protocolo_qgeneral_actualizado_01_2010

Upload: victor-andres-guerrero

Post on 02-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • !"

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA CIENCIAS BSICAS

    201102 QUMICA GENERAL

    PROTOCOLO

    DANILO LUSBIN ARIZA RUA Autor

    STELLA DIAZ NEIRA Diretora Nacional

    MILENA RAQUEL ALCOCER Acreditadora

    La edicin del material didctico del curso Qumica General (tres crditos), diseado por Danilo Lusbn Ariza, de la Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras,

    estuvo a cargo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

    Derechos reservados: 2010, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

    Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C. 3443700, calle 14 sur No. 14-23.

  • !"

    ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

    El presente mdulo fue diseado en el ao 2004 por el Ing. Msc. Danilo Lusbn Ariza, docente de la UNAD, y ubicado en el CEAD de Barranquilla, actualmente se desempea como tutor de la UNAD.

    Esta es la primera actualizacin del mdulo realizada por la Qumica Stella Daz Neira quien ha sido tutora en el CEAD JAG, de la ciudad de Bogot desde el ao 2001 y se desempea actualmente como Directora del curso a nivel nacional.

    Para la presente actualizacin se recibieron observaciones, sugerencias y aportes del Qumico Manuel Lozano Regueiros.

    Este mismo ao la Licenciada en Qumica Milena Raquel Alcocer, tutora del CEAD Ibagu, apoy el proceso de revisin de estilo del protocolo y dio aportes disciplinares, didcticos y pedaggicos en el proceso de acreditacin de material didctico desarrollado en el mes de JULIO de 2009.

  • #

    !"

    QUMICA GENERAL

    PROTOCOLO ACADMICO

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO ACADMICO

    Nombre del curso Qumica General Cdigo del curso acadmico 201102

    Palabras Clave

    Estructura, cambios de estado, cantidad de sustancia, mol, masa molar, calor, soluciones, coloides, equilibrio qumico, pH, reacciones qumicas, ecuaciones qumicas, leyes, reacciones Redox, clculos estequiomtricos.

    Institucin Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Ciudad Bogot D. C., Colombia, Suramrica Autor del protocolo acadmico Danilo Luzbn Ariza Ra. Ao 2006

    Actualizacin Stella Daz Neira Ao 2010

    Unidad Acadmica Unidad de Ciencias Bsicas, ECBTI Campo de Formacin Bsica Disciplinar rea del conocimiento Ciencias Naturales, rea de Qumica

    Crditos Acadmicos Tres (3) correspondientes a 144 horas de trabajo acadmico

    Tipo de curso Metodolgico

  • $

    !"

    Destinatarios

    Estudiantes de pregrado de: Tecnologa e Ingeniera de Alimentos, Ingeniera Industrial, Ciencias Agrarias (Zootecnia, Agronoma, Tecnologa e Ingeniera Agroforestal), Tecnologa en Regencia de Farmacia.

    Competencia General de aprendizaje

    Contribuir a la estructuracin del pensamiento autnomo, sistemtico y crtico a travs de la sntesis, anlisis crtico, la abstraccin y la interpretacin de hechos, situaciones, sucesos, procesos y procedimientos de la qumica que permitan el desarrollo de competencias genricas para el trabajo en equipo, la creatividad, la solucin de problemas, aprender a aprender y la autonoma.

    Metodologa de oferta Tradicional y a Distancia

    Formato de circulacin Documentos impresos en papel con apoyo en Web, CD ROM, Campus Virtual

    Denominacin de las Unidades Didcticas

    1) Estructura de la Materia 2) Mezclas 3) Cambios Qumicos

  • %

    !"

    2. INTRODUCCIN

    El curso acadmico de Qumica General tiene 3 (tres) crditos acadmicos y se inscribe en el campo de formacin disciplinar. Es bsico para la formacin en diversos campos profesionales ya que debe proporcionar los fundamentos conceptuales y prcticos de la disciplina, para la comprensin de sus leyes y sus mtodos, a partir de su aplicacin en diferentes procesos tecnolgicos y en la descripcin de fenmenos naturales.

    As mismo el curso pretende propiciar en los estudiantes el desarrollo de habilidades de pensamiento comunicativas y destrezas instrumentales a travs del anlisis y solucin de problemas prcticos en diferentes campos de aplicacin de la qumica para resolver problemas relacionados con el ejercicio de la profesin, su campo de inters y de la vida diaria.

    La puesta en marcha del curso acadmico ser el espacio para que los estudiantes interacten, socialicen y desarrollen competencias genricas para el trabajo en equipo fomentando la capacidad comunicativa, mediante la utilizacin argumentativa y reflexiva del lenguaje cientfico de la qumica.

