proyecto

Upload: familia-ramos-grajales

Post on 09-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto

TRANSCRIPT

LIMPIDOS Y AMBIENTADORES THE CLEARN

JHON EDWARD AGUIRRE CHACONANA MARIA ARBOLEDA MORENOJOSE MANUEL RAMIREZ FERNANDEZ STHEFANIA TASCON SARMIENTO

INSTITUCION EDUCATIVA TABLONES EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL TABLONES2015

LIMPIDOS Y AMBIENTADORES THE CLEARN

JHON EDWARD AGUIRRE CHACONANA MARIA ARBOLEDA MORENOJOSE MANUEL RAMIREZ FERNANDEZ STHEFANIA TASCON SARMIENTO

PROYECTO DE GRADO

DOCENTE SANTIAGO RAMOS

INSTITUCION EDUCATIVA TABLONES EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL TABLONES2015 NOTA DE ACEPTACION ____________________________________________________________________________

___________________________ FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

__________________________________ FIRMA DEL JURADO

__________________________________ FIRMA DEL JURADO

CIUDAD_____________ FECHA ________________

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

Agradecemoa a Dios por ser nuestro principal gua en este proceso de aprendizaje, por darnos la fuerza para salir adelante y lograr alcanzar esta meta. A mi familia por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos y motivacin constante, por ser ejemplos de perseverancia y por darme el valor para alcanzar mis metas y propsitos. A mis docentes Martha Cecilia Prez, Yolanda Caicedo y Marlon Ortiz, quienes siempre nos dieron su apoyo, orientacin y fueron una gua en el desarrollo de este proyecto de grado.Igualmente a todos los docentes, aquellos que marcaron cada etapa de nuestro camino, por su tiempo, dedicacin y comprensin.

RESUMEN

Este Proyecto de Grado identifica las actividades de mercadeo por las que THE CLEARN pequea empresa del sector qumico en Colombia, debe fortalecer y ejecutar, si pretende participar como proveedor en los sectores de limpiadores y ambientadores en el corregimiento de tablones Con el objetivo de definir unas estrategias y adecuadas actividades de mercadeo se definieron planes de accin acordes a las debilidades encontradas en el estudio previo, el cual se realiz directamente con los clientes potenciales y objetivos de estos sectores estratgicos con los cuales se quiere aumentar la participacin en el mercado. Entre los procesos determinados se establecieron: un anlisis interno de la compaa, anlisis del sector, el anlisis de la industria, anlisis de actividades de mercadeo y planes de accin para lograr la penetracin de en los sectores estratgicos planteados. Como resultado de este estudio se demostr que THE CLEARN debe fortalecer su capacidad de competitividad, sus costos internos, mejora en el servicio y la fidelizacin de los clientes. Por ltimo se plante seguir estrategias de comunicacin, distribucin, de producto y corporativa.

INTRODUCCION

El presente trabajo de grado es la facilidad para la creacin de una empresa productora de blanqueador desinfectante y ambientador en el corregimiento de tablones.En este corregimiento se observa un crecimiento poblacional propicindose la iniciativa de nuevas unidades econmicas, lo que permite prever que la demanda del producto aumente constantemente.La creacin de una empresa se traduce en la generacin de una fuente empleo, que permitir apoyar el desarrollo socio-econmico; razn por la cual, se considera una opcin para alcanzar los objetivos corporativos e individuales y satisfacer las necesidades de la comunidad en general.El aseo y la limpieza incide en la calidad de vida de las personas; pero, generalmente se recurre a mtodos inadecuados debido a la falta de productos que satisfagan las necesidades de blanqueador, desinfectante, y aromatizante, trayendo consigo que las personas encargadas de realizar el aseo y limpieza recurran a la mezcla de varios productos, llevando a cabo labores dispendiosas, nocivas para la salud y altos costos.En general el subsector de blanqueador y desinfectantes, por ser un producto de la canasta familiar tiene una amplia demanda y una mayor oscilacin ms recurrente y estable, los cuales presentan como respuesta a los ciclos en trminos de produccin y empleo entre otros.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Cmo crear y vender productos de aseo de buena calidad y bajos precios cumpliendo con las necesidades bsicas de nuestro corregimiento?

