proyecto

40
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN. SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PROYECTO DE AULA PROYECTO DE ELABORACION DE UN MENTOL A BASE DE ORTIGA Y HOJAS DE MENTA PARA LOS ESTUDIANTES DEL CURSO VO2 DEL CURSO DE NIVELACION DEL PERIODO 2013 - 2014 ALUMNO: RONALD CHALACO DOCENTE: BIOQUIMICO CARLOS GARCIA AREA: AREA DE LA SALUD. PARALELO: V02 MACHALA- EL ORO-ECUADOR 2013 - 2014 Proyecto de aula Página 1

Upload: ronald-javier

Post on 27-Jun-2015

1.126 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

F

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN.

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROYECTO DE AULA

PROYECTO DE ELABORACION DE UN MENTOL A BASE DE

ORTIGA Y HOJAS DE MENTA PARA LOS ESTUDIANTES DEL

CURSO VO2 DEL CURSO DE NIVELACION DEL PERIODO 2013

- 2014

ALUMNO: RONALD CHALACO

DOCENTE: BIOQUIMICO CARLOS GARCIA

AREA: AREA DE LA SALUD.

PARALELO: V02

MACHALA- EL ORO-ECUADOR

2013 - 2014

Proyecto de aula Página 1

Page 2: PROYECTO

HOJA DE VIDA

1.- DATOS PERSONALES:

Nombre: Chalaco Benavides Ronald Javier

Lugar de Nacimiento: Ecuador Machala

Dirección Domiciliaria:

El Oro Machala Machala Ciro Ceratto.

Teléfono(s): 934 - 685 0969982252

Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte:

[email protected] 0705011302

2.- INSTRUCCIÓN

Nivel deInstrucción

Nombre de la Institución Educativa

Título ObtenidoLugar

(País y ciudad)Primaria Eloy Alfaro Culminación de Primaria Ecuador - Machala

Secundaria Eloy Alfaro Bachiller Ecuador – MachalaTécnico Superior

Proyecto de aula Página 2

NombresApellido MaternoApellido Paterno

CiudadPaís

ParroquiaCantónProvincia Dirección

Convencionales Celular o Móvil

Page 3: PROYECTO

MI AUTOBIOGRAFIA

NACI EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1995 EN MACHALA

MIS PADRES SON NORMAN Luis Chalaco Coronel Y Jacqueline Benavides Lascano

DESDE QUE TUVE EN EL VIENTRE DE MI MADRE SEGÚN CUENTA MI PADRE

FUI UNA ALEGRIA INMENSA LA CUAL ERA UN MOTIVO PARA LUCHAR POR UN

FUTURO AGRADABLE

MI NIÑEZ FUE LA MAS HERMOSA YA QUE TODAS MIS ACCIONES ERAN PURAS

Y SIN NINGUN OTRO OBJETIVO MAS QUE EL SER FELICES Y ALEGRES CON

MIS AMIGOS.

ESTUDIOS PRIMARIOS

REALICE TODOS MIS ESTUDIOS PRIMARIOS EN LA ESCUELA ELOY ALFARO

ESTUDIOS SECUNDARIOS

ESTUDIE EN EL COLEGIO ELOY ALFARO DONDE CON EXITOS CULMINE MIS

ESTUDIOS SECUNDARIOS.

ESTUDIOS SUPERIORES

ESTOY EN PROCESO DE INICIARLO

Proyecto de aula Página 3

Page 4: PROYECTO

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios por darme la sabiduría necesaria para mis estudios, a

mis padres quienes han sido un pilar fundamental en mi vida y por darme todo su

apoyo incondicional en todo momento y lograr lo que hasta ahora soy y lo que seré en

un futuro.

También agradezco a mi maestro por ser una persona con mucha paciencia y poder

transmitirnos sus enseñanzas e inculcarnos muchas ideas y enseñas aprendidas.

Ronald Javier Chalaco Benavides

Proyecto de aula Página 4

Page 5: PROYECTO

DEDICATORIA

Dedico el siguiente proyecto de aula a Dios por seguirme dando la fuerza para seguir adelante por haberme permitido llegar hasta este punto y además su infinita bondad y amor.

A mis padres quienes han luchado día a día para poderme dar lo mejor y han sido las personas que más he confiado. A pesar de los obstáculos que se nos presentaron seguimos luchando.

