proyecto

Upload: angelica-logo

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

protecto

TRANSCRIPT

CULES SON LAS PROPIEDADES DE ALGUNOS MATERIALES QUE UTILIZABAN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS?Escuela Secundaria Tcnica No.67Jos Santos Valds

OBJETIVO:Nuestro objetivo es, como lo dice el titulo conocer cules son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas.Al igual que saber que materiales eran, que tcnicas usaban para su elaboracin, el uso que les daban a estos materiales, etc.Con el fin de poder saber si en la actualidad seguimos usando los mismos materiales y con las mismas tcnicas.HIPOTESIS:Nosotros creemos que las propiedades que estn compuestas de los materiales son diversas y muy antiguas pero sobre todo resistentes.JUSTIFICACIN:Decidimos hacer ste proyecto, ya que tendremos el conocimiento para saber cules son los materiales que se utilizaban en la antigua Mesoamrica, sus caractersticas y propiedades, as poder comprender la relacin que existe stos con los que se utilizan actualmente en nuestra comunidad y reconocer desde cundo es que existen stos y si ha habido cambios que ahora se presenten. INTRODUCCIN:A lo largo de este proyecto veremos cules eran las herramientas que se usaban en el antiguo Mxico de Mesoamrica, veremos las esculturas que se crearon y todo acerca de artesanas y no solo eso; explicaremos las propiedades qumicas y fsicas de lo ya mencionado.Espero y comprendan todo acerca de Mesoamrica y su cultura y no verlo de un ngulo de sociedad antigua si no en un ngulo de la qumica y fsica.

MATERIALES Y SU USO:El mundo entero posee una historia y todas las civilizaciones, alguna vez fueron llamadas incivilizadas y para subsistir deban adaptarsea cierta forma de vida que ellos mismo se formaban. Necesitaban encontrar materia prima que les fuera til y as fueron inventando diversos objetos que los ayudaron a la subsistencia, y principalmente a la construccin de sus hogares.

Algunos materiales que utilizaban son como:

Grafito Carbono (principal) Roca

Adobe Ladrillo Tabique Arcilla

BarroTodos esos materiales tuvieron su funcin como por ejemplo el grafito serva para escribir pero la mayora de los otros se utilizaron para la construccin; por ejemplo los templos y casas eran hechos con arcilla, adobe, ladrillo y tabique.

Cules materiales utilizaban las culturas prehispnicas?

Los materiales de que dispusieron los arquitectos mayas fueron la piedra caliza para los sillares de revestimiento y tierra, cascajo y lajas de piedra para el relleno de los ncleos y basamentos, obteniendo cemento para la sujecin del carbonato clcicoSus principales caractersticas son la utilizacin del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del coloren el acabado superficial, la dependencia del mbito arquitectnico, la profusin de signos caligrficos y ornamentales, la relevancia de las lneas curvas y el carcter abigarrado y escenogrfico de la composicin.

CULES TCNICAS UTILIZABAN PARA LA ELABORACIN DE LOS MATERIALES DE LAS CULTURAS PREHISPNICAS?

La construccin con este material, adems de ser de sencilla y econmica, presenta otras muchas ventajas que la hacen atractiva para lograr viviendas ambientalmente responsables. Se trata este de un material que se ha usado desde hace milenios (como poco desde entorno a los 8.000 aos a. c.) en diversas partes del mundo donde se daban las condiciones para ello. An hoy da es ampliamente usada en muchas partes del mundo.

En las ltimas dcadas, este material ha sufrido un injusto descrdito ante la llegada de los materiales de construccin industrial pasando a considerarse como arcaico. Afortunadamente en la actualidad vuelve a renacer un inters en esta tcnica constructiva a raz de sus magnficas propiedades para conseguir unas edificaciones medioambientalmente ms responsables.

