provinciadetungurahua - gob · 2016-12-17 · 36-es uno de los más importantes centros...

13

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

¿■5 -U?-A^ y

PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Dirección: Av. 12 de Noviembre N°| 20-36 y José María Urbina; diagonal a la Cruz Roja

PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO DE LOS CANDIDATOS A LA ASAMBLEA

NACIONAL DEL PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO DE LA PROVINCIA DE

TUNGURAHUA

PERIODO LEGISLATIVO: 2017-2021

CANDIDATOS:

PRIMER CANDIDATO PRINCIPAL: Luis Jaime Capuz Panimbosa C.C 1802465557

PRIMER CANDIDATO ALTERNO: Daniela Maribel Díaz Parreño C.C 1805360243

SEGUNDO CANDIDATO PRINCIPAL: Gabriela Elizabeth Bombón Aucapiña C.C1804284634

SEGUNDO CANDIDATO ALTERNO: Enrique Alonso Guachi Chango C:C 1803176229

TERCER CANDIDATO PRINCIPAL: Francisco David Guerrero Lüguín C.C 1715056402

TERCER CANDIDATO ALTERNO: Eugenia del Pilar Guerra Pérez C.C 1802040400

CUARTO CANDIDATO PRINCIPAL: Mónica Elizabeth Perdomo Cuji C.C 1804052478

CUARTO CANDIDATO ALTERNO: Erik Joel Garcés Maisanche C.C 1803961067

Antecedentes

La Provincia de Tungurahua es una de las 24 provincias que conforman la República del

Ecuador, situada en el centro del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o

sierra,. Su capital administrativa es la ciudad de Ambato, la cual además es su urbe más grande y

poblada. Ocupa un territorio de unos 3.334 km2, siendo la segunda provincia del país más

pequeña por extensión, detrás de Bolívar. Limita al norte con Cotopaxi, al sur con Chimborazo,

por el occidente con Bolívar, al sureste con Morona Santiago, al este con Pastaza y al noreste con

Ñapo.

En el territorio tungurahuense habitan 504.583 personas, según el último censo nacional (2010),

siendo la séptima provincia más poblada del país. La Provincia de Tungurahua está constituida

por 9 cantones, de las cuales se derivan sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el

último ordenamiento territorial, la provincia de Tungurahua pertenecerá a una región

comprendida también por las provincias de Cotopaxi:, Chimborazo y Pastaza, atmqtte no esté

oficialmente conformada, denominada Región Centro.

Page 2: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

36-

Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales

del Ecuador. El desarrollo de la industria en la provincia, en general se basó en las destrezas

manuales de sus habitantes. Tiene una importancia muy singular para la historia del centro del

Ecuador, por ser un punto medio entre la costa y la Amazonia, desde tiempo ancestral se

constituyó como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes y eventos de connotaciónreligiosa.

En el marco del proceso electoral y de acuerdo a la ley orgánica electoral y de organizaciones

políticas de la república del Ecuador, en el artículo 97, manifiesta:

Todos los candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta, Gobernador o Gobernadora

Regional, Prefecto o Prefecta, Alcalde o Alcaldesa, presentarán junto con el formulario de

inscripción un plan de trabajo con al menos el siguiente contenido:

1. Diagnóstico de la situación actual;

2. Objetivos generales y específicos;

3. Plan de trabajo prariarraaí de acuerdo a la dignidad a la que hubieren optando, en el que se

establecerán las propuestas y estrategias a ejecutarse de resultar electos;

4. Mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión.

Los y las candidatas de listas pluripersonales presentarán una propuesta o plan de trabajo único

con el mismo contenido señalado anteriormente.

1. Diagnóstico de la situación actual

El compromiso de los candidatos a Asambleístas por el Partido Socialista Ecuatoriano de

Tungurahua es con nuestra provincia, con la patria y con todos los que habitamos en el territorio

ecuatoriano, por ello el reto al que nos lleva nuestras candidaturas es contribuir para que se

respeten los derechos, que todos tengamos las mismas oportunidades y llevar una vida digna,

acorde a nuestras necesidades.