JUSTIFICACION

Hoy en da dentro de los planos sociales econmicos culturales polticos y tecnolgicos las empresas han tenido que entrar dentro de un periodo de adaptacin y realizar grandes anlisis, con esto han podido integrar nuevas estrategias en los procesos de negocios para lograr cubrir las necesidades que se encuentran en el mercado de una manera eficiente y con los objetivos que tiene una empresa.Los nuevos cambios aplicados han dado un gran impacto, esto nos lleva a continuar innovando en nuevos procesos que da a da van surgiendo dentro de las investigaciones y a su tiempo poder analizar el reflejo que se genere en las tendencias y otros hbitos del consumidor.A continuacin en este trabajo podemos hacer un avance de lo aprendido hasta la fecha de investigacin de mercados de poder seguir indagando y profundizando ms acerca de la empresa, del tema, y adquirir los conocimientos necesarios para poder enfrentarnos a un mercado muy agresivo y competitivo como los de hoy en da.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES-Consolidarnos como los primeros en el mercado de ambientadores y lmpidos para todos los hogares y as alcanzar mayor volumen en ventas.-integrar un equipo capaz de afrontar las adversidades y brindar la mejor atencin a nuestros clientes.- lanzarnos al mercado internacional en el ao 2016.

OBJETIVOS ESPECIFICOS-ofrecer a los habitantes del corregimiento de tablones un producto eficiente y econmico.-fortalecer la formacin y capacitacin del recurso humano especializado en el sector productivo de lmpidos y ambientadores.- lograr el 100% de las ventas de nuestros productos y obtener las mejores ganancias en pro i beneficio de nuestros clientes y nuestra empresa.MARCO REFERENCIAL

LIMPIDOS Y AMBIENTADORESMISIONLograr que la empresa de limpieza The cleaner sea una empresa enfocada en la produccin y comercializacin en productos de limpieza caracterizndose principalmente por la variedad de olores y colores, adems de garantizar una excelente calidad en el producto ajustndose a las necesidades del comprador, desempeando de manera eficaz las funciones necesarias para que esta empresa sea reconocida nacional e internacionalmente con sus respectivos estndares de gobierno contribuyendo as en la economa del pas.VisinNuestra empresa The cleaner tiene como visin para el 2017 ser uno de los principales negocios expendedores de productos de limpieza en todo el mundo, siendo una de las empresas ms reconocidas por su autenticidad de productos adems de ser reconocida por contratar personal calificado, e innovados equipos para mejorar la produccin y que protejan el medio ambiente.

CONTEXTOEste proyecto se llev a cabo en el corregimiento de tablones ubicado en el municipio de Palmira, va tienda nueva de estrato socioeconmico 1 y 2.Los habitantes de este corregimiento se caracterizan por ser personas trabajadoras, emprendedoras con deseos de salir adelante utilizando los recursos que tienen a su disposicin. Aunque en este corregimiento no encontramos ningn tipo de empresas en los productos de aseo y limpieza.Las debilidades que presentan los habitantes de tablones se deben a diversos factores tales como un ingreso econmico bajo y el poco conocimiento en el desarrollo de productos de limpieza ya que estos se enfocan ms en las labores del campo.

DESCRIPCION DEL PROBLEMAEn nuestro pas la produccin y comercializacin de lmpidos se ha desarrollado y difundido en gran nivel, debido a su alta adaptabilidad. Rentabilidad, aceptacin en el mercado, en lo cual se debe de tener en cuenta el correcto manejo, la buena produccin y excelente calidad en el producto. En algunas situaciones se encuentra falencias en la elaboracin del producto ya que no se cuenta con los recursos econmicos, conocimiento tcnico, no hay disponibilidad de equipos y todo esto junto puede generar una mala produccin de los productos.

Anlisis social La produccin de lmpidos y ambientadores ha tenido un desarrollo durante el ltimo mes y est muy difundida a nivel mundial, especialmente en partes comerciales, debido a su alta rentabilidad y buena aceptacin en el mercado.

CRONOGRAMAACTIVIDADTIEMPO

Marzo abrilmayojuniojulio

Compra de materiales 12

Elaboracin del producto 27

Distribucin del producto 10

Ganancias adquiridas

5

Distribucin del producto se realizaba cada 15 das

PLAN DE NEGOCIOS

Presupuesto:Elaboracin del producto

Lmpido:Tarros: 40000Hipoclorito: 43000

Ambientador:Tarros: 20000Fragancia: 43000

MARCO METODOLOGICOCuando realizamos por primera vez nuestra elaboracin de productos de aseo fueron:-Antes de comprar lo ingredientes tuvimos la experiencia de conocer a fondo este producto.- al realizar la elaboracin del producto se acord que las ganancias serviran para financiar el aumento de produccin.

TEMAUna microempresa que se encamina desde la economa solidaria es una organizacin de tamao no muy grande en tanto a lo estructural y econmico que busca generar nuevas formas de empleo, haciendo reflexin de los problemas de desempleo en la zona, generando un producto a bajo costo y al alcance de la comunidad.

