protocolos anestesia cirugia digestivo-anestesia en cirugía glandula suprarenal

Upload: evita-garcia-martinez

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    1/10

    Servicio de Anestesia, Reanimacin y Tratamiento del DolorConsorcio Hospital General Universitario de Valencia

    Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Cirugia Digestivo

    PROTOCOLO DE ANESTESIA EN CIRUGA DE LA GLANDULA SUPRARENALAUTORES: Dr. Miguel Plaza, Dr Marta Rosell (MIR-2)

    Servicio de Anestesia, Reanimacin y Tratamiento del DolorConsorcio Hospital General Universitario de Valencia

    Estedocumentopretendeestablecerunprotocolosobreelactoanestsicoenaquellos

    pacientes que presenten cualquiera de las patologas de la glndula suprarrenal. De esta

    forma,elanestesilogosepuedeencontrarcondossituaciones.Laprimera,aquellaenlaque

    unpaciente

    con

    enfermedad

    suprarrenal

    se

    deba

    exponer

    auna

    ciruga

    de

    cualquier

    tipo.

    La

    segunda,cuandoelpacientesedebasometeracirugadelapropiaglndulasuprarrenal.

    Sndrome de Cushing

    Sndromecaracterizadoporunexcesodeglucocorticoidesenelorganismo.Sediferencian

    variasetiologas:

    TumorhipofisiariosecretorACTH

    Produccinectpica

    de

    ACTH

    por

    tumor

    carcinoide

    Hiperplasiaotumorsuprarrenal

    Corticoterapiacrnica

    La clnica producida por el exceso de glucocorticoides es muy variada. En este dibujo

    podemosobservarlasmsdestacadas:

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    2/10

    Durante la visita preanestsica, el anestesilogo debe conocer las posibles

    alteracionesquepuedenaparecerenelpacienteconsndromedeCushing,conelobjetivode

    reconocerlasypoderoptimizarlaspreviamentealdadelaintervencin.stasson:

    Aumentodelquidoextracelular

    Edemasperifricos

    HTAhipervolmica

    Hipernatremiaehipokaliemia

    Hiperglucemia

    Obesidad

    Prdidadelamusculaturaydebilidadneuromuscular

    Osteoporosis

    Hipercoagulacin

    Problemasdecicatrizacin

    Inmunosupresin

    As,estatablamuestraelmanejoquesepuedeestablecerconestetipodepacientesantes

    delaciruga:

    OBJETIVOS TRATAMIENTO

    Normotensin ValorarTtohipotensorhabitualydietahiposdica

    Valoracincardaca ECG+/ Ecocardiograma

    Controldeglucemia Pautadeinsulina(120180mg/dl)

    BalanceHEadecuado Espironolactona+/ suplementosK

    Minimizarriesgodeinfeccin MedidasdeasepsiayprofilaxisATB

    Riesgohipercoagulabilidad ProfilaxisTEadecuada

    PrevencindeInsufSR Hidrocortisona

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    3/10

    Al tratarsedepacientesen sumayoraobesos,conunadistribucinde la

    grasacorporaldiferente(jorobadebfalo,caradelunallena),yconalteracionesrespiratorias

    previasyaquepuedenasociarun sndromedeObesidad/Hipoventilacin,se recomiendaun

    despistajeexhaustivo

    para

    la

    prediccin

    de

    una

    posible

    va

    area

    difcil

    yestar

    preparados

    en

    casodehallarlaenquirfano.

    Las consideraciones intraoperatorias que debemos tener ante este tipo de

    pacientessonlassiguientes:

    Dificultad en el acceso venoso por la obesidad, la presencia de edemas

    perifricosylafragilidadcapilarquepresentanestospacientes.

    Riesgode aspiracindurante la induccindebido a la obesidad y la posible

    gastroparesiaque

    presentan

    estos

    pacientes.

