proy. democracia 2012

5

Click here to load reader

Upload: miltonfer2012

Post on 04-Jul-2015

1.507 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proy. Democracia 2012

PROYECTO TRANSVERSALEDUCACION PARA LA DEMOCRACIA

2.012

TABLA DE CONTENIDO1. JUSTIFICACIÓN.2. OBJETIVOS2.1 OBJETIVOS GENERALES.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.3. ACTIVIDADES4. METODOLOGÍA.5. RECURSOS.6. EVALUACIÓN7. CRONOGRAMA.8. RESPONSABLES9. PERFIL DEL CANDIDATO(A) A CONSEJO ESTUDIANTIL, CONSEJO DIRECTIVO Y

PERSONERÍA

1. JUSTIFICACIÓN:

Colombia es un país constitucionalmente Democrático, es por ello que se requiere realizar grandes y verdaderos cambios, que contribuyan en la formación de líderes capaces de ir sembrando semillas de paz y verdadera convivencia

Este proyecto transversal que orientara a los integrantes de la familia del COLEGIO TECNCIO AGROPECUARIO se rige por lo establecido en él articuló 41 de la constitución nacional de 1991, articuló 23 de la ley 115 de 1993; promoviendo en la comunidad educativa valores como el liderazgo, la libertad, La justicia, el respeto y la tolerancia sobre los cuales el ciudadano debe fundamentar su convivencia en la sociedad.

2. OBJETIVOS:2.1 OBJETIVOS GENERALES:

Establecer las condiciones esenciales para una convivencia democrática conformando el gobierno escolar en cada una de las sedes.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Socializar el perfil del candidato a consejo estudiantil y personería, teniendo en cuenta los valores de responsabilidad, liderazgo y autonomía.

• Motivar a los estudiantes a participar en la conformación el gobierno escolar.• Participar activamente en los diferentes estamentos del gobierno escolar. Que permiten la

practica de acciones democráticas.

Page 2: Proy. Democracia 2012

• Realizar seguimiento y evaluación al cumplimiento de los planes de trabajo de los miembros del gobierno escolar y personero electo.

3. ACTIVIDADES:1. Socialización al estudiantado del proyecto de democracia y perfil de los candidatos a

personería, contralor, auxiliar del contralor (pendiente buscar ordenanza) y gobierno escolar.

2. Inscripción y aprobación de candidatos a personería contralor, auxiliar del contralor y gobierno escolar que cumplan con el perfil establecido por el comité de democracia y manual de convivencia.

3. Sensibilizar a los estudiantes sobre las responsabilidades adquiridas al ser aspirantes al gobierno escolar contralor, auxiliar del contralor y personería.

4. Presentación de plan de gobierno ante el comité de democracia.5. Apertura de campañas y socialización del plan de gobierno a estudiantes.6. Jornada de elección gobierno escolar mediante voto popular.7. Posesión del gobierno escolar mediante izada de bandera.8. Convocar reunión de personero (a) contralor, auxiliar del contralor y consejo estudiantil

electo para acordar plan de gobierno a desarrollar en el año 2012.9. Reuniones bimestrales para realizar seguimiento al desarrollo del plan de gobierno.10. Rendición de cuentas del consejo estudiantil, y personero a la comunidad educativa en

asamblea.

4. METODOLOGÍA: Socialización del proyecto de democracia a la comunidad educativa. Inicio campaña electoral de los estudiantes que cumplieron perfil. Izada de bandera para posesión del gobierno escolar. Velar por que la comunidad educativa brinde el respeto que se merecen nuestros símbolos

patrios. Organizar y coordinar las reuniones de presidentes del gobierno escolar de las sedes rurales,

personero y representante al consejo directivo de los estudiantes. Seguimiento al personero(a) y representantes estudiantiles sobre el cronograma planteado en

su plan de gobierno.

