proyecto

19
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CCNN Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA DISEÑO DE PROYECTOS DENOMINACIÓN DE UN PROYECTO INTEGRANTE: -RUBI RUIZ QUINTO SEMESTRE "A "- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA QUITO, 2011 Dr. Carlos Granja

Upload: ruby-ruiz

Post on 18-Jun-2015

517 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: CCNN Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA

DISEÑO DE PROYECTOS

DENOMINACIÓN DE UN PROYECTO

INTEGRANTE: -RUBI RUIZ

QUINTO SEMESTRE "A "- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA

QUITO, 2011

Dr. Carlos Granja

Page 2: Proyecto

REALIZAR 5 IDEAS PRINCIPALES CON

COMENTARIO PERSONALFundamentación o Justificación: Es importante destacar, para tenerlo en cuenta la hora de elaborar esta parte del proyecto, que en la fundamentación deben cumplirse dos requisitos para que sea completa y correcta:

Hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca la solución.

Hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese problema.

Page 3: Proyecto

COMENTARIO: La Justificación de un proyecto consiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, el porque se realiza, cómo y a quien beneficia, también explicar por que es importante realizar la investigación y qué beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantean. Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cual es su contribución. Incluye el impacto en el corto,

mediano y largo plazo. En que forma va a beneficiar el

proyecto a los ejecutores. -Se debe incluir el interés, la

utilidad y novedad del proyecto.

Page 4: Proyecto

Finalidad del proyecto: Cuál es el impacto que se espera lograr, y esta finalidad presupone que la realización de los objetivos es un factor que contribuye al fin último, pero no necesariamente es el único. Para formular finalidades de un proyecto, es necesario que:

Éstas justifiquen debidamente el proyecto y sus objetivos. Sea posible verificar cuantitativa o cualitativamente su marcha. Se constituya preferiblemente un único fin o vaya acompañado de

otros fines compatibles.

COMENTARIO: La finalidad de realizar proyectos de investigación es afinar las habilidades de búsqueda de información, observación, lógica y análisis de datos; por lo tanto, lo importante de un proyecto no es la complejidad, sino la metodología con que halla sido realizado. Finalmente se dice que la finalidad de un proyecto es  de qué trata el trabajo, por qué se detectó esa problemática o como nació la idea creativa.

Page 5: Proyecto

Los objetivos específicos, inmediatos o complementarios, son ulteriores especificaciones o pasos, en determinadas circunstancias, de carácter inmediato

que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general.

Comentario: Los objetivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Responden a la pregunta: ¿Qué va a lograr cada Estrategia?Deben cumplir los siguientes requisitos:· Medibles, que permitan su seguimiento y evaluación.· Apropiados, a los problemas, objetivos generales y estrategias.· Temporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos· Específicos, para evitar diferentes interpretaciones.· Realistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes.

Page 6: Proyecto

Metas de un proyecto Las metas operacionalizan los objetivos, estableciendo cuánto,

cuándo y dónde se realizarán éstos, de modo que las actividades y acciones correspondientes puedan ser claramente establecidas, permitiendo determinar el nivel y composición de los insumos, las actividades que es preciso emprender y la modalidad de las operaciones para realizar dichas actividades. Comentario: en todo proyecto existe sólo una meta general a alcanzar, digamos el propósito general. En definitiva una meta debe servir para definir el resultado esperado, dar coherencia a todos los objetivos que conforman el proyecto. Lo mejor es haber logrado y cumplido la meta que se ha propuesto en un proyecto.

Page 7: Proyecto

La ejecución de un proyecto presupone la concreción de una serie de actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas. Es decir ningún proyecto puede realizarse sin una sucesión de quehaceres y aconteceres que tienen el propósito de transformar ciertos insumos en los resultados previstos productos dentro de un período determinado.

Comentario: la ejecución en sí es la realización y aplicación de todos los instrumentos propuestos y elaborados.  Durante la ejecución del proyecto, se debe poner énfasis en la comunicación para tomar decisiones lo más rápido posible en caso de que surjan problemas.

Page 8: Proyecto

Realizar 5 preguntas con

respuesta

Page 9: Proyecto

1.- ¿ A qué se refiere la Justificación del proyecto en sí? Esta parte se refiere ha presentar los resultados que haya arrojado la evaluación previa del proyecto, acerca de su viabilidad, análisis costo-beneficio o costo-oportunidad, productos, efectos e impacto; esta evaluación que permite seleccionar, evaluar y priorizar proyectos, se hace después de la formulación y diseño de los mismos, pero los resultados deben quedar reflejados en esta parte del documento que contiene el proyecto. 2.- ¿Qué es la descripción del proyecto?

Explícitamente es lo qué se quiere hacer, es decir explicitar los objetivos es responder la pregunta para qué se hace, y se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización.3.-¿En qué consiste la localización de un proyecto?Localizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento o el área en donde se ubicará; esta localización puede hacerse a un doble nivel: macro-localización, esto es la ubicación geográfica del proyecto dentro del área, región, comarca, conjunto rural, etc. Y la micro-localización, identificando dentro de un conjunto menor, como puede ser un barrio o manzana, el lugar o zona en donde se desarrollará el proyecto.

Page 10: Proyecto

4.- ¿Qué son los costos variables dentro de los recursos financieros?Llamados también costos de operación; varían directamente con el nivel de prestación de servicios de la magnitud de las actividades que se realizan; por ejemplo, costos para la contratación de personal parea tareas específicas; materias primas, energía eléctrica, etc.

