proyecto

9
Problemática: Humanos Materiales Si X No Si X No 1 orientadora 1 trabajo social 1 español 1 matemáticas 1 ciencias 1 geografía 1 historia 1 formación cívica y ética 1 educación física 1 estatal Fotocopias, marcadores, hojas, masking, rotafolios. Si No Si X No Personal de la CDHDF Material de papelería como rotafolios, marcadores, hojas, lápices, fotocopias y material de proyección. “2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” Discriminación Formato 1: Identificación de causas, consecuencias y propuesta de acciones de las problemáticas prioritarias Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General Adjunta de Igualdad de Género ¿La escuela o nosotros tenemos capacidad para incidir o cambiar las consecuencias? Taller "¿Qué significa discriminar en nuestra escuela?" Gestionar un taller sobre la temática de discriminación para docentes, padres de familia con la CDHDF 16 de diciembre de 2013 Profr. Ricardo Castañeda Retiz 12 de diciembre de 2013 ¿Quién(es) son los responsables de realizar la actividad? Identificación de consecuencias: ¿Qué consecuencias tiene la problemática? Profr. Eleuterio Felipe Quiroz Subdirector Informar, sensibilizar y establecer compromisos de acción. Capacitando al núcleo transformador Existe falta de información sobre lo que es discriminación y estereotipos desde el género (el género masculino es considerado el más fuerte, el más inteligente). Los ereotipos de género que provocan discriminación y desigualdad hacia las alumnas tienen consecuencias que se pueden identificar en relación a que hay talleres masculinos y femeninos, en educación física se establecen juegos para hombres y para mujeres, al interior del salón de clases los maestros dan prioridad a la participación de los alumnos y las mujeres tienden a retraerse por la burla y denostación de sus pares,en orientación se acentúa más la falla de la alumna que la del alumno y los padres sobrevaloran el que sus hijos sean atendidos en el aspecto académico y a las mujeres con bajo rendimiento las suspenden con aprobación del colectivo docente. Los directivos, personal docente, de apoyo, administrativos y padres de familia, no tienen herramientas para atender la discriminación. Los docentes llevan acabo prácticas discriminatorias por género, condición social y educativa. ¿Desde cuando se hace o cuándo se propone realizarla? ¿Qué recursos se necesitan? Identificación de causas: ¿Por qué sucede la problemática? ¿La escuela o nosotros tenemos capacidad para incidir o cambiar la causa? ¿Qué acciones puede realizar la escuela? ¿Cómo se puede cambiar la causa?

Upload: luis-cabanas

Post on 27-Jun-2015

902 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

Problemática:

Humanos Materiales

Si X No Si X No

1 orientadora 1

trabajo social 1

español 1

matemáticas 1

ciencias

1 geografía

1 historia

1 formación cívica y

ética

1 educación física 1

estatal

Fotocopias,

marcadores,

hojas,

masking,

rotafolios.

Si No Si X NoPersonal de la

CDHDF

Material de

papelería

como

rotafolios,

marcadores,

hojas, lápices,

fotocopias y

material de

proyección.

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”Discriminación

Formato 1:

Identificación de causas, consecuencias y propuesta de acciones de las problemáticas prioritarias

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Dirección General Adjunta de Igualdad de Género

¿La escuela o nosotros

tenemos capacidad para

incidir o cambiar las

consecuencias?

Taller "¿Qué significa discriminar en

nuestra escuela?"

Gestionar un taller sobre la temática de

discriminación para docentes, padres de

familia con la CDHDF

16 de diciembre de 2013

Profr. Ricardo Castañeda

Retiz12 de diciembre de 2013

¿Quién(es) son los

responsables de realizar la

actividad?

Identificación de consecuencias:

¿Qué consecuencias tiene la problemática?

Profr. Eleuterio Felipe

Quiroz Subdirector

Informar, sensibilizar y

establecer compromisos

de acción.

Capacitando al núcleo

transformador

Existe falta de información

sobre lo que es

discriminación y estereotipos

desde el género (el género

masculino es considerado el

más fuerte, el más

inteligente).

Los ereotipos de género que provocan discriminación y desigualdad hacia las alumnas tienen

consecuencias que se pueden identificar en relación a que hay talleres masculinos y

femeninos, en educación física se establecen juegos para hombres y para mujeres, al interior

del salón de clases los maestros dan prioridad a la participación de los alumnos y las mujeres

tienden a retraerse por la burla y denostación de sus pares,en orientación se acentúa más la

falla de la alumna que la del alumno y los padres sobrevaloran el que sus hijos sean

atendidos en el aspecto académico y a las mujeres con bajo rendimiento las suspenden con

aprobación del colectivo docente.