    La primera unidad tiene como propsito iniciar al estudiante en el conocimiento de la estructura de la materia desde el punto de vista de sus propiedades microscpicas (estructura atmica) y macroscpicas de sus estados slido, lquido y especialmente el estado gaseoso con las respectivas leyes que lo gobiernan.

    En la segunda unidad se pretende que los estudiantes aborden el estudio de las dispersiones y su importancia en los diferentes procesos tantos qumicos como biolgicos.

    La tercera unidad propone el estudio de la transformacin de la materia y la energa como resultado de los cambios qumicos representados en ecuaciones qumicas que permiten el desarrollo de clculos estequiomtricos y la caracterizacin del equilibrio qumico.

    La qumica, como ciencia de la naturaleza, desde su desarrollo primitivo ha buscado la comprensin del mundo a travs de la observacin y la experiencia. En este sentido, ha tratado de hallar orden y significado en la gran cantidad de fenmenos que se presentan en la actividad humana, coordinando y organizando

  • &

    !"

    todas las experiencias en un sistema coherente. En respuesta a estos propsitos la qumica se ha desarrollado como ciencia experimental.

    En este orden de ideas, el mtodo de la ciencia Qumica para el desarrollo del curso acadmico debe transitar por las etapas de observacin de los sistemas fisicoqumicos y la experimentacin con ellos, determinando los elementos particulares, para su generalizacin en forma de conceptos, leyes y teoras que sirvan de aplicacin a la solucin de nuevos problemas tericos, prcticos y experimentales de la Qumica.

    Los aspectos metodolgicos para el desarrollo del curso acadmico contemplan el estudio independiente, el trabajo en pequeos grupos colaborativos y el acompaamiento tutorial en grupo de curso y en pequeos grupos colaborativos. Estas interactividades permitirn la actuacin estudiante-estudiante, particularmente en forma presencial y la comunicacin en doble va entre tutor-estudiante, en forma presencial, sincrnica o asincrnicamente, con la utilizacin de recursos tecnolgicos para la realizacin de teleconferencias (tutoras zonales), correos electrnicos, fax y otros. Adems el uso de recursos multimediales y la Internet permitir el apoyo en la realizacin del componente prctico.

    Para el desarrollo del curso acadmico se dispone de una serie de fuentes documentales y materiales didcticos impresos y de circulacin en sitios Web, que estn disponibles en referencias de este Protocolo y de la Gua de Actividades. Es importante la evaluacin de los procesos de aprendizaje de los estudiantes permanentemente durante todo el tiempo de realizacin del curso acadmico, con el propsito de diagnosticar dificultades, verificar la utilizacin de los recursos de apoyo y la apropiacin del modelo pedaggico y de actitudes de motivacin constante.

    Por ltimo, este curso acadmico propiciar en los estudiantes el desarrollo de habilidades y destrezas de observacin sistemtica de los fenmenos fsicos y qumicos en un contexto tanto natural como tecnolgico, que posibiliten el acercamiento a la disciplina como un punto de partida para el aprendizaje en escenarios especficos de la profesin.

  • '

    !"

    Elementos del Proceso de Aprendizaje

    MATERIAL ESCRITO GRUPOS COLABORATIVOS T I C

    Laboratorios DOCENTE - TUTOR

    COMPRENSIN E INTEROIRIZACIN DE LOS CONOCIMIENTOS Grfico No 1(*)

    * grfica tomada y modificada del protocolo de Clculo diferenciadle la UNAD, autor Ing. Jorge Rondn

  • (

    !"

    3. JUSTIFICACIN

    )

    La qumica juega un papel importantsimo en la sociedad actual. La industria de ms desarrollo en casi todos los pases del mundo, es la qumica. Con el uso de los conocimientos disciplinarios de esta ciencia, se ha mejorado en muchos aspectos la calidad de vida de la poblacin mundial. Cada da se obtienen nuevos productos que tienen aplicacin en las reas de la medicina, ingeniera, agronoma, veterinaria y muchos otros campos de accin.

    El papel formativo de Qumica se orienta, por un lado, a la aprehensin de los conocimientos cientficos necesarios para la comprensin de los fenmenos naturales y los procesos tecnolgicos del mundo actual y as adquirir una actitud analtica y crtica y, por otro, a promover habilidades de alto nivel para el desarrollo profesional, la reflexin sobre la aplicacin y el papel de sta en el desarrollo de la sociedad, sin olvidar los aspectos ticos que esto conlleva. Puesto que es imposible cubrir todo aquello que merece ser estudiado, la visin global que ofrece el curso pretende, adems de acercarse a los conceptos fundamentales, desarrollar habilidades de pensamiento, desarrollo de destrezas instrumentales a travs del anlisis y solucin de problemas prcticos que permitan actuar en cada uno de los programas en los cuales se desarrolla este curso acadmico.

