protocolo y ceremonial diplomático

3
Página 1 de 3 Programa del curso: PROTOCOLO Y CEREMONIAL DIPLOMÁTICO Valor académico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales) Profesor: Cristhian Calderón Santizo ([email protected]) Descripción del curso: El curso transmitirá a los estudiantes las reglas de protocolo y ceremonial que rigen los actos y eventos oficiales en el mundo de la diplomacia. Mediante el análisis de la Convención de Viena sobre Relaciones Internacionales y Ley del Ceremonial Diplomático de Guatemala se conocerán las reglas internacionales del protocolo y ceremonial, así como los privilegios e inmunidades de los agentes diplomáticos. Objetivos del curso: 1. General: El interés primordial consisten en que el alumno considere al protocolo como una técnica organizativa y comunicacional cuyo objeto consiste en lograr la conjugación armónica y correcta de todas las personas, los elementos y las acciones que conforman cualquier manifestación estatal, institucional, empresaria o social de carácter público. 2. Específicos: Conocer los diversos actos y ceremonias oficiales que se llevan a cabo en un Estado Practicar las reglas protocolarias para comunicarse efectivamente Fomentar el interés por el estudio de la historia y reglas protocolarias Perfil del estudiante al finalizar el curso: Al finalizar el curso, el estudiante: Será capaz de participar en actividades de alto nivel desenvolviéndose correctamente Habrá aprendido las normas de etiqueta y protocolo en actos oficiales Recibir, atender y conversar con agentes diplomáticos Será capaz de organizar actividades a las que concurran personalidades, empresarios, funcionarios públicos y diplomáticos. Conocerá las reglas internacionales que establece la Convención de Viena sobre Relaciones Internacionales. Metodología: Las clases tendrán un componente magistral en el cual el profesor expondrá en forma breve y clara a la clase el punto a tratar, para luego realizar ejercicios prácticos. Para ello se requiere la participación activa de cada alumno. También se desarrollarán visitas al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Palacio Nacional de la Cultura para presenciar actividades oficiales. Programa en detalle: METAS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS TIEMPO ACTIVIDADES FUENTES Presentar el curso y que los 1. Presentación y toma de conciencia. 1 sesión * Explicación por el docente de Programa aprobado por el

Upload: luis-miguel-ortiz

Post on 15-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripcion del Curso Libre-

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 3

    Programa del curso:

    PROTOCOLO Y CEREMONIAL DIPLOMTICO

    Valor acadmico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales)

    Profesor: Cristhian Caldern Santizo ([email protected])

    Descripcin del curso:

    El curso transmitir a los estudiantes las reglas de protocolo y ceremonial que rigen los actos y eventos oficiales

    en el mundo de la diplomacia. Mediante el anlisis de la Convencin de Viena sobre Relaciones Internacionales

    y Ley del Ceremonial Diplomtico de Guatemala se conocern las reglas internacionales del protocolo y

    ceremonial, as como los privilegios e inmunidades de los agentes diplomticos.

    Objetivos del curso:

    1. General:

    El inters primordial consisten en que el alumno considere al protocolo como una tcnica organizativa y comunicacional cuyo objeto consiste en lograr la conjugacin armnica y correcta de todas las personas,

    los elementos y las acciones que conforman cualquier manifestacin estatal, institucional, empresaria o

    social de carcter pblico.

    2. Especficos:

    Conocer los diversos actos y ceremonias oficiales que se llevan a cabo en un Estado

    Practicar las reglas protocolarias para comunicarse efectivamente

    Fomentar el inters por el estudio de la historia y reglas protocolarias

    Perfil del estudiante al finalizar el curso:

    Al finalizar el curso, el estudiante:

    Ser capaz de participar en actividades de alto nivel desenvolvindose correctamente

    Habr aprendido las normas de etiqueta y protocolo en actos oficiales

    Recibir, atender y conversar con agentes diplomticos

    Ser capaz de organizar actividades a las que concurran personalidades, empresarios, funcionarios pblicos y diplomticos.

    Conocer las reglas internacionales que establece la Convencin de Viena sobre Relaciones Internacionales.

    Metodologa:

    Las clases tendrn un componente magistral en el cual el profesor expondr en forma breve y clara a la clase el

    punto a tratar, para luego realizar ejercicios prcticos. Para ello se requiere la participacin activa de cada

    alumno. Tambin se desarrollarn visitas al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Palacio Nacional de la

    Cultura para presenciar actividades oficiales.

    Programa en detalle:

    METAS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS TIEMPO ACTIVIDADES FUENTES

    Presentar el curso y que los 1. Presentacin y toma de

    conciencia. 1 sesin * Explicacin por el docente de Programa aprobado por el

  • Pgina 2 de 3

    METAS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS TIEMPO ACTIVIDADES FUENTES

    alumnos tomen conciencia de la

    carga de trabajo, los objetivos, la

    metodologa y otros aspectos de

    inters incluidos en el programa

    Introduccin al Protocolo y

    Ceremonial

    los objetivos del curso y la

    importancia de las reglas de

    protocolo

    EPRI

    Presentar la diferencia entre

    Relaciones Pblicas y Protocolo

    2-3. Ceremonial Social o de

    Relaciones Publicas. Enfoque

    filosfico de la cortesa

    2 sesiones

    * Exposicin del docente

    * Lectura de los alumnos

    Lecturas: CAPITULO I,

    Ceremonial, una filosofa para

    el tercer milenio

    Presentar la evolucin del

    Ceremonial y Protocolo 4-5. Etapas histricas 2 sesiones * Exposicin del docente

    * Lectura de los alumnos

    * Discusin y debate

    Lecturas: CAPITULO II

    Presentar la logstica simblica 6-7. Ceremonial de la bandera

    Vexilologa, Herldica 2 sesiones Lecturas: CAPITULLO III, IV

    Orden de precedencia en la

    Repblica de Guatemala, el Reino

    Unido, Francia y Argentina

    8. Listas de precedencia 1 sesin Ejercicios sobre precedencia

    Ley del Ceremonial

    Diplomtico de Guatemala y

    otros pases

    Ceremonial Castrense 9. Comprobacin de lecturas

    y ejercicios prcticos 1 sesin * Evaluacin escrita (5puntos) De las sesiones 2 a la 8