CUL ES LA COMPOSICIN QUMICA DE LOS MATERIALES QUE UTILIZABAN LAS CULTURAS PREHISPNICAS?Los materiales que se utilizaban en las culturas prehistricas son: Grafito Carbono Roca Adobe Ladrillo Tabique Arcilla BarroEstos materiales tenan como funcin hacer construcciones como por ejemplo, templos, casas, los cuales eran hechos de adobe, ladrillo, tabique y arcill.COMPOSICION QUIMICA:Grfito: En el grafito lostomosdecarbonopresentanhibridacinsp2, esto significa que forma tresenlaces covalentesen el mismo plano a unngulode 120, y que un orbital perpendicular a ese plano quede libre.El grafito es de color negro con brillo metlico,refractarioy seexfoliacon facilidad. Aunque tanto el grafito como el diamante estn formados exclusivamente por tomos de carbono, el grafito es muy blando y opaco, mientras que el diamante es el mineral ms duro segn laescala de Mohsy adems deja pasar la luz a su travs, debindose estas marcadas diferencias fsicas exclusivamente a las diferentes redes cristalinas o retculos sobre las que se disponen los tomos de carbono en el grafito y en el diamante. Carbono: El carbono es un elemento notable por varias razones, incluye una de las sustancias ms blandas la cual es el grafito y una de las ms duras el diamante.El carbono es nico en la qumica porque forma un nmero de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados. Roca: Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composicin qumica, la textura, la permeabilidad, etc. Se clasifican engneas,sedimentariasymetamrficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteracin, que se estudian a veces entre las sedimentarias.

Adobe: es una pieza para construccin hecha de una masa de barro (arcillayarena) mezclada conpaja,moldeadaen forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyenparedesymurosde variadas edificaciones. La tcnica de elaborarlos y su uso estn extendidos por todo el mundo, encontrndose en muchas culturas que nunca tuvieron relacin.Ladrillo: Unladrilloes una pieza deconstruccin, generalmente cermica y con formaortodrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario.Laarcillacon la que se elaboran los ladrillos es un material sedimentario de partculas muy pequeas de silicatos hidratados de almina, adems de otros minerales como el caoln, lamontmorillonitay laillita. Se considera eladobecomo el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilizacin de barro arcilloso para la ejecucin de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios fsico-qumicos de lacoccin. El ladrillo es la versin irreversible del adobe, producto de la coccin a altas temperaturas(350). Tabique: Se llamatabiquea unapareddelgada que sirve para separar estancias dentro de unedificio. Se hacen deladrillo hueco sencilloo de otros materiales enlucido conyesopor una o dos de sus caras. Cuando el ladrillo es del tipo llamadohueco doble, se llamatabicn.

Arcilla: Laarcillaes unsuelooroca sedimentariaconstituido por agregados desilicatosdealuminiohidratados, procedentes de la descomposicin derocasque contienenfeldespato, como elgranito. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura. El dimetro de las partculas de la arcilla es inferior a 0,002mm. Qumicamentees unsilicato hidratado de almina, cuyafrmulaes:Al2O3 2SiO2H2O. Se caracteriza por adquirirplasticidadal ser mezclada conagua, y tambin sonoridad ydurezaal calentarla por encima de 800C. La arcilla endurecida mediante la accin del fuego fue la primeracermicaelaborada por los seres humanos, y an es uno de los materiales ms baratos y de uso ms amplio.Barro: Elbarroolodoes unamezclasemilquida deaguaytierracompuesta por sedimentos, partculas de polvo yarcilla. Los depsitos de barro se endurecen con el paso del tiempo hasta convertirse enlutita.

USOS DE LOS MATERIALES QUE UTILIZABAN LAS CULTURAS PREHISPANICASBarroEl barro o lodo, es una mezcla lquida o semilquida de agua y tierra o sedimentos. Geolgicamente hablando, el barro es una mezcla de agua y partculas de polvo y arcilla. Los depsitos de barro antiguos se endurecen con el paso del tiempo geolgico hasta convertirse en lutita.El barro es uno de los primeros materiales usados por el hombre para construir refugios. El barro apilado a mano (cob), en forma de ladrillos (adobe), o compactado (tapial) es una forma barata y muy poco tecnificada de crear paredes y muros, por lo que ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones antiguas as como por las culturas ubicadas en entornos desrticos, donde escasea la piedra y la madera.

ArcillaLa arcilla est constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado, procedente de la descomposicin de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposicin de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de aos.

