proyecto ambiental educativo

11
PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO “CLASIFICANDO TODOS VAMOS GANANDO” Instituto Tecnico Superior Antonio Jose Sucre

Upload: luisbato

Post on 03-Mar-2017

81 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto ambiental educativo

PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO“CLASIFICANDO TODOS VAMOS GANANDO”

Instituto Tecnico Superior Antonio Jose Sucre

Alumno:

Luis Bejarano C.I: 23.997.616

Page 2: Proyecto ambiental educativo

INTRODUCCIÓN

 

Los residuos  producidos por   las acciones humanas  se han convertido  en uno de los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente  la acumulación  de estos residuos  los que provocan la modificación  de las condiciones  ambientales  de los ecosistemas.  

Mejorar  su disposición, procesarlos para permitir su  reutilización  o almacenarlos  en forma  segura, son  entre otras las alternativas que   el ser humano  tiene  para  minimizar  su   impacto.

Sin embargo esto no es fácil de lograr, pues la gran mayoría de las personas no poseen conciencia ambiental y arrojan sus desechos   en cualquier lugar, ya que  no se tiene sentido  de pertenencia  con   el entorno, y se piensa que   la contaminación es un problema que no les afecta. 

la realidad  es otra,  hoy  se hace más  conciencia al hecho que  aunque  nuestras acciones cotidianas, no busquen  de manera consiente provocar la contaminación   del entorno,  los residuos  que cada uno arroja al   ambiente contribuye  a  si sea en una pequeña escala a  aumentar el grado de contaminación.

Esto    hace pensar que parte de la solución es lograr  un grado mayor de convencimiento en las personas de su interdependencia  con el entorno, de manera que  se logre pensar que  cualquier cosa que hagamos   genera un gran impacto que tarde o temprano  se devolverá hacia nosotros y será   imposible el  desarrollo de cualquier forma de vida  incluyendo la vida  humana.

En tal sentido el Instituto Tecnico Superior Antonio Jose de Sucre con la ejecución del proyecto reciclando y clasificando todos vamos ganando· pretende crear conciencia ambiental en su comunidad, formando estudiantes comprometidos con el cuidado y la preservación del medio ambiente de tal forma que se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar las basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes saludables.

   

Page 3: Proyecto ambiental educativo

JUSTIFICACIÓN

La temática ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y el análisis no se dé en forma unidireccional por parte de los especialistas, sino que se preste al debate, a la crítica, la auto reflexión en forma cotidiana despertando la sensibilidad en la raza humana que nos permita corregir el rumbo en procura de salvaguardar para las generaciones venideras, nuestro único hogar…nuestro planeta tierra.

Se debe comprender que la Ecología y los problemas ambientales no son problema de unos pocos y que a ellos corresponde solucionarlos; que lo que sucede en otra parte del planeta no tiene nada que ver con la otra sino que todos somos hijos de una misma madre, habitando un mismo hogar, el planeta tierra.

La ecología y los temas ambientales deben ser fuente de tertulia diaria en general de todo ser humano, pasando de la crítica a la acción, al cambio de la actitud personal y colectiva.

El reto es adentramos en la consecución de espacios que permitan una verdadera interlocución, donde tengan cabida todos los seres humanos interactuantes con el sistema natural con un propósito fundamental: Formación de actitudes y restructuración de hábitos traducibles en el rescate de valores para una nueva eco cultura y un desarrollo ambientalmente responsable.

Page 4: Proyecto ambiental educativo

PARTICIPACIÓN

Dado que es un problema de índole social y cultural se busca la participación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

Teniendo en cuenta lo anterior se considera como una estrategia de solución la conformación y creación del grupo ecológico "clasificando todos vamos ganado" con el ánimo de generar procesos que contribuyan a la concientización, dinamización y ejecución del proyecto constituyéndose en ente multiplicador haciendo participe a todos los miembros de la comunidad educativa dentro y fuera de la misma.

Una vez se haya sensibilizado a cada uno de los individuos de la comunidad se harán participes en cada una de las actividades programadas para generar un cambio de conducta a nivel institucional: alumnos, y a nivel de la comunidad: padres y demás miembros de la misma.

Entre los elementos importantes a tener en cuenta en nuestro proyecto están:

El mejoramiento y mantenimiento de la Institucion y sus alrededores.

Embellecimiento interno y externo de la institución.

Sensibilización de la comunidad sobre la preservación y cuidado de su entorno.

Realizar talleres para los padres sobre "Manejo de Residuos Sólidos" como refuerzo al trabajo realizado con los estudiantes.

Uso racional del agua como un bien social, cultural y ecológico.

Page 5: Proyecto ambiental educativo

MISIÓN

Promover, desarrollar y apoyar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible en la comunidad educativa del Instituto Tecnico Superior Antonio Jose de Sucre con el fin de contribuir a la perpetuación de la vida en sus diversas expresiones, tendremos la posibilidad de apoyar efectivamente el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Pavas y sus sedes.