    Un aspecto importante del curso es el de proporcionar un vocabulario qumico bsico para contribuir al fomento de la capacidad comunicativa de los estudiantes, mediante la utilizacin argumentativa y reflexiva del lenguaje cientfico de la qumica.

    Este curso se evaluar, tanto por el tutor encargado, como a travs de una prueba de carcter nacional, con el propsito de asegurar el desarrollo de las competencias esperadas.

    1 Umland.J.B, y otros. Qumica general. Tercera Edicin. Thomson Learning. Mexico. 2000

  • *

    !"

    3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    4.1 PROPSITOS Proveer a los estudiantes de los fundamentos conceptuales y prcticos de la

    qumica, para la comprensin de sus principios y sus herramientas, a partir de su aplicacin en la tecnologa y en la descripcin de fenmenos naturales.

    Propiciar en los estudiantes el desarrollo de habilidades de pensamiento y destrezas instrumentales a travs del anlisis y solucin de problemas prcticos en diferentes campos de aplicacin de la qumica para resolver otros reales relacionados con el ejercicio de la profesin, su campo de inters y de la vida diaria.

    Contribuir al fomento de la capacidad comunicativa de los estudiantes, mediante la utilizacin argumentativa y reflexiva del lenguaje cientfico de la qumica.

    4.2 OBJETIVOS

    Que los estudiantes analicen y describan procesos tecnolgicos y fenmenos naturales para la aprehensin de los fundamentos conceptuales y prcticos de la qumica mediante la aplicacin de sus principios e instrumentos.

    Que los estudiantes analicen, estudien y simulen problemas de inters disciplinar relacionados con su profesin, y propongan solucin en ejercicios que les permitan desarrollar habilidades de pensamiento y destrezas instrumentales.

    Que los futuros profesionales utilicen, en situaciones de contexto, el lenguaje cientfico de la qumica cuando interacten con diferentes interlocutores.

    4.3 COMPETENCIAS

    Los estudiantes aplican los principios e instrumentos de la qumica en el anlisis y descripcin de procesos tecnolgicos y fenmenos naturales, como base para la aprehensin de los fundamentos conceptuales y prcticos de la qumica que puedan transferirse a escenarios de futuros aprendizajes.

  • !"

    Los estudiantes analizan, simulan, comprueban y dan solucin adecuada a

    problemas de inters disciplinar para el desarrollo de habilidades de pensamiento y destrezas instrumentales que puedan ser aplicadas en el ejercicio de su profesin, su campo de inters y la vida diaria.

    Los futuros profesionales utilizan de una forma reflexiva, argumentativa, pertinente y eficaz el lenguaje de la qumica cuando interactan con diferentes interlocutores en situaciones contextualizadas.

    4.4 METAS DE APRENDIZAJE

    Los estudiantes realizarn e ilustrarn en trabajos individuales y grupales la transferencia de los principios e instrumentos de la qumica en procedimientos tecnolgicos industriales y la descripcin de procesos biolgicos.

    Los estudiantes desarrollarn habilidades de pensamiento y destrezas instrumentales a travs del anlisis, simulacin y solucin de problemas de inters disciplinar y particular relacionados con el ejercicio de la profesin.

    Los futuros profesionales utilizarn en contextos especficos el lenguaje de la qumica de una manera reflexiva, argumentativa y pertinente.

  • !"

    5. UNIDADES DIDCTICAS El curso es de tres crditos, por lo cual se encuentra dividido en tres unidades didcticas compuestas por tres captulos cada una. Cada captulo se compone de lecciones para un total de 45. Cada leccin presenta ejercicios resueltos y al final de cada Unidad se encuentran autoevaluaciones que le permiten al estudiante evaluar su aprendizaje.

    UNIDAD I. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

    CAPITULO 1. Elementos y compuestos qumicos.

    Leccin 1. Estructura de los tomos. Leccin 2. Configuracin electrnica Leccin 3. Tabla Peridica Leccin 4. Propiedades peridicas Leccin 5. Compuestos Qumicos. Estructura Leccin 6. Enlaces Qumicos.

    CAPITULO 2. Estados de la materia.

    Leccin 7. Teora Cintica Molecular Leccin 8. Estado slido Leccin 9. Estado lquido. Leccin 10. Estado gaseoso Leccin 11. Gases ideales Leccin 12. Cambios de estado

    CAPITULO 3. Cantidad de sustancia.

    Leccin 13. Masa atmica y masa molecular Leccin 14. Mol y Nmero de Avogadro Leccin 15. Masa Molar

  • !"

