proyecto

6

Click here to load reader

Upload: alison-machado

Post on 11-Jul-2015

117 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N°00003 de Enero del 2010 DANE: 105001025984 NIT. 900339251-3

Formato F3 Planes de Área

Versión 2 Nov. 2012

1

+FORMATO ANTEPROYECTO

1. INFORMACION GENERAL:

Título del proyecto Deben darle al anteproyecto un nombre que refleje la pregunta de investigación que seleccionaron. Preferiblemente corto y llamativo, para invitar a la lectura.

Selección del área temática más cercana al proyecto: esta clasificación les permitirá definir las metas del anteproyecto. Elijan una de ellas según el enfoque de su proyecto.

Área temática Ejemplos Marque con

una X

Biociencias Zoología (animales), botánica (plantas), microbiología, (microorganismos como bacterias, virus, protozoos, etc.), genéticas, biología molecular y celular, bioquímica, biotecnología, ecología, conservación, ciencias agropecuarias y afines.

Química Química orgánica, inorgánica, analítica, fisicoquímica, química de los productos naturales y afines.

Ciencias Matemáticas y Físicas

Estadística, modelación matemática, física, biofísica, óptica, acústica y afines.

Ciencia de la Tierra y el Espacio

Astronomía, geología, minería, climatología, sismología y afines.

Ciencias Sociales y Humanas

Psicología, educación y pedagogía, sociología, antropología, arqueología, paleontología, historia, economía, comunicación, periodismo, lingüística, artes, literatura, música y afines.

Servicios Públicos y Medio Ambiente

Agua, gas, energía (de combustibles fósiles y alternativas), saneamiento, transporte (terrestre, aéreo y acuático), gestión ambiental, impacto ambiental, contaminación, reciclaje y afines.

Ingenierías y Tecnologías Ingeniería civil, electrónica, eléctrica, mecánica o de sistemas, desarrollo de software, TICs y telecomunicaciones, robótica, bioingeniería, ingeniería de materiales, nanotecnología y afines.

Medicina y Salud Promoción y prevención, atención, nutrición, salud pública, salud ocupacional, deporte, epidemiología, enfermedades y afines.

Page 2: Proyecto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N°00003 de Enero del 2010 DANE: 105001025984 NIT. 900339251-3

Formato F3 Planes de Área

Versión 2 Nov. 2012

2

Seleccione la modalidad de los investigadores. Modalidad Marque con una X

Modalidad III. Educación básica secundaria (6° - 9°) Modalidad IV. Media vocacional (Incluye media técnica) (10° - 11°)

DATOS PERSONALES 0E LOS INVESTIGADORES

Estudiantes que hacen parte de la investigación. Sugerimos máximo 3 estudiantes por grupo, pero podrán presentarse hasta65 por grupo. En ese caso, agregar las filas necesarias para incluir a

todos los estudiantes en

Nombre del investigador principal (Estudiante encargado de las comunicaciones con la Feria y con el asesor)

Alison Chala Machado

Grado del investigador principal

Dirección electrónica del investigador principal

[email protected]

Teléfono (Fijo y Celular) del investigador principal

5801298 - 3218869199

Documento de Identidad del investigador principal

11……

Nombre del coinvestigador (Los coinvestigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto)

Grado del coinvestigador

Dirección Electrónica del coinvestigador Teléfono (fijo y celular) del coinvestigador

Documento de identidad del coinvestigador

DOCENTE ACOMPAÑANTE Nombre del docente

Área del docente

Dirección electrónica del docente Teléfono (fijo y celular) del docente

ASESOR

Datos del asesor

INSTITUCION EDUCATIVA Nombre de la institución Institución Educativa Colegio Loyola para la

Ciencia y la Innovación

Municipio Antioquia

Duración del proyecto (en meses) 12 meses Indicar si este proyecto es continuación de

otro que haya participado en ferias

NO

Page 3: Proyecto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N°00003 de Enero del 2010 DANE: 105001025984 NIT. 900339251-3

