protocolos de administración. betabloqueantes utilizar siempre fármacos cardioselctivos:...

9
Protocolos de administración

Upload: tadeo-sandoval

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Protocolos de administración

Page 2: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Betabloqueantes

Utilizar siempre fármacos cardioselctivos:Metoprolol es el más utilizado.

Administración oral (dosis máxima 100mg de metoprolol): Paciente en la sala de espera. Dosis inicial: 50 mg. Control de la frecuencia cardiaca cada 15 minutos si no se alcanza objetivo en 30 min repetir dosis.

Administración intravenosa (dosis máxima 15mg de metoprolol):

Paciente en la sala de TC. Monitorización del ECG. Dosis inicial: 5 mg. Repetir dosis cada 5 minutos si no se consigue control de la frecuencia hasta dosis máxima.

Supervisión al menos 30 minutos después de la prueba.

Page 3: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Nitratos

Importante fenómeno de primer paso hepático:Biodisponibilidad oral muy baja. Utilizar vía sublingual. Antes de administrarlo comprobar que el paciente no lleva parche cutáneo de nitratos.

Administrar nitroglicerina sublingual 2-3 minutos antes del estudio.

Dosis 0,4 mg.

Page 4: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Adenosina

Días previos al estudio:No aminofilina 72h antes (es un antagonista competitivo). No ingesta de te, café o chocolate al menos 6h antes (mejor 24h). No betabloqueantes o nitratos al menos 24h antes.

Inmediatamente antes del examen:Vía venosa de al menos 18G.Monitorización continua de ECG, frecuencia cardiaca, tensión arterial y saturación de oxígeno.

Dosis: Adenosina IV 0,14mg/Kg/min durante 6 min.

Page 5: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Velocidad de infusión de adenosina

Velocidades para una dosis de o,14 mg/Kg.Concentración del preparado comercial 3mg/ml

Patient weight(kg)

Dose/rate (mg/min)

Injection rate(ml/min per 6 min)

Injection rate(ml/h per 6 min)

25 3,5 1,16 70

30 4,2 1,4 84

35 4,9 1,63 98

40 5,6 1,86 112

45 6,3 2,1 126

50 7,0 2,33 140

55 7,7 2,56 154

60 8,4 2,8 168

65 9,1 3,03 182

70 9,8 3,26 196

75 10,5 3,5 210

80 11,2 3,73 224

85 11,9 3,96 238

90 12,6 4,2 252

95 13,3 4,43 266

100 14,0 6,66 280

Page 6: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Dipiridamol

Las precauciones antes del estudio son las mismas que para la adenosina.

Existen dos protocolos de administración: 0,56 mg/kg/min en 4 minutos. 4 minutos de reposo. 0,28 mg/Kg/min

0,56 mg/kg/min en 4 minutos.

Al finalizar: 250 mg de aminofilina IV de manera rutinaria.

Page 7: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Dobutamina

Días previos al estudio: No betabloqueantes ni nitratos al menos 24 horas antes.

Antes del estudio: Mismas precauciones que en los estudios con adenosina o dipiridamol (vía 18G, monitorización...).

Dosis: Dosis ascendente cada 3 minutos: 0, 5, 10, 20 y 40 µgr/Kg. Hasta alcanzar la frecuencia cardiaca objetivo (220-edad x 0,85). En caso de que no se alcance: Administrar atropina: hasta 4 dosis de 0,25 mg.

Page 8: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

Dobutamina

¿Cuándo consideramos el estudio terminado? Estudio negativo:

Se alcanza la frecuencia cardiaca objetivo y no aparecen síntomas ni defectos de contractilidad.

Estudio positivo para estenosis hemodinámicamente significativa: El paciente desarrolla dolor o aparecen o empeoran alteraciones en la motilidad de la pared ventricular.

El estudio también debe concluirse si: El paciente lo solicita.La Tensión arterial sistólica desciende por debajo de 20mmHg de la línea base, desciende más de 40mmHg de un valor previo La tensión arterial aumenta por encima de 240/120. Aparición de arritmias severas.

Page 9: Protocolos de administración. Betabloqueantes Utilizar siempre fármacos cardioselctivos: Metoprolol es el más utilizado. Administración oral (dosis máxima

“Otros fármacos”

Antagonistas del Calcio:Si < 80 Kg: Diltiazem oral 60mg.Si > 80 Kg o FC > 75 lpm: Diltiazem oral 90mg.

Ivabradina:Vía oral monodosis de 7,5mg.