proyecto

9
PROYECTO DE DECLARACIÓN El Senado de la Nación: DECLARA Su adhesión a la conmemoración del “Día del Aborigen Americano" que tuvo lugar el 19 de abril de 2010, el cual fue instituido en el año 1940 en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro, México, siendo reconocido por nuestro país a través del Decreto Nacional Nº 7750 del año 1940. 1

Upload: guestf342a663

Post on 13-Jun-2015

395 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del “Día

del Aborigen Americano" que tuvo lugar el 19 de abril de

2010, el cual fue instituido en el año 1940 en el Primer

Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro,

México, siendo reconocido por nuestro país a través del

Decreto Nacional Nº 7750 del año 1940.

1

Page 2: Proyecto

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Queremos expresar nuestra adhesión a la

conmemoración del “Día del Aborigen Americano" que tuvo

lugar el 19 de abril de 2010, el cual fue instituido en el año

1940 en el Primer Congreso Indigenista Interamericano

realizado en Pátzcuaro, México, siendo reconocido por

nuestro país a través del Decreto Nacional Nº 7750 del año

1940

En el año 1940 se celebró en Patzcuaro -

México- el mencionado primer Congreso Indigenista

Interamericano, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar

las culturas aborígenes de todo el continente, durante el

mismo se creó el Instituto Indigenista Interamericano, con

sede en esta ciudad de México y dependiente de la

Organización de Estados Americanos (OEA). En este marco se

2

Page 3: Proyecto

instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a

este acontecimiento.

Desde entonces, el continente americano

celebra dicha fecha en recuerdo de quienes habitaron

originariamente el territorio americano. Argentina adhirió al

documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril como el Día

Americano del Indio, en el año 1945, mediante el decreto del

Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Desde entonces, Argentina

es miembro permanente y adhiere a esta fecha

reivindicatoria de los derechos de los aborígenes.

Los pueblos originarios de la República

Argentina fueron incorporados al Estado argentino, como

pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios

territorios, obligados a adoptar un estilo de vida que no les

era propio y convertidos en productores de subsistencia y/o

proletarios rurales. Procesos regionales de migraciones

forzosas produjeron que un porcentaje de sus miembros

3

Page 4: Proyecto

viviera en áreas urbanas y suburbanas donde es usual que

deban ocultar su identidad para evitar el maltrato y la

discriminación.

Es importante recordar, que con la

Reforma de la Constitución Nacional del año 1994 hubo

grandes avances, como la suscripción y ratificación del

Convenio 169 y el depósito de los instrumentos de su

ratificación en Naciones Unidas.

Otras de las actividades realizadas en

nuestro país fueron el Programa de Participación Indígena, el

Foro Patagónico y el Primer Seminario de Políticas Sociales

para Pueblos Indígenas.

A nivel internacional el tema indígena

también ha tenido avances. En Naciones Unidas se constituyó

4

Page 5: Proyecto

el Foro Permanente para los Pueblos Indígenas del Mundo,

habiendo sucedido su primera reunión en el mes de mayo de

2002.

En este sentido, queremos destacar que el

Gobierno de la provincia de San Luis sentó un precedente

histórico en reparación a las culturas originarias a partir de la

restitución de tierras a la comunidad Ranquel.

La entrega de tierras a la comunidad

Ranquel fue realizada el día 14 de agosto del 2007. Se

restituyeron 2.500 hectáreas.

Actualmente, el lugar presenta 24

viviendas, un hospital y una escuela. Cada una de estas obras

fue ejecutada en base a las características de las viviendas

de sus antepasados. Las casas tienen 70 metros cuadrados

divididos en dos dormitorios, un living comedor, un baño,

una cocina y cuentan con todos los servicios necesarios,

además de wi-fi gratuito.

5

Page 6: Proyecto

Creemos que lo realizado por nuestra

Provincia puede servir como modelo para seguir trabajando

en toda la República Argentina para que nuestras culturas

originaras sean reconocidas. No debemos olvidar que nuestra

actualidad esta marcada, fundamentalmente, por aquellos

pueblos que imprimieron a nuestra tierra los primeros rasgos

culturales.

De esta manera, mediante el presente

proyecto de declaración, como Senadores de la Nación,

queremos brindar nuestro pleno reconocimiento a los

derechos de las comunidades aborígenes.

Finalmente, consideramos necesario

recordar que los derechos de los pueblos indígenas

argentinos se encuentran expresamente reconocidos en el

inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional.

6

Page 7: Proyecto

Es por todos estos motivos que solicitamos

a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de

Declaración.

7