Los directivos, personal docente, de apoyo, administrativos y padres de familia, no tienen

herramientas para atender la discriminación.

Los docentes llevan acabo prácticas discriminatorias por género, condición social y educativa.

¿Desde cuando se hace o

cuándo se propone

realizarla?

¿Qué recursos se necesitan?Identificación de causas:

¿Por qué sucede la

problemática?

¿La escuela o nosotros

tenemos capacidad para

incidir o cambiar la

causa?

¿Qué acciones puede realizar la escuela?¿Cómo se puede cambiar la

causa?

Page 2: Proyecto

Escuela: Entidad Federativa:

Turno:

CCT:

Formato 2:

Objetivos del Proyecto para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Escuelas Secundarias

Secundaria Diurna No. 287 "Julio Verne" Distrito Federal

Vespertino Municipio y localidad: Iztapalapa

Objetivo 4:Promover prácticas orientadas a atender los procesos de aprendizaje de los alumnos y alumnas como una forma de evitar la violencia al género

femenino.

09DES4287B Ciclo escolar: 2013 - 2014

DISCRIMINACION

Objetivo 1:

Disminuir las prácticas discriminatorias hacia la comunidad estudiantil por parte de docentes y padres de familia a través de la capacitar al

núcleo transformador para que puedan contar con herramientas para orientar y generar acciones preventivas que permitan a los alumnos y

alumnas aprender a aprender y aprender a convivir.

Objetivo 2:

Objetivo 3:

DESIGUALDAD

Objetivo 8:

Objetivo 9:

Objetivo 5:

Objetivo 6:

VIOLENCIA

Objetivo 7: Rehabilitar un espacio verde para reducir el riesgo que representa y convertirlo en un espacio recreativo para los estudiantes.

Page 3: Proyecto

Escuela/Modalidad: Entidad Federativa:

Turno: Municipio y localidad:

CCT: Ciclo escolar:

Acc

ion

es

Docentes y padres de familia $5,000.00

Núcleo transformador $5,000.00

Objetivo 2: Capacitar al núcleo transformador en temáticas de discriminación afín de que puedan contar con herramientas para orientar y generar acciones preventivas que permitan a los alumnos y alumnas aprender a aprender y aprender a convivir.

Gestionar un taller sobre la temática de discriminación para docentes,

padres de familia que integran el núcleo transformador con la CDHDF Subdirector Felipe Quiroz

Material de

papelería como

rotafolios,

marcadores,

hojas, lápices,

fotocopias y

material de

proyección.

Personal de la

CDHDF

16 de diciembre

de 2013

16 de diciembre

de 2013Sala de usos múltiples

Población objetivo

Disminuir las prácticas discriminatorias hacia la comunidad estudiantil por parte de docentes y padres de familia a través de la capacitar al núcleo transformador para que puedan contar con herramientas para orientar y generar acciones preventivas que permitan a los alumnos y alumnas aprender a aprender y aprender a convivir.

Taller "¿Qué significa discriminar en nuestra escuela?"

María de Jesús Araceli Quintanilla

García y Roselia Albina Bautista

Pérez Orientadoras

Fotocopias,

marcadores,

hojas, masking,

rotafolios.

María de Jesús

Araceli Quintanilla

García y Roselia

Albina Bautista

Pérez

27 de noviembre

de 2013

28 de

noviembre de

2013

Sala de usos múltiples

Término

DISCRIMINACION

Dinámica o espacio escolar en la

que se llevará a cabo

Presupuesto

cotizadoMateriales

Formato 3:

Acciones para el desarrollo del Proyecto para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Escuelas Secundarias

Secundaria Diurna No. 287 "Julio Verne"

Vespertino

Distrito Federal

Iztapalapa

2013 - 2014 $117,000.00

Costo total del proyecto:

Humanos Inicio

09DES4287B

Objetivo/

ActividadesResponsables

RecursosPeriodo de ejecución

(mes/año)

Page 4: Proyecto

Escuela/Modalidad: Entidad Federativa:

Turno: Municipio y localidad:

CCT: Ciclo escolar:

Población objetivoTérmino

DISCRIMINACION

Dinámica o espacio escolar en la

que se llevará a cabo

Presupuesto

cotizadoMateriales

Formato 3:

Acciones para el desarrollo del Proyecto para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Escuelas Secundarias

Secundaria Diurna No. 287 "Julio Verne"

Vespertino

Distrito Federal

Iztapalapa

2013 - 2014 $117,000.00

Costo total del proyecto:

Humanos Inicio

09DES4287B

Objetivo/

ActividadesResponsables

RecursosPeriodo de ejecución

(mes/año)

Acc

ion

es

Docentes $3,000.00Edgar Pérez Pérez Apoyo de USAER

Objetivo: Promover prácticas orientadas a atender los procesos de aprendizaje de los alumnos y alumnas como una forma de evitar la violencia al género femenino.