    UNIDAD II. MEZCLAS

    CAPITULO 4. Soluciones verdaderas.

    Leccin 16. Componentes de una solucin Leccin 17. Clasificacin de las Soluciones Leccin 18. Unidades de Concentracin. Unidades Fsicas Leccin 19. Unidades de Concentracin. Unidades Qumicas Leccin 20. Propiedades Coligativas de las Soluciones.

    CAPITULO 5. Suspensiones y Coloides.

    Leccin 21. Caractersticas generales de las suspensiones. Leccin 22. Coloides. Leccin 23. Comparacin de las propiedades de las dispersiones.

    CAPITULO 6. Equilibrio qumico.

    Leccin 24. Generalidades del equilibrio qumico Leccin 25. Constante de Equilibrio. Leccin 26. Principio de Le Chatelier Leccin 27. Equilibrio Inico Leccin 28. Porcentaje de disociacin Leccin 29. Producto inico del agua Leccin 30. pH. Potencial de Hidrgeno

    UNIDAD III CAMBIOS QUMICOS

    CAPITULO 7. Ecuacin y reacciones qumicas.

    Leccin 31. Ecuacin Qumica Leccin 32. Clasificacin de las reacciones qumicas Leccin 33. Leyes ponderales Leccin 34. Balanceo de ecuaciones

    CAPITULO 8. Oxidacin Reduccin.

    Leccin 35 Reacciones de oxido reduccin Leccin 36 Nmero de oxidacin Leccin 37 Oxidacin y reduccin Leccin 38 Balanceo redox por mtodo del cambio del No. de oxidacin Leccin 39 Balanceo redox por mtodo del ion electrn

  • #

    !"

    CAPITULO 9. Estequiometra

    Leccin 40. Relacin estequiomtrica molar REM Leccin 41 Reactivo Lmite Leccin 42. Pureza de los reactivos Leccin 43. Rendimiento Leccin 44. Ejercicios de Estequiometra que involucran soluciones y gases

    6. MAPA CONCEPTUAL

    Grfico N1

  • $

    !"

    7. CONTEXTO TERICO

    La qumica como disciplina bsica proporciona un marco conceptual y metodolgico a la estructura de los planes de estudio en ciencias de la ingeniera, de la salud, agrarias y tecnolgicas entre otras.

    La ciencia qumica estudia las propiedades macroscpicas y microscpicas de la materia en sus respectivos estados, es decir, de compuestos materiales inorgnicos, orgnicos y biolgicos; sus transformaciones qumicas y los cambios energticos que acompaan a estas transformaciones. En este sentido, la comprensin de la relacin que existe entre la estructura de la materia y sus propiedades permite al estudiante tener una visin amplia y global de los fenmenos que se presentan a su observacin y tener una actitud cientfica fundamentada, analtica y crtica para operar e intervenir en los procesos tecnolgicos y biolgicos implcitos en los sistemas de produccin.

    La construccin de conceptos, teoras, leyes y modelos es la cuestin principal que ha de aparecer en la presentacin de la qumica a los estudiantes, sin dejar de mostrar su carcter prctico y esencialmente experimental, que posibilitan el desarrollo de destrezas procedimentales requeridas para la investigacin cientfica.

    La formacin disciplinar en este curso acadmico permite al estudiante el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas y genricas para el trabajo, al hacer transferencia y aplicacin del conocimiento de la qumica a la comprensin de los procesos tecnolgicos, biolgicos e industriales estrechamente vinculados con ella, al anlisis y resolucin de problemas concretos y prcticos en diferentes campos de la ingeniera y del estudio de las ciencias naturales. Esta aptitud se logra con la apropiacin y desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que se manifiestan en el saber, el hacer y el saber hacer.

  • %

    !"

    8. METODOLOGIA

    El material didctico que se presenta es un punto de partida para la creacin de situaciones de aprendizaje particulares que pretendan articular las actividades de cada uno de los estudiantes matriculados en este curso acadmico, cuyo desarrollo tiene como propsito desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento, crtico y autorreflexivo, para el uso de un lenguaje cientfico escrito y oral. El protocolo acadmico muestra los aspectos estructurales del curso acadmico que orientan las actuaciones didcticas y pedaggicas de los procesos de aprendizaje que pretende alcanzar con la realizacin de las actividades enunciadas en la gua de actividades, la cual se convierte en el camino planificado a seguir para la consecucin y el desarrollo de competencias necesarias en el aprendizaje de cada uno de los fundamentos postulados en las unidades didcticas, y desarrollados en el mdulo.

    La Gua de actividades, adems, presenta las actuaciones pedaggicas que el estudiante debe realizar cada semana y en ella se evidencian: intencionalidades formativas, fases de aprendizaje, competencias y metas, unidades conceptuales, horas de dedicacin al trabajo acadmico, formato de objetivacin, sistema de interactividades y sistema de evaluacin.