VISIÓN

Generar una cultura ambiental responsable en cada uno de los miembros de la comunidad educativa del Instituto Tecnico Superior Antonio Jose de Sucre y que estos a su vez sean multiplicadores de la misma.

IMPACTO

La importancia de llevar a cabo esta propuesta es la de hacer de estudiantes,  docentes, y padres de familia agentes impulsores del mejoramiento de su entorno, haciéndolos consientes de  la necesidad de vivir en un ambiente sano, haciendo un apropiado manejo de las basuras a través del reciclaje.

Page 6: Proyecto ambiental educativo

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estimular la Comunidad Educativa del Instituto Tecnico Superior Antonio Jose de Sucre para la formulación de valores tales como la tolerancia, la solidaridad, La autoestima y la preservación y cuidado del medio ambiente, para que mediante el desarrollo de campañas eco culturales, se logre un cambio de actitud que permita la armonía, equilibrio natural y una mejor calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la participación de la Comunidad Educativa en la identificación de problemas ambientales de la educación y motivarles para darles solución.

Crear conciencia para el uso adecuado y racional de los servicios públicos como el agua y la luz eléctrica en la Institución y en los hogares.

Concientizar a la comunidad educativa sobre su papel preponderante como miembro activo de la naturaleza.

Propiciar campañas de aseo, reciclaje, reforestación y decoración para el mantenimiento y embellecimiento del entorno como base de una buena salud.

Page 7: Proyecto ambiental educativo

MARCO LEGAL

LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS

TÍTULO V DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Artículo 84. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, concurrirá en el ámbito de sus competencias y dentro del límite de su responsabilidad, a participar en la definición, ejecución, gestión, control y evaluación de la gestión integral de los residuos y desechos sólidos.

Artículo 85. Los organismos competentes deberán convocar públicamente a la comunidad organizada para:

1. Conocer y tratar sobre asuntos relacionados con el estado, mejoramiento y expansión de los servicios.

2. Conocer y tratar sobre aspectos relativos al sistema tarifario y modificaciones o ajustes de los servicios.

3. Conocer y tratar, a petición de cualquiera de las partes, los conflictos entre prestadores de servicios, distritos metropolitanos, municipios, mancomunidades y suscriptores del servicio.

4. Conocer y tratar requerimientos de la comunidad organizada en el área de los residuos y desechos sólidos.

Artículo 86. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es uno de los medios de participación política directa y de protagonismo del pueblo, en ejercicio de su soberanía. Las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas se llevarán a cabo en el ámbito local, como espacio natural y primario de la participación política.

Artículo 87. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas se reunirá en la fecha y lugar acordados. Para tales efectos, las autoridades municipales y parroquiales facilitarán gratuitamente el uso de locales públicos y el apoyo de los recursos materiales, de seguridad y otros que sean necesarios para el buen desarrollo de la Asamblea. Las autoridades municipales y parroquiales deberán acudir a las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas que sean convocadas en su jurisdicción.

Artículo 88. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas se reunirá bajo la presidencia del grupo de ciudadanos identificados como promotores en el escrito de convocatoria, quienes tendrán la responsabilidad de conducir el objeto de la misma.

Artículo 89. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas deberá deliberar en orden el objeto de su convocatoria, y cada punto será sometido a su consideración mediante un mecanismo de votación individual, previamente acordado.

Page 8: Proyecto ambiental educativo

Artículo 90. Para la aprobación de los asuntos sometidos a consideración de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, se requerirá del voto de la mayoría simple de los ciudadanos y ciudadanas presentes. De los asuntos tratados por la Asamblea se levantará un Acta, la cual contendrá nombre, apellido, número de cédula de identidad y firma de los asistentes.

Artículo 91. Las decisiones adoptadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas serán presentadas ante los Consejos Locales de Planificación Pública o, en su defecto, ante la Cámara Municipal respectiva, para que estos órganos tomen las medidas correspondientes de acuerdo con lo establecido en la ley.

Artículo 92. Se promueve la figura de la Contraloría Social, la cual cumplirá funciones de supervisión y seguimiento de la gestión y estará integrada por un funcionario de la mancomunidad, alcaldía o distrito metropolitano, un representante de la comunidad beneficiada del manejo de los residuos y desechos sólidos y un experto en el área de los residuos. Los principios, pautas y lineamientos relativos a la implementación de la Contraloría Social serán establecidos dentro del reglamento de la ley.

Page 9: Proyecto ambiental educativo

METODOLOGÍA

Se pretende que el presente proyecto cuente con una metodología activa y participativa de todos los estamentos de la comunidad educativa. La ACCIÓN transformada en hechos concretos y a nivel de COMPROMISO ascendente de TODOS será la pauta que nos indicará si las metas trazadas y los objetivos propuestos en este proyecto son alcanzables o no.

En primer lugar se establecerá un grupo de Líderes Ambientales conformados por alumnos docentes y padres de familia quienes realizaran actividades de sensibilización y mantenimiento del entorno tales como:

Murales ecológicos (carteleras).

Control de basuras.