provincia de colón

23
Provincia de Colón Costumbres y Tradiciones Por: Sousa Elissa

Upload: elissa-sousa

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

en este trabajo usted podrá aprender mucho acerca de una maravillosa y excelente provincia como la es Colón

TRANSCRIPT

Page 1: Provincia de Colón

Provincia de Colón

Costumbres y Tradiciones

Por: Sousa Elissa

Page 2: Provincia de Colón

Colón

Page 3: Provincia de Colón

IntroducciónUna de las provincias más reconocidas a nivel mundial y

la cual destaca a Panamá, por su gran productividad económica gracias a la zona libre, y los grandes puertos

como lo es el de Manzanillo, es la provincia de Colon, bañada por un bello mar y situada a las costas del

caribe. El área de superficie de Colón es de 4,890 km2.

La ciudad de Colón es la capital de la provincia y es famosa por su Zona Libre, y como terminal norte de El

Canal de Panamá.

Page 4: Provincia de Colón

UbicaciónLa provincia de Colón esta situada en el Caribe a la entrada del Canal de

Panamá, a sólo 55 minutos por carretera desde el Pacífico, su

cabecera es la ciudad de Colón.Limita al norte con el mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y

Coclé, al este con la Comarca de Guna Yala y al oeste con la provincia de

Veraguas.

Page 5: Provincia de Colón

Bailes TípicosBaile Congo:

La danza, una mezcla de movimientos, percusión y sonidos fuertes, colores, vestidos y máscaras, mitos, magia y cantos, son una

muestra ferviente de las antiguas raíces africanas que han sobrevivido a través de

incontables generaciones, preservadas hasta nuestros días a través de una de las

tradiciones más representativas de la provincia de Colón, donde la población es predominantemente afroamericana. Los

movimientos del hombre y de la mujer negra son propios de su naturaleza

Page 6: Provincia de Colón

Bailes TípicosEl baile Congo es un conjunto de

movimientos propios de cada uno, los cuales no tienen un orden específico

algunos lo hacen con sensualidad, otros con sentimiento, con expresiones muy

particulares, con mensajes de vida, rememorando situaciones, con

religiosidad, con alegría, con tristeza, con dolor, llenos de vida, con pesar, en forma de juego, de manera espontánea,

con naturalidad, con ritmo.

Page 7: Provincia de Colón

Bailes típicosDanza de los Diablos Espejos:En la danza de los Diablos de Espejo hay una mezcla

de ritmo, movimiento, fastuosidad y dramatismo, la cual tiene un impecable sentido escénico plenos

de una sensibilidad innata que se dan juntos en esta danza. Están sumergidos en su drama y

muestran a los demás los problemas y situaciones de una etnia cuyo sentir no ha cambiado a pesar

de las fronteras geográficas.

Page 8: Provincia de Colón

Bailes típicos Esta danza representa la revelación del mal ante la

fuerte catequización de los españoles y europeos que llegaron a colonizar nuestras tierras. La misma no lleva un parlamento o diálogo, contrario a lo que vemos en otras danzas de otras regiones del país.

Se festeja para la temporada de Corpus Christie, es decir, el primer jueves siguiente al domingo en que

se celebra la Santísima Trinidad, o sea, el sexagésimo día, semana después de la Pascua de

Resurrección.

Page 9: Provincia de Colón

DeportesLa provincia de Colón se ha destacado en diferentes ramas del deporte como en el

boxeo en el cual se destaca Celestino Pelenchin Caballero, en Pista y Campo representados orgullosamente por el primer medallista de oro que a tenido Panamá en los juegos Olímpicos y en futbol representado por el equipo del

Arabe Unido.

Page 10: Provincia de Colón

Vestidos TípicosEn la actualidad el vestuario que caracteriza a

la provincia de colón es aquel que utilizan las costeñas para bailar el drama del Congo.Los vestidos de los Congos están llenos de colorido, lo que representa la belleza de la

naturaleza.

Page 11: Provincia de Colón

Vestidos típicosVestido típico de la mujerLa mujer viste una blusa parecida a la camisa de la

pollera de gala y una falda amplia con dibujos florales de diferentes tamaños, de tela de algodón

estampado sobre un fondo blanco o de color. Debajo de la falda usan una enaguas muy

sencillas y sus pies van descalzos. Adornan su cabeza con flores naturales y el pecho con

collares largos de fantasía. La reina, entretanto, se diferencia con una corona hecha de latón y

otros materiales llamativos.

Page 12: Provincia de Colón

Vestido típico Vestido típico del hombreLos hombres utilizan la ropa al revés y vieja,

sombrero de estopa de coco adornado con plumas, conchas, espejos o cuencas, y se pintan la cara con carbón en símbolo de rebeldía. El rey usa una corona más pequeña que la de la reina. Las cuerdas y listones aluden a las cadenas de la esclavitud y los objetos queridos se guardan

con bolsas grandes que se usaban para períodos de fuga de los españoles. Se complementa la vestimenta con sombrero conico dando un

efecto paródico.