Tungurahua posee una de las mayores densidades poblacionales del país con 134.9 habitantes

por kilómetro cuadrado.

Los datos del último censo de población y vivienda en el año 2010 realizados por el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) arrojaron como información oficial que la provincia de

Tungurahua posee 504.583 habitantes; 259.800 mujeres (51,49%) y 244.783 hombres

(48,51%), que en su totalidad corresponden al 3.48% del total de la población nacional,

ubicándose en octavo lugar como la provincia más poblada después de Esmeraldas.

Del total de habitantes, un 59.26% habita en zonas rurales y el otro 40,73% en zonas urbanas,

dato que ha variado en los últimos años debido a un proceso de desplazamiento y crecimiento

urbano progresivo que se da especialmente en la ciudad de Ambato, incidiendo en la demanda de

servicios por parte de la ciudadanía.

Page 3: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

Se estima que cada año la población tungurahuense crece en un promedio de 6.335 habitantes, un

ritmo diferente en cada uno de los asentamientos poblacionales según lo contemplado en las tasas

de crecimiento.

Tungurahua posee una connotación más rural que urbana, es una provincia altamente

industrializada, especialmente en producción carrocera, textil, cuero y comercio, que están

repartidos en todo su territorio en donde se asientan sus actividades particulares que la

determinaremos de la siguiente forma:

AMBATO.- Ciudad nueva y creciente, capital de la provincia de Tungurahua, ubicada en el centro del

país, con un gran desarrollo comercial, se puede encontrar todo tipo de productos artesanales, industriales,

materia prima y terminada. Centro de acopio para toda la zona centro del Ecuador. Ofrece: Alojamiento,

restauración, recreación, diversión, cultura. Compras,

La ruta de las compras se creó para informar al turista sobre la productividad y el trabajo diario de su

gente. En los cantones y parroquias rurales se desempeñan diversas actividades que engrandecen al

hombre y a la tierra, visitando el lugar de producción es donde se puede dar el valor real al producto

adquirido. Y es ahí donde podremos adquirir artículos de cuero, artesanías, muebles, instrumentos

musicales, confecciones de Jean. Artículos de cuero y calzado

QUISAPINCHA.- Parroquia rural del cantón Ambato, ubicada al Noroccidente de la provincia, es un

pueblo trabajador que elabora muchos productos de vestir en cuero, como chompas, gorras, carteras,

monederos, etc., de diferentes calidades, existen alrededor de 100 artesanos. Se realizan ferias artesanales

los días sábados, domingos y feriados, tuvieron la capacitación del Gobierno de China con el apoyo del

Ilustre Consejo Provincial de Tungurahua. Ofrece servicios de: Restauración, Mirador, Compras, Folklore,

PICAIHUA.- Parroquia rural, ubicada en dirección oriental, se caracteriza porque su gente trabaja el

cuero y se especializa en la elaboración de calzado.

PÍLLARO (Santiago de Píllaro) es una localidad del centro de Ecuador, al norte de la provinciade Tungurahua. Es la cabecera del cantón Píllaro. Está localizada cerca de la ciudad de Ambato,

con la que está conectada por carreteras secundarias.

Se encuentra a una altura de 2.803 msnm, y posee una temperatura media de 13 °C. Las

manzanas, frutas y patatas (papas) son sus principales cultivos. Hábiles ebanistas trabajan en

Píllaro y San Miguelito.

Según el VIIo Censo de Población y Vivienda de 2010 tiene una población de 38.357 hab.3

Cuenta con 2 parroquias urbanas: Ciudad Nueva y Píllaro y 7 parroquias rurales: Baquerizo

Moreno, Emilio María Terán (Rumipamba), Marcos Espinel (Chacata), Presidente Urbina

(Chagrapamba-Patzucul).,4 San Andrés, San José de Poaló y San Migueíito.