DESCRIPCION DE LA EMPRESAThe cleaner es una empresa dedicada a la produccin y ventas de lmpidos y ambientadores los cuales contribuyen a las labores domsticas de la comunidad. Esta empresa est compuesta por: Jhon Edward Aguirre, Estephania Tascon, Jos Manuel Ramrez, Ana Mara Arboleda (presidentes) y varias personas organizadas para la produccin y distribucin de lmpidos y ambientadores como lo son:-Director administrativo-Director de ventas-Jefe de mercado-Supervisor general -Jefe de bodega-Jefe de suministros-Contado-Cajeros-vendedores

DEFINICION DEL PRODUCTO:The cleaner brinda un producto de alta calidad lo cual permite al cliente tener una mejor preferencia por este ya que nuestro producto cuenta con una excelente elaboracin, la cual contribuye en las labores del aseo de los habitantes del corregimiento de tablones.Esto trae beneficios para nuestra empresa ya que cada da aumentaran el nmero de clientes., y adems beneficia a la comunidad ya que el producto que ofrecemos es de calidad y bajo costo.

ANALISIS DEL MERCADO La organizacin contribuye a la industrializacin y comercializacin de lmpidos y ambientadores en el cual existe un lmite de personas que el gerente y el presidente puede administrar efectivamente en el cual existe una lnea clara de mando desde la cabeza principal a todos los casos subordinados. La utilidad debe de ser delegada, repartida en grado y en forma necesaria para la obtencin de resultados esperados la responsabilidad es de cada uno y ningn superior puede eludir la responsabilidad por la actividad de sus subordinados.La capacidad de adoptar decisiones y solo las decisiones que no puedan ser adoptadas ser remitidas a una autoridad superior ya que no todas las personas tienen aptitudes y actitudes para la realizacin de diversas labores, por tal motivo se deben colocar personas en diferentes ocupaciones y posiciones, de acuerdo a sus capacidades.Para The cleaner el empleado debe de tener el conocimiento de la labor que va a desempear y asumir su responsabilidad.

LAS CARACTERISTICAS DE UN EMPLEADO DE THE CLEANER SON: Responsabilidad Dedicacin Cumplimiento Lealtad Organizacin Respeto Honradez

El presidente(a) es la cabeza de la empresa, por tal motivo debe tomar decisiones importantes de las cuales depender el futuro de la empresa que la llevan al xito y logre los objetivos y metas propuestas. PLAN DE NEGOCIOSThe cleaner busca con su producto ofrecer al consumidor precios exequibles. Para la empresa es importante una buena distribucin del dinero del que se disponga para cubrir el aumento de la produccin.The cleaner espera ser una empresa competente que ofrece buenos precios de alta calidad, ya que los lmpidos y ambientadores brindan beneficios a las labores del hogar.

ESTRATEGIA MEZCLA DE MERCADO (MARKETINGMIX) Los lmpidos y ambientadores sern promocionados en los supermercados ofrecindolos y realizando convenios con las empresas el cual beneficia ambos.No solo se aspira a venderlos en sper mercados, sino tambin en tiendas, para que esto se d, se debe utilizar toda clase de publicidad: comerciales de televisin, repartir volantes, vallas publicitarias y un evento de inauguracin en donde sern invitados los tenderos de la zona rural, dueos de industrias y gerentes de supermercados ubicados en Palmira.

ESTRATEGIAS DE VENTAS:El cliente tendr la garanta de que el precio sea econmico lo cual brinda la satisfaccin y ganas de seguir adquiriendo el producto. Estos clientes son todas las tiendas y supermercados que estn dentro de nuestro sector. Estos sern unos de los principales puntos de ventas, a estos sectores comerciales se les proporcionara mejores precios y un buen producto.Se repartirn folletos y se contratara personal adecuado para que realicen una visita semanal a los negocios ofreciendo lmpidos y ambientadores, adems dar a reconocer ms la empresa dejando una muestra del producto para que lo ofrezcan.

ESTRATEGIA DE PRECIOSThe cleaner quiere innovar y marcar la diferencia entre la competencia por lo cual se analiza la situacin econmica de supermercados y tiendas de aseo dando a conocer el costo del producto.

PLAN DE EXPORTACIONAl crecer como una empresa y cubrir el mercado nacional la exportacin era el siguiente objetivo y los pases a los cuales se desea exportar el producto sern: EE.UU, Espaa, ecuador y Per. Para lograr esto y conseguir clientes en estos pases se publicara en internet el producto.