    Por ser el curso acadmico de qumica general de carcter metodolgico con 3 crditos acadmicos se requiere una dedicacin de 8 horas semanales durante 18 semanas, lo que representa un total de 144 horas semestrales que se distribuyen de la siguiente manera:

    ACTIVIDAD HORAS

    SEMANALES HORAS SEMES

    TRALES

    Aprendizaje y estudio independiente (Trabajo personal). 4 h 72

    Trabajo en pequeos grupos colaborativos 1h 18 Acompaamiento tutorial en grupo de curso 1h 18

  • &

    !"

    Acompaamiento y seguimiento tutorial (Tutora a pequeos grupos colaborativos y tutora

    individual).

    1 h

    18

    Trabajo en laboratorio 18 Total horas 8 144

    Cuadro N 2

    El aprendizaje y estudio independiente permitir a los estudiantes establecer su propio ritmo de aprendizaje, ser responsables en la elaboracin de los productos de aprendizaje, autorregularse mediante la reflexin autocrtica y desarrollar habilidades para aprender autnomamente ya que ellos mismos disearn los horarios pertinentes y adecuados para un mejor acercamiento al curso acadmico. El aprendizaje colaborativo que surge en los trabajos de pequeos grupos ser esencial para el desarrollo de competencias comunicativas y para el cultivo del respeto haca las ideas de los dems. Los estudiantes debern reunirse una hora semanal en grupos de hasta tres estudiantes para socializar los productos y comentar los procesos de aprendizaje del estudio independiente. El tutor acompaar este proceso para valorar el proceso y los productos de aprendizaje. Asimismo aconsejar los posibles escenarios de aprendizaje que contextualicen los postulados tericos del curso acadmico.

    Las tutoras para el acompaamiento en grupo de curso y seguimiento tienen como propsito facilitar el aprendizaje y asegurar que los estudiantes han comprendido lo que estn aprendiendo.

    Las actividades en grupo de curso se realizan segn las fases de aprendizaje:

    ACTIVIDADES EN GRUPO DE CURSO

    HORAS POR CADA 3 CRDITOS ACADMICOS

    Induccin 2

    Reconocimiento 2

    Profundizacin 14

    Transferencia Horas de laboratorio 18

    Total 36

    Cuadro N3

  • '

    !"

    Estas actividades contemplan el acompaamiento del curso sin incluir las prcticas de laboratorio, las cuales estarn programadas dentro de las 32 horas de acompaamiento y seguimiento tutorial y comprenden dos tipos: Virtuales, para cuya ejecucin se dispone de una lista de direcciones en la Web, y Reales, que se efectuarn en el sitio que el CEAD disponga segn programacin que se dar a conocer oportunamente a los estudiantes.

    Para el desarrollo de las tutoras zonales o nacionales ser de gran utilidad el uso de las audio conferencias y foros a travs de grupos de correos electrnicos. El material de apoyo circular en forma impresa, sitios Web y CD.

  • (

    !"

    9. SISTEMA DE EVALUACIN

    El sistema de evaluacin aqu propuesto se encamina a diagnosticar y verificar los procesos de aprendizaje e interaccin de los estudiantes con los diferentes estamentos y en diversos contextos. Los estudiantes a su vez podrn conceptuar acerca del papel del tutor en el desarrollo del curso acadmico. De acuerdo a la normatividad de la Universidad los procesos evaluativos se realizarn por medio de estrategias de autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. El tutor propondr los momentos indicados para llevar a cabo cada estrategia.

    El curso acadmico ser evaluado con tres componentes: En el primero que tiene un valor del 30% de la calificacin total se utilizarn las diversas estrategias pedaggicas propuestas en la gua de actividades (ver cuadro adjunto) por los tutores (heteroevaluaciones): quices, ensayos, mapas conceptuales, resolucin

    EVALUACION DEL CURSO

    Seguimiento Acadmico

    Valor: 60% de la nota definitiva

    Evaluacin Nacional

    Valor: 40%

    Fase de reconocimiento y profundizacin:

    30% de la nota.

    Fase de transferencia: 30% de la nota Prueba objetiva

    Actividades tutoriales

    Quices, talleres, ensayos, mapas conceptuales,

    exposiciones, resolucin problmica de ejercicios, y otros que se consideren

    pertinentes

    Corresponde a la fase de transferencia

    Trabajo prctico, presentacin de

    preinformes, e informe final

    Aplicada en todos los CEAD el mismo da a

    la misma hora

    Cuadro No 4

  • *

    !"

    problmica de ejercicios, presentacin de informes y otros que se consideren pertinentes. En el segundo se evaluarn los resultados de los trabajos prcticos de laboratorio por medio de informes y/o evaluaciones propuestas por el tutor. Este componente tiene un valor del 30%. En el tercer componente se realizar una evaluacin nacional, con en valor del 40% de la calificacin final.