Actividad económica: La principal actividad económica del cantón es la ganadería con una

producción que sobre pasa los cien mil litros diarios, igualmente la fertilidad de nuestras tierras

dan lugar a que tengamos una gran producción de hortalizas, legumbres, cereales y una

extraordinaria variedad de frutas. La talabartería, es otra actividad en la cual se elaboran

Page 4: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

monturas tipo Galápagos, zamarras, riendas, arretrancas, cinchas, estribos, pellones, guruperas,

entre otros.

San Andrés.- es una de las parroquias más grandes del cantón se caracteriza por el máximo

cultivo de papas, su clima varía entre los 8o y 13° c. anteriormente se conocía como Yatchil que

ahora uno de sus comunidades lo lleva, su fiestas de Corpus Cristi una fiesta religiosa que se

celebra en honor al cuerpo de Cristo

PELILEO. Pelileo es el segundo cantón más grande de la provincia de Tungurahua con 56573

habitantes. La población de mujeres es ligeramente menor que la de hombres (48% y 52%

respectivamente.

A Pelileo también se le conoce como la Ciudad Azul, en razón de su industria del jean, localizada

en su mayor parte en el barrio El Tambo. Otra parroquia de Peliíeo es la famosa Salasaca, terruño

de los indígenas Salasaca, una tribu originaria de Bolivia que migró a los Andes ecuatorianos

como mitimaes. La parroquia de Huambaló es muy conocida como centro de ebanistas creadores

de muebles finos.

Los días de mercado mayor de Pelileo son el sábado y el martes.

Actividades Económicas: Según el Censo de Población y Vivienda 2010, las Población

Económicamente Activa - PEA está conformada por 27.657 personas (19% Urbana y 81% Rural)

cuyas principales actividades son:

• Agricultura y ganadería (40%)

• Manufactura (25%)

• Comercio (9%)

• Transporte (4%)

• Construcción (4%)

• Enseñanza (3%)

• Otras (15%)

La ciudad y el cantón Pelileo, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una

municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de

Pelileo es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al

gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter

ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros

del concejo cantonal. El Alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del Cantón, Es

la cabeza del cabildo y representante del Municipio.

Parroquias urbanas

• Pelileo

• Pelileo Grande

Page 5: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

Parroquias rurales

• Benítez (Pachanlica)

• Bolívar

• Cotaló

• Chiquicha

• El Rosario (Rumichaca)

• García Moreno (Chumaqui)

• Huambaló

• Salasaca

PÁPATE. Sector ubicado a 26.6 Km al sureste de Ambato.

Por sus paisajes, por su clima, Patate es un hermoso valle con un aroma a frutas, esta a treinta

minutos de Ambato, rodeado de montañas y el río Patate del cual toma su nombre.

El Vocablo PATATE, significa "El que estalla con estruendo", aludiendo al volcán Mama

Tungurahua, que se encuentra ubicado en las cercanías del poblado, fue fundada por Antonio

Clavijo el 24 de Julio de 1570; El 3 de Julio de 1860 es ascendida a parroquia civil y el 13 de

Septiembre de 1973 se erige como cantón.

Patate posee, un cálido clima, en donde uno puede apreciar, los tradicionales frutales que esta

tierra brinda, como son sus grandes viñedos, las plantaciones de mandarinas, aguacates,

granadillas, babacos, etc. Así como caminar por su encantador parque decorado con atractivas

flores multicolores y cautivadores árboles propios del lugar, como sus llamativas casas de tipo

colonial, aún construidas con adobe.

La ciudad de Patate es un sitio ideal de descanso recreacional y apacible, desde el cual se pueden

organizar excursiones a las vegas del río Patate donde se conserva un conjunto de antiguas

haciendas y de fincas agrícolas, y donde está instaladas destilerías de vino, donde uno puede

degustar cinco variedades de vinos tintos y blancos.

