protocolo para el uso de sala de atenciÓn …€¦ · en la sala de observación, la comunicación...

32
PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA CENTROS DE ADMINISTRACIONES DIRECTAS DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS. Mayo, 2012.

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

CENTROS DE ADMINISTRACIONES DIRECTAS

DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS.

Mayo, 2012.

Page 2: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

2

INDICE

I.- PRESENTACIÓN ................................................................................... 3

II.- El MODELO SISTEMICO Y EL TRABAJO CON FAMILIAS ........................... 4

II.1.- PRINCIPIOS GUIAS ....................................................................... 6

II.1.a-Pautas e interacciones ............................................................... 6

II.1.b-Narrativas y lenguaje: ............................................................... 7

II.1.c.-Contexto cultural ..................................................................... 7

II.1.d.-Poder ..................................................................................... 7

II.1.e.-Autoreflexividad ...................................................................... 7

II.1.f.-Fortalezas y soluciones ............................................................. 7

II.1.g.-Cambio terapéutico .................................................................. 8

II.2.- FASES Y METAS ........................................................................... 8

II.2.a.-Fase Inicial ............................................................................. 8

II.2.b-Fase Intermedia ..................................................................... 13

II.2.c.- Fase Final ............................................................................ 17

III.- INTERVENCIONES ........................................................................... 19

III.1.- LAS PREGUNTAS ....................................................................... 19

III.2.-LAS DEVOLUCIONES ................................................................... 21

III.3.-SOBRE LA PREPARACION DE LAS SESIONES: ................................ 23

IV.-INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES EN LA INTERVENCIÓN FAMILIAR

........................................................................................................... 24

V.- El CONTRATO TERAPEUTICO .............................................................. 27

VI.- ADMINISTRACION DEL ESPACIO FISICO Y EQUIPO AUDIVISUAL ........... 28

ANEXO 1 .............................................................................................. 30

ANEXO 2 .............................................................................................. 31

BIBLIOGRAFIA....................................................................................... 32

Page 3: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

3

I.- PRESENTACIÓN

La Sala de Espejo Unidireccional recientemente instalada en los Centros de

Administraciones Directas, tiene como objetivo apoyar los procesos de

intervención especializada que se realizan en la atención de familias de alta

complejidad, como también pretende ser un medio que permita facilitar la

supervisión y asesoría de estos equipos, mejorando en ellos sus habilidades

terapéuticas.

Esta sala se compone de dos subdivisiones o espacios, denominados: sala de

observación y sala de entrevista. Ambos espacios se encuentran conectados por

un espejo unidireccional, que permite que los (las) profesionales que estén en la

sala de observación puedan mirar lo que ocurre en la sala destinada para

realizar la entrevista, pero quienes están en la sala de entrevista sólo pueden

ver un espejo. Además, se mantiene contacto entre las personas que se

encuentran en ambos espacios a través de un intercomunicador u otro medio de

comunicación similar.

Finalmente, en la sala de observación se encuentra un equipamiento de

videograbación que permite registrar todo lo que ocurre en la sala de

entrevista, de modo de facilitar el análisis de los registros, como también el

respaldo audiovisual necesario en caso de ser éste solicitado por Tribunales o

requerirse para realizar análisis de los casos.

Es necesario mencionar que en la sala de entrevista, sólo deben estar

presentes las personas citadas y los(as) profesionales que realicen la terapia.

Por su parte en la sala de observación estarán presentes miembros del equipo

técnico del centro y en algunas ocasiones profesionales de Deprode y Uprode,

esto siempre en conformidad con los procedimientos establecidos y la

capacidad física del lugar.

Page 4: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

4

En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro

del equipo y se hará llegar al receptor a través de el (la) terapeuta ubicada en

la sala de entrevista.

De esta manera, se ofrece un contexto que permite el desenvolvimiento del

niño, niña o adolescente y su familia, de la manera más natural posible, puesto

que facilita que terceros, como son los otros integrantes del equipo y/o

supervisores externos (Dirección Regional, Dirección Nacional), puedan apoyar

a los profesionales tratantes en el proceso de intervención que se lleva a cabo.

Debido a que los casos que se atienden en los CREAD son calificados como de

alta complejidad, es relevante el uso de esta sala, debido a que permitirá

mejorar los procesos de intervención y con ello lograr avanzar en los procesos

de reparación de daño y por tanto a la restitución de los derechos vulnerados a

niños, niñas y adolescentes, por lo que su implementación se constituye en un

desafío para los equipos profesionales y en un medio de apoyo a la labor de los

mismos.

El presente documento contiene los elementos básicos acerca del modelo que

sustenta la ocupación de la sala descrita con antelación y en especial del espejo

unidireccional y la videograbación en el trabajo con familias, los conceptos que

guían las intervenciones de carácter terapéutico, las técnicas que pueden

utilizar los profesionales en sus intervenciones y algunas consideraciones acerca

del uso práctico de la sala de atención.