    Se

    debe

    valorar

    realizar

    una

    intubacin con secuencia rpida y la profilaxis con metoclopramida y

    antagonistaH2,einclusolacolocacindeunasondanasogstrica.

    Realizar una preoxigenacin adecuada (Sndrome de

    Obesidad/Hipoventilacin).

    Sedeberealizarunamovilizacincuidadosadelpaciente,ascomocomprobar

    todos los puntos de apoyo durante la intervencin, ya que poseen mayor

    riesgodeescarasydefracturasespontneas.

    Corticoterapiasustitutivadurantelaintervencin.

    Monitorizacinhemodinmicaconreposicindevolemiaguiadaporobjetivos.

    Controldelosnivelesdeglucosaypotasiomediantegasometrasvenosas.

    Tambin debemos tener en cuenta las propiedades de algunos frmacos que son

    ampliamenteutilizadosduranteelactoanestsico,peroquepuedeninfluirenelmanejodelos

    pacientesconSddeCushing.Algunosejemplosson:

    Atencinaladministrar frmacosansiolticosdebidoa lahipoventilacinque

    puedeestarpresente.

    Eltiopentaldisminuyecorticosolemia.

    Eletomidatoproduceinhibicindelaesteroidegnesis.

    Encaso

    de

    necesitar

    bloqueo

    neuromuscular,

    emplear

    dosis

    conservadoras

    y

    monitorizarsiempreelbloqueo.

    En cuanto al control postquirrgico del paciente con sndrome de Cushing, se

    recomiendalavigilanciadurante24henlaURPQoenlasaladeReanimacindependiendodel

    tipode intervencina laquesehasometidoya lapatologaconcomitantedelpaciente.Se

    debehacerhincapien laprevencindecomplicacionesrespiratoriasrealizandouncorrecto

    controldeldolor,procurarunamovilizacintempranaeincentivarlafisioterapiarespiratoria.

    Tambin se debe realizar una profilaxis adecuada de trombosis venosa profunda y de

    tromboembolismopulmonar,seriacindenivelesdecortisol,glucosaypotasioycontroldela

    tensinarterial.

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    4/10

    Hiperaldosteronismo

    Se trata de una alteracin producida por un exceso de mineralcorticoides en el

    organismo. El mineralcorticoide ms importante es la aldosterona. Existen dos tipos de

    hiperaldosteronismodependiendodelaetiologa:

    Hiperaldosteronismoprimario:tumorcorticosuprarrenalproductordealdosterona.

    Hiperplasiacorticalbilateral

    AdenomacorticaloSddeConn

    Hiperaldosteronismo secundario: excrecin excesiva de aldosterona en respuesta a un

    aumentodereninadecualquieretiologa.

    Durantela

    visita

    preanestsica

    se

    debe

    valorar

    la

    presencia

    de

    las

    alteraciones

    comunesaestapatologa:

    TAd>100

    AumentodelvolumenEC

    HipokaliemiaAlcalosismetablica

    Alteracionesdelritmocardacoehipertrofiaventrculoizquierdo

    Debilidadmuscular

    Nefropata

    Senecesitarn

    entre

    1y3semanas

    para

    el

    control

    de

    la

    TA

    yde

    la

    hipokaliemia.

    Se

    consiguemediantetratamientomdico:

    Espironolactona: diurtico con efectos antagnicos de la aldosterona. Disminuye las

    prdidasdepotasioenorinayayudaalamovilizacindelquidos.

    Junto a sta y si es necesario, se pueden emplear otro tipo de hipotensores como

    diurticos de Asa o IECAs, y en caso de que la hipokaliemia sea resistente, se puede

    suplementarconpotasiovaoral.

    Sedeberealizarunaanamnesisminuciosaparaconocerlafuncincardaca,revisarelECG

    y en caso de presentar alguna alteracin o sintomatologa no filiada, se debe realizar una

    interconsulta al Servicio de Cardiologa para efectuar una Ecocardiografa que nos permita

    conocerelestadofuncionaldelcorazndelpaciente.