Desde Patate se puede viajar a la parroquia de Sucre dónde se halla un pequeño museo de

cerámica de las culturas Panzaleo y Puruhá como su mítico cementerio de una cultura

sorprendente, en la parroquia Los Andes se puede apreciar los grandes cultivos de duraznos.

Además desde Estos sitios, los turistas pueden dirigirse al parque Nacional Los Llanganates.

O caminar y disfrutar de la naturaleza que tiene muchas opciones como es: la cascada de Mundug

con una caída muy espectacular y a la vez recoger piedras incrustadas con chispas de falso oro,

que son un recuerdo inolvidable que nos brinda esta mágica tierra.

Pero sin duda la devoción al Señor de Los Terremotos, que es muy antigua es el mayor festejo

donde se puede apreciar muchos rasgos culturales propios del sector, rindiendo homenaje

también a su tierra con flores y frutas de agradables y deliciosos aromas, lo cual junto con la

Page 6: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

belleza de su templo sagrado, consagrado a su patrono, hacen de este uno de los más preciados

símbolos de progreso y desarrollo de esta bella ciudad cobijada por montañas.

BAÑOS. Baños de Agua Santa se encuentra en la provincia de Tungurahua solamente a 180 Kmde Quito y 35 Km de Ambato.

La ciudad turística de está ubicado en un valle con cascadas y aguas termales a lado del volcán

Tungurahua con una altura de 5.016 metros.

Baños tiene una población con 20.000 habitantes, está a una altura de 1.826 metros y posee

temperaturas promedios de 20°C.

El Cantón les invita a descansar en sus piscinas de aguas termales y spas, aventura para toda la

familia o deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, canopy, trekking, mountain

biking o puenting (bungee jumping).

Fiestas y feriados principales: Carnaval en Febrero, Semana Santa, 24 de Mayo (Batalla de

Pichincha), 10 de Agosto (Primer grito de independencia), Fiestas de la Virgen en Octubre, 2 de

Noviembre (Día de los fíeles difuntos) y la fiesta de Cantonización en Diciembre.

En dichos días es recomendado de tener un reserva confirmada de hoteles en Baños, de lo

contrario es posible que tiene buscar alojamiento en otra ciudad cercana como Ambato o Puyo.

El volcan Tungurahua tiene una altura de 5016 metros y se ubica 25 km al este de Ambato. En las

faldas del Tungurahua se encuentran varios pueblos dedicándose a la agricultura y una pequeña

ciudad que se llama "Baños de Agua Santa" al norte-oeste de volcán.

El Tungurahua se llama también "El gigante negro" y es uno de los volcanes más fáciles de

escalar en Ecuador.

El volcán se encuentra activo desde el año 1999. Se recomienda revisar la información actual

sobre el estado del volcán en la página del Instituto Geofísico de la universidad

Politécnica (www.igepn.edu.ee).

CEVALLOS. Está ubicado en el sector centro-sur de la provincia de Tungurahua (Ecuador) y al

sur-oriente de la ciudad de Ambato. El nombre del cantón es en homenaje al historiador

ambateño Don Pedro Fermín Cevallos.

La superficie del cantón Cevallos es de 19km2 en la cual viven 8.163 habitantes. Cevallos es el

cantón más pequeño del Ecuador y su superficie contrasta con la del cantón Pastaza que tiene

más de 19.000 km2.

La Cascada de Jujún es el lugar perfecto para los amantes del vértigo ya que aquí existen paredes

verticales para escalinata; por ejemplo, es posible escalar la quebrada de Querochaca.

Page 7: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

Los Huertos Frutales dan muestra de diferentes variedades de Claudia, durazno, pera y manzana

que se produce en esta tierra. Estas frutas son exquisitas y se las puede saborear mientras

observando un hermoso paisaje.

Actualmente, la remodelada estación del tren es un nuevo punto de encuentro para turistas que

llegan a visitar el cantón vía férrea. Debido a que la industria del calzado ha tomado repunte en el

cantón Cevallos, es posible comprar zapatos de excelente calidad en varios puntos de la ciudad.

