proyecto ambiental segunda parte

7
8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 1/7 Escuela Libre de Psicología Paulina Stefani Téllez Martínez Jonathan Basilio Pérez Mauricio Rendón Badillo Psicología Ambiental “Proyecto” Grupo: 4°”A” INTRODUI!N

Upload: jonathan-basilio-perez

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ambiental Segunda Parte

8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 1/7

Escuela Libre de Psicología

Paulina Stefani Téllez Martínez

Jonathan Basilio Pérez

Mauricio Rendón Badillo

Psicología Ambiental

“Proyecto”

Grupo: 4°”A”

INTRODUI!N

Page 2: Proyecto Ambiental Segunda Parte

8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 2/7

Los conflictos son generados en la mayor parte de los lugares debido a la percepción de

cada individuo, de acuerdo a esta percepción se originan actitudes que serán las nos darán

pauta para responder a nuestra pregunta original que nos hacemos: ¿Cómo las personas

perciben el ambiente cotidiano debido a los conflictos generados por la implementación de

nuevas instancias de seguridad?, cabe señalar que pretendemos hacer conciencia ennuestros entrevistados para que meore el ambiente en el que se encuentran y sean capaces

de adaptarse en el medio en que se desenvuelven!

La percepción considerada como un proceso en el que la persona es capa" de entender y

comprender su entorno y actuar en consecuencia del est#mulo que recibe y en consecuencia

mandando una respuesta! $or ello la percepción es importante, porque debido al proceso

cognitivo es como las personas manean sus actitudes a dicho pensamiento, podemos

entender que: %la actitud es más bien una motivación social antes que una motivaciónbiológica! & partir de la e'periencia, las personas adquieren cierta predisposición que les

permite responder ante los est#mulos( )que es, s!f!*!

+sto quiere decir que la actitud además dependerá para el individuo como una forma activa

de adaptación al entorno, siendo la consecuencia de los elementos: cognitivo, afectivo y

conductual, esto quiere decir, como piensa que siente y cómo se comporta la persona ante

tal est#mulo! &lgunos tipos de actitudes que podemos encontrar son: desinteresada,

manipuladora, interesada e integradora!

Te"a de in#esti$ación% $ercepción del vecindario debido a los conflictos originados entre

vecinos en un fraccionamiento!

Pre$unta de in#esti$ación% ¿Cómo las personas perciben el ambiente cotidiano debido a

los conflictos generados por la implementación de nuevas instancias de seguridad?

O&'eti#o%  Conocer la percepción de los vecinos entorno a los conflictos generados

ltimamente y que están relacionados a las cuestiones de seguridad que se han

implementado actualmente!

(i)ótesis% La implementación de la caseta de vigilantes, cerrar una de las entradas al

fraccionamiento por las noches, la calle convertida en estacionamiento y la pluma metálica,

Page 3: Proyecto Ambiental Segunda Parte

8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 3/7

han causado que en el fraccionamiento &rboledas del sur, ubicado cerca de la -argarita se

generen disturbios entre los habitantes de dicho fraccionamiento!

*aria&les% La variable independiente conocida como la variable manipulada se encontrará en

el centro del diseño e'perimental cuantitativo, será manipulada por el investigador 

produciendo uno o más resultados, en ocasiones suele confundirse con que es aislada de

cualquier factor lo que permite la manipulación! &l contrario la variable dependiente

+n este proyecto como variables podemos identificar dos casos de variables:

.* La variable dependiente del problema ser#a la situación, de la mensualidad a pagar la

cual no todos pueden, en si ser#a pagar para tener los servicios de los que s# pagan,

es decir, que se depende de un pago para obtener todos los servicios! La variable

independiente ser#a la opinión de aquellos que si pagan y no opinan nada acerca delproblema presente!

/* $or otro lado en este caso la variable independiente será la cuestión de las acciones

reali"adas para la implementación de nuevas instancias de seguridad y la variable

dependiente serán las actitudes y comportamientos generados a partir de dichas

instancias de seguridad!

