proyecto

13
CONOCIENDO A JUAN MARIA DE LA MENNAIS PRÁCTICA EDUCATIVA PARA ESO I CONVIVENCIA JUAN Mª 22-11-2012

Upload: diezeitung20

Post on 07-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto

CONOCIENDO A JUAN MARIA DE LA MENNAIS

PRÁCTICA EDUCATIVA PARA

ESO I CONVIVENCIA JUAN Mª

22-11-2012

Page 2: proyecto

PROYECTO INTERDISCIPLINAR JUSTIFICACIÓN DEL MISMO *Enmarcar en el tiempo la figura de Juan Mª *Conocer el movimiento romántico en Europa y sus influencias en la persona de Juan Mª

y en la Europa de la época y posterior. *Dar una dimensión histórica y representativa a la figura de Juan Mª en su época. *Ahondar en el conocimiento de la figura y el carisma de la personalidad de Juan Mª *Fortalecer la adhesión al colegio Menesiano mediante el conocimiento de la figura de su

fundador. *Desarrollar la capacidad investigadora en nuestros alumnos sobre la figura del fundador

de su colegio. Trabajando en el desarrollo de la capacidad de asombro de nuestros alumnos ante la importancia de dicha época para el mundo y para nuestro colegio en la figura de su fundador.

*Entender el origen de la nueva Europa y sus protagonistas, con un carisma cercano; el de Juan María que nos personaliza como colegio.

*Aprender a cooperar y solucionar problemas en la gestión del trabajo conjunto, para la consecución de los objetivos propuestos.

Page 3: proyecto

OBJETIVOS CONCEPTUALES

*Recoger y organizar la información necesaria de la Europa del siglo XVIII y XIX.

*Descubrir y conocer la aportación de la Ilustración., el Romanticismo y el Realismo en la sociedad del momento de Juan Mª de la Mennais.

*Conocer y valorar el patrimonio cultural e histórico del momento de Juan Mª de la Mennais.

*Reconocer y comprender la aportación literaria, científica, histórica y artística del momento histórico de nuestro fundador y sus repercusiones en el legado de la Europa actual.

*Comprender y valorar los cambios en la concepción artística, literaria y científica del momento, así como su evolución posterior.

*Entender Europa en su globalidad, sus arte, su historia y sus expresiones literarias como exponentes del potencial humano y del espíritu trasformador y comprometido de la figura del fundador Juan Mª de la Mennais.

Page 4: proyecto

OBJETIVOS PROCEDIMENTALES

*Investigar, recoger información y documentar el momento histórico de Juan Mª, asociando fechas y estableciendo relaciones entre hechos y fechas.

*Crear ejes cronológicos.

*Comprender y comparar mapas históricos.

*Estructurar la información y desechar aquella que no sea relevante para la consecución de los objetivos.

*Elaborar líneas del tiempo seleccionando los hitos más representativos en lo que a ciencia, literatura y arte se refiere entre el 1750 y el 1900.

*Diseñar y manipular adecuadamente la información y su organización para la confección del mural.

*Establecer criterios estéticos y pedagógicos de la exposición de la información en los paneles.

*Establecer relaciones entre la vida de Juan Mª de la Mennais y aquellos hitos históricos, científicos, literarios y artísticos del momento.

Page 5: proyecto

OBJETIVOS ACTITUDINALES

• Varorar la riqueza de trabajar en grupo e interactuar con alumnos de diferentes clases.

• Valorar y disfrutar de la investigación y la realización del proyecto.

• Disfrutar de la realización del trabajo bien hecho y la exposición de los resultados.

• Sentirse parte de un trabajo conjunto y aportar la dimensión personal al resultado final.

• Valorar la importancia del momento histórico de Juan Mª y la repercusión en la creación de la Europa actual.

• Desarrollar el gusto por lo bello y trabajar en la dimensión estética de la presentación.

• Respetar las intervenciones y participación de los componentes del grupo.

• Trabajar en la organización y asignación de responsabilidades en el grupo.

Page 6: proyecto

TRABAJO COOPERATIVO

Organizamos nuestro trabajo cooperativo atendiendo a los siguientes parámetros para la configuración de los grupos de trabajo, para ello los tutores asocian los perfiles personales de los alumnos a la configuración de las agrupaciones

ALUMNO PROTAGONISTA: desarrolla el trabajo individual, es consciente del proceso y reconoce la importancia de su implicación para el funcionamiento del grupo.

Se potencia el perfil del protagonista para la rentabilidad del grupo al promover la realización conjunta del trabajo.

Se potencia el conocimiento compartido, basado en la ayuda y el apoyo mutuos, proporcionando un entorno favorable para el aprendizaje.

ALUMNOS HETEROGÉNEOS: entendido como riqueza para buscar las soluciones oportunas, aportar la creatividad individual y trabajar en el consenso desarrollando las habilidades comunicativas pertinentes.

Se pretende conseguir una correlación positiva, ya que se consigue el objetivo si, y solo si, cada componente del grupo alcanza su objetivo propio.

Page 7: proyecto

MODELOS DE AGRUPACIÓN

Creación de talleres temáticos por niveles e interclases basados en los siguientes criterios:

*grupos que garanticen la cooperación entre iguales.

*grupos con configuración estructurada – líder-

*grupos que garanticen la rupturas de grupos referenciales y aquellos que se forman por voluntades personales y que potencien el trabajo y el desarrollo del trabajo, atendiendo a los distintos perfiles profesionales que intervienen en el mismo.