    El manejo intraoperatorio se debe realizar teniendo en cuenta algunas

    consideraciones:

    Puedenpresentarlabilidadhemodinmicayalteracionesdelritmocardaco,porlo

    quesedebeefectuarunaadecuadamonitorizacincardaca.

    Anestesiaestableyprofundaantesdeiniciarlalaringoscopia

    Sedebern

    evitar

    los

    frmacos

    arritmgenos

    Normoventilacin(lahipercapniaproducealcalosis)

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    5/10

    MonitorizacindelKmediantegasometrasvenosas

    Volemiaguiadaporobjetivos

    Noserequiereterapiasustitutivaconcorticoides

    ElcontrolpostquirrgicoenURPQoReanimacin,dependerdecondicionesprevias(en

    especialcardacas)ydelaestabilidadintroperatoria.Debemostenerencuentaque:

    - Lakaliemiasedebenormalizarenpostoperatorioinmediato.

    - TApuedetardarmstiempo.

    Insuficiencia suprarrenal

    Setratadeunacondicinclnicaqueocurrecuandolasglndulasadrenalesdejande

    producirsushormonas.Estaalteracinpuedepresentarsedeformaagudaocronificarse.La

    etiologaesmuyvariada:

    HipocorticismoprimariooSddeAddison:enfermedadAI,hemorragia,TBC,mtx,VIH,

    HipocorticismopordficitdeACTHenpanhipopituitarismo

    Trassuspenderdeformabruscacorticoterapiacrnica

    Durante la visitapreanestsica, sedebe realizaruna anamnesisminuciosaen laque se

    debeaveriguarel tiempodeevolucin,el tratamientosustitutivoqueseestadministrando,

    conocer lascuantificacioneshormonales,elcomportamientoenanestesiaspreviassihasido

    sometido,etc.

    Losobjetivosquesedeben conseguirantesdelaintervencinson:

    Normalizacindelavolemia

    Adecuadoionograma,pHyglucosa.

    Se debe tener en cuenta en la insuficiencia suprarrenal secundaria a corticoterapia

    crnica,que la clnica y losdatos analticospuedenestar enmascaradosporel tratamiento

    corticoideo,por loqueen todopacientequeacudaavisitapreanestsicayqueestsiendo

    tratadoconcorticoidessedebeaveriguareltiempoqueduralaterapia,lasdosisqueseestn

    administrandoyelmotivoporelcualestsiendotratado.

    Duranteel introperatorio,debemosconocerqueelprotocoloanestsiconorequiere

    modificacionesespecficas.

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    6/10

    Se debe realizar una cobertura emprica hormonal en todo paciente que

    hayarecibidotratamientoconcorticoidesdurantealmenos1mesenlosltimos612meses.

    stasepuederealizarconcualquiertipodeglucocrticoides,aunquegeneralmenteseemplea

    Hidrocortisona.Existen

    dos

    estrategias

    para

    realizar

    esta

    terapia:

    Estrategias Induccin Mantenimiento

    Lowdose 25mg 100mg/24h

    Highdose 100mgpreop.+100mg 100mg/24h

    Se ha probado que en pacientes con insuficiencia suprarrenal, y sometidos a la

    estrategia de Bajas dosis, los niveles de cortisol son ms altos que los comprobados en

    pacientes sanos sometidos a cirugas similares, por lo que esta estrategia ya cubre las

    necesidadesfisiolgicasdecortisol.Porotrolado,aunquenosehademsotrado,secreequela

    sobredosificacindeesta terapiapuede suponerunaumentoenel riesgode infeccinyde

    problemas en la cicatrizacin. Nuestra meta debe ser, por tanto, administrar la dosis de

    cortcoidesmnimaparacubrir los requerimientosdecadapaciente.Enelcasode la terapia

    sustitutiva que se ha de seguir tras una intervencin quirrgica, depender del estrs

    quirrgicoalquesehasometidoelpaciente:

    Pequeo Norestitucin(dosishabituales)

    Moderado 5075mgdurante1y2da

    Alto 100150mgdurante1,2y3da

    Feocromocitoma

    Se trata de un tumor derivado del crecimiento anmalo de las clulas cromafines

    adrenalesproductorasdecatecolaminas.

