protocolos de preguntas coordinacion en centro de coordinación de emergencias

4
Protocolos de Preguntas Coordinación ALGORITMO DE TRIAGE TELEFÓNICO ANTE DEMANDA DOLOR TORÁCICO 1 Edad a) Mayor de 40 años b) Menor de 40 años 2 ¿Padece de alguna enfermedad? (Antecedentes) a) Ingresos por Angina o Infarto. b) Tarjeta corazón. c) Tensión arterial alta. d) Azúcar en la sangre. e) Colesterol alto. f) Fumador importante. g) Cirugía reciente y/o inmovilización. h) Varices en extremidades. i) Familiar de primer grado que con edad < 55 años que haya presentado angina de pecho, IAM o muerte de causa desconocida. j) Otras (especificar). 3 ¿En qué parte del pecho le duele? a) Centrotorácico (en la parte central del pecho) b) Otras localizaciones (especificar) 4 ¿Como es el dolor? a) Me quema b) Me pincha c) Me aprieta / me pesa (como si fuese una losa encima) d) No puedo definirlo, pero es muy fuerte 5 ¿Se acompaña de algún otro síntoma? a) Sudoración profusa (“chorreando de sudor”) b) Palidez (“blanco como un muerto”) c) Nauseas / vómito / descomposición de cuerpo d) Asfixia / dificultad para respirar / falta de aire e) Alteración del nivel de conciencia f) Pérdida de fuerza / parálisis miembro g) Fiebre 6 ¿Mejora el dolor………….? a) Tras toma de NTG (vernies, cafinitrina, ...) b) Tras toma de analgésicos c) Tras toma de otro fármaco (especificar) d) Con cambio de postura e) Con el reposo 7 ¿Cuánto tiempo lleva con el dolor? Especificar en minutos. 8 ¿Qué estaba haciendo cuando le apareció el dolor? a) Nada (estaba en reposo) b) Realizando actividad física (ejercicio) c) Otras (especificar) Consejos Sanitarios: Tranquilice al enfermo Póngalo cómodo. Aflójele las ropas. No lo deje sólo. No le dé nada por la boca. Si tiene antecedentes cardíacos déle media aspirina por boca y póngale una cafinitrina bajo la lengua.

Upload: ambulancias-y-emergencias

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protocolo de preguntas ante dolor torácico, accidente de tráfico y paciente inconsciente con sospecha de parada cardiorrespiratoria del teleoperador

TRANSCRIPT

Page 1: protocolos de preguntas coordinacion en Centro de Coordinación de Emergencias

Protocolos de Preguntas Coordinación ALGORITMO DE TRIAGE TELEFÓNICO ANTE DEMANDA DOLOR TORÁCICO 1 Edad

a) Mayor de 40 años b) Menor de 40 años

2 ¿Padece de alguna enfermedad? (Antecedentes)

a) Ingresos por Angina o Infarto. b) Tarjeta corazón. c) Tensión arterial alta. d) Azúcar en la sangre. e) Colesterol alto. f) Fumador importante. g) Cirugía reciente y/o inmovilización. h) Varices en extremidades. i) Familiar de primer grado que con edad < 55 años que haya presentado angina de pecho, IAM o muerte de causa desconocida. j) Otras (especificar).

3 ¿En qué parte del pecho le duele?

a) Centrotorácico (en la parte central del pecho) b) Otras localizaciones (especificar)

4 ¿Como es el dolor?

a) Me quema b) Me pincha c) Me aprieta / me pesa (como si fuese una losa encima) d) No puedo definirlo, pero es muy fuerte

5 ¿Se acompaña de algún otro síntoma?

a) Sudoración profusa (“chorreando de sudor”) b) Palidez (“blanco como un muerto”) c) Nauseas / vómito / descomposición de cuerpo d) Asfixia / dificultad para respirar / falta de aire e) Alteración del nivel de conciencia f) Pérdida de fuerza / parálisis miembro g) Fiebre

6 ¿Mejora el dolor………….?

a) Tras toma de NTG (vernies, cafinitrina, ...) b) Tras toma de analgésicos c) Tras toma de otro fármaco (especificar) d) Con cambio de postura e) Con el reposo

7 ¿Cuánto tiempo lleva con el dolor? Especificar en minutos.

