proyecto

6
Direcciones Técnicas Jingle de CLN radio Jingle de “Los minutos del Panda”. Información de Piotr Ilich Tchaikovsky con “El lago de los cisnes” de fondo (mantenerla todo el tiempo). Audio DIEGO: ¡Hola! ¿Qué tal? Bienvenidos a CLN radio, donde escucharás” Los minutos del Panda”. ANA: ¡Hola amigos radioescuchas! Gracias por sintonizarnos. DIEGO: A continuación les hablaré un poco sobre una inspiración musical “Piotr Ilich Tchaikovsky” con su pieza musical “El lago de los Cisnes Nació en una familia de clase media, la educación que recibió Chaikovski estaba dirigida a prepararle como funcionario, a pesar de la precocidad musical que mostró. En contra de los deseos de su familia, en 1862 accedió al Conservatorio de San Petersburgo, graduándose en 1865.Chaikovski escribió música en varios géneros y formas, incluyendo la sinfonía, ópera, ballet, música instrumental, de cámara y la canción. A pesar de contar con varios éxitos, nunca tuvo mucha confianza o seguridad en sí mismo. Como factores que quizá contribuyeron a esto, pueden mencionarse su homosexualidad reprimida. Su repentina muerte a los 53 años suele atribuirse generalmente al cólera , pero algunos lo atribuyen a un suicidio . Bueno, ahora les voy a hablar un poco sobre mí, nací el 28 de abril del 2002 en Ixmiquilpan, Hgo., me gusta jugar videojuegos, comer y el futbol de lo que les voy a hablar ahora. El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él Nombre de la radio: CLN radio. Locutores: Diego Dorantes y Anabelia Chaparro

Upload: kike-dorantes

Post on 06-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

Direcciones TécnicasJingle de CLN radio

Jingle de “Los minutos del Panda”.

Información de Piotr Ilich Tchaikovsky con “El lago de los cisnes” de fondo (mantenerla todo el tiempo).

Audio

DIEGO: ¡Hola! ¿Qué tal? Bienvenidos a CLN radio, donde escucharás” Los minutos del Panda”.

ANA: ¡Hola amigos radioescuchas! Gracias por sintonizarnos.

DIEGO: A continuación les hablaré un poco sobre una inspiración musical “Piotr Ilich Tchaikovsky” con su pieza musical “El lago de los Cisnes ”

Nació en una familia de clase media, la educación

que recibió Chaikovski estaba dirigida a prepararle

como funcionario, a pesar de la precocidad musical

que mostró. En contra de los deseos de su familia,

en 1862 accedió al Conservatorio de San

Petersburgo, graduándose en 1865.Chaikovski

escribió música en varios géneros y formas,

incluyendo la sinfonía, ópera, ballet, música

instrumental, de cámara y la canción. A pesar de

contar con varios éxitos, nunca tuvo mucha

confianza o seguridad en sí mismo. Como factores

que quizá contribuyeron a esto, pueden

mencionarse su homosexualidad reprimida. Su

repentina muerte a los 53 años suele atribuirse

generalmente al cólera, pero algunos lo atribuyen a

un suicidio.

Bueno, ahora les voy a hablar un poco sobre mí, nací el

28 de abril del 2002 en Ixmiquilpan, Hgo., me gusta

jugar videojuegos, comer y el futbol de lo que les voy a

hablar ahora.

El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos

conjuntos de once jugadores cada uno y

cuatro árbitros. Es ampliamente considerado el

deporte más popular del mundo, pues participan en

él unos 270 millones de personas.

El objetivo del juego es desplazar con cualquier

parte del cuerpo que no sea los brazos o las manos,

y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre),

una pelota a través del campo para intentar

introducirla dentro de la portería contraria, acción

que se denomina marcar un gol. El equipo que logre

más goles al cabo del partido, de una duración de 90

Nombre del Programa: Los minutos del panda. Horario: 7:00 a 7:10 pm

Page 2: Proyecto

Subir volumen a la música por un minuto y medio, después bajarla.

minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

ANA: Muy bien Diego, ahora escucharemos unos tips para tener una dieta saludable.

1. Beber 8 vasos de agua al día.

2. Alimentarnos en forma equilibrada, privilegiando así el consumo de frutas y verduras.

3. No debemos saltearnos ninguna de las comidas. Es muy importante desayunar con cereales, frutas y lácteos.

 4. En la medida de lo posible debemos intentar dormir ocho horas diarias.

5. Realizar actividad física. Siempre es un buen momento para comenzar con las caminatas y andar en bicicleta.

6. Protegernos usando sombreros y lentes de sol con protección.

7. La higiene en la manipulación de alimentos y utensilios es la principal medida de prevención de enfermedades infecciosas.

ANA: ¡Ahora vamos con tus chistes, compañero!

DIEGO: ¡Bien! Prepárense para reírse.

- Oye, dile a tu hermana que no está gorda, que sólo es talla "L" fante...

Marcelo estaba trabajando, cuando su jefe va y le pregunta: - ¿Oiga, no piensa ir al velatorio de su suegra? Y él le contesta: - No jefe, primero el trabajo, y después la diversión.