Justificación% +l presente trabao pretende demostrar que la percepción del ambiente f#sico

en conflicto dentro de un fraccionamiento es importante y repercute en la actitud y

comportamiento de las personas! 0ueremos hacer una investigación que nos ayude a saber 

la manera en la que repercuten los conflictos en el ambiente f#sico cotidiano que en este

caso ser#a un fraccionamiento y en la convivencia como vecinos!

Dise+o ,-)eri"ental% La forma en que se manearán las variables será hablar con quienes

no pagan para obtener resultados de cómo perciben la situación, además preguntaremos a

aquellas personas que pagan, como perciben la situación y si están conformes o

inconformes!

1remos a la caseta para comprobar quienes son los que no cuentan con los servicios y

preguntaremos que opinan!

Page 4: Proyecto Ambiental Segunda Parte

8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 4/7

Metodolo$ía

Instru"ento% Las escalas son t2cnicas de medida de la cantidad de una propiedad, llamada

actitud hacia algo, pose#da por un conunto de personas! 3eneralmente se acepta que una

actitud es una organi"ación relativamente duradera de creencias en torno a un obeto o una

situación )&igneren, /445*! &lgunas actitudes son inferidas y no observables, se manifiestan

en la e'periencia consciente!

+l instrumento que se aplicará será una escala de Li6ert con el obetivo de obtener 

información durante nuestra investigación! La escala li6ert es una escala psicom2trica, mide

espec#ficamente el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración )elemento, #tem o

reactivo*! 7e utili"a principalmente cuando lo que se busca en la investigación es medir o

cuantificar las actitudes )cognitivas, afectivas y conductuales* u opiniones tanto positivas

como negativas! La manera en la que se califica es dando un determinado puntae a cada

actitud como se muestra a continuación:

-uy de acuerdo 8 &lgo de acuerdo 9

i de acuerdo ni desacuerdo ; &lgo en desacuerdo /-uy en desacuerdo .

Procedi"iento% 1remos al fraccionamiento &rboledas del sur a observar un poco de la

percepción, nos limitaremos a reali"ar las encuestas elaborada gracias al instrumento,

despu2s se evaluarán los resultados para graficar y obtener nuestras conclusiones de

acuerdo a la percepción!

Su'etos% +n la presente investigación participará una muestra de treinta personas habitantes

del fraccionamiento arboledas del sur< .8 de ellos serán personas que reciben todos los

servicios y la otra mitad serán personas que no pagan y no son beneficiarios de los servicios!+l m2todo de selección de la muestra fue al a"ar y por disponibilidad!

*ia&ilidad% =isponibilidad de la investigación, tanto tiempo de la cuestión económica y

recursos materiales, en este caso: ¿$uede llevarse a cabo esta investigación?, ¿Cuánto

tiempo tomará reali"arla?

Page 5: Proyecto Ambiental Segunda Parte

8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 5/7

  &ctualmente el ambiente en el fraccionamiento se considera tenso< debido a que han

ocurrido frecuentemente robos, a algunos vecinos se les ocurrió colocar una pluma metálica

en la entrada, construir una caseta en la banqueta, cerrar con candado la puerta de la calle,

cerrar una calle para reconstruirla como estacionamiento y contratar vigilantes para evitar el

acceso a desconocidos< la idea fue aprobada por unas cuantas personas para mayor seguridad de los colonos, sin embargo comen"aron a cobrar una mensualidad, a quienes

pagan se les eleva la pluma, los que no pagaban tienen que baarse del auto y abrirse la

pluma por s# mismos< no obstante e'isten personas que no pueden pagar por ciertos motivos

y estaban inconformes!

+n relación con la psicolog#a ambiental, si consideramos que el espacio f#sico, por eemplo,

donde cierran la calle para crear un estacionamiento, y si en algunas personas genera

desconcierto, es aqu# donde entra en función la interrelación de los elementos, además quese muestra el enfoque adaptativo, es decir, que de acuerdo a la condición ambiental, se

mediaran los procesos de adaptación y se verá refleado en sus conductas como oponerse o

que otros est2n a favor de dichas acciones!