    Presentar el ceremonial escrito y

    los tratamientos

    10-11. Modelos de notas

    diplomticas 2 sesiones

    * Exposicin del docente

    * Lectura de los alumnos

    * Ejercicios prcticos

    Ley del Ceremonial

    Diplomtico de Guatemala

    Presentar las reglas de la gestin

    protocolar

    12-13. Dispositivos

    protocolares simples. Normas

    para la organizacin de todo

    tipo de actos y reuniones

    2 sesiones

    Lecturas: CAPITULO II, III,

    IV

    Manual de Ceremonial

    Empresarial e Institucional

    La mesa como instrumento de

    negociacin, comunicacin y

    expresin de poder

    14. Reglas de protocolo,

    modales y precedencia 1 sesin Ejercicios de precedencia

    Lecturas: CAPITULO V

    Manual de Ceremonial

    Empresarial e Institucional

    La comunicacin protocolar

    oral, gestual y escrita

    15. Comprobacin de

    lecturas. 1 sesin * Evaluacin escrita (5puntos) De las sesiones 12 a la 14

    Ceremonias de Presentacin de

    Cartas Credenciales y

    Condecoraciones

    16-17.Ceremonial,

    organizacin, acreditacin 2 sesiones

    * Exposicin del docente

    * Lectura de los alumnos

    * Discusin y debate

    Lecturas: Ley del Ceremonial

    Diplomtico de Guatemala

    Audiencias, saludos a

    autoridades, firma de documentos

    18-19. Ceremonial de

    Guatemala 2 sesiones

    Lecturas: Ley del Ceremonial

    Diplomtico de Guatemala

    Privilegios e inmunidades

    diplomticas

    20-21. Derechos y

    obligaciones de los agentes

    diplomticos

    2 sesiones Lecturas: Convencin de Viena

    sobre Relaciones Diplomticas

    Diplomacia, diferentes clases de

    diplomacia

    22. Reuniones bilaterales y

    Multilaterales. Cumbres 1 sesin

    Ejercicios sobre temas

    anteriores

    Lecturas: Capitulo I,II,III

    La Diplomacia

    Funciones del Ministerio de

    Relaciones Exteriores

    23. Comprobacin de

    lecturas. 1 sesin * Evaluacin escrita (5 puntos) De las sesiones 16 a la 22

    Direccin General de Protocolo y

    Ceremonial Diplomtico

    24. Funciones y

    procedimientos 1 sesin

    * Exposicin del docente

    * Lectura de los alumnos

    Documentacin presentada por

    el profesor y obtenida por los

    alumnos a travs de

    investigacin Convencin de Viena sobre

    Relaciones Diplomticas 25.26 Las reglas entre pases 2 sesiones

    Nombramiento y toma de

    posesin de un Jefe de Misin,

    Canciller y Jefe de Estado

    27. Comprobacin de

    lecturas. 1 sesin * Evaluacin escrita (5 puntos) De las sesiones 24 y 25

    Presentacin en grupo sobre las

    ceremonias asignadas 28-33. Ceremonial de Estado 6 sesiones

    * Presentacin por los

    alumnos

    Temas asignados por el

    profesor

  • Pgina 3 de 3

    METAS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS TIEMPO ACTIVIDADES FUENTES

    Determinar, de forma global, el

    grado de aprendizaje de los

    alumnos en funcin del programa

    impartido.

    Examen FINAL 1 sesin * Evaluacin FINAL escrita (15 puntos)

    Calificaciones:

    Los puntajes quedan definidos de la siguiente forma:

    Cuatro exmenes cortos: 20 puntos Participacin: 15 puntos

    Un examen final: 15 puntos Trabajo en grupo: 15 puntos

    Trabajos especficos: 15 puntos Exposicin de trabajos: 20 puntos

    Honestidad:

    Se requiere absoluta honestidad acadmica por parte de cada alumno, tanto en trminos de exmenes como de

    trabajos de investigacin. Cualquier sospecha de copia o plagio ser tratada severamente de acuerdo al

    reglamento de la UFM.

    Trabajos en grupo:

    El grupo se dividir en equipos de aproximadamente cinco (5) personas cada uno. Cada equipo realizar una

    investigacin sobre las diversas ceremonias de Estado que se lleven a cabo en nuestro pas. Realizarn una

    presentacin segn la metodologa explicada y trabajada en clase. Debern exponer el da indicado.

    Bibliografa:

    * Bsica: - Manual de Ceremonial Empresarial e Institucional. Anibal Gotelli. Buenos Aires 2001

    - Ceremonial, una filosofa para el tercer milenio. Jorge Blanco Villalta. Buenos Aires 1999

    - Protocolo y Ceremonial. Emma Crdenas Acua. La Habana 1991

    - Diplomacia Contempornea. Manuel Morales Lama. Repblica Dominicana 2000

    - La Diplomacia. Ismael Moreno Pino. Mxico

    - Ley del Ceremonial Diplomtico de la Repblica de Guatemala 1973

    - Convencin de Viena sobre Relaciones Diplomticas 1961

    ACTUALIZADO: OCTUBRE 2014