    10. GLOSARIO DE TRMINOS

    CIDO. (Definicin de Brnsted- Lowry). Es toda entidad molecular capaz de donar uno o ms iones de hidrgeno H+ (protones) o las especies qumicas que correspondan. a una base. Ejemplo: H2O , H3O+ , H2SO4 , HSO4-.

    CIDO CONJUGADO. Es el compuesto que se forma cuando una base acepta un in hidrgeno (o las especies qumicas que correspondan). CIDO POLIPRTICO. Es una entidad molecular capaz de donar ms de un ion de hidrgeno H+ (protn) o las especies qumicas que correspondan. a una base.. AFINIDAD ELECTRNICA. Cantidad de energa liberada cuando se aade un electrn a un tomo neutro.

    AGENTE OXIDANTE. Es aquel que gana electrones, se reduce y causa la oxidacin de una molcula reactante.

    AGENTE REDUCTOR. Es aquel que cede electrones, se oxida y causa la reduccin de una molcula reactante.

    ALOTROPA. Es la propiedad que tienen ciertos elementos de presentarse en varias formas fsicas generalmente interconvertibles, con distintas caractersticas. Por ejemplo el carbn presenta dos estados alotrpicos: el grafito y el diamante. El azufre puede existir como cristalino o amorfo, etc.

    ANIN. Una partcula atmica o molecular que tiene una carga elctrica negativa. ATOMICIDAD. Se llama as al subndice colocado al lado de cada tomo en una molcula para indicar la cantidad de tomos que posee, si ese nmero es 1 no hace falta indicarlo. Ejemplo: P4 indica que la molcula de fsforo tiene atomicidad 4, o sea que est formada por 4 tomos de fsforo; H2SO4 , indica que la molcula de cido sulfrico est formada por 2 tomos de hidrgeno, 1 tomo de azufre y 4 de oxgeno.

    TOMO. Es la menor porcin de un elemento, que no tiene carga elctrica, y puede entrar en combinaciones qumicas.

  • !"

    BASE. (Definicin de Brnsted- Lowry). Es toda entidad molecular capaz de aceptar iones hidrgenos H+ (protones) de un cido, o las especies qumicas que correspondan. Ejemplo: H2O, OH-, HSO4- , SO42- CALOR DE FUSIN. Cantidad de energa (generalmente expresada en caloras) requerida para cambiar un gramo de una sustancia (en el punto de fusin) del estado slido al lquido.

    CALOR DE REACCIN. Cantidad de energa calrica (generalmente expresada en kcaloras) absorbida o liberada en una reaccin qumica.

    CALOR DE VAPORIZACIN. Cantidad de energa (generalmente expresada en caloras), requerida para cambiar un gramo de una sustancia (en el punto de ebullicin) del estado lquido al gaseoso.

    CALOR ESPECFICO. Cantidad de energa calrica requerida para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia de 15 oC a 16 oC.

    CALORA (cal). Cantidad de energa calrica requerida para elevar la temperatura de un gramo de agua, exactamente en un grado Celsius (oC).

    CALORMETRO. Instrumento utilizado para determinar el contenido calrico de los compuestos.

    CAMBIO FSICO. Aquel por el cual los compuestos o elementos presentan otra fase, estado alotrpico, etc, pero manteniendo su composicin qumica.

    CAMBIO QUMICO. Transformacin que implica un cambio en la composicin qumica bsica del compuesto o elemento.

    CANTIDAD DE SUSTANCIA (n). Cantidad de moles de una sustancia. Se representa con n.

    CATALIZADOR. Es un compuesto qumico o elemento que modifica la velocidad de las reacciones qumicas, haciendo que ocurran ms rpido (la mayora) o ms despacio, obtenindose nuevamente al final de la reaccin. La mayora de catalizadores afectan indistintamente varias reacciones qumicas (p.ej, el cido sulfrico puede catalizar la formacin de varios teres o steres diferentes), pero las reacciones bioqumicas tienen cada una catalizadores especficos.

    CATIN. Una partcula atmica o molecular que tiene una carga elctrica positiva. COLOIDE. Mezcla heterognea que contiene partculas relativamente grandes (de 1 a 100nm), las cuales no se precipitan apreciablemente por reposo.

  • !"

    COMBINACIN. Es un cambio qumico por el cual a partir de dos o ms compuestos o elementos se puede obtener otro con propiedades diferentes.

