proyeccion labolal.docx

5
Proyección laboral ¿Cómo ves tu futuro laboral? Actúa hoy para que llegues a la meta en tu vida laboral. La proyección laboral es la manera en que concibes tu imagen futura en términos de desarrollo en el trabajo. En otras palabras, este mecanismo te permitirá anticipar y planear los movimientos de tu carrera profesional. Si defines tus metas a corto, mediano y largo plazo, serás capaz de moldearte un futuro próspero y más seguro como profesionista. Cómo ganar experiencia Adquirir experiencia en las áreas de tu interés es el primer paso para asegurar una incursión satisfactoria en la vida laboral. Los métodos para ganar experiencia te darán la oportunidad, en el largo plazo, de conseguir el empleo de tu elección. Cómo ganar experiencia

Upload: kadosh32

Post on 24-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyeccion labolal.docx

Proyección laboral

¿Cómo ves tu futuro laboral?

Actúa hoy para que llegues a la meta en tu vida laboral.

La proyección laboral es la manera en que concibes tu imagen futura en términos de desarrollo en el trabajo.

En otras palabras, este mecanismo te permitirá anticipar y planear los movimientos de tu carrera profesional.

Si defines tus metas a corto, mediano y largo plazo, serás capaz de moldearte un futuro próspero y más

seguro como profesionista.

Cómo ganar experiencia

Adquirir experiencia en las áreas de tu interés es el primer paso para asegurar una incursión satisfactoria en

la vida laboral. Los métodos para ganar experiencia te darán la oportunidad, en el largo plazo, de conseguir el

empleo de tu elección.

Cómo ganar experiencia

La práctica hace al profesionista

Adquirir experiencia en las áreas de tu interés es el primer

paso para asegurar una incursión satisfactoria en la vida

laboral. Los métodos para ganar experiencia te darán la

oportunidad, en el largo plazo, de conseguir el empleo de

tu elección.

Page 2: proyeccion labolal.docx

Indudablemente, la práctica es la herramienta más importante que posees para enfrentar las condiciones del mundo profesional.

En repetidas ocasiones, los jóvenes del país tienen serias dificultades para conseguir su primer empleo. Entre otros, uno de los principales

motivos consiste en la falta de experiencia laboral. Sin embargo, no debes considerar lo anterior como un impedimento, sino como una

motivación constante para mejorar tu reputación como trabajador.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones que te asistirán en el proceso de ganar experiencia y consolidarte como un

trabajador confiable y bien preparado:

1. Delimita tus áreas de interés

Muchos estudiantes a punto de completar sus carreras, se muestran confusos en el momento de elegir el trabajo que mejor se adapte a sus

capacidades. El primer paso para adquirir experiencia consiste en investigar sobre las posibles áreas de empleo en las que te puedas

desarrollar, analizando y comparando sus características únicas. Recuerda mantener presentes tus objetivos profesionales y personales,

en el corto, mediano y largo plazo.

2. Práctica, práctica, práctica…

La práctica es la herramienta más importante para enfrentar las condiciones de la vida laboral. Sin embargo, es posible que la práctica no te

brinde resultados inmediatos ni te ofrezca las recompensas económicas que ambicionas. A pesar de eso, no desistas en tus esfuerzos.

Considera que entrenarte durante las etapas iniciales de tu aprendizaje te permitirá consolidar una mejor reputación profesional. Sin duda,

será una ventaja al solicitar tu primer empleo.

Acércate a las autoridades de tu institución educativa, a tus padres y a las organizaciones de tu elección para obtener la orientación

necesaria respecto a opciones de entrenamiento como servicio social,prácticas profesionales, programas de becas, intercambios y

estancias profesionales, así como otras iniciativas de instrucción.

3. Involúcrate con actividades vinculadas a tu especialización

Una vez elegida el área de estudio que satisface tus intereses, asegúrate de establecer una relación comprometida con las actividades y

obligaciones que ésta implica. Por ejemplo: si has decidido laborar como arquitecto, se recomienda involucrarte con actividades relevantes

para la arquitectura. Puedes asistir a cursos, seminarios, convenciones, en fin, a cualquier evento que te permita adquirir mayor experiencia

en tu área de especialización. La preparación permanente es un requisito que no puedes ni debes ignorar.

