proyecto

13
PROYECTO ESCORPION ROBOTICO AREA RESPONSABLE ESPECIALIDAD EN SISTEMAS Y COMPUTACION DOCENTES A CARGO FERNANDO CHICO GUARIN ESTUDIANTE RESPONSABLE LYNDA VANNESSA HURTADO GONZALEZ GRADO: 11B JORNADA MAÑANA SEDE: 1

Upload: sistemasiti

Post on 26-Jul-2015

410 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

PROYECTOESCORPION ROBOTICO

    

AREA RESPONSABLEESPECIALIDAD EN SISTEMAS Y COMPUTACION

 DOCENTES A CARGO

FERNANDO CHICO GUARIN    

ESTUDIANTE RESPONSABLELYNDA VANNESSA HURTADO GONZALEZ

GRADO: 11B JORNADA MAÑANASEDE: 1

Page 2: Proyecto

JUSTIFICACIÓNEste proyecto se realizo con el de demostrar la facilidad con la que podemos crear un robot sencillo en casa, sin necesidad de materiales costosos y materiales de alta tecnología.

Page 3: Proyecto

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer como a avanzado la tecnología, que gracias a ella podemos crear en casa cosas tan complejas como un robot con material cotidianos y con gran facilidad.

Page 4: Proyecto

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Dar a conocer la facilidad de realizar un robot sencillo.- Innovar los proyectos de la especialidad en sistemas y computación.- Incentivar a los estudiantes a esforzarse cada día mas para hacer cosas mas complejas e innovar nuestro día de la ciencia y la tecnología.

Page 5: Proyecto

ESPECIFICACIONES TECNICAS Y TEORICAS DEL PROYECTO

• Soldar alrededor del motor un alambre de sujeta papeles ( clips, los nickelados se soldán mejor ) al motor tal vez sea necesario lijarlo para que la soldadura se fije a él. Debe soldarse por debajo del eje del motor, tiene que quedar espacio para poner la pieza que une el aguijón con el eje del motor

• Soldarle las patas al rectángulo de alambre, después curvarlas hacia abajo, quitarle el cobre a un cable negro y la funda plástica que queda colocarla sobre las patas. Soldar al rectángulo de alambre largo y darle forma de U, doblar las puntas hacia adentro, que queden apuntándose

Page 6: Proyecto

• Fijar el aguijón al eje, debe sobresalir un poco por debajo de este, ya que lleva un contrapeso soldado.

• Soldar un contrapeso en el alambre que sobresale debajo del eje, se puede hacer con algunas tuercas o arandelas. No debe ser muy pesado, solo lo suficiente para mantener al aguijón levantado si no, no podrá moverlo del motor

• Voltear el transistor TIP 120, que quede mirando abajo, la pata que quedo a la izquierda soldarla a la chapa del motor

• El cable rojo del motor soldarlo a una pata de una resistencia de 47 a 100 Ohms, al otro pata soldarla a la pata del medio transistor tip 120

Page 7: Proyecto

•En la pata que sobra del transistor, la que quedo a la derecha soldar una resistencia de 1 kohm.

•Soldar en la otra punta el cable negro del motor, Colocar cinta aisladora o gama debajo de la soldadura.

•Soldar uno de los conductores del cable USB a la chapa del motor, Soldar el otro a la pata donde se soldó el cable negro del motor.

•El conductor que trae el (-) debe ir a la chapa, el del (+) a la resistencia, si esta al revés no va a andar después, pero no importa, se soluciona invirtiéndolos

Page 8: Proyecto

•Soldar un cable en la pata que quedo a la derecha del transistor y llevarla prolijamente hasta una de las pinzas del escorpión.

•En este punto ya se puede probar, si todo está bien al conectarlo al puerto USB debería moverse el aguijón, si hacen contacto entre el cable suelto y el alambre de la pinza debería apagarse el motor y por el contrapeso subir el aguijón

•Soldar el fotodiodo, la pata que adentro del fotodiodo es larga debe soldarse al alambre, la otra al cable, acá también se puede probar, si se ilumina con una linterna el fotodiodo el motor se apaga, si no se lo ilumina el motor se enciende y baja el aguijón. Probarlo con poca luz ambiente.

Page 9: Proyecto

•Soldar la linterna que ilumina el fotodiodo, e suma Led infrarrojo, Soldar la pata de la parte grande adentro del Led al alambre, la otra a un cable.

•Soldar el otro extremo del cable a una resistencia de 220 ohms y la otra pata de este al punto donde se conecta todo en el medio, Soldar esa resistencia a un Led intermitente. Soldar a la pata que adentro es chiquita, la otra al Led soldarla a la pata de un Led difuso y la pata sobrante a la carcasa.

•Para que la luz de ambiente no afecte el funcionamiento colar unos tubitos sobre el Led infrarrojo y el fotodiodo, cuidar que queden alienados y sin nada que bloquee la luz, se deben poder ver entre sí. Si no funciona invertir los cables de alimentación, si es posible con un testar verificar que tenga 5 volt.

Page 10: Proyecto

METODOLOGIO/EXPOSICION

Realizare un exposicon magistral con ayudas audiovisuales, además mostrare el prototipo ya creado, y las personas tendrán acceso a la información necesaria sobre el prototipo por medio de folletos que repartiré.

Page 11: Proyecto

RECURSOS- Portátil.Para mostrar la ayuda audiovisual que estará compuesto por un video mostrando paso por paso la creación del prototipo.

-PrototipoEscorpión robótico.

MaterialesMotor, Alambre, Clips, Transistor TIP 120, Resistencia de 47 a 100 ohms, 1 Kohms, 220 ohms, Cinta Aislante, Conductores de cable USB, Fotodiodo, Led rojos, Batería de 5 volts, Puerto USB

-FolletosTendrá toda la información sobre como crear el prototipo, que materiales se necesitan y que función cumple.

Page 12: Proyecto

IMPACTO DEL PROYECTO

Dar a conocer los trabajos cuales son los pasos para crear un robot sencillo en casa, sin necesidad de materiales costosos ni maquinaria especializada que no este al alcance de nuestras mano.

Page 13: Proyecto

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS