha"ilidad auditi$a de los ni%os y posi"ilitar una "uena comunicaci&n en el aula. 'a$orecer el desarrollo de la audici&n musical. Concientizar so"re la importancia de la contaminaci&n sonora.o 'omentar el respeto y la tolerancia.'undamentaci&n:(a ha"ilidad de escuchar es parte esencial en el proceso de la comunicaci&n) y como cual*uiera de las otras ha"ilidades ling+sticas es ,acti"le de ser aprendida y ense%ada. Adem-s) de"e ser e#ercitadamediante acti$idades espec,icas con el ,in de lograr *ue los alumnos sean m-s competentes a ni$el comunicati$o) lo cual les permitir- un me#or desempe%o en otras -reas) y relacionamiento con su entrono. .esde la /tica se "usca culti$ar una actitud de tolerancia) atenci&n y aceptaci&n hacia los dem-s) *ue ,a$orezca el desarrollo de la ha"ilidad de escuchar. 0am"i/n est- relacionada con el respeto) $alor *ue de"e ser inculcado desde la in,ancia.(a msica es parte de la $ida social y cultural del hom"re) es un medio de e1presi&n y comunicaci&n) *ue para ser apreciada se necesita de la audici&n. Por lo tanto) tam"i/n se realizar-n acti$idades *ue promue$an la apreciaci&n y comprensi&n de esta arte por*ue ,a$orecen el desarrollo de la ha"ilidad auditi$a y el crecimiento sociocultural del indi$iduo.Por otra parte) la audici&n se ha $isto a,ectada) principalmente en los ltimos a%os) por la contaminaci&n acstica *ue incide en la salud ,sica y mental de los indi$iduos) y a,ecta al am"iente. 2azones m-s *ue su,icientes para *ue se "us*ue concientizar a las nue$as generaciones de la importancia de este tipo de contaminaci&n. 3i "ien el escuchar no es una ha"ilidad *ue se "us*ue ense%ar muy a menudo) est- presente en la $ida de todos los indi$iduos) y su desarrollo a,ecta considera"lemente el desempe%o en el mundo en *ue $i$imos.4strategias: 0ra"a#os grupales. .i-logo colecti$o. Am"ientaci&n musical. Acti$idad ldica. Organizaci&n $ariada del mo"iliario. 3alida did-ctica.Otras especi,icadas en el plan de cada acti$idad.Acti$idades: 4sta"lecer en ,orma colecti$a las pautas para el di-logo. Am"ientar musicalmente las acti$idades indi$iduales) *ue re*uieren silencio. 4scuchar y analizar di,erentes mani,estaciones musicales. 4scuchar y crear instrumentos musicales. 2econocer di,erentes paisa#es sonoros. 2ecrear los sonidos de la rutina de cada uno. (ecturas. .e"ates y e1posiciones so"re di,erentes temas de inter/s y curriculares. Concursos de preguntas y respuestas de un tema en particular. 2econocer los ruidos de la escuela) de la casa. 5n$estigar los e,ectos de la contaminaci&n sonora. Cuaderno $ia#ero so"re temas de inter/s. 6er y analizar $ideos.2ecursos: Msica. 6ideos. 5nstrumentos musicales. 7O.Otros especi,icados en el plan de cada acti$idad.