Finalmente, recuerda que adquirir experiencia en las áreas de tu interés es el primer paso que deberás aplicar para asegurar una incursión

satisfactoria en la vida laboral.

 

Programa de becas, intercambios y estancias profesionales

Una opción efectiva para obtener empleo y recursos es dedicar tu vida profesional al estudio, la investigación

o la docencia. En la actualidad, existen numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, que te ofrecen

esta opción, por medio de programas de becas, intercambios o estancias profesionales. 

Programa de becas, intercambios y estancias profesionales

Page 3: proyeccion labolal.docx

Una alternativa para continuar tu formación

Conoce los beneficios de continuar tu educación después de haber obtenido tu título profesional.

Una opción efectiva para obtener empleo y recursos es dedicar tu vida profesional al estudio, la investigación o la docencia. En la actualidad, existen numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, que te ofrecen esta opción, por medio de programas de becas, intercambios o estancias profesionales. Tus estudios no tienen que concluir necesariamente en el nivel licenciatura. Puedes ampliar tu formación en uno o más niveles de especialización, acorde con tu perfil e intereses profesionales (maestría, doctorado, posdoctorado, etc.).

El objetivo de este tipo de programas es apoyar a los alumnos de educación superior para realizar sus estudios y obtener un grado académico más especializado. Por lo regular, las becas ofrecen montos suficientes para cubrir gastos de manutención y comprenden los semestres escolares correspondientes a cada plan de estudio. Si estás interesado en esta opción, puedes acudir con las autoridades correspondientes y solicitar orientación sobre los requisitos necesarios para aplicar al programa que más te satisface.

Prácticas profesionales

Las prácticas profesionales son un servicio ofrecido por las instituciones educativas para colocar

temporalmente a sus alumnos en diversos lugares de trabajo, tanto de iniciativa pública como privada.

Prácticas profesionales

Tu primer acercamiento al mercado laboral

Aprovecha esta oportunidad para desarrollar tus capacidades laborales y colocarte en un empleo.

Las prácticas profesionales son un servicio ofrecido por las instituciones educativas para colocar temporalmente a sus alumnos en diversos lugares de trabajo, tanto de iniciativa pública como

privada. El objetivo de este procedimiento consiste en ofrecerte una visión amplia de tus alternativas de empleo, de manera que puedas tomar una decisión más objetiva respecto al curso que

seguirá tu carrera en el ámbito profesional.

Así, las prácticas profesionales pueden considerarse como la plataforma que te otorgará la facultad de competir en un mercado laboral, convirtiéndote en un agente de trabajo activo,

independiente y autosuficiente.

Page 4: proyeccion labolal.docx

 

Servicio social

El servicio social es la manera en la que tú, como estudiante, contribuyes al bienestar de la sociedad, por

medio de la cesión voluntaria de tu tiempo, conocimientos y/o recursos técnicos. 

Servicio social

El trabajo en beneficio de tu comunidad

Pon en práctica los conocimientos adquiridos en tu carrera y contribuye al bienestar de

la sociedad.

El servicio social es la manera en la que tú, como estudiante, contribuyes al bienestar de la sociedad, por medio de la cesión voluntaria de tu tiempo,

conocimientos o recursos técnicos. Mantén presente que el servicio social te permite beneficiar a la comunidad con los conocimientos y las habilidades que has

cultivado durante tu carrera. De esta manera, aportarás valor a la consolidación de una sociedad más estable y próspera, adquiriendo además la experiencia

necesaria para competir en el mundo laboral.

Aunque el servicio social es de carácter obligatorio en las universidades, es una oportunidad que debes aprovechar, comprometiéndote con el objetivo del

programa al que te suscribas. Recuerda que se trata de una actividad de carácter formativo, en la cual el aprendizaje depende de ti.