Cine debate en el que se proyecte una película en la que se aborde la

discriminación a la mujer (Perfume de Violetas).

Equipo para

proyección,

película, pañuelos

desechables,

fotocopias de

ficha técnica.

Docente de apoyo

orientadoras

3 de diciembre

de 2013

3 de diciembre

de 2013Sala de usos múltiples

DESIGUALDAD

Page 5: Proyecto

Escuela/Modalidad: Entidad Federativa:

Turno: Municipio y localidad:

CCT: Ciclo escolar:

Población objetivoTérmino

DISCRIMINACION

Dinámica o espacio escolar en la

que se llevará a cabo

Presupuesto

cotizadoMateriales

Formato 3:

Acciones para el desarrollo del Proyecto para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Escuelas Secundarias

Secundaria Diurna No. 287 "Julio Verne"

Vespertino

Distrito Federal

Iztapalapa

2013 - 2014 $117,000.00

Costo total del proyecto:

Humanos Inicio

09DES4287B

Objetivo/

ActividadesResponsables

RecursosPeriodo de ejecución

(mes/año)

Acc

ion

es

Alumnos/personal docente $100,000.00Subdirector Felipe QuirozGestionar el mantenimiento y rehabilitación del espacio.

VIOLENCIA

Objetivo: Rehabilitar un espacio verde para reducir el riesgo que representa y convertirlo en un espacio recreativo para los estudiantes.

Malla ciclónica,

sillas, mesas,

sombrillas,

lámparas, tijeras

para podar,

plantas, semillas

para pasto, tierra.

Una empresa

encargada de dar

mantenimiento a

áreas verdes.

9 de diciembre

de 2013

13 de diciembre

de 2013Espacio verde del plantel

Page 6: Proyecto

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Dirección General Adjunta de Igualdad de Género

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Escuela/Modalidad:

Turno:

CCT:

Entidad Federativa:

Municipio y localidad:

Ciclo escolar:

Instrucciones: Marcar con una X el periodo programado para cada actividad.

x

x

Acc

ion

es

x

x x

x

DISCRIMINACION

Taller "¿Qué significa discriminar en nuestra escuela?"

Gestionar un taller sobre la temática de discriminación para

docentes, padres de familia que integran el núcleo transformador

con la CDHDF

Vespertino

Nota: La escuela debe ajustar el formato de acuerdo al número de objetivos y acciones que determine operar en su proyecto. Considerar el apartado 5.1 de la Guía operativa para realizar el

autodiagnóstico y conformación del Proyecto para la incorporación de la perspectiva de género en escuelas secundarias.

09DES4287B

Distrito Federal

Iztapalapa

2013 - 2014

VIOLENCIA

Gestionar el mantenimiento y rehabilitación del espacio.

Promover e informar el uso que se le va a dar al espacio

rehabilitado.

DESIGUALDAD

Cine debate en el que se proyecte una película en la que se aborde

la discriminación a la mujer (Perfume de Violetas).

Objetivo 1: Disminuir las prácticas discriminatorias hacia la comunidad estudiantil por parte de docentes y padres de familia.

Objetivo 2: Capacitar al núcleo transformador en temáticas de discriminación afín de que puedan contar con herramientas para orientar y generar acciones preventivas que permitan a los alumnos y alumnas

aprender a aprender y aprender a convivir.

Objetivo: Promover prácticas orientadas a atender los procesos de aprendizaje de los alumnos y alumnas como una forma de evitar la violencia al género femenino.

Objetivo: Rehabilitar un espacio verde para reducir el riesgo que representa y convertirlo en un espacio recreativo para los estudiantes.

Formato 4:

Cronograma de actividades del Proyecto para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Escuelas Secundarias

Objetivo/

ActividadesAño: 2013

Octubre Noviembre Diciembre

Secundaria Diurna No. 287 "Julio Verne"

Page 7: Proyecto

Nota: La escuela debe ajustar el formato de acuerdo al número de objetivos y acciones que determine operar en su proyecto. Considerar el apartado 5.1 de la Guía operativa para realizar el

autodiagnóstico y conformación del Proyecto para la incorporación de la perspectiva de género en escuelas secundarias.

Page 8: Proyecto

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Dirección General Adjunta de Igualdad de Género

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

Page 9: Proyecto

Formato 5:

Descripción general del Proyecto para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Escuelas Secundarias

Población objetivo

Resultados esperados:

Turno:

CCT:

Justificación de las acciones a implementar en el ciclo escolar 2013-2014:

Ciclo escolar:

Descripción de la problemática escolar detectada:

Municipio y localidad: