proyecto

23
Proyecto de Capacitación Docente Institucional Plataforma E- Learning Coordinador: Anavelén Aguilar Huanca Fase de Investigación: Yasmil Chino Quispe Fase de Planificación: Elizabeth Yujra Maquera Fase de Creación del Producto o Solución: Anavelén Aguilar Huanca Fase de Evaluación: Las tres Integrantes Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "José Jiménez Borja" Especialidad de Computación e Informática Asignatura - Procesos Elearning Moodle Metodología PACIE - Capacitación

Upload: elizabeth-yufra-maquera

Post on 26-May-2015

858 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Proyecto de Capacitación Docente Institucional Plataforma E-

Learning

Coordinador: Anavelén Aguilar Huanca

Fase de Investigación: Yasmil Chino Quispe

Fase de Planificación: Elizabeth Yujra Maquera

Fase de Creación del Producto o Solución: Anavelén Aguilar Huanca

Fase de Evaluación: Las tres Integrantes

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "José Jiménez Borja"

Especialidad de Computación e Informática

Asignatura - Procesos Elearning Moodle

Metodología PACIE - Capacitación

PRESENTACIÓNLas metodologías y los enfoques se irán desarrollando paralelamente con el uso adecuado de las TIC, estos deben ser adaptados a la realidad local donde se ejecutan los proyectos, sesiones de aprendizajes.

Por tanto se espera de ellos: creatividad, pertinencia, oportunidad, eficiencia y eficacia, respetando las pautas y procedimientos establecidos.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DE

CAPACIDADES

Objetivo General

Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los docentes participantes

para que seleccionen las fuentes de información y herramientas pertinentes de soporte a los proyectos que emprenda, así como identificar nuevas oportunidades de

inclusión a través de comunidades virtuales como el aula virtual “TICS XXI”.

Objetivos Específicos

Sensibilizar a los docentes que cumplirán el rol de estudiantes a la participación activa para contribuir a la sostenibilidad del proyecto de capacitación del

aula “TICS XXI”.

Adiestrar a los docentes en el uso y diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Desarrollar y fortalecer capacidades del manejo de las Tics así como la adecuada ejecución del

software educativo.

Utilizar y aprovechar adecuadamente las TIC dentro de un marco ético potenciando el

aprendizaje autónomo a lo largo de la vida.

Desempeñarse de forma competente en el uso de los diversos programas para la recopilación, análisis, interpretación y uso de información

pertinente para la solución de problemas y toma de decisiones de manera eficaz

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

ESTRATEGIALa aplicación de una plataforma E-learning en el proceso de la capacitación es principalmente una modalidad de aprendizaje a distancia o virtual, donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet.

El usuario puede manejar los horarios, es un medio completamente autónomo.

Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios, recursos y herramientas que esta tecnología provee.

Etapa de Promoción

Se imparte el proyecto a las instituciones educativas , como

parte de la difusión de la capacitación.

Etapa de Ejecución

Comprende desde la elaboración del proyecto definitivo, con una duración de acuerdo a las

líneas de inversión.

La población objetivo del Núcleo Ejecutor, son los miembros de la Institución Educativa.

La capacitación es realizada por el núcleo ejecutor del aula virtual TICS XXI.

Capacitación para el manejo del aula virtual: Dr. Elizabeth Yujra Maquera

Como condición previa, antes de asumir sus funciones deberán recibir indicaciones

mediante videos.

La estrategia de intervención que orientará las actividades de desarrollo de capacidades para alcanzar los resultados esperados, se sustenta

en los siguientes enfoques:

Cada modulo contara con:

•Capacitación Introducción teórica•Capacitación Técnica MÓDULO 1: Dr. Yasmil Chino QuispeMÓDULO 2: Dr. Anavelén Aguilar HuancaMÓDULO 3: Dr. Elizabeth Yujra Maquera MÓDULO 4: Dr. Yasmil Chino Quispe

ENFOQUE ANDRAGÓGICO •La adecuación de los ritmos de aprendizaje, horarios, metodologías, evaluación y contenidos de la capacitación a las características propias de la población adulta.•La valoración de los saberes previos de los adultos como punto de partida del proceso de capacitación.

ENFOQUE INTERCULTURAL

•El respeto de las particularidades culturales y sociales de los ámbitos de intervención, especialmente sus tradiciones y normas teniendo en cuenta al mismo tiempo la promoción del mejoramiento de la calidad educativa.

ENFOQUE METODOLÓGICO

Del Proyecto• Ciclo de Diseño de un Proyecto de

Investigación de la Metodología PACIE Esta metodología contempla las fases:• Investigar.• Planificar.• Crear.• Evaluar.• Autonomía

De la Capacitación• Serán aplicadas las siguientes

teorías:• Conceptual.• Constructivista.

• Para la aplicación de los contenidos se utilizará la siguiente metodología:

• PACIE de la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica – FATLA

LA CAPACITACIÓN EN EL CICLO DE INTERVENCIÓN

DEL PROYECTO

CICLO DEL

PROYECTOACTIVIDADES RESPONSABLES PRODUCTO

ACTIVIDADES PREVIAS

PROMOCIÓN

1. Difusión del proyecto a través

de Páginas Web, correos

electrónicos; mediante el cual

daremos a conocer a las

comunidades educativas

nuestras propuestas de

capacitación.