La arcilla endurecida mediante la accin del fuego fue la primera cermica elaborada por el hombre, y an es uno de los materiales ms baratos y de uso ms amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. Tambin se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboracin de papel, produccin de cemento y procesos qumicos.

AdobeEl adobe es una pieza para construccin hecha con una masa de barro (arcilla y arena) mezclada a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La tcnica de elaborarlos y su uso estn extendidos por todo el mundo, encontrndose en muchas culturas que nunca tuvieron relacin. Antiguamente, en los das que los labradores no tenan faenas que hacer en el campo, fabricaban adobes, que luego vendan al que quisiera hacerse una casa. De ah el proverbio: mientras descansa est haciendo adobes.

IMPACTOS AMBIENTALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIN DE ESOS MATERIALES Y SUS SUSTITOS ACTUALES.

En la actualidad, el adobe y la arcilla se conoce como el ladrillo, que es una pieza de construccin, generalmente cermica y con forma ortodrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario; se emplea en albailera para la ejecucin de fbricas en general.HistoriaLos ladrillos son utilizados como elemento para la construccin desde hace unos 11.000 aos. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neoltico pre cermico del Levante hacia 9500 a. c., ya que en las reas donde levantaron sus ciudades apenas exista la madera y la piedra. Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos al sol; sin embargo, para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas, los recubran con ladrillos cocidos, por ser estos ms resistentes. En ocasiones tambin los cubran con esmaltes para conseguir efectos decorativos. Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el tiempo y segn la zona en la que se utilizaron. UsosLos ladrillos son utilizados en construccin en cerramientos, fachadas y particiones. Se utiliza principalmente para construir Paredes, muros o tabiques. Aunque se pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposicin de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de ellos. Proceso de elaboracin.Hoy da, en cualquier fbrica de ladrillos se llevan a cabo una serie de procesos estndar que comprenden desde la eleccin del material arcilloso al proceso de empacado final. La materia prima utilizada para la produccin de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material est compuesto, en esencia, de slice, almina, agua y cantidades variables de xidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los xidos de calcio y los xidos de magnesio.Las partculas del material son capaces de absorber higroscpicamente hasta un 70 % de su peso en agua. Cuando est hidratada, la arcilla adquiere la plasticidad suficiente para ser moldeada, a diferencia de cuando est seca; estado en el que presenta un aspecto terroso.Durante la fase de endurecimiento, por secado o por coccin, el material arcilloso adquiere caractersticas de notable solidez, y experimenta una disminucin de masa, por prdida de agua, de entre un 5 y un 15 %.Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en: Maduracin Tratamiento mecnico previo Depsito de materia prima procesada Humidificacin Moldeado Secado Coccin Almacenaje

PROBLEMTICA AMBIENTAL PRODUCIDA POR LAS LADRILLERASProblemas ambientales tendieron a incrementarse en las ltimas dcadas. Como resultado de la adopcin de un modelo no sustentable en trminos sociales y ambientales que han profundizado las contradicciones en relacin campo - ciudad y sociedad - naturaleza.Para llevar a cabo esta actividad se utilizan combustibles altamente contaminantes como llantas, aceites y residuos industriales, entre otros.Contaminacin reducida por quema de aceite sucio.La extraccin de arena y grava de las canteras son las que ms contribuyen en el aporte de partculas PST (Partculas Totales en Suspensin).La principal fuente de contaminacin producida por las ladrilleras es una fuente fija, localizada en las chimeneas de 150 hornos ladrilleros instalados por esta actividad.Estos contaminantes son analizados mediante modelos de difusin atmosfrica, para el presente trabajo se utiliz un modelo numrico Los combustibles ms utilizados para el calentamiento de los hornos ladrilleros son el aserrn y la madera 1110.3 toneladas/ao, y aceites gastados 2.220.480,00 litros/ao. La cantidad total de contaminantes producidos por la quema de aceite sucio y llantas, emitidos por los 150 hornos ladrilleros es de 115.166 toneladas/ao.Partculas suspendidas fraccin respirable (pm10).Este contaminante registr excedencia a la norma, que es de 150 mg/m3, promedio en 24 horas. Existe un elevado nmero de partculas suspendidas, concretamente polvo, originados por el movimiento de tierra sin ningn tipo de restriccin, as mismo producido por voladura para extraccin de material arcilloso, no observndose ningn tipo de seguridad industrial provocando enfermedades respiratorias en los obreros como en la poblacin circundante a esta zona. Contaminacin del suelo.La contaminacin del suelo se produce debido a la no existencia de sistemas de alcantarillado, donde las aguas son vertidas directamente sobre el suelo contaminndolo de esta forma. Los residuos son echados directamente sobre el suelo, produciendo infiltracin en este.