Un reconocido sitio de encuentro en Cevallos es parque principal de la ciudad dónde además se

encuentra el monumento a Don Pedro Fermín Cevallos. Este parque es un confortable lugar de

descanso con vista panorámica a la Iglesia Matriz y el Municipio de Cevallos

Cevallos tiene solamente una parroquia urbana en la cual se identifican varios barrios. Los barrios

más importantes son: Bellavista, Santa Rosa, San Pedro, La Floresta, La Florida, Jesús del Gran

Poder, El Belén, El Mirador, Santo Domingo, Tambo, Tamboloma, Andignato, Aire Libre,

Vinces y Agua Santa, El Rosario, La Unión.

QUERO. Santiago de Quero o Quero significa "vaso o copa de madera". Fue fundado en la

comunidad que hoy se llama Pueblo Viejo, debido a los terremotos de 1660 y de 1797 se

destruyó, por ello el 11 de julio de 1797 se trasladó al lugar en el que actualmente se asienta la

ciudad. El pueblo quereflo es agrícola en un 90%, produce papas, cebolla, arveja, zanahoria entre

otros, y un 10% es ganadero. A la Virgen María se la venera en la advocación de Nuestra Señora

del Rosario del Monte. Su imagen es muy pequeña y su fiesta principal es el 2.° domingo de

mayo en el caserío El Santuario. Existe muchas fiestas religiosas.

Datos de interés

• Fecha de Fundación Civil: 1860. Cantonización 27 de julio de 1972

• Erección Eclesiástica: 1634

• Patrono: Apóstol Santiago el Mayor

Quero tiene una superficie de 173km2.

Límites

• Al norte y oeste con los cantones Mocha y Cevallos

• Al sur con la provincia de Chimborazo

• Al este con el Cantón Pelileo

División política

Quero tiene tres parroquias:

Page 8: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

Parroquias urbanas

• Quero (cabecera cantonal)

Parroquias rurales

• San Felipe de Rumipamba

• Yanayacu-Mochapata (Cab. en Yanayacu)

MOCHA. El Cantón Mocha es una municipalidad de la provincia de Tungurahua. Su poblaciónes de 6.777 habitantes,

Mocha se deriva de la palabra Mochica "Mochoe" cuyo significado es adoratorio, se cree que

este nombre se debe al Monasterio de las Vírgenes del Sol que existió en la cima del cerro

Puñalica, al llegar los Incas a esta zona del país decidieron kichuizar el nombre haciendo

referencia a la palabra Mucha que dentro del idioma Kichua significa beso, con el pasar del

tiempo y con la mezcla entre el español y el kichua se nombró a esta tierra como Mocha.

La población de Mocha desde sus inicios fue habitada por los Panzaleos, quienes adoraban al

Chimborazo, Tungurahua y Carihuairazo. Ante la invasión de los Incas a territorio ecuatoriano, el

pueblo Panzaleo asentado en Mocha mostró gran resistencia en varias ocasiones pero en 1486,

que los incas logran afianzarse en el territorio de Mocha más que por la lucha por el matrimonio

que contrajo Huayna Cápac con una de las hijas de Punina, quien fuera Cacique de los Mochas.

Mocha, al ser el paso estratégico entre el norte y sur del Reino de Quito se convierte en un

Tambo Real, en Fortaleza y en adoratorio del Sol, hasta la época de la conquista en 1534, cuando

se convierte en simples encomiendas y sus territorios pasan a manos de españoles, pero no es

hasta 1586 que Don Alfonso Ruiz funda definitivamente Mocha. Al momento en que Riobamba

es ascendida Villa y toma el nombre de Villa de Villar Don Pardo, Mocha ingresa a formar parte

de su territorio y es nuevamente el paso obligado para comunicar a Quito con el corregrmiento de

Riobamba.