Gracias por estar siempre conmigo en todo momento y por esos consejos y valores que siempre me inculcas por la motivación constante que me brindas e podido ser una persona de bien pero más que nada por su amor.

Ronald Javier Chalaco Benavides

Proyecto de aula Página 5

Page 6: PROYECTO

Resumen

Podemos comparar la Ortiga con una cuidadosa ama de casa. Siempre está a punto para prestar ayuda, y del mismo modo que una madre diligente tiene siempre bien limpia y arreglada toda la casa, así la Ortiga mantiene en orden todo el organismo humano, especialmente la sangre, el estómago, el canal intestinal, los riñones y los pulmones; de los cuales depende la salud. El amable lector comprenderá las virtudes curativas de la Ortiga, si piensa en el hecho de que ella contiene elementos indispensables para la vida del hombre. Particularmente notable es su contenido de calcio y hierro, en lo que aventaja notablemente a todas las demás plantas.

Ronald Javier Chalaco Benavides

Proyecto de aula Página 6

Page 7: PROYECTO

ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCION............................................................................................10

1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA..............................................10

1.1.1 Contextualización de la problemática en relación con su historia.

10

1.1.2 IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA........................11

1.1.3Referentes universales sobre la problemática.......................................12

1.1.4Referente nacional y local sobre la problemática y su relación con el

Plan de Buen Vivir...............................................................................................13

1.2 SITUACIÓN PROBLEMICA........................................................................13

1.2.1 EVIDENCIAS DE LA EXISTENCIA DEL PROBLEMA............................13

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................13

1.4. OBJETIVOS................................................................................................13

1.4.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................13

1.4.2OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................13

TAREAS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................14

JUSTIFICACIÓN...................................................................................................14

2. DESARROLLO.................................................................................................15

2.1. ANTECEDENTES CONTEXTUALES...........................................................15

2.1.1 DATOS INFORMATIVOS..........................................................................15

CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.......................................................16

RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA...........16

...............................................................................................................................18

2.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS....................................................................18

2.2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALES..........................................................18

2.2.2. PLANTEAMIENTO DE CONJETURAS O HIPÓTESIS............................19

Proyecto de aula Página 7

Page 8: PROYECTO

2.2.3. VARIABLES..............................................................................................19

2.2.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE..............................................................19

2.2.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE..................................................................19

2.3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO...........................................................19

2.3.4. CRONOGRAMA DE TRABAJO..............................................................19

2.3.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO....................................................................20

2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS........................20

2.4.1 UNIDADES DE ANÁLISIS......................................................................20

Para llevar a cabo este proyecto se acordó investigar a los estudiantes del

curso de nivelación de la universidad técnica de Machala en el área de

salud, para observar si al realizar una actividad física se aplican algún.......20

2.4.2   TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN..........................20

2.4.3. ANALÍSIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..............................21

...............................................................................................................................24

Análisis: Todos quieren usar el mentol.............................................................24

2.5. PROPUESTA DEL PROYECTO..................................................................24

2.5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA......................................................24

2.5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA......................................................25

2.5.3. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS...........................................................25

2.5.4. RESULTADOS Y EVIDENCIAS...............................................................25

3. CONCLUSIÓN................................................................................................25

4. RECOMENDACIONES...................................................................................25

5. WEBGRAFIA..................................................................................................26

6. GLOSARIO.....................................................................................................26

7. ANEXOS......................................................................................................27

Proyecto de aula Página 8

Page 9: PROYECTO

1. INTRODUCCION

1.1ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA.

1.1.1 Contextualización de la problemática en relación con su historia.

El mentol es un alcohol secundario saturado, que se encuentra en los aceites

de menta es un sólido cristalino que funde alrededor de los 40 °C (104 °F) y

que se emplea en medicina y en algunos cigarrillos porque posee un efecto

refrescante sobre las mucosas. Tiene también propiedades antipruriginosas y

antisépticas. Es insoluble en agua y soluble en alcohol y éter

Las ortigas, o urtica dioica, tiene espinas y vellos tanto en el tallo como en las

hojas, y contiene químicos que irritan la piel al tocarlas. Tiene sus orígenes en

el norte de África y Europa. Hoy en día crece alrededor de todo el mundo,

preferentemente en suelos ricos en nitrógeno y tiene una altura de alrededor de

1,20 m.