Riesgos naturales.Existen numerosos factores naturales que se oponen a la actividad humana y estos pueden ser divididos en dos grupos:Peligro demostrado, como ser cadas de bloques al pie del faralln:Por ejemplo el riesgo de deslizamiento sobre la pendiente inestable, o tambin, riesgo de hundimiento en un sector afectado por la erosin subterrnea provocada por paleo corrientes y flujos provenientes de la infiltracin de agua.Pendientes y relieves:Los depsitos arcillosos correspondientes a la formacin La Paz son explotados de forma irracional, esta formacin tiene variaciones litolgicas, presentando lentes arenosos, y una variabilidad litolgica apreciable por lo cual, debido a que las ladrilleras explotan el suelo compuesto por arcillas y limos finos, dejan de lado aquellas capas que presentan composicin arenosa, socavan el talud de forma irregular provocando desestabilizacin, cuando las pendientes son demasiado fuertes en el consecuente desequilibrio y cada de masas.

Contaminacin hdrica.Las reas donde se encuentran las ladrilleras carecen de servicios bsicos como ser alcantarillado, la disposicin de aguas servidas a los suelos es directa o en ciertos casos mediante pozos spticos, donde no se accede a una red de alcantarillado por lo tanto el agua usada en sus diferentes actividades se estanca o es echada a la intemperie, donde se observan focos de infeccin.

Efectos sobre la salud humana.Las partculas menores PM10 son retenidas en los bronquios y en los alvolos. Las partculas mayores pueden ser eliminadas por los sistemas naturales de defensa, pero eso no es razn para no considerarlas como contaminantes, ya que por sus caractersticas son el indicador ms evidente de un ambiente contaminado. La contaminacin por partculas puede causar, a corto y a largo plazo, disminucin de la funcin pulmonar, lo cual contribuye a la presencia de enfermedades crnicas respiratorias y a la muerte prematura. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES QUE UTILIZABAN LAS CULTURAS PREHISPNICASAhora se utilizan materiales como algodn, lana etc. Con esto se fabrica mucho de la ropa que utilizamos diariamente adems se utilizan colorantes artificiales y no naturales como adems ahora se fabrican ms y rpidamente por las industrias aunque esto contamine an ms.Principalmente las construcciones de los mesoamericanos se constitua de adobe de hojas de palma y el tallo de la caa, ya para sus templos la construccin se constitua de piedra volcnica y estuco algo as como el yeso del da de hoy . El mundo entero posee una historia y todas las civilizaciones, alguna vez fueron llamadas incivilizadas y para subsistir deban adaptarse a cierta forma de vida que ellos mismo se formaban. Necesitaban encontrar materia prima que les fuera til y as fueron inventando diversos objetos que los ayudaron a la subsistencia, y principalmente a la construccin de sus hogares.Eran muy importantes ya que con esos materiales fabricaban sus casas u objetos necesarios en la vida cotidiana ya sea figuras como adornos en el hogar como en la cocina vasijas, platos, vasos entre otras cosas.

RELACIN DE LOS TEMAS ANTERIORMENTE VISTOS EN EL CICLO ESCOLAR.TECNICAS QUE SE UTILIZABAN PARA LA ELABORACION DE LOS MATERIALES QUE SE UTILIZABAN Las principales herramientas fueron desarrolladas por medio de materias primas, y tcnicas bsicas que se han ido perfeccionando o mejorando, a fin de cuentas siguen la misma trayectoria. Estas tcnicas fueron las ms utilizadas, ya que las herramientas que ms utilizaban eran las armas, las cuales al lado de los recipientes eran las ms importantes.El lascado por presinConsiste en tomar un artilugio de piedra, previamente golpeado con un percutor de piedra dura y despus golpeado ms suavemente con otro percutor de madera o hueso y recortar cuidadosamente sus bordes presionando con la punta de otro utensilio de hueso. Esta tcnica permite controlar mejor el filo, el grosor y la forma general de artefactos como lanzas.