Un hombre manda su ropa a la lavandería y pone una nota: - Por favor, usad más jabón en los bóxers. Cuando va a buscarla se encuentra otra nota que dice: - Por favor, usad más papel de baño en el trasero.

Esto es un calvo que pasa por la calle y se cruza con uno que lleva joroba, y le dice: - ¿Qué llevas en la mochila?. A lo que el jorobado le contesta: - ¡Tu peine!

DIEGO: En este momento escucharemos algunos alimentos saludables. ¡Vamos contigo Ana!

Page 3: Proyecto

Suena una alarma durante 4 segundos

Sube la música y baja cada vez que hablamos.

ANA: ¡Gracias Diego! Estos son algunos: Kiwi, Nuez, Canela, Agua, Pasta, Manzana, Papas, Naranja y Mandarina, Espárrago verde, Leche, etc.

DIEGO: Regresamos en unos momentos, los dejamos con “El lago de los Cisnes”.

DIEGO: Eso fue “El lago de los Cisnes”

ANA: Les recordamos que se viene acercando “Día de Muertos” así que, ¡preparen sus altares!

DIEGO: Así es, ahora Ana les explicará sobre el Ballet clásico, arte que ella practica

ANA: Es verdad. El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet, y adhiere a la técnica tradicional de ballet. Hay variaciones según el lugar de origen, como el ballet ruso, el ballet francés o el ballet italiano. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas.

Exige muchos años de preparación en forma y técnica. El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú). Las bailarinas usan zapatillas de media-punta hasta que sus huesos sean lo suficientemente fuertes y estén entrenados para usar y soportar las zapatillas de punta; los bailarines solo utilizan zapatillas de media-punta y en escasas ocasiones de punta para trabajar huesos de los pies como el empeine. Los huesos de los tobillos y de los pies deben ser lo suficientemente fuertes para ir en pointe (en punta).

DIEGO: Eso fue interesante, ahora les diré algunos tips de reciclaje.Utiliza los envases de tetrapack para depositar la basura orgánica que se genera cada día.

Aplasta los envases de agua y refresco que consumas antes de tirarlo al bote de la basura.

Al bañarte guarda en una cubeta el agua fría que sale antes de que te metas a la regadera o si tienes bebés o niños chiquitos y los bañas en tina, al terminar no tires el agua úsala para trapear o lavar la ropa.

Ahora seguimos con mi vida, lo que más me asusta es la oscuridad porque siento que alguien me va a matar. Mis comidas favoritas son la paella, el marisco y eljugo de mandarina y naranja.

ANA: ¡Qué bien! Ahora... es hora de ¡¿Sabías qué?!

DIEGO: ¡¿Sabías qué?! El sol libera más energía en un

Page 4: Proyecto

Jingle de “Los minutos del Panda”

Jingle de CLN radio

segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.

ANA: ¡¿Sabías qué?! Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.

DIEGO: ¡¿Sabías qué?! El horno de micro-ondas surgió cuando un investigador estudiaba las micro-ondas y noto que éstas habían derretido el chocolate que tenía en la bolsa.ANA: ¡¿Sabías qué?! 15% de las mujeres americanas se mandan flores a sí mismas en el día de los enamorados.DIEGO: ¡¿Sabías qué?! Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el directorio telefónico de New York había 22 Hitlers. Para el final de la guerra no había ninguno.ANA: ¡¿Sabías qué?! Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.DIEGO: ¡¿Sabías qué?! El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.

Seguiremos conmigo ahora les contare algo divertido sobre mi vida, cuando yo tenía un año y 3 meses fui a Cancún en avión pero en el avión al despegar sentía que me iba a morir, y estaba diciendo “¡El avión se va caer y nos vamos a morir!”. Y como estábamos hablando de aviones les voy a hablar del avión y sus creadores.

Fueron Wilbur y Oliver Wright, quienes lograron desarrollar el primer avión, a comienzos del siglo XX; esto es, el primer avión funcional, ya que bosquejos de soñadores, existieron antes en la historia, como los de Leonardo da Vinci. Aquella proeza se llevó a cabo, el 17 de diciembre de 1903. La aeronave, se llamó Flyer. Luego Kitty Hawk (estado de Carolina del Norte), ya que en aquella ciudad, se llevó a cabo el primer vuelo.

Poseía un motor en base a gasolina y contaba con cuatro cilindros y 12 caballos de fuerza. La hazaña se llevó a cabo en los Estados Unidos. La aeronave, se llegó a elevar tres metros de la tierra y logró volar por 30 metros. Quien pilotó la nave, fue Oliver.

ANA: ¡Qué interesante! Ahora vamos con las reflexiones.

DIEGO: La felicidad de hoy pueden ser las lágrimas del mañana.

ANA: No guardes nada para una ocasión especial: cada día que vives es una ocasión especial.

DIEGO: Hacer el bien sin mirar a quien

ANA: Nunca es tarde para cambiar a mejor

DIEGO: Bueno eso fue todo ¡gracias y hasta luego!

Page 5: Proyecto

ANA: CLN radio les agradece su preferencia.