Desde antiguo se ha utilizado para aliviar diferentes dolencias. Hoy en día es

un ingrediente habitual usado en medicina, aunque su reputación sigue siendo

la de una mala hierba. En Vitónica queremos que conozcáis más a fondo una

especie de planta llena de beneficios para nuestra salud.

La ortiga representa la torpeza de la subjetividad humana para definir lo que,

en la naturaleza, es bueno o malo. Esta "mala hierba" posee tal cantidad de

virtudes que el hombre le ha dado multitud de usos a lo largo de la historia,

desde alimento hasta afrodisíaco, pasando por diversas aplicaciones

medicinales, usos textiles, como fuente de pasta para fabricar papel, tintes e

incluso, si eres supersticioso, para obtener coraje.

Todo el mundo la conoce, de ahí uno de sus nombres  "hierba de los ciegos",

pues hasta estos la reconocen con solo rozarla.

La ortiga, por común y abundante, es una de esas plantas cuyas virtudes y

usos debería conocer todo amante de la naturaleza, excursionista,

superviviente o aspirante a aventurero.

Proyecto de aula Página 9

Page 10: PROYECTO

1.1.2 IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA

La ortiga es un alimento completo pues tiene un alto contenido en nutrientes.

Destaca por la cantidad de hierro y selenio que contiene, así como por ser

una importante fuente de proteínas. Contiene entre 6 y 8 gramos de proteínas

por cada 100 gramos si la consumimos fresca; si la dejamos secar, esta

cantidad aumenta hasta los 30 o 35 gramos. Además, es una gran fuente de

vitamina A, C Y K.

La principal aplicación medicinal que le puede encontrar el excursionista a

esta planta es la utilización en caso de hemorragias nasales en virtud de sus

propiedades vasoconstrictoras (provoca la contracción de los vasos

sanguíneos). Para ello se debe introducir por la nariz una gasa o un algodón

empapado en el jugo de la planta. Esta misma propiedad la hace útil,

ingiriéndola en forma de infusión o jugo, en casos de menstruaciones

abundantes. De todas maneras, en situaciones de menstruaciones

anormales, hay que consultar al médico para conocer las causas del

problema y no jugar a los curanderos.

Además de estos, la ortiga tiene otros muchos usos, pues es una de las

plantas con más aplicaciones medicinales.

En uso interno, como infusión o jugo, se viene usando, gracias a sus

propiedades depurativas (purifica la sangre y ayuda a eliminar los desechos),

diuréticas (colabora en la depuración de la sangre al eliminar las toxinas) y

alcalinizantes (provoca la alcalinización de los fluidos orgánicos,

especialmente de la sangre y la orina, facilitando la eliminación de residuos

ácidos que producen algunas enfermedades), para afecciones reumáticas,

hepáticas, gota, cálculos renales y arenillas en la orina. También en las

llamadas curas de primavera, que persiguen la desintoxicación del organismo.

El hierro y la clorofila, tan abundantes en esta planta, estimulan la formación

de glóbulos rojos, por eso es útil en anemias por falta de hierro. También

Proyecto de aula Página 10

Page 11: PROYECTO

como reconstituyente en la convalecencia de otras enfermedades y en caso

de agotamiento o desnutrición.

1.1.3Referentes universales sobre la problemática.

A lo largo del Mundo en la En la medicina homeopática, se aprovechan

especialmente algunos compuesto de la ortiga en la fabricación de

medicamentos para combatir diversas enfermedades. Entre estas destacan

algunas enfermedades capilares, tales como la seborrea, la alopecia o la

caspa. Se sabe del desarrollo de medicamentos con componentes de la ortiga

que combaten efectivamente diferentes síntomas de la artritis. Ciertas plantas

de este género se han aprovechado para obtener ciertos tipos de tintes, pasta

de papel, tejidos textiles, o incluso algunos afrodisíacos. Los tallos más

jóvenes son una fuente muy importante de ácido ascórbico, lo cual les ha

permitido introducirse en la alimentación humana.

1.1.4Referente nacional y local sobre la problemática y su relación con el Plan de Buen Vivir.

Sección séptima: Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin

exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral

de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de

salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

Proyecto de aula Página 11

Page 12: PROYECTO

interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con

enfoque de género y generacional.