Formato F3 Planes de Área

Versión 2 Nov. 2012

3

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN

Descripción breve que presenta el alcance de la propuesta realizada, los procedimientos y métodos de su realización. Tiene como fin la ubicación del lector.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Plantear un problema de investigación, es el aspecto más importante a considerar en un proyecto puesto que de un buen planteamiento depende que se llegue a la claridad necesaria para formular, tanto los objetivos, la metodología y en general todo el proyecto. Inicie con un diagnóstico de la situación actual del ámbito en el que va a trabajar del tema que le ocupa.

Identifique en su diagnóstico aquellas situaciones, aspectos y hechos asociados a su tema de interés. Estos serán los síntomas del problema.

Identifique los hechos y situaciones que lo producen. Estas serán las causas del problema. Con los síntomas o efectos (variables dependientes) y sus causas (variables independientes)

ya identificados, haga un relato de la situación actual o presente. Ese será el diagnostico.

Suponga que esas situaciones identificadas en el diagnostico van a seguir dándose en el futuro inmediato. Evalué el efecto que tendrá en la marcha del ámbito objeto estudio.

Usted como investigador debe buscar alternativas que se anticipen para que este no se dé. La fórmula como lo anticipe y las decisiones que se deban tomar le darán el tema de investigación.

Identificamos la necesidad de crear opciones diferentes al consumo de la energía que actualmente se ve en los hogares, debido a la gran problemática que está afectando el medio ambiente y la globalización de las nuevas industrias que llevan consigo un aumento de dicha energía. Es claro precisar que muchas de las compañías que actualmente están en nuestro país, trabajan con base en la hidroelectricidad cuyo factor principal es el agua y que actualmente ya se está agotando.

anteriores. En caso afirmativo indicar nombre exacto del proyecto y año de participación.

Page 4: Proyecto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N°00003 de Enero del 2010 DANE: 105001025984 NIT. 900339251-3

Formato F3 Planes de Área

Versión 2 Nov. 2012

4

Observamos que en los hogares de familia, la gran cantidad de calor que se genera en las estufas al momento de la cocción de los alimentos es un potencial para construir un conducto diferenciador que ayude a generar una alternativa de aprovechamiento a la energía, diferente a la ya existente. Hemos visto los efectos que se pueden alcanzar a obtener de la energía calórica, puesto que en los hogares familiares se evidencia un alto consumo de alimentos, generando mayor tiempo de cocción y utilización de las estufas. Por esto, vemos la necesidad de estudiar la posibilidad de convertir la energía calórica liberada por la estufa a energía eléctrica, para con ello evitar y reducir el consumo de agua que se extrae de ríos y lagos, y al mismo tiempo la contaminación y destrucción que se genera al medio ambiente.

FORMULACION DEL PROBLEMA/PREGUNTA DE INVESTIGACION Una vez identificado y analizado el problema en sus componentes principales, deben estar en condiciones de formularlo en forma de pregunta o en forma descriptiva, pero siempre teniendo en cuenta que le enunciado debe presentar el objetivo fundamental del e studio en forma explícita y en sus dimensiones exactas. A este fin contribuye decididamente la definición exacta de los términos.

¿Se puede aprovechar la energía calórica que genera la estufa en el momento de estar encendida, convirtiéndola en energía eléctrica?