5.- ¿Qué es una organización funcional ?

Es cuando la gestión del proyecto se lleva a cabo dentro de un organismo ya existente y en el que participan los funcionarios, profesionales y técnicos del mismo. La realización del proyecto es, en este caso, una actividad más, dentro de las que ya está realizando esa unidad administrativa.

Page 11: Proyecto

Meta PRODUCTO ACTIVIDADES TAREAS TÉCNICAS

Lograr que los

moradores de Pusuquí, depositen la basura en diferentes tachos de

basura según su

composición .

Los resultados

se han obtenido con éxito,

los moradores del sector

ya depositan la basura en

tachos diferentes según su

composición y de esta manera

eliminamos la

contaminación

ambiental.

-Dictar charlas a la población de Pusuquí, para que tomen conciencia, sobre la contaminación ambiental del sector.-Desarrollar y ejecutar talleres sobre la contaminación ambiental. -Solicitar a la empresa Emaseo, para el incremento de dispositivos de basura en el sector .

Cada morador

del sector

de Pusuquí

debe tener en su casa

tres tachos

de basura en la

cuál se deposita

rán papel,

vidrio y plástico.

Se aplicarán las normas y reglas necesarias, con la ayuda del Alcalde Augusto Barrera que obligue a los moradores a tener en sus hogares tres dispositivos de basura, sino obedecen a lo acontecido se les aplicará las multas que sean necearias.

Page 12: Proyecto

Recursos

Actividad

Humanos Materiales Técnicos Financieros

-Dictar charlas a la población de Pusuquí, para que tomen conciencia, sobre la contaminación ambiental del sector.

-Presidente del barrio San Vicente de Pusuquí

-Moradores del sector de Pusuquí

-Carteles-Marcadores-Pizarra-Casa comunal

-Infocus-Computadoras

-Alquiler de Infocus.-Costo de energía para las computadoras

-Desarrollar y ejecutar talleres sobre la contaminación ambiental.

-Facilitadores y Expertos sobre el tema de la contaminación ambiental.

-Folletos sobre el tema a tratar.

-Internet -Pago del Internet

Solicitar a la empresa Emaseo, para el incremento de dispositivos de basura en el sector

-Empresa Emaseo

-Alcalde Augusto Barrera

-Hojas de papel bon-Tinta de impresoraDispositivos de basura.

-Internet para el envío de la solicitud

-Pasajes para el transporte, para acudir a la alcaldía

Page 13: Proyecto

momentos

actividades

A

B

actividad1 $5,00 $2,00

actividad2 $10,00 $10,00

actividad3 $2,00 $3,75

Page 14: Proyecto

Fuentes Discriminación detalla de los

recursos

Unidades que se requiere

n de cada

recurso

Valor monetar

io

Costo total

X, Y Materiales de construcción:-tejas-ladrillos-cemento-vigas

-arena-arcilla-piedras-hierro

$80$100$90$47

$317

P,Z,X,Y Mobiliano y equipamiento: -mesas-sillas-armarios-proyector Material pedagógico:-libros-carteles-folletos

-madera-laca-pintura-clavos-hojas de papel bon-tinta de impresora

$60$15$8$10$18

$111

Q,Z Mano de obra: -médico-carpintero-educador

-medicamentos-materiales de la carpintería-pizarras, Infocus, laptops.

$200

$900

$950

$2,050

Total $2,478

Page 15: Proyecto

Características del costo

Tipos de costo

De capit

al

Corrientes

Fijos Variables

Costos directos $150,00

$120,00 $159,00

$200,00

Costos indirectos $520,00

$480,00 $300,00

$148,00

Page 16: Proyecto

CONCLUSIONESLa denominación del

proyecto resume el tema del mismo, y el objetivo

principal de la denominación es el de caracterizar, en pocas palabras, lo que quiere

hacerse en el proyecto e indicar el organismo

ejecutor y patrocinante del mismo Las razones que pueden

dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay una necesidad y no existe un servicio para satisfacerla, el servicio

existente es insuficiente, que quiere mejorar la

calidad de la prestación.

Page 17: Proyecto

En una organización matricial cada proyecto es dirigido por un

director, pero el resto del personal pertenece a diversas unidades administrativas del organismo responsable; cada

persona depende, en este caso, de una doble jefatura: del

director del organismo y del director del proyecto

El marco institucional es la organización responsable de la

ejecución; se consigna las políticas de la entidad que va llevar a cabo el

proyecto, es decir que allí la misión y la visión de quienes va a desarrollar el proyecto en cuestión. como cuando el

proyecto se formula en una organización o institución que será

responsable total o parcialmente de la ejecución, pero éste será presentando para su eventual aprobación por otra

entidad ajena a la que formula el proyecto, conviene dedicar especial

atención a este punto.

Page 18: Proyecto

La calendarización del proyecto permite juzgar la factibilidad del proyecto, esto es, establecer si existe una

distribución uniforme del trabajo, si los pasos son realistas, si se considera el tiempo suficiente para

obtener los productos básicos que se necesitan como insumos para otras actividades, si los límites de tiempo

asignados para cada actividad máximo y mínimo son proporcionados entre sí o hay desajustes graves.

Page 19: Proyecto