proyecto

Upload: guadalupe-velasco-reyes

Post on 16-Mar-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad II

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOLICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIAPLANEACION EDUCATIVAUNIDAD 1. TEXTO: La Organizacin del Curriculum por Proyecto de Trabajo. El conocimiento es un calidoscopioAUTOR: Fernando Fernndez, Montserrat Ventura

ACTIVIDAD: Proyecto Escolar. Educacin Ambiental

Asesor: Hortencia Osorio Felipe

Equipo No. 4Integrantes: Ayalas Zarate Judith Fuentes Cruz Marlyn Yadira Vzquez Villalobos Ivn Fernando Velasco Reyes Guadalupe del Carmen Villalobos Felipe Vidalia del Carmen

Semestre: 2Grado: 1Grupo: A

Ciudad Ixtepec, Oax., febrero del 2015.

INTRODUCCIN__________________________________________Este proyecto que tiene en las manos es el producto del esfuerzo en conjunto de un grupo de estudiantes del segundo semestre grupo A ciclo escolar 2014-2015, la cual pretende crear una conciencia ecolgica en el alumnado general de alguna institucin educativa en particular apoyados por el director de la misma.Abordamos el tema sobre el cuidado de medio ambiente, ya que resulta fundamental para el desarrollo y supervivencia de todo ser vivo puesto que todos formamos parte de l, y de ser daado este se corre el riesgo de causar daos irreversibles a nuestro planeta.Para lograr realizar favorablemente el objetivo de este proyecto; nos basamos en el texto Organizacin del Curriculum por Proyecto de Trabajo del autor Fernando Hernndez y Montserrat Ventura, mediante actividades educativas que guen al estudiante a una formacin ambiental que propicie su pleno desarrollo y evidente mejora de su entorno.Las actividades que realizaremos estarn sujetas a un cronograma previamente estructurado y bajo la supervisin de los miembros del equipo, en un lapso de una semana. Por lo que cada da implementaremos tcnicas y diferentes instrumentos que nos ayuden a valorar los aprendizajes obtenidos durante la jornada.

OBJETIVOS GENERALES.Crear conciencia ecolgica para fomentar el cuidado del medio ambiente a travs de actividades recreativas que impulsen el desarrollo de sus habilidades en el rea ecolgico.

DESARROLLO.Todos los seres vivos necesitamos recursos para sobrevivir tales como: el agua, la luz, el suelo y el aire; la falta de recursos puede detener el desarrollo de la sociedad pues se necesita en gran cantidad para la supervivencia de las personas. El uso desmedido de recursos genera muchsimos desperdicios que contaminan la tierra, el agua y el aire, produciendo tambin cambios en la naturaleza.Necesitamos los recursos naturales para desarrollarnos; sin embargo debemos pensar que estos no son ilimitados y que debemos consumirlos con prudencia. Estos recursos no solo son alimentos, sino tambin agua, petrleo y energa en sus diferentes manifestaciones: solar, elica y geotrmica. Las satisfacciones de todas nuestras necesidades tambin han llevado a una sobreexplotacin de los recursos, lo que ha ocasionado el incremento de la generacin de residuos cuyo efecto en el ambiente es negativo. Una de las practicas que se recomiendan para contribuir a que no se siga deteriorando el ambiente se denomina estrategas de las tres R que consiste en reducir, reutilizar y reciclar.Reduccin, reso y reciclado.Algunos de los materiales que ms comnmente se utilizan son el plstico y el papel, as que una vez que los usamos lo correcto es tratar de darles un nuevo uso.El costo de producir materiales como el papel es alto, por ello se han promovido cada vez ms en las ltimas dcadas las prcticas del reus, del reciclado y la reduccin.El reus consiste en volver a usar un recurso determinado para la misma funcin para la que fue elaborado o en otra diferente.El reciclado en un proceso industrial en el que participa la poblacin al separar cada uno de los diferentes materiales, para que una industria se dedique a ello les d un tratamiento especfico con el fin de elaborar productos nuevos. El reciclado de cualquier material siempre necesita, fundamentalmente, energa y agua para que se lleve a cabo, por lo que la mejor manera de contribuir al cuidado del ambiente consiste en reducir el consumo de recursos como el agua, el papel, la energa u otra cualquiera.La reduccin se refiere a utilizar la cantidad mnima indispensable de recursos necesarios en acciones desde cotidianas asta industriales, o de plano buscar una alternativa que no afecte en nada el ambiente.En el siguiente cuadro presentamos el cronograma de actividades a realizar para lograr el objetivo planteado anteriormente.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADFECHALUGARRECURSOSRESPONSABLESENCARGADOS

Conferencia de concientizacin.23 de marzo.Escuela XVideos Documentales, computadoras, proyector, volantes, trpticos, cmaras.Director de la escuela y los docentes.Miembros del equipo.

Conferencia de concientizacin.24 de marzo.Escuela XVideos Documentales, computadoras, proyector, cmaras.Director de la escuela y los docentes. Miembros del equipo.

Identificacin de lugares especficos para colocar los distintos botes de reciclaje.25 de marzo.Escuela y sus alrededores.Contenedores, carteles, cmara, Director de la escuela y los docentes.Miembros del equipo.

Recoleccin de basuras para su clasificacin.26 de marzo.Escuela y sus alrededores.Contenedores, carteles y cmara. Director de la escuela y los docentes.Miembros del equipo.

Valoracin de las actividades realizadas.27 de marzo.La escuela.Cmara.Director, docentes, alumnos y miembros del equipo.Miembros del equipo.