*grupos heterogéneos con distintos niveles de competencia y nivel

Page 8: proyecto

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS METODOLÓGICOS

* Tutoría.- organización del trabajo y explicación del proyecto

- diseño de los grupos y asignación de tareas

- motivación del trabajo y sugerencias de diseño

* Desarrollo de la actividad .- ubicación de talleres

- aportar información específica de consulta

- conformar los grupos de nivel e interclases

- motivar y acompañar el trabajo de grupo

* Diseño y realización de los paneles por talleres

Page 9: proyecto

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• El proyecto se enmarca dentro de la búsqueda de valores dentro del carisma Menesiano desde el conocimiento de la personalidad de su fundador Juan Mª de la Mennais con sus implicaciones en su tiempo como trasformador de realidades injustas, para entender su repercusión en su tiempo y su impulso en el ámbito educativo de los niños y jóvenes.

• Busca que los alumnos se acerquen al conocimiento de la figura de Juan Mª de la Mennais, y que empleando la investigación, las tics, el aprendizaje cooperativo, la creatividad y la inferencia en el aprendizaje, descubran el espíritu transformador y germinal del legado Menesiano. Todo ello enmarcado en el conocimiento del momento histórico decisivo para la Europa moderna durante la segunda mitad del siglo XVIII y el principio de la edad contemporánea.

• Pretende definir los parámetros de nuestra identidad no solo como fundación derivada del trabajo de Juan Mª de la Mennais, sino como habitantes de la Europa que se gestó en el tiempo del fundador, y a la que sin duda contribuyó.

Page 10: proyecto

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

• LINGÜÍSTICA. Desarrollo del proceso comunicativo con lluvias de ideas y selección de información que debe utilizarse. Escucharse y respetarse en las exposiciones y en las valoraciones de selección de la información.

• CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO. Ampliar el conocimiento de una etapa histórica definitiva en el nuevo orden europeo posterior así como despertar, ampliar y valorar la importancia de Juan María en nuestro mundo personal como escuela fundada por el.

• SOCIAL. Desarrollar el aspecto comunicativo y recreativo del trabajo en equipo y de la interacción de alumnos de las distintas clases; ahondando en el conocimiento de compañeros de otras clases y valorando la riqueza de trabajar con compañeros menos conocidos para ellos.

Page 11: proyecto

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

• DIGITAL. Desarrollar la capacidad de búsqueda y manejo de información en la red, haciendo buen uso de los de recursos tecnológicos que tienen a su alcance. Disfrutar utilizando códigos bidi para acceso a mensajes de Juan María.

• CULTURAL Y ARTÍSTICA. Valorar la riqueza cultural de su entorno y las aportaciones que los compañeros. Despertar el interés por aquellos aspectos culturales que definen nuestra historia personal y disfrutar de aquello que ha perdurado como riqueza cultural.

• AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. Promover el trabajo creativo personal y de interacción con el grupo eligiendo los focos de interés, asumiendo decisiones y organizando el trabajo de forma competente y operativa.

• APRENDER A APRENDER. Desarrollar iniciativas personales por curiosidad y trabajar en técnicas de grupo que seleccionen, organicen y potencien su capacidad para discernir y estructurar la información.

• ESPIRITUAL. Conocer y valorar el carisma de Juan María, descubrir y ahondar en su dimensión espiritual. Disfrutar de la riqueza de su obra y de las máximas y reflexiones que nos unen en identidad. Reflexionar sobre la riqueza de su persona y de su obra para nosotros.

Page 12: proyecto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación de satisfacción del trabajo realizado desde la tutoría

Exposición de paneles , visita y valoración del trabajo realizado a varios niveles:

1.- conceptual.

- nivel de la información recogida y expuesta

2.- procedimental.

- optimización de la ejecución del proyecto, tiempos y

resultados de presentación

- desarrollo de la actividad y colaboración de los alumnos

3.- actitudinal.

- valoración de las distintas actitudes observadas en la

ejecución del proyecto

Valoración estética del resultado final.

Page 13: proyecto

CONCLUSIONES

• PRETENDE SER UNA PRÁCTICA INNOVADORA QUE DESARRROLLE SOLUCIONES CREATIVAS A UNA REALIDAD ESPECÍFICA, BUSCANDO ALTERNATIVAS A LA CONVIVENCIA DE NUESTROS ALUMNOS EN EL CENTRO Y A LA RIQUEZA DE HACER UN PROYECTO CONJUNTO, PARA NOSOSTROS Y PARA LOS DEMÁS.

• ES UNA PRÁCTICA EFECTIVA, YA QUE MOTIVA A LOS ALUMNOS DESDE SUS INTERESES Y LES PROPORCIONA UNA MEJORA DE SUS COMPETENCIAS PERSONALES A ESTE RESPECTO EDUCATIVO Y A LOS DESARROLLOS DE SUS CAPACIDADES.

• ES UNA PRÁCTICA SOSTENIBLE, YA QUE NO PRECISA DE MEDIOS POCO ACCESIBLES Y PUEDE MANTENERSE EN EL TIEMPO COMO PRÁCTICA PERSONAL, QUE SOPORTA EL DESARROLLO DE VARIAS DESTREZAS QUE MEJORAN SUS COMPETENCIAS PARA SU APRENDIZAJE .

• ES REPLICABLE, YA QUE PUEDE SER UTILIZADA EN OTRAS ASIGNATURAS Y TRABAJA ASPECTOS COMPETENCIALES QUE SE TRABAJAN DESDE TODAS LAS ÁREAS.