El siguiente proyecto está relacionado con el objetivo tres del plan del buen

vivir para el mejoramiento de la calidad de estado físico de los alumnos de

curso de nivelación salud v02 que practican algún deporte por la cual he

propuesto presentar una posible solución de las problemática de los dolores

musculares y otros estados de salud.

1.2SITUACIÓN PROBLEMICA1.2.1 EVIDENCIAS DE LA EXISTENCIA DEL PROBLEMA

Después de haber hecho una investigación de campo y aplicado las encuestas sobre un grupo de estudiantes del curso de nivelación, donde se consiguió la aceptación y consumo del mentol a base de ortiga y hojas de menta he llegado a la conclusión de que es necesario elaborar dicho producto que ayude en la salud de todos los estudiantes del curso de nivelación.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo ayudara el mentol a base de ortiga y hojas de menta a los estudiantes del curso de nivelación del área de salud?

1.4. OBJETIVOS1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la elaboración de mentol a base de ortiga

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Indicar a las personas sobre los beneficios que da el

mentol elaborado a base de ortiga. Concientizar a las personas que deben adquirir productos

elaborados con plantas naturales que sirven a nuestro cuerpo.

1.5 TAREAS DE INVESTIGACIÓN Investigar las propiedades de la Ortiga Investigar las propiedades de la Menta

Proyecto de aula Página 12

Page 13: PROYECTO

Investigar nombres científicos de las plantas Investigar cómo es la preparación de un metol Realizar encuestas a los estudiantes Realizar el Mentol

1.6JUSTIFICACIÓN

Mediante investigaciones se ha comprobado que el mentol de ortiga es muy bueno para la circulación de la sangre porque contiene muchos nutrientes como ácido fórmico, fosfato, hierro. Que hacen bien en nuestro cuerpo.

Es por eso que me ha incentivado a ser mentol de ortiga para darle conocer a toda la comunidad lo bueno que es el mentol de ortiga al momento de usar ya que la ortiga contiene que pueden ayudar a controlar la hemorragia.

Este proyecto es hecho con el único propósito de quien vea este proyecto de aula sea de gran utilidad para su vida cotidiana y su desenvolvimiento en este pre universitario ya que es importante para los estudiantes.

2. DESARROLLO

2.1. ANTECEDENTES CONTEXTUALES

2.1.1 DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION:

Universidad Técnica de Machala

CIUDAD:

El Oro –Machala

DIRECCIÓN Y CROQUIS DE UBICACIÓN:

Dirección: Avenida Panamericana Km 5,5 vía Machala - Pasaje

AÑO DE CREACIÓN:

El 23 de julio de 1969

Proyecto de aula Página 13

Page 14: PROYECTO

2.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

2.1.3RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoria de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector.El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José

Proyecto de aula Página 14

Page 15: PROYECTO

María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.

El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.

El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad.El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado.El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los tramites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes.

En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se

Proyecto de aula Página 15

Page 16: PROYECTO

dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.

En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino Uriguen Barreto.

La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes emprendedores y comprometidos con el desarrollo humano, generando ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su área de influencia.

VISIÓN

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.

Proyecto de aula Página 16

Page 17: PROYECTO

2.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS

2.2.1. REFERENCIAS CONCEPTUALESLa ortiga es una planta de carácter herbáceo, muy fácil de identificar por el borde dentado de sus hojas. Son en general plantas de aspecto silvestre y no suelen medir más de un metro. Su característica más llamativa y la que le ha creado una fama poco favorable alrededor del mundo son sus pelos urticantes o tricomas. Estas diminutas vellosidades que recubren toda la planta inyectan una sustancia irritante con el más ligero contacto. Son dioicas, con lo cual tienen una flor para cada sexo. Estas son generalmente pequeñas, de color amarillento y crecen en racimos. Los frutos de la ortiga son unas pequeñas cápsulas secas que sólo cargan una semilla en su interior. Su raíz tiene una sustancia orgánica que le otorga un carácter astringente destacable.

2.2.2. PLANTEAMIENTO DE CONJETURAS O HIPÓTESIS

La elaboración y preparación del Mentol a base de ortiga y hojas de menta para los alumnos del curso de nivelación vo2 salud que servirá para mejorar sus actividades físicas.