5. RECURSOS: Comunidad educativa. Papel reciclado, marcadores Fotocopias solicitadas a la rectoría para tarjetón electoral. Símbolos patrios. Urnas

Page 3: Proy. Democracia 2012

6. EVALUACIÓN:

Se hará de acuerdo con los objetivos o metas alcanzadas. Se evaluará en el área de ciencias sociales.

7. CRONOGRAMA (VER ANEXO)

8. RESPONSABLES: _______________________________ Marith Johanna Grass Rangel ______________________________ Rosa Imelda Moreno Oviedo _______________________________ Omar Salazar Porras ______________________________ María Nubia Sanabria Curubo

Page 4: Proy. Democracia 2012

ANEXOCRONOGRAMA PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA 2.012

ACTIVIDADES P E ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOVIElaboración del proyecto X X 10Socialización del proyecto al consejo académico.

X X 10

Socialización del proyecto y perfil al estudiantado.

X 17

Inscripción y aprobación de candidatos a personería y gobierno escolar.

X 24-27

Sensibilizar a los estudiantes sobre las responsabilidades adquiridas al ser aspirantes al gobierno escolar y personería.

x 02

Presentación de plan de gobierno ante el comité de democracia.

x 13-16

Apertura de campañas y socialización del plan de gobierno a estudiantes.

X 20 6

Jornada de elección gobierno escolar mediante voto popular.

X 8

Posesión del gobierno escolar mediante izada de bandera.

16

Convocar reunión de personero (a), contralor auxiliar y gobierno escolar electo para acordar plan de gobierno a desarrollar en el año 2012.

X 20

Intervención radial del personero(a) una vez al mes(El comité seleccionará el tema)

X 01 6 02

Reuniones bimestrales para realizar seguimiento al desarrollo del plan de gobierno.

X 09

Rendición de cuentas del consejo estudiantil y personero a la comunidad estudiantil en asamblea.

Page 5: Proy. Democracia 2012

9. PERFIL DEL CANDIDATO(A) A CONSEJO ESTUDIANTIL, CONSEJO DIRECTIVO Y PERSONERÍA

El estudiante que aspire a pertenecer a algún estamento del gobierno escolar debe cumplir con los siguientes requisitos establecidos en el manual de convivencia:

REQUISITOS PARA LA ELECCIÓN DEL (LA) PERSONERO (A):• Pertenecer al grado 11º .• Ser estudiante responsable.• Demostrar buen rendimiento académico y técnico.• Tener sentido de pertenencia al colegio.• Ser líder en la institución.• Inscribir su nombre oportunamente.• Presentar un plan de trabajo.

REQUISITOS PARA LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTE AL CONSEJO ESTUDIANTIL• Ser estudiante regular del Colegio Técnico Agropecuario de Encino.• Expresar sentido de pertenencia a la institución.• Ser líder positivo que motiva y se compromete a realizar un trabajo responsable con su grupo.• Presentar un programa de gobierno, preciso y posible de realizar.• Inscribir su nombre dentro de los términos fijados por el Colegio Técnico Agropecuario para la

elección.• Demostrar ante sus compañeros un buen rendimiento académico y comportamiento.• Haber cursado en la institución el año anterior.

REQUISITOS DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO• Pertenecer al grado 11º y suplente de grado décimo.

• Ser estudiante responsable.

• Demostrar buen rendimiento académico, disciplinario y técnico.

• Tener sentido de pertenencia al colegio.

• Ser líder en la institución.

• Inscribir su nombre oportunamente.

• Presentar un plan de trabajo.

OBSERVACIÓN: El estudiante que considere cumple con los requisitos anteriormente planteados y desee participar activamente en pro del desarrollo de la institución deberá inscribirse ante los docentes del comité de democracia quienes se encargarán de hacer la selección y aprobación de los nombres inscritos, después de haberse avalado el estudiante, entregará su plan de gobierno y podrá iniciar su campaña electoral bajo las fechas planteadas en el cronograma.

RESPONSABLES:

___________________________ ____________________Marith Johanna Grass Rangel María Nubia Sanabria Curubo

_______________________ _____________________Rosa Imelda Moreno Oviedo Omar Salazar Porras