Mocha por su ubicación geográfica, en una zona montañosa con volcanes activos el territorio de

la sierra central del Ecuador tuvo varios cataclismos que afectaron seriamente sus poblados, es así

que la población de Mocha, fue afectada en varias ocasiones siendo los sismos más destructores

de los años 1797, 1949 y 1968, de todos estos movimientos telúricos los móchanos supieron

levantarse y volver a reconstruir de entre los escombros a su amada ciudad.

Mocha, en sus tiempos de tribus antiguas fue la cuna de la civilización por los rituales que

practicaban para satisfacer a los dioses además hay unos pergaminos que dicen que se levantará

dentro de 60 años de nuevo la ciudad como nunca antes se vio y poseerá de nuevo su gran

esplendor

Page 9: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

y

Límites

• Al norte y este con los cantones Tisaleo, Cevallos y Quero

• Al sur con la provincia de Grimborazo

• Al oeste con Ambato

División política

Su cabecera es Mocha; cuenta con dos parroquias:

• Pinguilí Santo Domingo

• Mocha (Urbana)

Agricultura

La Agricultura es una de las principales fuentes de sustento de los habitantes móchanos, El

Cantón Mocha es uno de los lugares bendecidos por el Seflor, debido a que posee tierra fértil

ideal para el cultivo de papas, cebolla colorada, maíz, habas, entre otros, pero por la falta de

apoyo a este sector agrícola ha hecho que muchos de sus habitantes salgan a otros lugares en

busca de nuevas fuentes de sustento.

Ganadería

Por décadas se han destacado las ganaderías mochanas como las mejores del país y es por ello

son muy solicitadas en distintos rincones de la patria.

Turismo

Es muy conocido por sus leyendas ocultas que dicen que al ir a las faldas de la montaña

denominada pnñatíca podrá vender su alma al ser oscuro o conocido como diablo y adquirir

grandes riquezas

Mocha tiene a las papas con cuy como uno de sus platos típicos y autóctonos además son muy

reconocidas las papas con cuero es un enfoque de alto consumo para retribuir al cuerpo energías

TISALEO. El Cantón Tisaleo es una municipalidad de la provincia de Tungurahua. Su

población es de 12.137 habitantes, tiene una superficie de 59km2.

La principal actividad económica es la agricultura que por el cultivo de productos orgánicos se

encuentra en el lumbral de los mercados a nivel nacional, ya que sus productos son llevados a

distintas partes de la Provincia y del País.

Límites

• Al norte con el Cantón Ambato

Page 10: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

• Al sur con el cantón Mocha

• Al este con el Cantón Cevallos

• Al oeste con el Cantón Ambato

División política

Tisaleo tiene dos parroquias:

Parroquias urbanas

• Tisaleo (cabecera cantonal)

Parroquias rurales

• Quinchicoto una de las parroquias mas culturales manteniendo de tendencia indígena

Caseríos

• Santa Lucía (Centro)

• Santa Lucía (La Libertad)

• Santa Lucía (Bellavista)

• Santa Lucía (Agua Santa)

• Alobamba

• San Diego

• San Luis

• San Francisco

• El Calvario

• Chilco (La Esperanza)

OBJETIVO GENERAL

Promover y robustecer la acción de fiscalización del cumplimiento de la constitución y las leyes

orgánicas para crear una sociedad incluyente, solidaria y equitativa que promueva el desarrollo

equitativo, el bienestar común y la libertad basada en la justicia y la paz social.

Luchar por la universalización de los derechos y su transformación en oportunidades y

capacidades para que todos y cada uno de los habitantes del suelo ecuatoriano y particularmente

de la provincia de Tungurahua, mejore su vida de manera constante, sin que ello implique el

deterioro de las oportunidades de los demás.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Vigilar la aplicación y el cumplimiento de la Constitución aprobada por el pueblo ecuatoriano

en el año 2008 para que se legisle y fiscalice a favor de las grandes mayorías ecuatorianas;

Page 11: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

b. Exigir el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, socializando mediante procesos

abiertos con los sectores interesados.

c. Cuidar que la acción legislativa cumpla con el mandato del pueblo de Tungurahua, cuya

representación son sus asambleístas.