8 ¿Qué estaba haciendo cuando le apareció el dolor? a) Nada (estaba en reposo) b) Realizando actividad física (ejercicio) c) Otras (especificar)

Consejos Sanitarios: Tranquilice al enfermo Póngalo cómodo. Aflójele las ropas. No lo deje sólo. No le dé nada por la boca. Si tiene antecedentes cardíacos déle media aspirina por boca y póngale una cafinitrina bajo la lengua.

Page 2: protocolos de preguntas coordinacion en Centro de Coordinación de Emergencias

ALGORITMO DE TRIAGE TELEFÓNICO ANTE DEMANDA ACCIDENTE DE TRÁFICO CON IMPLICACIÓN DE VEHÍCULOS ¿Qué es lo que ha sucedido? a) Atropello de peatón por vehículo b) Salida de vía del vehículo (sin colisionar con peatón ni otro vehículo). c) Colisión entre dos o más vehículos (especificar número de vehículos). d) Otros accidentes....... ¿Qué vehículos están implicados? a) Bicicleta / motocicleta b) Coche c) Autobús d) Vehículo pesado e) Otro (especificar) ¿Alguno de los vehículos presenta gran deformidad o ha sufrido vuelco? a) Si b) No ¿Cuantos heridos hay? Especificar número de víctimas ¿Alguna de las víctimas es un niño? a) Si b) No ¿Hay alguna víctima atrapada? a) Si b) No ¿Alguna víctima no responde (no se queja /no se mueve)? a) Si b) No ¿Alguna víctima ha sido expulsada del vehículo por el golpe o sufre heridas graves? a) Si b) No ¿Está en el lugar algún otro medio de socorro (Policía, Guardia Civil, Cruz Roja, Bomberos,...)? a) Si b) No CONSEJOS: Señalice el lugar del accidente. Si puede, acérquese y desconecte las llaves de contacto. No mueva a las víctimas. Si sangran mucho comprima la herida con un paño limpio. No fume en los alrededores.

Page 3: protocolos de preguntas coordinacion en Centro de Coordinación de Emergencias

PACIENTE INCONSCIENTE Y SOSPECHA DE PARADA CARDIORESPIRATORIA 1. ¿Puede hablar? a) SI b) NO 2. ¿Abre los ojos y/o dirige la mirada? a) SI b) NO 3. ¿Cómo respira? a) Respira con normalidad b) Respira con dificultad c) Ruidos al respirar/ Ronquidos d) No respira 4. ¿Se mueve espontáneamente? a) SI b) NO 5. Esto es muy importante: acérquese, estimúlelo (pellízquelo, zarandéele) y vea cómo reacciona a) Está reaccionando b) Sigue sin reaccionar 6. ¿Qué estaba haciendo cuando ocurrió? a) Anotar en medidas 7. ¿Cuánto tiempo lleva así? a) Anotar en medidas 8. ¿Padece de alguna enfermedad? a) No padece de nada b) Del corazón o la circulación c) Problemas respiratorios d) Diabetes e) Otras (anotar en medidas) 9. ¿Toma alguna medicina para algo? a) Anotar en medidas 10. ¿Le ha pasado esto alguna vez? a) SI b) NO CONSEJOS: 1. Si inconsciente y respira: a) colocar en posición lateral de seguridad b) No dar medicamentos ni líquidos. c) No dejarlo sólo, vigilancia constante. d) Aflojar la ropa que le oprima. 2. Sí inconsciente y no respira: iniciar RCP

Page 4: protocolos de preguntas coordinacion en Centro de Coordinación de Emergencias

3. Recomendaciones RCP básica: a. Túmbelo boca arriba en el suelo (o en superficie dura) b. Coloque sus manos entrelazadas sobre el centro del pecho del paciente c. Inicie las compresiones. d. Garantice al menos 100 compresiones/minuto. e. Si tiene conocimientos de RCP, cada 30 compresiones, realice 2 ventilaciones de 1 segundo (boca a boca) f. Si niño: Iniciar con 5 ventilaciones y proseguir con: - 30 compresiones/ 2 ventilaciones, si hay un socorrista - 15 compresiones/ 2 ventilaciones, si hay dos socorristas g. No deje las maniobras hasta la llegada de los servicios de emergencias. h. Si dispone de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y sabe utilizarlo: SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL DESFIBRILADOR 4. Facilitar la llegada del EE en PCR en domicilios: - Alguien en el portal con la puerta abierta - Ascensor bloqueado para uso del EE - Retire muebles (despeje el lugar) - Colocar al paciente en el suelo y descubrir el tórax.