    Elexcesodecatecolaminas(principalementeadrenalinaynoradrenalina)vaaproducir

    unaactivacincontinuadesusreceptores(alfaybeta).Estodarlugara:

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    7/10

    Porestmuloalfa:vasoconstriccinarterial (HTA),vasoconstriccinvenosa

    (hipovolemia), inhibicinde la liberacinde insulina (hiperglucemia e intolerancia a

    HC).

    Porestmulo

    beta:

    cronotropismo

    positivo

    (taquiarritmias),

    ionotropismo

    positivo

    (insuficienciacardacayanginaoIAMporaumentodelconsumodeO2porpartedel

    miocardio).

    Lasmanifestacionesclnicasson:

    HTApersistenteoparoxstica

    Triada clsica: Cefalea, sudoracin y palpitaciones acompaando a los paroxismos

    hipertensivos.

    Hipotensinortosttica

    Manifestacionescardiovasculares:

    taquiarritmas,

    hipertrofia

    VI,

    angina

    de

    pecho/IAM,

    miocarditiscatecolamnica

    Intoleranciahidrocarbonada

    Aumentodelhematocrito

    El diagnstico primero es clnico, con la determinacin deA yNA y de sus productos

    metablicos (lasmetanefrinas y el cido vanilmandlico) en sangre y enorina.Despus de

    debedeterminarlalocalizacindeltumorylaexistenciademsdeunomedianteTC,RNMo

    conyodoradioactivo.

    Lapreparacinpreoperatoriaesfundamental.Lamortalidadantesdequeseestableciera

    comorequisitopreoperatorioeradel45%,descendiendohasta

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    8/10

    Lapreparacinsebasaenelusodealfabloqueantesybetabloqueantes.

    Bloqueantesalfa:seusanconelobjetivodedisminuirlavasoconstriccinarterialylas

    resistencias

    vasculares

    con

    tal

    de

    disminuir

    la

    TA

    y

    normalizar

    la

    volemia.

    Se

    necesitan

    entre

    1410dasparalaoptimizacin,aunqueenlaactualidadexistenpreparacionesparaconseguir

    un resultado similar utilizando sulfato de magnesio asociado a un alfabloqueante. Existe

    controversia en si hay que realizar o no alfabloqueo en aquellos pacientes con

    feocromocitomanormotensivo.Encuantoa los frmacosempleadospara lapreparacin,se

    utilizanantagonistasnoselectivos(fenoxibenzamina)yantagonistasselectivosalfa1(prazosn,

    doxazosina). El primero presenta un bloqueo ms duradero, con mayor incidencia de

    taquicardiareflejaydehipotensintrasextirpacin.

    Bloqueo beta: slo indicado en caso de taquicardia persistente, historia previa de

    trastornos

    del

    ritmo

    y

    presencia

    de

    sntomas

    anginosos.

    Nunca

    se

    debe

    realizar

    bloqueo

    beta

    sinbloqueo alfaprevio, a findeque los efectos vasoconstrictoresde aqulnoocurran sin

    antagonismo, loqueaumentaraelriesgodeuna importantecrisishipertensiva.Adems,en

    caso de miocardiopata, el aumento de las resistencias perifricas junto a la depresin

    miocrdicaporelbloqueobeta1,puedegeneraruninadecuadogastocardacoyprecipitarICC

    y/o shock cardiognico. Los frmacos ms comnmente empleados son el propanolol, el

    atenolol,elmetoprololyellabetalol.

    Laexpansindelvolumenplasmtico,sinosehaconseguidoconelbloqueoalfa,se

    recomiendadejarlaparaelmomentodelaintervencin,bajomonitorizacinhemodinmica.