ORGANIGRAMA

.GERENTE: es el responsable del xito o fracaso de un negocio, es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para eso la gerencia debe aportar su liderazgo, su conduccin y capacidad de coordinacin.Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultaneas: el planeamiento (se establece un plan con los medios necesarios para cumplir los objetivos), la organizacin (se determina como se llevara adelante los planes elaborados en el planeamiento), la direccin (que se relaciona con la motivacin el liderazgo y la actuacin), el control (su propsito es medir en forma cualitativa y cuantitativa la ejecucin de los planes y su xito)..DIRECTOR ADMINISTRATIVO: administrar eficientemente los recursos humanos, financieros y materiales asignados, as como proporcionar los servicios generales de apoyo, de acuerdo a los programas de trabajo de las diferentes polticas establecidas por la administracin.FUNCIONES:.responsabilizarse ante el titular de la dependencia en la planeacin, organizacin, direccin y control de los servicios administrativos, sugiriendo las medidas necesarias para medir su funcionamiento..organizar, sistematizar, elaborar e implementar procedimientos y sistemas de trabajo que redunden en el ptimo aprovechamiento de los recursos humanos, financieros y materiales de la dependencia..coordinar la elaboracin de las actas de entrega-recepcin de gestin de las diferentes reas que integran esta dependencia..planear, vigilar y evaluar las funciones los planes y los programas de trabajo de los departamentos que integran la direccin administrativa..SERVICIOS GENERALES: el departamento de servicios generales se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente los servicios que requiera la organizacin en materia de comunicaciones, transporte, correspondencia, archivo, reproduccin de documentos, vigilancia, mensajera y el suministro de mantenimiento preventivo y equipo de transporte; entre otras funciones..MENSAJERO: entre sus responsabilidades se encuentran realizar labores de mensajera.ACTIVIDADES PRINCIPALES.llevar documentacin a los proveedores, clientes o lugares indicados..retirar cobros en la locacin del cliente.. Atender cualquier solicitud del rea administrativa o tcnica..retiro de materiales en la locacin del proveedor.DIRECTOR COMERCIAL: en una empresa, el director comercial es el mximo responsable del departamento comercial. El director comercial es responsable del cumplimiento de los objetivos de venta de la misma. Dependen dos reas:.ventas .marketingFUNCIONES.seleccin del personal del departamento comercial..deteccin de necesidades y seguimientos de los planes de formacin de todo el personal del departamento comercial..establecimiento de la poltica de retribucin e incentivos del personal de ventas.VENDEDORES: un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta para los productos y servicios de una compaa, por lo general los vendedores tienen asignada un rea de venta que comprende un determinado nmero de clientes activos y potenciales, lo que se conoce como cartera de clientes. Tambin suelen tener definidas unas rutas de ventas que representan el recorrido fsico que tiene que efectuar para visitar a los clientes.DIRECTOR OPERATIVO: el director operativo se dedica a supervisar que todo se haga a tiempo y en orden, que cada operacin se haga en el tiempo especificado y si nos e hace analizar, que es lo que falla dentro de la empresa para que no se cumpla con los tiempos establecidos si es que los empleaos tienen mucha carga, o si el personal es poco, en fin, los motivos para que las operaciones nos e lleven a cabo de la forma adecuada son muchos y el director operativos e encarga de eso.ALMACENISTA: la misin o propsito del almacenista es atender los asuntos relacionados con la administracin, planeacin organizacin, direccin de los contratos, compras y en general el control de todas las actividades que se desarrollan en sesin de comercializacin de suministros, conforme a las normas y procedimientos vigentes.FUNCIONES. dirigir, controlar y responder por la adquisicin, manejo, almacenamiento, entradas, salidas, existencia y seguridad de los bienes y servicios que se adquieran en una sesin de comercializacin y suministro.. Programar y velar por el correcto despacho de mercanca a las dependencias..cumplir con las normas legales que son competencia de los servidores pblicos y estipulados por el municipio.CONTADOR: se encarga de la revisin de todos los movimientos contables as como la presentacin de la gerencia de los estados financieros mensuales.Pueden ser definidas como el desarrollo de una o varias actividades con el objetivo de lograr una meta entre funciones y deberes, el deber ms importante es:Suministrar las informaciones fiables y oportunas para la toma de decisiones.Elegimos este nico deber por las siguientes razones:A. El contador debe suministrar de manera clara todas las informaciones importantes de relevancia importantes a la administracin.B. es responsabilidad del contador que las decisiones tomadas por la gerencia en base a las informaciones suministradas por el sean las ms correctas.Dentro de las funciones tenemos: La apertura de los libros de contabilidad Establecimiento del sistema de seguridadOPERARIOS: se conoce como un operario a un trabajador que participa de un proceso productivo, generalmente en un puesto en donde debe manipular o manejar una mquina, se llama operario a todos aquellos que participan en la produccin.FUNCIONES. Cumplir con el horario asignado..realizar las funciones asignadas por el jefe de inmediato (gerente)..informar al gerente o a quien corresponda de cualquier anomala que se presente..participar en las reuniones del personal cuando se considere necesario su presencia.. Responder por los implementos de trabajo asignados..comunicar cualquier dao encontrado en alguno de los sitios de trabajo..velar por el orden y el aseo del lugar.Llevar al da los registros requeridos para el control de la produccin.Dentro de las funciones a realizar se encuentran:.recepcin y compra de materias primas, pesajes, bodegas, transporte, (materias primas, insumos y productos terminados), manejo de los equipos, mquinas y herramientas de la empresa, limpieza de desperdicios, entrega de productos terminados, cargas y descargas, despacho de rdenes, revisin del estado de equipos y maquinas, dems funciones delegadas por el jefe inmediato.