Afilar y rematar utensiliosEsta tcnica desarrollada para afilar y desarrollar utensilios consista en calentar silcreta (granos de cuarzo cementados con slice) para elaborar herramientas.

LA COMPOSICION FISICA Y QUIMICA DE LOS MATERIALES QUE UTILIZABAN LAS CULTURAS A continuacin una tabla en la cual se mostraran las caractersticas fsicas y qumicas que tenan algunos de los materiales ms utilizados por mesoamericanosMaterialesComposicin qumicaComposicin Fsica

ArcillaLas esmectitas, son capaces de cambiar, fcilmente, los iones fijados en la superficie exterior de sus cristales, en los espacios interlaminares, o en otros espacios interiores de las estructuras, por otros existentes en las soluciones acuosas envolventes.Las molculas de agua ms alejadas estn a una presin menor, tiene propiedades intermedias entre el hielo y el estado liquido, lo cual provoca un comportamiento de fluido de alta viscosidad.

OroEs inerte, lo que significa que: es prcticamente inmune al deterioro, adems posee excelente conductividad elctrica. Densidad: 19,300 kg por metro cbico. Punto de fusin: 1337.33K (1064.18C). Punto de ebullicin: 3129K (2856C). Nmero atmico: 79. Peso atmico: 197.

CarbnPosee un alto contenido de carbono y se produce por calentamiento de madera y residuos vegetales.Es un material combustible slido y poroso.

CobreSe caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidadEs un metal de color rojizo y brillo metlico.

USOS DE LOS MATERIALES QUE EMPLEABAN LAS CULTURASLas culturas mesoamericanas utilizaban lo que se estaba su alcance, esto quiere decir que utilizaban elementos puros y materias primas. Cada material era necesario en diferentes aspectos y espacios, as que su uso era variado.Por ejemplo el barro de usos variados desde la construccin, fabricacin de envases para almacenar agua y artesanas, elementos decorativos y esculturas. En cuanto a las arcillas, se empleaban para la construccin y desarrollo de artesanas. El ladrillo y el adobe eran materiales de construccin principalmente.El carbn fue el principal material de carbn utilizado por el hombre, principalmente utilizado para pinturas y los contornos de figuras, en si como pigmento.Tambin se haca uso de minerales como oro y cobre, los cuales principalmente eran utilizados para la fabricacin de joyera, artesanas y armas.IMPORTACIA DE ESTOS MATERIALESLa importancia de las materias primas tanto en la antigedad como ahora es bastante, esto se debe a que como su nombre lo dice, son primas, se pueden desempear en distintos aspectos y funciones, por lo mismo, las herramientas y productos que se han ido desarrollando, son un derivado de estos recursos, estos son la base para el desarrollo de cualquier artefacto y sobre todo sociedad y pueblo. Sin la adquisicin y el uso de los mismos, la humanidad no sera lo que conocemos, no se hubiesen podido implementar servicios, herramientas y materiales, viviramos estancados.

