proyecto

10
PROYECTO SECUENCIA DIDÁCTICA NIVEL: Primaria GRADO: 4° TIEMPO ESTIMADO: Un Bimestre TEMA: La conquista de México PROPÓSITO: Fortalecer la reflexión crítica del alumno acerca del impacto que ocasionó el periodo colonial en nuestro país. ENFOQUE: Comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento histórico. COMPETENCIA: .Compre nsión del tiempo y del espacio histórico.

Upload: lucerodeguerrero

Post on 30-Jul-2015

234 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

PROYECTOSECUENCIA DIDÁCTICA

NIVEL: Primaria

GRADO: 4°

TIEMPO ESTIMADO: Un Bimestre

TEMA: La conquista de México

PROPÓSITO: Fortalecer la reflexión crítica del alumno acerca del impacto que ocasionó el periodo colonial en nuestro país.

ENFOQUE: Comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento histórico.

COMPETENCIA: .Comprensión del tiempo y del espacio histórico.

ÁMBITO: .Cultural, social, político y económico

SITUACIÓN PROBLEMA:

¿Cómo era la estabilidad del pueblo Tenochtitlán antes y después de la conquista y cuáles fueron las causas – consecuencias que se ocasionaron en este periodo y qué ventajas - desventajas tuvo la colonización en nuestro país?

Page 2: Proyecto

PREGUNTAS GENERADORAS:

¿Quién fue Hernán Cortes?

¿Qué es la Colonización?

¿Cuántos años abarco la colonia?

¿Qué relación tuvo la llegada de los españoles con las creencias religiosas de los aztecas?

¿Qué ventajas y desventajas tuvo la Colonización en nuestro país?

¿Cuál era el funcionamiento del gobierno colonial?¿Cómo fue el contexto económico, político, social, religioso cultural en este periodo?

CONCEPTOS CENTRALES: Los niños buscaran su significado en el diccionario y formaran su glosario ColonizaciónMonarquía

MestizajeLatifundios HaciendasEvangelizaciónClases socialesIglesiaÓrdenes religiosasColoniaGobernadoresPolíticoSocialEconómico

Page 3: Proyecto

ReligiosoAPRENDIZAJES ESPERADOS:

Que el alumno identifique y reconozca, el periodo de la colonia, ubicando el territorio que fue ocupado, la estructura de gobierno y los cambios que fueron provocados por la colonización.

CONSIGNAS:

Crear un ambiente propicio para abordar el tema. El maestro utilizara las preguntas generadoras para explorar que tanto sabe del tema el docente registrara las aportaciones de los alumnos en un rota folió.

1. Ya explorando los conocimientos se invita a los alumnos a imaginar cómo visualizan México- Tenochtitlán antes de la conquista por los españoles y que los plasmen con dibujos en papel bond y la otra mitad de grupo hagan lo mismo pero con el contexto de los invasores (España)

2. Presentan sus dibujos ante sus compañeros diciendo una breve narración. Los pegan en pliegos de papel bond y lo colocan en una pared del salón.

3. Se organizan tres equipos por medio de una dinámica utilizando figuras de personajes de la Colonia ( Cortes, Malintzin , Cuauhtémoc, Moctezuma)

Page 4: Proyecto

4. Estando en equipo se le presente a cada uno la pregunta situación problema ¿Cómo era la estabilidad del pueblo Tenochtitlán antes y después de la conquista? ¿cuáles fueron las causas y consecuencias que se ocasionaron? y ¿Qué ventajas y desventajas tuvo la colonización en nuestro país?

5. Se solicita a los alumnos propongan a que fuentes de Investigación podrán recurrir para rescatar información al respecto. El docente registrara lo mencionado por los alumnos, puede proponer lo siguiente en caso de no

mencionado por los alumnos: testimonios humanos (abuelos, tíos, papás), enciclopedias, internet (puedes saber más en:

http://es.wikipedia.org/conquista_de_M%C3%A9xico http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10076.htm Se les pide que registren toda la información posible sobre el tema porque se ocupara en las siguientes actividades.

6. Solicitar a los alumnos que lean las págs. 52-59 del libro de texto Historia de México. Reflexionar en los temas y comentarlos con sus compañeros mediante las siguientes preguntas:

Page 5: Proyecto

¿Quién era Hernán Cortes?¿Por qué los españoles, aunque eran pocos, conquistaron los señoríos mesoamericanos?¿Por qué fue más difícil ocupar los territorios del norte?¿Cuáles fueron las rutas que siguieron los españoles desde las costas del golfo de México hasta Tenochtitlán?¿Qué relación tuvo la llegada de los españoles con las creencias religiosas de los aztecas?

7. Organicen un debate donde los equipos argumenten las razones que tuvieron los pueblos indígenas que se aliaron en contra del imperio mexica durante la conquista.

8. El maestro les proyecta un video sobre la conquista de México para que los alumnos lo vean y realicen una breve narración ficticia, la leerán a sus compañeros. http://www.youtube.com/watch?v=WRQLE2qg5G0

9. Se formaran en equipo, a cada uno se le asignara un subtema del periodo El México Virreinal: “Economía” libro de texto pag.60-63,”Politica y Sociedad” libro de texto pág.68-71, “Herencia del Virreinato” libro de texto pág. 76-83

10. Cada equipo leerá su subtema para que después lo comente identificando la situación de este periodo en sus diversas dimensiones:

Page 6: Proyecto

¿Cómo fue el contexto económico, político, social, religiosos, cultural y que ventajas y desventajas tuvo la colonización en nuestro país?¿Cuáles eran las actividades en que trabajaban los habitantes?¿Cuáles eran los instrumentos de trabajo?¿Cuáles eran los medios de transporte?¿Quiénes eran los gobernantes?¿Cómo vestían?

11. Se les pide hacer un análisis comparativo con la información requerida en las actividades anteriores.

12. Los alumnos por equipos comentaran y expondrán de forma oral sus conclusiones.

13. Productos finales:

.Equipo 1 elaborara una línea del tiempo con los principales sucesos y procesos apoyándose de material visual como imágenes y conceptos..Equipo 2 realizara una breve representación teatral con la información recabada.

Page 7: Proyecto

.Equipo 3 realizara una narrativa ficticia con los datos investigados y lo interpretara ante el grupo..Equipo 4 elaborara una maqueta donde plasme la forma de vida de época colonial.

.Equipo 5 elaborara un cuadro comparativo para observar los distintos aspectos político, social, económico, religioso y cultural en la Época Colonial.

14. Con las actividades anteriores se pretende que los alumnos expongan sus trabajos aplicando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este proyecto.

15. El maestro retroalimentara mostrando a los alumnos otros videos sobre la época colonial, propiciando la participación activa de los alumnos y se llegara a una conclusión general de lo aprendido.

EVALUACIÓN:.Se llevara cabo una evaluación permanente..Exposiciones.Rúbricas (donde se registre: lista, control grupal, investigación,

observaciones, trabajos, cuadros comparativos, etc.).Productos presentados por los equipos.

FUENTES DE CONSULTA:Historia de MéxicoEscrito por Juan Flores Rangel pág. 42, 57

http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico

Page 8: Proyecto

http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10076.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xicohttp://www.youtube.com/watch?v=wRQLE2qg5GO (la reseña de la conquista en video)Libro de texto 4°Libros del aula Libros de la biblioteca