proyecto 50

8
Comunicador PROYECTO 50

Upload: corporacion-terrha

Post on 04-Aug-2015

176 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 50

Comunicador

PROYECTO 50

Page 2: Proyecto 50

Definir el público al que le queremos llevar la experiencia, o sea, docentes de qué

áreas, grado de conectividad.

Definir en qué formato será publicada la experiencia, video, podcast,

presentación, documento, etc.

Realizar una buena difusión del evento dentro de la comunidad virtual de

docentes.

Realizar una excelente convocatoria.

Planear el evento con tiempo, en la medida de lo posible, para evitar

contratiempos, hacer simulacros, confirmar la recepción de lo que se transmitirá.

Dejar memorias de la experiencia.

Actividad 1: Estrategia para la publicación de una

experiencia de enseñanza y aprendizaje en la

comunidad virtual de docentes EAFIT.

PROYECTO 50

Page 3: Proyecto 50

Crear el perfil en Facebook de Proyecto 50 (si no lo tiene).

Crear un “evento” en donde se de toda la información detallada de el tipo de

evento, duración, lugar, fecha, hora, ponentes etc.

Vincular al perfil de Fb y al evento, la dirección dónde las personas interesadas

en el evento pueden inscribirse en el evento.

Enviar una serie de mensajes a través de la plataforma.

En la web 1.0 es decir: www.eafit.edu.co y www.eafit.edu.co/proyecto50 hacer

una promoción del evento con una breve nota periodística donde se señale que

mayor información en “dirección del evento en facebook”

Actividad 2: Presentación de una propuesta de

incorporación de Facebook en un evento académico

internacional como herramienta de comunicación.

PROYECTO 50

Page 4: Proyecto 50

Promoción en boletines de prensa, correos directos a estudiantes, docentes,

egresados y comunidad en general.

Transmitir vía streaming el evento, vincularlo al perfil de fb y twitter e ir

dando titulares y/o frases de los invitados para captar mas personas

interesadas.

De igual manera dejar las “memorias” del evento alojadas en la web ya sea

en fb como en la web 1.0.

PROYECTO 50

Page 5: Proyecto 50

En primer lugar preguntar si el docente ya posee un “blog EAFIT”

Decirle que un blog es una herramienta donde se podrá disponer de muchas

opciones, texto, vínculos, imágenes, animaciones, etc y que es posible utilizar

todas y cada una de ellas.

Se recomienda que la escritura en un blog sea de frases concretas y cortas,

facilitando la buena comprensión de la información.

Actividad 3: Recomendaciones a un docente para hacer

uso del Blog EAFIT como herramienta de apoyo a sus

asignaturas.

PROYECTO 50

Page 6: Proyecto 50

Es una herramienta excelente para la gestión del conocimiento, porque toda la

producción académica y teórica queda allí y se puede consultar en cualquier

momento.

La mayoría de blogs traen una seria de aplicaciones que se pueden utilizar de

manera pedagógica como encuestas, sitios de interés.

Como en toda publicación de cualquier tipo, se deben respetar los derechos de

autor, no está de más recordarle las leyes vigentes.

Actividad 3: Recomendaciones a un docente para hacer

uso del Blog EAFIT como herramienta de apoyo a sus

asignaturas.

PROYECTO 50

Page 7: Proyecto 50

A través de le cuenta de Twitter de Proyecto 50 se debe “seguir” a la mayor

cantidad de personas que estén dentro del target del proyecto, es decir,

estudiantes, profesores y otras cuentas que tengan que ver con ciencia y

tecnología, medios de comunicación, entre otros.

Realizar foros virtuales dónde se propongan temas de discusión académica,

temas coyunturales para el Proyecto 50, es decir, usabilidad de la web 2.0,

nuevas tecnologías, aplicaciones, etc.

Actividad 4: Presentar una propuesta de uso de

Twitter como herramienta de difusión y diálogo de de

proyecto 50.

PROYECTO 50

Page 8: Proyecto 50

Utilizar twitter como herramienta para la gestión del conocimiento, captar noticias

interesantes, establecer contactos con profesionales y expertos del tema de las

nuevas tecnologías en comunicación e información.

Igualmente que en facebook, twitter es una excelente herramienta para canalizar

información, es decir, a través de éstos medios podemos, de una manera

controlada, redirigir informaciones de eventos académicos, ponencias, muestras,

información en general.

Actividad 4: Presentar una propuesta de uso de

Twitter como herramienta de difusión y diálogo de de

proyecto 50.

PROYECTO 50