    COMBURENTE. Medio gaseoso que facilita la combustin. Por ejemplo: oxgeno. COMBUSTIBLE Es la sustancia que se quema en la combustin. Por ejemplo: madera, papel, etc.

    DESCOMPOSICIN Es un fenmeno qumico, por el cual a partir de un compuesto cualquiera (formado por 2 ms tomos), se pueden obtener 2 ms sustancias con diferentes propiedades.

    ECUACIN QUMICA. Es una igualdad entre la cantidad de tomos de los reactivos y la de los productos; Consta de dos miembros al igual que una ecuacin matemtica.

    EFECTO TYNDALL. Dispersin de la luz por las partculas de un coloide presentes en una solucin.

    ELECTROLITO. Cualquier sustancia que se ioniza en agua o al fundirse, formando una solucin que conduce la electricidad.

    ELECTRN. Es una partcula elemental con carga elctrica negativa igual a 1,602 x 10-19 Coulomb y masa igual a 9,1083 x 10-28 g, que se encuentra formando parte de los tomos de todos los elementos.

    ELECTRN DE VALENCIA. Electrn situado en el nivel ms exterior de energa de un tomo.

    ELECTRONEGATIVIDAD. Medida de la capacidad de un tomo para atraer los electrones que comparte en un enlace covalente.

    ELEMENTO. Materia formada por un solo tipo de tomos. Es comn en la sustancia simple y sus estados alotrpicos.

    ELEMENTO DE TRANSICIN. Nombre de los elementos situados entre los grupos II y III en los periodos 4,5, 6 y 7 de la tabla peridica.

    ELEMENTO REPRESENTATIVO. Cualquier elemento presente en los grupos I-VII y el grupo 0 de la tabla peridica.

    ELEMENTO DE TRANSICIN INTERNA. Son los metales que tienen nmeros atmicos de 58 al 71 y del 90 al 103, que se hallan en dos largas hileras en la parte inferior de la tabla peridica.

    ENERGA DE ACTIVACIN. Energa mnima que deben absorber las molculas de los reactivos para comenzar una reaccin qumica.

  • !"

    ENERGA DE IONIZACIN. Cantidad de energa que se debe aadir a un tomo para remover un electrn de un tomo o ion en fase gaseosa.

    ENLACE COVALENTE. Enlace que se forma cuando los electrones son compartidos entre dos ncleos atmicos.

    ENLACE COVALENTE COORDINADO. Es un enlace covalente en el cual un tomo dona los dos electrones compartidos en el enlace.

    ENLACE INICO. Atraccin entre los iones que se forman cuando uno o ms electrones son transferidos de un tomo a otro.

    ESTEQUIOMETRA. Estudio de las relaciones cuantitativas entre las masas, los volmenes y el nmero de moles de molculas de los reactantes que intervienen en una reaccin qumica y los productos obtenidos.

    FRACCIN MOLAR (X). Unidad qumica que expresa la concentracin de un soluto disuelto en una solucin en fracciones del soluto respecto a las moles totales. Se representa con X.

    INDICADOR. Es una sustancia que tiene la propiedad de cambiar de color dependiendo de la acidez o pH del medio.

    IN. Una partcula atmica o molecular que tiene una carga elctrica neta. ISTOPOS. tomos de un mismo elemento que varan en su masa debido a que en el ncleo se produjo una variacin en la cantidad de neutrones. Tienen el mismo nmero atmico pero diferente peso atmico.

    MASA MOLAR. Es la masa en gramos de una mol de sustancia.

    MEZCLA. Dos o ms sustancias agregadas en cualquier proporcin, cuyos componentes conservan su identidad y se pueden volver a separar por medios fsicos.

    MOL. La cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas unidades estructurales como tomos en 0,012 kg. de carbono 12 (6,02 x 1023). Cuando se usan moles, la entidad elemental debe especificarse y pueden ser tomos, molculas, iones, electrones, otras partculas o grupos especficos de tales partculas.

    MOLALIDAD (m). Unidad qumica para expresar la concentracin de un soluto disuelto en moles de soluto por 1000 g de solvente. Se representa con m.

    MOLARIDAD (M). Unidad qumica para expresar la concentracin de un soluto en moles de soluto por litro de solucin. Se representa con M.

    MOLCULA. Es la unidad ms pequea de un compuesto que puede existir en estado libre y conservar sus propiedades. Por ejemplo: la menor porcin de agua

  • #

    !"

    que puede existir en estado libre y conservar las propiedades del agua, es la formada por 1 tomo de oxgeno y 2 de hidrgeno.

    MOVIMIENTO BROWNIANO. Movimiento aleatorio errtico de las partculas de un coloide.

    NEUTRN. Es una partcula elemental elctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del protn, que se encuentra formando parte de los tomos de todos los elementos.