Proyecto de aula Página 17

Page 18: PROYECTO

2.2.3. VARIABLES

2.2.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Mentol Natural a base de Ortiga y Hojas de menta

2.2.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Mentol

2.3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.3.4. CRONOGRAMA DE TRABAJO

CRONOGRAMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

EQUIPO: TEMA:

Tarea de InvestigaciónFecha de

CumplimientoResponsable Observaciones

Elaborar el tema del proyecto

18/12/2013Ronald Chalaco

Planificar el proyecto 20/12/2013 Ronald Chalaco

Investigación Bibliográfica 23/12/2013Ronald Chalaco

Elaborar las encuestas 24/12/2013 Ronald Chalaco

Recolectar la información en base a los instrumentos

27/01/2013 Ronald Chalaco

Procesamiento y análisis de información (tablas y gráficos estadísticos)

05/01/2014 Ronald Chalaco

Formulación del problema 08/01/2014 Ronald Chalaco

Obtener Materiales 10/01/2014 Ronald Chalaco

Desarrollo de la propuesta de solución

11/01/2014 Ronald Chalaco

Proyecto de aula Página 18

Page 19: PROYECTO

Elaboración del informe del proyecto

14/01/2014 Ronald Chalaco

Elaboración de presentación electrónica

16/01/2014 Ronald Chalaco

Correcciones del proyecto en base a las

observaciones20/01/2014 Ronald Chalaco

Elaborar el Cronograma 20/01/2014 Ronald Chalaco

Elaborar el presupuesto 23/01/2014 Ronald Chalaco

2.3.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PRESUPUESTOTIPO DE RECURSOS DESCRIPCION CANTIDAD P/U TOTALHUMANOS ELABORADOR 1 $0,0 0,0MATERIALES VASELINA 2 $1.00 $2.00

MENTOL CRISTALIZADO

1 $2.00 $2.00

ALCANFOR 2 $1.00 $1.00ORTIGA 20 $0.20 $4.00

Total $6.00

2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.4.1 UNIDADES DE ANÁLISIS

Para llevar a cabo este proyecto se acordó investigar a los estudiantes del curso de nivelación de la universidad técnica de Machala en el área de salud, para observar si al realizar una actividad física se aplicán algún mentol para que los músculos se calienten.

2.4.2   TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNLa técnica que se utilizó fueron encuestas para los estudiantes del curso de

nivelación del área de salud v02, en las cuales se plantea la creación de un

Proyecto de aula Página 19

Page 20: PROYECTO

mentol a base de ortiga y en el caso que se diera, la posible aplicación del

lugar al aplicarlo.

Técnica: Encuesta

Instrumentó: Cuestionario

2.4.3. ANALÍSIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del curso de nivelación

del área de salud.

1. tiene usted conocimiento acerca del mentol de ortiga.

NUMERO DE PERSONAS

RESPUESTAS

32

SI 4

NO 28

GRAFICO 1

13%

87%

RELACION DEL NUMERO DE PERSONAS QUE TIENEN CONOCIMIENTO ACERCA DEL

MENTOL DE ORTIGA.

SI NO

Análisis: Son pocas las personas que conoces el, el mentol a base de ortiga

Proyecto de aula Página 20

Page 21: PROYECTO

2. Usted conoce las propiedades de la ortiga

GRAFICO 2

80%

20%

RELACION DE NUMERO DE PERSONAS QUE NO CONOCEN LAS PROPIEDADES DE LA

ORTIGA

nosi

Análisis: Muchas de los estudiantes no conocen las propiedades de la Ortiga.

3. ¿USTED CONOCE LAS PROPIEDADES DE LAS HOJAS DE MENTA?

NUMERO DE PERSONAS

RESPUESTAS

32

SI 10

NO 22

Proyecto de aula Página 21

NUMERO DE PERSONAS

RESPUESTAS

32

SI 5

NO 27

Page 22: PROYECTO

31%

69%

RELACION DE LAS PERONSAS QUE NO CONOCEN LAS PROPIEDADES DE LA MENTA

SINO

Análisis: Pocos estudiantes conocen las propiedades de la planta de

menta.

4. ¿Le gustaría conocer el mentol de ortiga y hacer uso de él?

NUMERO DE PERSONAS

RESPUESTAS

32

SI 32

NO 0

Proyecto de aula Página 22

Page 23: PROYECTO

GRAFICO 4

100%

RELACION DEL NUMERO DE PERSONAS QUE LES GUSTARIA USAR EL MENTOL

SI

NO

Análisis: Todos quieren usar el mentol.