Page 13: Provincia de Colón

Gastronomía O Arroz con Guandú

Y no podía faltar en la comida colonense el tan famoso ARROZ CON GUANDÚ

Fríjol muy oloroso al cocinar. Se prepara con arroz y leche de coco( una comida

muy exquisita) o arroz con guando simplemente. Acompaña con bacalao,

gallina, carne o puerco.

Page 14: Provincia de Colón

Gastronomía Pan Bon

Ingredientes15 gramos de levadura para pan (fresca)

150 g de panela (tapa de dulce, rapadura) molida 4 tazas de harina 50

gramos de fruta seca 50 gramos de pasas 1 cucharada de vainilla 50

gramos de mantequilla ¼   cucharadita de nuez moscada ¼  cucharadita de Saril (semilla de Jamaica) 1 clara de huevo para pintar el pan antes de

hornear 1 taza de agua para disolver la levadura ¼  taza de agua  para hacer miel de rapadura 1 pizca de azúcar

Page 15: Provincia de Colón

Gastronomía Preparación:

Disolvemos la levadura en una taza de agua con una pizca de azúcar. Derretimos  la

rapadura en  1/4 de taza de agua. Una vez derretida, se mezcla con la levadura y la harina.

Mezclamos el resto de los ingredientes y los agregamos a la masa. Amasamos bien,

añadiendo un poco más de harina si hiciese falta y la colocamos en un molde para pan

engrasado. La dejamos reposar hasta que doble el volumen. Se puede decorar la masa con formas en relieve elaboradas con la misma masa. Antes de hornear, la pintamos con la clara de huevo. Hornear a  180 ºC (360 ºF)  por 45 minutos o

hasta que al insertar un palillo en el pan salga limpio.

Page 16: Provincia de Colón

Gastronomía Sao

Ingredientes4lbs.patitas de puerco

1bot. vinagre 16oz10 limónes

3 aji chombo (irish bonnet)sal a gusto

2lbs. pepino1 1/2 cebolla

Page 17: Provincia de Colón

Gastronomía Preparación:

Limpiar las patitas con una navaja para quitarles todos los pelitos,

ponerlas en agua hasta que hiervan, enjuagarlas y ponerlas a cocinar en

agua con sal y ajo hasta que ablanden a gusto.

Preparar la vinagreta: en un recipiente de vidrio, mezclar el

pepino en rodaja, la cebolla en rodaja, exprimirles los limones, agregarle el vinagre, el ají chombo partido en 4, probarle el punto de sal dejarlos por

1hora hasta que cojan gusto.  Finalmente agregar las patitas y dejarlas a temperatura ambiente

mínimo 3 horas hasta el momento de servir.

Page 18: Provincia de Colón

Producción ComercialLa Zona Libre De Colón

La Zona Libre de colón Ha sido un gran aporte a la economía del país, además le ha abierto las puertas a miles

de colonenses sin empleo.En el mes de diciembre del 2008, la actividad comercial acumulada en la Zona Libre de Colón registro un total de

B/.19,209.9 millones, representando un crecimiento acumulado del 18.9% relación al mismo período del año

anterior. Al finalizar el año 2008 se tienen registrados en el área un total de 29,396 empleos permanentes. La

generación de empleos en la zona se ha ido incrementando a través de los años, debido a todo el crecimiento de la

actividad comercial del área que requiere la utilización un mayor volumen de mano de obra, cabe mencionar que esta Zona Libre de Colón es la segunda mas grande del mundo.

Page 19: Provincia de Colón

Producción IndustrialLa producción industrial en la provincia de

Colón se caracteriza principalmente por los puertos entre estos podemos

mencionar: Puerto de Manzanillo

Puerto Cristóbal Puerto Evergreen

Page 20: Provincia de Colón

Producción AgropecuariaO La caña de azúcar

O Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5 m x 2-5 cm, con numerosos

entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo.

Page 21: Provincia de Colón

Producción AgropecuariaO El coco

O El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa y un mesocarpio fibroso y otra interior dura, vellosa y marrón que tiene adherida la pulpa que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg.

Page 22: Provincia de Colón

Producción AgropecuariaO El arrozO Es la semilla de la planta Oryza sativa.

Se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias, así como en algunas partes de América Latina. El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz.

Page 23: Provincia de Colón

ConclusiónA través de este trabajo hemos aprendido

muchas cosas acerca de esta bella y maravillosa provincia, como que la zona libre de Colón es la segunda mas grande

del mundo, que esta provincia se destacan los deportes boxeo, futbol y otros o que la producción industrial de esta provincia se caracteriza por sus puertos, cosas que nos

impactan ya que son tan importantes, mas no las sabíamos.