ANALISIS TECNICOEn nuestro pas la produccin de lmpidos y ambientadores se ha desarrollado y difundido en gran nivel. Cubriendo todos los climas y regiones debido a su alta adaptabilidad, rentabilidad, aceptacin en el mercado y disposicin para encontrar productos de limpieza de buena calidad con excelentes precios. Para introducirnos en la industria de lmpidos y ambientadores debemos tener presentes los eslabones ms importantes dentro de esta cadena de la produccin que me permitir que estos excelentes productos que adquirimos expresen todo su potencial. Manejo: es de las situaciones dentro de la produccin donde ms encontramos falencias debido a que si esta falla el resto de la cadena se romper el manejo est presente en todo; desde la seleccin del almacn que vender nuestros productos, el tiempo en que se comercialice, el tipo de ingredientes con que se realiza el producto, el lugar de la realizacin del producto, el tratamiento de los ingredientes y su calidad. Es primordial asentar que la buena seleccin de ingredientes es aquella que tiene la habilidad de transformarlos en un excelente producto, para brindar al mercado lo que exige.

INSUMOSNUMEROVALOR UNIDADVALOR TOTAL

Hipoclorito6 galones750043000

Esencia6 galones750043000

Tarros9660060000

CONCLUSIONES. Al llevar este proyecto se aprendi sobre el manejo de lmpidos y ambientadores en el corregimiento de tablones, teniendo en cuenta los factores protectores y factores de riesgo que trae consigo el realizar un proyecto como este. No obstante, se tiene en cuenta el conocimiento que se adquiere con este proyecto, para obtener ptimos resultados.

Anlisis de riesgo

Los posibles riesgos a los cuales se puede ver enfrentados la empresa son: Una empresa de la competencia ofrezca productos ms econmicos que los nuestros, esto hara que los clientes se inclinaran ms en esa empresa, por este motivo las ventas del producto disminuyan Que en la elaboracin del producto se cometan errores lo cual har que esa parte del producto se pierda El lugar en donde se realice el producto debe de ser limpio y de ambiente sano al igual que se debe portar los implementos de elaboracin para que as no ocurran accidentes.Bibliografa

BENASSINI, Marcela. Introduccin a la Investigacin de Mercados. BERNAL TORRES, Cesar Augusto. Metodologa de la Investigacin Para Administracin y Economa, Ed. Pearson, Bogot, 2006, p. 175 CAMARA COLOMBIANA DE SABORES Y FRAGANCIAS DE LA ASOCIACIN NACIONAL DE INDUSTRIALES (Colombia) Disaromas S.A.[on line]. Avaible from internet < http://www.disaromas.com> GARCIA, Fernando C. Recomendaciones metodolgicas para el diseo de un cuestionario. [Online]. Avaible from internet < URL: http://books.google.com.co/books?id=- PW5SWuWOUC&printsec=frontcover&dq=cuestionario#PPP1, M1> HERNANDEZ, FERNANDEZ y BAPTISTA. Metodologa de la Investigacin. Mc Graw Hill. 1998 HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodologa de la Investigacin. Colombia. Edit. Mc. GRAW-HILL. Segunda edicin. 1997. IFRA Asociacin internacional de perfumera [on line]. Avaible from internet KOTLER, Philip. EL MARKETING SEGN KOTLER. Editorial Paids SAICF. 1999 [online]. Avaible from Internet: . KOTLER, Philip. El Marketing segn Kotler. Editorial Paids SAICF. 1999 KOTLER, Philip. Fundamentos de Marketing. Prentice Hall. 2003