    Elcontroldelahiperglucemiaserealizarconterapiainsulnica.

    Paraunmejormanejointraoperatorioserecomienda:

    SpO2,capnografa, FC,ECG,monitorizacinBNM,diuresis,T

    Dosvasperifricas

    PAI:Canalizacindearteriaradialpreinduccin

    MonitorizacinnoinvasivadelGC:CardioQ,FlotracVigileoSystem

    Va centralparamonitorizacindePVCo catterSwanzGanzen casodedisfuncin

    ventricularprevia.

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    9/10

    Se deben conocer los momentos intraoperatorios en los que se puede

    desencadenarunaliberacincatecolaminrgicaporpartedeltumor:

    -

    Laringoscopia

    e

    intubacin

    plano

    anestsico

    profundo

    antes

    de

    la

    laringoscopia

    - DolorAnalgesiacorrecta

    - Formacindelneumoperitoneo

    - Manipulacindeltumor

    Tambinesnecesarioconocerqufrmacospuedendesencadenarla.Estosson:

    Lasincidenciasintraoperatoriasquepuedenaparecerysumanejoson:

    Crisishipertensivas:tratarsiTAS>180mmHgysuduracines>1min.Sedebeusarun

    vasodilatador de efecto rpido y corta duracin. Los ms empleados son la

    fentolamina,elnitroprusiatodesodio,elurapidiloylanitroglicerina.

    Taquiarritmia: si se trata de una taquicardia supraventricular, se recomienda usar

    propanololoesmololenperfusincontinua.Siesunataquicardiaventricular,seusar

    lidocana.

    Hipotensin:sueleocurrirtras laextirpacindeltumor.Eltratamientodeeleccines

    la reposicinde lavolemiacon fluidos.Encasodenomejorar,seemplearndrogas

    vasoactivascomolafenilefrinaolanoradrenalina.

    Hiper/hipoglucemia:sedebemonitorizarlaglucemiaintraoperatoria.

    Eldiagnsticode feocromocitomaduranteelembarazoesexcepcional,perosedebe

    conocersumanejo.Eldiagnsticodiferencialserealizacon lapreeclampsia(HTAapartir

    de la semana 20 y presencia de proteinuria). El tratamiento definitivo es la escisin

    tumoral,queserealizarsegnlaedadgestacional:

  • 7/25/2019 Protocolos Anestesia Cirugia Digestivo-Anestesia en Ciruga Glandula Suprarenal

    10/10

    - Sies a 20 semanas: se esperar a la maduracin fetal. La finalizacin del

    embarazose

    realizar

    con

    una

    cesrea

    electiva

    (el

    parto

    vaginal

    entraa

    mayor

    riesgo de mortalidad). La tumorectoma se puede realizar inmediatamente

    despusdelacesreaodiferirla2semanas.

    Encuantoalarecuperacinpostquirrgica,serecomiendalamonitorizacincontinua

    hemodinmicadurantealmenos2448htraslaintervencin.Lasposiblescomplicacionesson:

    PresenciadeHTA:sedebedescartarlascausasmsfrecuentesdehipertensin

    postquirrgica como dolor. Las catecolaminas pueden estar presentes en la

    circulacinhasta7das tras la adrenalectoma. Sedebedescartar laposible

    ligaduraaccidentalde laarteriarenaly lapresenciadeotro feocromocitoma

    no reconocido en el preoperatorio. Debemos conocer que un 10% de los

    pacientespresentarnHTAesencialaunquesehayaextirpadoeltumor.

    Hipotensin: losmotivospuedenserelbloqueoalfapersistente, lareposicin

    de la volemia insuficiente, sangrado del lecho quirrgico, y la posible

    desensibilizacinde los receptoresadrenrgicostras laexposicincrnicade

    catecolaminas.

    Hipoglucemia

    Insuficienciasuprarrenal

    aguada

    tras

    reseccin

    bilateral:

    terapia

    sustitutiva.