e. Apoyar los procesos de desconcentración y descentralización fundamentados en principios de

equidad y solidaridad;

g. Promover ejercicios de fiscalización y control político permanente y responsable para que se

cumplan las metas establecidos en los planes de desarrollo, a la vez que consolide la rendición de

cuentas como una obligación prioritaria de las y los servidores públicos; y,

h. Contribuir al desarrollo de la matriz productiva de la provincia de Tungurahua y el país para el

fortalecimiento de la sociedad en condiciones de igualdad social.

i. Elaborar proyectos de ley de acuerdo a las necesidades del pueblo ecuatoriano y de

Tungurahua, que se alineen con el desarrollo del Buen Vivir.

PLAN DE TRABAJO PLURIANUAL

Para cumplir con nuestras funciones legislativas y de fiscalización proponemos

estratégicamente las siguientes actividades:

1. Construir y socializar las propuestas legislativas con los y las actores involucrados en el tema a

través de foros, talleres, conversatorios a nivel provincial.

2. Sistematizar los insumos producidos en los diferentes espacios de diálogo

3. Realizar sondeos y encuestas sobre las necesidades de las y los ciudadanos para presentar

nuevas propuestas legislativas.

4. Fiscalizar los actos de las funciones del Ejecutivo, legislativa, Judicial, Electoral y de

Transparencia y Control Social; y, los otros órganos del poder público.

5. Conocer los informes anuales que debe presentar la presidenta o presidente de la República

6. Aprobar el presupuesto general del estado, en el que consta el límite del endeudamiento

público y vigilar su ejecución.

MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS:

Page 12: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

Amparados en lo que establecen las leyes ecuatorianas y en base a nuestros principios políticos

éticos y morales, en donde la transparencia, honradez es una práctica permanente, nos

presentaremos ante el soberano, el mandante, las y los ciudadanos tungurahuenses y ecuatorianos

para rendir cuantas de nuestro accionar en calidad de asambleístas por la provincia de

Tungurahua

Estaremos presentando informes conforme este determinado a la Asamblea Nacional, al Consejo

de Participación Ciudadana y Control Social, y a los organismos pertinentes; así como

realizaremos la rendición de cuentas, determinando las acciones y metas cumplidas contantes en

el presente plan de trabajo.

Como mecanismo de información y comunicación de nuestro accionar diario, nos apoyaremos

en herramientas electrónicas para garantizar un acercamiento más directo con los mandantes.

Acudiremos a los medios de comunicación masiva para socializar e impulsar los proyectos de

contemplados en este plan de trabajo, así como informar su avance y estado. Acogiéndonos a los

mandatos legales.

PERIODO LEGISLATIVO: 2017-2021

CANDIDATOS:

PRIMER CANDIDATO PRINCIPAL: Luis Jaime Capuz Panimbosa C.C 1802465557

PRIMER CANDIDATO ALTERNO: Daniela Maribel Díaz Parreflo C.C 1805360243

SEGUNDO CANDIDATO PRINCIPAL: Gabriela Elizabeth Bombón Aucapiña C.C1804284634

SEGUNDO CANDIDATO

TERCER CANDIDATO

nso Guachi Chango C.C 1803176229

ranriscji_Dasád Guerrero Lliguín C.C 1715056402

Page 13: PROVINCIADETUNGURAHUA - Gob · 2016-12-17 · 36-Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El desarrollo de la industria

TERCER CANDIDATO ALTERNO: Eugenia del Pilar Guerra Pérez C.C 1802040400

CUARTO CANDIDATO PRINCIPAL: Ménica Elizabeth Perdomo Cuji C.C 1804052478

CUARTO CANDIDATO ALTERNO: Erik Joel Garcés Maisanche C.C 1803961067

Dr. Luis^afme C^úz Panimbosa C.C 1802465557

PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO DE TUNGURAHUA

pIng. Carlos Isau Moreta Muzo C.C 1802604593

SECRETRIO DEL PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO DE TUNGURAHUA