CONCLUSIONES PERSONALESAlejandro:Podemos concluir que las culturas Mesoamericanas se las ingeniaban para poder hacer este tipo de artesanas y construcciones hermosas, y sin que ellos supieran los contenido qumicos de sus materiales hacan lo posible para que estos generaran seguridad a la hora de construir muchsimas cosas, las cuales son parte de nuestra cultura no solo en Mxico, si no en Amrica y el mundo. Aprendimos tambin las composiciones qumicas y fsicas de sus herramientas, pirmides, y en s de toda su cultura.Jessica: En conclusin, las culturas mesoamericanas tenan una gran inteligencia ya que con algunos materiales creaban templos y viviendas, tambin creaban muchas artesanas muy originales. Las personas no saban con qu, y como se llamaban los materiales que utilizaban, pero ellos hacan lo posible para que as crearan una vivienda estable. Tambin aprendimos la composicin qumica y algunas caractersticas de los materiales que utilizaban para la construccin.Eduardo:En base a los resultados obtenidos del proyecto puedo concluir con que. Los materiales de construccin que se utilizaban en la poca prehispnica eran el barro, adobe y la piedra en sus muchas clases. El barro fue el material ms usual en la prehistoria, el adobe sin duda es el material ms usado para la construccin cotidiana para palacios y partes de templos.Paulina:Bueno para concluir yo pienso y entend que las antiguas civilizaciones utilizaban materiales que ellos mismos creaban por as decirlo; es decir, que ellos compona juntando diversos elementos que por lgica ellos no saban especficamente como se llamaban, como el carbono, la turquesa, el bronce, el barro, la arcilla, y algunos otros materiales, que por cierto tienen similitudes.Tambin pues que todos esos materiales lograron que las antiguas civilizaciones como la teotihuacana hicieran ciudades, y centros ceremoniales, y que dichos materiales no solo sirvieron para la construccin, sino tambin para la cermica. Sin estos materiales antes no hubiera sido posible la construccin que hoy conocemos y todava usamos como mtodos ordinarios, las culturas descubrieron muy bien cada uno de estos materiales, y los supieron utilizar adecuadamente, debemos utilizarlos de igual manera.Creo que estos materiales son de nuestra cultura debido a que nuestros antepasados los descubrieron.

Brenda: Los materiales constructivos ms antiguos utilizados por el hombre, eran sencillos y econmicos y presentaban ms ventajas pues se trataba de tierra cruda y la forma de construir era ambientalmente responsable.Pero en la poca actual la llegada de los materiales de construccin industrial ha desacreditado dichos materiales prehispnicos, no importando lo que esto signifique, contaminacin. Aunque el impacto ambiental en la salud de las personas, la flora y la fauna es evidente, no se han llevado acciones contundentes para dar solucin a esa problemtica.Cinthia:En conclusin podemos decir que las culturas mesoamericanas disponan solo de materias primas para desarrollar sus utensilios u herramientas necesarias para sobrevivir, estas adems les provean el alimento, la vestimenta y el refugio. A pesar de solo contar con lo bsico, estos eran materiales diversos y al alcance, los cuales al explorarse y tratarse para el uso, les permitan trabajar, y no en un solo mbito, pues stos tenan una multifuncionalidad. Este aprovechamiento fue bastante efectivo pues al hacer uso sus recursos consiguieron desarrollar no solo herramientas bsicas, sino que tambin compuestas, las cuales permitieron que el desarrollo se mantuviera en pie dando el descubrimiento de tcnicas y procesos nuevos, la creacin de productos aument, por lo que el descubrimiento y empleo de nuevas actividades tambin lo hizo.Las culturas mesoamericanas se encargaron de desarrollar y llevar ms all estos recursos bsicos por simple instinto de supervivencia, supieron aprovechar sus caractersticas para solucionar los problemas de la vida diaria a la que se enfrentaban, esto quiere decir que aun sin conocer sus caractersticas qumicas, tenan idea de cules eran las fsicas, con ello fue suficiente para dar inicio a la derivacin de diversos artefactos, los cuales ms tarde se modificaran y mejoraran. Compararon y desarrollaron tcnicas para favorables para la mejora de la fabricacin de sus utensilios y esto les permiti avanzar poco a poco hasta llegar a lo que tenemos hoy.Ahora es ms sencillo el uso combinado de materias primas que tenemos, dando como resultado compuestos, y todo esto con el conocimiento de sus propiedades qumicas y fsicas.

CONCLUSIN:Podemos concluir con que la arquitectura mexicana refleja muchos elementos de su herencia que a su vez narran la historia ya que ha sido influida por diferentes culturas, unas de estas fueron las prehispnicas. Este estilo se refleja en los espacios abiertos, los patios, el manejo de contrastes, y en mil pequeos detalles como las rejas, las columnas, las escaleras, los muros y las texturas.