    NIVEL DE ENERGA. Regin de energa alrededor del ncleo ocupada por los electrones.

    NORMALIDAD (N). Unidad qumica para expresar la concentracin de un soluto en nmero de equivalentes de soluto por litro de solucin. Se representa con N.

    NCLEO. Regin central de un tomo donde se encuentra concentrada casi toda la masa del mismo. Est formado por protones y neutrones, a excepcin del tomo de hidrgeno, ya que su ncleo slo est formado por 1 protn.

    NMERO ATMICO (Z). Nmero de protones contenidos en el ncleo. NMERO DE AVOGADRO. Nmero que representa la cantidad de tomos que hay en un mol de tomos, o de molculas en un mol de molculas. Ese nmero es 602.000 cuatrillones, utilizando notacin cientfica 6,02 x 1023

    NMERO DE OXIDACIN. Nmero que se asigna a cada elemento de un compuesto y representa los electrones que dicho elemento toma, cede o comparte en el compuesto en mencin.

    NMERO MSICO (A). La suma de los protones y neutrones presentes en el ncleo de un tomo da como resultado un nmero entero que es aproximadamente igual a la masa atmica.

    ORBITAL. Regin alrededor del ncleo de un tomo en que existe una gran probabilidad de encontrar uno o dos electrones. Las cuatro clases de orbitales se conocen como, orbitales s, p, d, f.

    OXIDACIN. Es la prdida de electrones de un tomo, in o molcula. pH. Medida de la concentracin del in hidrgeno (H+) de una solucin acuosa. [H+]=1x 10-pH o, pH = log 1/[H+] PRODUCTOS. Son los compuestos obtenidos al transcurrir la reaccin qumica.

    PROTN. Es una partcula elemental con carga elctrica positiva igual a 1,602 x 10-19 Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrn, que se encuentra formando parte de los tomos de todos los elementos.

  • $

    !"

    REACCIN ENDOTRMICA. Es aquella en la cual el sistema absorbe calor del medio.

    REACCIN EXOTRMICA. Es aquella en la cual el sistema entrega calor al medio.

    REACTANTES o REACTIVOS. Son los compuestos que se mezclan inicialmente para que se produzca la reaccin qumica. Todas aquellas sustancias con las que se puede trabajar en un laboratorio qumico, susceptibles de rendir reacciones qumicas.

    REDUCCIN. Es la ganancia de electrones de un tomo, in o molcula. SOLUCIN. Es una fase homognea lquida, slida o gaseosa que contiene ms de una sustancia.

    SOLUTO. Es el componente menor de una solucin, el cual se observa disuelto por el solvente.

    SOLVENTE. Es el componente mayor de la solucin, en el cual se hallan disueltos los solutos; Usualmente es un lquido, pero puede ser slido o gaseoso.

    SUSPENSIN. Mezcla heterognea, que contiene partculas que se precipitarn con el tiempo.

  • %

    !"

    11. FUENTES DOCUMENTALES

    11.1 BIBLIOGRAFA

    Brown,T.L., Le May Jr,H.E., Bursten, B.E., Burdge, J.R. Qumica la Ciencia Central. Prentice-Hall Hispanoamrica,S.A. Novena edicin, Mxico, 2004.

    Chang, R. Qumica. Mc Graw-Hill Interamericana. Sptima Edicin. Mxico. 2003.

    Ariza Rua D. L. Qumica General, Mdulo. UNAD. Bogot. 2006

    Morris, H., Arena, S. Fundamentos de Qumica. Thomson Editores. Dcima edicin. Mxico. 2001.

    Muoz C. Jos, Maldonado S. Lus Alberto, Qumica General, Mdulo. Unidad universitaria del Sur UNISUR. Bogot, 1990

    Umland, J.B.,Bellama, J.M. Qumica General. International Thomson. Tercera edicin. Mxico. 2000

    11.2 CIBERGRAFA

    tomos, iones e istopos http://www.educaplus.org/play-85-Part%C3%ADculas-de-los-%C3%A1tomos-e-iones.html

    Tabla Peridica Interactiva, configuracin electrnica http://personal1.iddeo.es/romeroa/latabla/index.htm

    Cambios de estado http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm

    Gases http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/Contquimica/QUIMICA_INORGANICA/gases.htm

    Gases y Leyes de los gases http://www.educaplus.org/gases/gasideal.html

  • &

    !"

    Estados slido y lquido http://materias.unq.edu.ar/qui01/silvina/seminarios/LyS.doc

    Mtodo Cientfico- videos: http://www.youtube.com/watch?v=ytI75uRjp5g&feature=related +,,-..///012,302./,+456-7,!87!9:;,!6!",