2.5. PROPUESTA DEL PROYECTO

2.5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTAPara mejorar la salud de las personas se toma se toma como propuesta concientizar y darles a conocer los beneficios de la ortiga que junto con el mentol hacen un producto de buena calidad que regula la circulación de la sangre como también la sustancia del mentol hace que alivie varios dolores musculares y además es considerado antiinflamatorio.

2.5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTAPara poder desarrollar este proyecto se realizaron encuestas a los estudiantes del curso de nivelación, tabulamos las encuestas, y llegamos a la conclusión que los estudiantes tienen la necesidad de tener un mentol a base de ortiga para realizar actividades físicas.

2.5.3. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOSEste Mentol va a beneficiar a los estudiantes que realizan actividades físicas, para que los músculos rindan de una mejor manera.

Proyecto de aula Página 23

Page 24: PROYECTO

2.5.4. RESULTADOS Y EVIDENCIAS

3. CONCLUSIÓNMediante varias investigaciones se ha llegado conocer que el mentol aparte de ser unos de los productos que alivia los dolores es también como un refrescante en la piel de las personas que lo utilizan.

El motivo es que el mentol puede promover la ansiedad por la nicotina, ya que interactúa con un tipo particular de receptor nicotínico dentro de las células nerviosas.

Con el mentol se consigue que el flujo sanguíneo aumente, lo que se traduce a una mejor circulación.

4. RECOMENDACIONES Todas las personas pueden hacer uso del mentol ya que no tiene ningún

químico que hace daño es recomendable para las personas que sufren de la mal circulación de la sangre y dolores musculares

El mentol activa los sensores responsables por la sensación de frío en nuestro cuerpo, y cuando ponemos productos a la base de menta en contacto con nuestro cuerpo tenemos una acción refrescante inmediata. Cuando es aplicado en la piel, produce vasodilatación, proporcionando una sensación de frescor seguida por un efecto analgésico.

Para que las piernas se relajen se podría usar productos como geles aromáticos, exfoliantes, cremas y bálsamos que contengan mentol, ya que tiene tres propiedades ideales para las piernas: antibacteriano, refrescante y anestésico.

Con el mentol se consigue que el flujo sanguíneo aumente, lo que se traduce a una mejor circulación.

5. WEBGRAFIAhttp://lasaludi.info/efectos-secundarios-de-mentol.html

http://www.espiritugaia.com/Ortiga.htm

http://misremedios.com/sustancias/ortiga-verde-urtica-dioica/

http://www.prensalibre.com/vida/mentol-grandes-beneficios_0_843515702.html

http://enebro.pntic.mec.es/~gcorrali/ortiga.htm

http://www.masmusculo.com.es/wiki/mentol/

Proyecto de aula Página 24

Page 25: PROYECTO

BIBLIOGRAFIA

De botánicos, plantas y otras cosas

Ángel Goicoetxea

María Nieves, Martínez Sigüenza

Edición Personal 2007

6. GLOSARIO Mentol: El mentol, un compuesto orgánico derivado de la planta de menta, se usa en muchos productos del consumidor, como cigarrillos y enjuagues bucales.

Menta: La Menta es un género de plantas herbáceas vivaces, perteneciente a la familia de las Lamiaceae, que se divide en diferentes especies e híbridos, entre los que figura la variedad hierbabuena

Ortiga: La ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica, de la familia de las urticáceas. Todas ellas caracterizadas por tener unos pelos urticantes que liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel

Herbácea: Se aplica a la planta que tiene el aspecto o las características de la hierba

Homeopatía: Es un tipo de medicina alternativa pseudocientífica caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que sin diluir causarían los mismos síntomas que sufre el paciente

Saturado: Compuesto químico orgánico cuyos enlaces covalentes, por lo general entre átomos de carbono, son de tipo sencillo

Proyecto de aula Página 25

Page 26: PROYECTO

7. ANEXOSEJERCICIO

En el curso de nivelación de la UTMACH del paralelo VO2 de salud, se preparó un mentol a base de ortiga y hojas de menta para los dolores musculares de los estudiantes, y se decidieron ponerse en el cuerpo. Carlota se puso menos que Rafaela, pero más que María. Juana más que Carlota pero menos que Rafaela. ¿Quién se puso más y quien menos?

Variables: número de personas

Pregunta: Quien se Puso más y quien menos?