Núcleo Ejecutor:

Yasmil Chino

Quispe

Elizabeth Yujra

Anavelén Aguilar

Instituciones

Educativas

informadas sobre

proyecto de

capacitación virtual

del uso de las TICS

en el proceso de

enseñanza

aprendizaje.

1. Sensibilización y

coordinación con

Instituciones Educativas

locales para el cumplimiento

de los plazos de inscripción

del aula virtual.

2. Sensibilización a la población

participante.

Coordinaciones y

alianzas estratégicas

establecidas con la

I.E. para la

conformación del

grupo de estudio del

aula virtual “TICS

XXI”.

CAPACITACIÓN

EJECUCIÓN

1. Sensibilización y coordinación

con I.E. y agentes locales.Núcleo

Ejecutor:

Yasmil Chino

Quispe

Elizabeth Yujra

Anavelén

Aguilar

Coordinaciones y

alianzas estratégicas

establecidas para el

desarrollo de las

actividades de

capacitación.

1. Diagnóstico

Necesidades de

capacitación de la

población objetivo

identificadas.

1. Elaboración de los Módulos

para la Capacitación.

Módulos de

Capacitación de

elaborados.

1. Ejecución de los módulos de

capacitación.

Núcleo Ejecutor:

Yasmil Chino

Quispe

Elizabeth Yujra

Anavelén Aguilar

Población objetivo

capacitado de

acuerdo a los módulos

de Capacitación

1. Monitoreo- tutorial (actividad

permanente)

Actividades de

capacitación

Monitoreados

1. Evaluación (actividad permanente)

Resultados de la

capacitación

evaluados.

1. Facilitación de los recursos del aula

virtual. (actividad permanente).

Proyecto ejecutado

con transparencia.

1. Informes

Informes de las

evaluaciones de las

actividades ejecutadas

en el aula virtual.

FINALIZACIÓN

1. Objetivos

2. Formatos

3. Procedimientos

Proyecto Liquidado

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES BASICAS QUE SE FORTALECEN Y DESARROLLAN EN EL CICLO DE

INTERVENCION

ETAPA DE

PROMOCIONETAPA DE EJECUCION

ETAPA EJECUCION Y

PROMOCION

COMPETENCIA 1

Conocen y ejercen de acuerdo a

las normas las funciones

y atribuciones de los docentes

estudiantes para la ejecución

del proyecto

COMPETENCIA 2

Gestionan de acuerdo a las

normas y con

t r a n s p a r e n c i a l a

ejecución financiera y la

administración de la

capacitación.

COMPETENCIA 3

Promueven activamente la

participación de la comunidad

educativa para el cumplimiento

de los compromisos contraídos

con el proyecto de capacitación.

CAPACIDAD 1.1

Identifican los objetivos

y beneficios del proyecto para

la comunidad educativa.

CAPACIDAD 2.1

Identifican los procedimientos

básicos administrativos para la

inscripción y el manejo del aula

virtual y sus recursos del

proyecto.

CAPACIDAD 3.1

Facilitan las Convocatorias

realizadas por el aula virtual

TICS XXI asistiendo

puntualmente a cada una de

ellas.

CAPACIDAD 1.2

Identifican las funciones,

obligaciones y responsabilidades

de cada uno de los

representantes del Núcleo

Ejecutor.

CAPACIDAD 2.2

Señalan los procedimientos de

la liquidación del convenio de la

I.E. con el Programa de

Capacitación TICS XXI de acuerdo

a los requerimientos de

la entidad financiadora.

CAPACIDAD 1.3

Identifican y vigilan el

cumplimiento de acuerdo a los

contratos y a las normas que

establece el proyecto de

capacitación.

CAPACIDAD 2.3

Identifican las funciones y

responsabilidades de las

entidades receptoras de los

proyectos.

CAPACIDAD 3.2

Se da la capacitación del manejo

del software educativo a los

participantes del aula Virtual TICS

XXI.

( 01 MÓDULO POR MES)

CAPACIDAD 1.4

Trabajan en equipo y convocan a

Asambleas Generales.

CAPACIDAD 2.4

Señalan las condiciones de

sostenibilidad del proyecto de

acuerdo al tipo de obra.

TEMAS BÁSICOS DE SENSIBILIZACIÓN

PROMOCIÓN

TEMA DE SENSIBILIZACION

Identifican los objetivos y beneficios del proyecto para la comunidad.

INVERSION La inversión que realizara cada docente que desea

participar será de S/. 100.00 por mes (1 módulo

equivale a un mes de capacitación)

TEMA DE SENSIBILIZACION

Identifican las funciones y responsabilidades de las entidades

receptoras de los proyectos

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN 2011

CONTENIDO SUGERIDO DEL DIAGNÓSTICO DE LA

CAPACITACIÓN

MÓDULO 1Ardora 5

MÓDULO 2WEBQUESTION

MÓDULO 3

CMAP TOOLS

MÓDULO 4

FREEMIND