La arquitectura en la construcción de la caseta interfirió con la conducta de los colonos,

porque satisface las necesidades de las personas que pagan y los vigilantes a quienes

contrataron, sin embargo para otros el diseño f#sico no rene las caracter#sticas adecuadas

por el hecho de no poder pasar o tener que baar de la banqueta con el riesgo de que alguiente atropelle y que los vigilantes no tienen espacio para sentarse!

La percepción de cada individuo difiere, en la forma en la que observamos los obetos, como

la pluma o el candado en la puerta, es por ello que se han originado conflictos, porque el

ambiente proporciona demasiada información que es imposible de procesar al momento y se

observan diferentes perspectivas para obtener una forma total como empe"ar una pelea!

 & su ve" las personas planean o toman decisiones de acuerdo a la e'periencia adquirida ydeciden si entrar en conflicto o no, sus actos intencionales no serán pasivos, esto podr#a ser 

motivo del origen de los conflictos debido a la actitud que toman!

+'isten cuatro dimensiones en la estimulación ambiental, la novedad para los colonos fue

observar la pluma y la caseta, porque los que viven en el fraccionamiento desde hace mucho

tiempo e'ploraron el ambiente de manera diferente! L& incongruencia se presentó cuando se

Page 6: Proyecto Ambiental Segunda Parte

8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 6/7

mencionaron que la calle ser#a estacionamiento y ni siquiera quienes pagaban la

mensualidad la utili"aban como tal! La sorpresa está contenida al momento de saber que no

todos estaban de acuerdo con las reglas que se hab#an impuesto!

ON.USI!N

+s cierto que algunos conflictos son generados por las actitudes, no obstante primero

debemos conocer cuál es la percepción que se obtiene mediante el instrumento y las

observaciones que se reali"aran, as# podremos graficar y saber lo que se opina del ambiente,

as# mismo al momento de detectarse la conducta podr#a ser modificada para que no se

presenten las tensiones!

ON.USION

+L proyecto y las iniciativas a aplicar no fueron posibles, ya que la gente que habita el

fraccionamiento se negó a brindar el apoyo para el proyecto, a causa de diferentes prete'tos

)no tengo tiempo, tengo otras cosas que hacer o simplemente no quieren hablar con

nosotros*!

$or lo tanto tomamos la decisión de no seguir con el proyecto, y tomar como conclusión que

la falta de comunicación entre vecinos a la ve" que las barreras de cada grupo habitacional,

provocan esta falta de inter2s por el lugar al que habitan!

7in agregar algn comentario e'tra a esta breve conclusión, simplemente nos fuimos con mal

sabor de boca, ya que el proyecto ten#a buenas bases y parec#a tener futuro!

Referencias

 &igneren, -! )/445*! >C1C&7 =+ -+=1C1@ $AB -+=1A =+ +7C&L&7! La Sociología

en sus escenarios).5*! Becuperado el ; de oviembre de /4.8, dehttp:aprendeenlinea!udea!edu!corevistasinde'!phpceoarticlevieD&rticleE88/

Page 7: Proyecto Ambiental Segunda Parte

8/20/2019 Proyecto Ambiental Segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-ambiental-segunda-parte 7/7

Definición.de! )s!f!*! Becuperado el 8 de oviembre de /4.8, de =efinición!de Feb site:http:definicion!depercepcionGi'"";qmLHE7c

explorable! )8 de oviembre de /4.8*! Abtenido de +'plorable Feb site:https:e'plorable!comesvariableIdependiente

Explorable! )E de oviembre de /4.8*! Abtenido de +'plorable Feb site:

https:e'plorable!comesvariableIindependiente

Jolahan, C! K! )/448*! Psicología Ambiental, un Enfoque General. -2'ico: Limusa!

que es, s! y! )s!f!*! Definición.de! Becuperado el ; de oviembre de /4.8, de =efinición ! =eDeb site: http:definicion!deactitudGi'"";qm&i534

Má"que", +! ) de 7eptiembre de /4..*! n slide s!are! Abtenido de 1n slide share Feb site:http:es!slideshare!neteri6aNva"que"O.escalaIdeIli6ertIO.E55O