OBJETIVOS El objetivo general proyecta de manera global el estado deseado a obtener con el proyecto. Se formula señalando la situación futura que prevalecerá cuando se resuelvan los problemas. Se enuncia como una sola meta, como un gran propósito, lo que se quiere hacer respecto del problema, incorporando a su vez la finalidad a la que se quiere llegar (para qué se va a hacer). En otras palabras, se puede resumir como: un propósito + la finalidad. Para formular los objetivos usted debe responder a las preguntas: ¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? Objetivo general: Llegar a aprovechar la energía calórica que genera la estufa, convirtiéndola en energía eléctrica la cual se utilizara en nuestros hogares y así beneficiaremos a la humanidad en general y al medio ambiente por la obtención del ahorro de ésta. Objetivos específicos:

Page 5: Proyecto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N°00003 de Enero del 2010 DANE: 105001025984 NIT. 900339251-3

Formato F3 Planes de Área

Versión 2 Nov. 2012

5

Buscar el aprovechamiento de la energía calórica, la cual es liberada por la estufa al momento en que se están cocinando los alimentos en los hogares familiares. Examinar la forma, métodos y estrategias físicas y ambientales, para lograr convertir la energía calórica en energía eléctrica. Por medio de la investigación que se realizará con el apoyo de la metodología y teorías encontradas, se desea conseguir el ahorro de la energía y así proteger el medio ambiente.

JUSTIFICACIÓN ¿POR QUÉ HAGO ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y NO OTRO? Dar respuesta a esta pregunta es justificar la investigación y ésta justificación puede hacerse desde una teoría y/o metodología y/o práctica.

Medellín hace parte de un sistema integral de desarrollo económico en el departamento de Antioquia; ambos han experimentado una aceleración en muchos de sus campos económicos a partir de años atrás. Medellín se ha destacado por ser una de las ciudades más pujantes he innovadoras de la región latinoamericana, gracias al apoyo que le brinda a la ciudadanía en temas de crecimiento económico, apoyo educativo, formación y mejoras para el medio ambiente. Es por esto, que la decisión de elegir este tema de influencia, entre otras razones, se debe a la importancia y la relevancia que vemos en nuestro planeta, debido a la forma desproporcional en que la humanidad está haciendo uso de las distintas energías de una manera irresponsable por culpa del consumismo que en la actualidad vemos. Por la relevancia del tema y la necesidad que esto genera, fundamentalmente se espera crear o generar energías alternativas o formas de usos alternativos a las energías que ya existen que nos ayuden a preservar la naturaleza y el medio ambiente.

MARCO TEÓRICO Es un conjunto de ideas, elementos teóricos y prácticos, generalmente ya conocidas en una disciplina, que sustentaran y apoyaran el desarrollo del tema específico investigación. Ayudan a precisar y organizar los elementos contenidos en el planteamiento del problema, de tal manera que pueden ser convertidos en acciones concretas. Para ejecutar el marco teórico se volverá a revisar la información que sirvió para el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación. Revise en profundidad y amplié lo más posible la bibliografía que ya conocía, de acuerdo con sus asesores, y que, hacer posible, se traduzca en fichas de lectura y/o resúmenes en los cuales se incluyan los aspectos más relevantes según los autores que tengan impacto en el objeto de su investigación. Procure seleccionar las publicaciones más recientes y actualizadas. Tome nota de los detalles bibliográficos de sus lecturas: autor, título de la publicación, n° de páginas, editorial y año de la publicación.

Page 6: Proyecto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

Creada por Resolución N°00003 de Enero del 2010 DANE: 105001025984 NIT. 900339251-3

Formato F3 Planes de Área

Versión 2 Nov. 2012

6

METODOLOGIA La metodología debe responder a la pregunta del cómo hacer el proyecto o la investigación, la cual depende del análisis que se halla echo del problema, de los objetivos trazados, del marco de referencia y de las estrategias propuestas. Tan pronto como se han definido los objetivos específicos, se procede a descomponerlos en fases, los cuales suponen el desarrollo de las actividades. En cada actividad se describe la forma como se va a abordar, teniendo en cuenta los métodos de investigación cuantitativa, cualitativa, experimenta, no experimental. Se nos asignaran tareas e investigaciones a cada miembro del equipo las cuales se estudiaran y se repasaran para tener más conocimiento del proyecto y presentarlos en las asesorías, tendremos en cuenta las orientaciones de los profesores y utilizaremos todos los medios tecnológicos posibles que estén a nuestro alcance.