Rafaela

Juana

Carlota

María

Respuesta: Se puso más Rafaela y menos María

Proyecto de aula Página 26

Page 27: PROYECTO

7.1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ÁREA: SALUD

PARALELO: VO2OBJETIVO: SABER LO QUE USTED OPINA DE UN PROYECTO PARA UN MENTOL A BASE DE ORTIGA Y HOJAS DE MENTA

ENCUESTA

¿TIENE USTED CONOCIMIENTO ACERCA DEL MENTOL DE ORTIGA?

Sí No

¿USTED CONOCE LAS PROPIEDADES DE LA ORTIGA?

Sí No

¿USTED CONOCE LAS PROPIEDADES DE LAS HOJAS DE MENTA?

Sí No

¿LE GUSTARÍA CONOCER EL MENTOL DE ORTIGA Y HACER USO DE ÉL?

Si No

Proyecto de aula Página 27

Page 28: PROYECTO

7.2 TEXTO CIENTIFICO

Ortiga (Urtica urens, U. dioica)

Plantas medicinales, comestibles y útiles para aventureros y excursionistas

La ortiga representa la torpeza de la subjetividad humana para definir lo que, en la naturaleza, es bueno o malo. Esta "mala hierba" posee tal cantidad de virtudes que el hombre le ha dado multitud de usos a lo largo de la historia, desde alimento hasta afrodisíaco, pasando por diversas aplicaciones medicinales, usos textiles, como fuente de pasta para fabricar papel, tintes e incluso, si eres supersticioso, para obtener coraje.

Todo el mundo la conoce, de ahí uno de sus nombres "hierba de los ciegos", pues hasta estos la reconocen con solo rozarla.

La ortiga, por común y abundante, es una de esas plantas cuyas virtudes y usos debería conocer todo amante de la naturaleza, excursionista, superviviente o aspirante a aventurero.

La ortiga como comestible Es mejor recolectar los brotes tiernos y las hojas, y desechar los tallos más duros. Las propiedades urticantes desaparecen con la cocción o 12 horas después de recolectada.

La forma más sencilla de prepararlas en el campo es, después de lavarlas con unos guantes, hervirlas entre 10 y 15 minutos. Luego aliñadlas con aceite y sal si disponéis de ello. También podéis prepararlas en tortilla, sopas, puré o cualquier otro plato que salga de vuestra imaginación.

M. Pahlow recomienda las hojas de ortiga junto con diente de León y celidonea menor como una buena ensalada de primavera.

Las virtudes de la ortiga como alimento superan probablemente a las de las espinacas, ya que, al contrario que estas, la ortiga no contiene oxalato sódico. Sin embargo sí aporta otros beneficiosos elementos como el hierro o el silicio. Además, contiene una importante cantidad de proteínas: de 6 a 8gr por cada 100gr de planta fresca y de 30 a 35gr si está seca; y vitaminas A, C y K.

En la obra "Secretos y Virtudes de las Plantas Medicinales" de Selecciones del Reader's Digest se nos dice que no consumamos las semillas. También Alan Sauri, en su libro "La Vida Autosuficiente" de Ed. Blume, advierte "Desconfiad de las semillas: 10gr por día suprimen totalmente la orina". Es un dato curioso, sobre todo teniendo en cuenta que una de las principales propiedades reconocidas de la ortiga es su efecto diurético, para que nos entendamos, las

Proyecto de aula Página 28

Page 29: PROYECTO

plantas diuréticas eliminan las toxinas de la sangre y a menudo aumentan temporalmente la secreción de orina. Para evitar riesgos, desechad las semillas al realizar cualquier plato o infusión con ortiga.

7.2 ANALOGIAS.

Ortiga: Planta :: Hombre: Ser humano

Hierba : Campo :: Sal : Mar

Fotografías del proyecto

Grafico 1

Se está dando un baño maría a la vaselina para que pase de estado sólido a líquido

Proyecto de aula Página 29

Page 30: PROYECTO

Grafico 2

Se coloca la ortiga y las hojas de menta junto con la vaselina

Grafico 3

Se está separando el líquido de las hojas

Proyecto de aula Página 30

Page 31: PROYECTO

Grafico 4

Tenemos listo el mentol a base de ortiga y hojas de menta

Grafico 5

Se está colocando mentol en las manos a la compañera

Proyecto de aula Página 31

Page 32: PROYECTO

Proyecto de aula Página 32