II.- El MODELO SISTEMICO Y EL TRABAJO CON FAMILIAS

Se considera necesario mencionar que para la intervención con familias se

tomará como modelo base, todo el desarrollo técnico definido en el modelo

sistémico1, ya que éste incluye en el proceso de tratamiento una óptica integral

de las relaciones, y una revisión permanente de las contradicciones como una

forma de apoyar a las familias. El abordaje familiar desde una perspectiva

sistémica incluye todos estos elementos en su explicación de las dificultades

que presenta el sistema, ayudando a descubrir la dinámica familiar.

Por otra parte, los supuestos teóricos que están a la base del modelo sistémico

y que permiten mediante el uso de técnicas concretas, un entendimiento más

profundo de la dinámica de las interrelaciones familiares, se relacionan con los

1 Se entiende que los equipos pueden sumar otros aportes en virtud de su experiencia de trabajo con familias.

Page 5: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

5

conceptos y esquemas operativos desarrollados por la Cibernética, la Teoría

General de los Sistemas y la Teoría de la Comunicación.

Partiendo de estos supuestos, se afirma que las llamadas “relaciones

perturbadas en las familias", pero no individuos perturbados ;o dicho más

exactamente, que los trastornos del comportamiento son una función de las

relaciones humanas, pero nunca de individuos enfermos, por lo tanto la familia,

es vista como un sistema abierto y relacional, que supera y articula entre sí los

diversos componentes individuales, formando un todo orgánico, al cual hay que

observar en su totalidad y en interrelación, si queremos comprender cualquier

manifestación individual, incluida, por supuesto, la esfera de la psicopatología.

Considerando entonces, como teoría de referencia para las técnicas terapéuticas

de orientación familiar la teoría sistémica, al trabajar el foco de las

intervenciones, éste debería centrarse sobre el sistema más que sobre el

individuo. Consecuentemente, la mirada que se debería utilizar es que estas

dificultades surgen de las relaciones, las interacciones y el lenguaje que se

desarrolla entre los miembros que componen el sistema.

Para lo anterior hay que considerar que, las pautas de comportamiento que

éstos desarrollan son repetitivas, circulares por naturaleza y están en constante

evolución y que las conductas y creencias que son percibidas como dificultades

se desarrollan, por tanto, de manera circular, afectando a todos los miembros

del sistema.

Es importante señalar que la meta terapéutica de este tipo de intervención y

atendiendo a los supuestos teóricos del modelo, sería el cambio: cambio de

estructura disfuncional, cambio de canales patológicos de comunicación, cambio

de interacciones, entre otros.

De acuerdo a las características particulares de las familias que se atienden en

los CREAD, es necesario señalar que el modelo sistémico realiza aportaciones

importantes en relación al diagnóstico y tratamiento de éstas. Es así como es

posible señalar que estas familias, generalmente no se muestran capaces de

realizar de manera satisfactoria sus tareas organizativas tales como apoyo

económico, instrucción, crecimiento y cuidado de los hijos (as), garantizar la

protección de los miembros más débiles o en dificultad, manejar sus tensiones

presentado una grave insuficiencia en la nutrición emocional. De acuerdo a

esto, los efectos sobre los hijos(as) son graves y complejos dándose con

Page 6: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

6

frecuencia la negligencia familiar, el abandono de las funciones parentales y en

ocasiones el abuso sexual y el maltrato infantil, ya que los impulsos agresivos

fluyen libremente hacia los niños, niñas y jóvenes.

Otro aspecto a considerar en la intervención, es la relación crónica de

dependencia de la familia respecto a los profesionales, lo que permite que con

facilidad sean objeto de intervención externa, éstos terminan muchas veces

cubriendo carencias de todo tipo y forman indudablemente parte del

ecosistema, por ello evitar la creación de un vínculo de dependencia es uno de

los objetivos fundamentales del proceso ya que esto aporta negativamente en la

propia desorganización del sistema familiar; sin embargo, es deber de los

profesionales discernir sobre la necesidad de apoyo que presentan los sujetos

atendidos de la dependencia clásica.

Finalmente, es necesario mencionar que el trabajo con familias multi-

problemáticas implica un desgaste serio para los profesionales ya que trabajar

en primera línea es una exposición muy intensa puesto que el recurso

fundamental es el mismo profesional , éstos deben poner en juego sus propios

recursos, sus ideas, sus capacidades, sus emociones, su experiencia, sus

conocimientos y sus aprendizajes, pero sobre todo es, a través de su propia

persona, como se irán elaborando los distintos acontecimientos que se van a

dar en el proceso relacional.

Por esto es muy importante que se desarrollen diversas estrategias de

resguardo, tales como el trabajo en equipo, la intervención en duplas o co-

terapia, así como los espacios de supervisión constante, que permitan

reflexionar, tomar distancia, recomponer los objetivos y las intervenciones,

expresar los desalientos y emociones. Para ello, el uso de la sala de espejo

unidireccional y el apoyo del equipo de observación son fundamentales para

lograr procesos de intervención que disminuyan el impacto en los profesionales

intervinientes.

II.1.- PRINCIPIOS GUIAS

Por lo anteriormente expuesto, es necesario recordar algunas de los principios y

conceptos básicos que rigen este enfoque:

II.1.a-Pautas e interacciones

Para entender las relaciones y dificultades de un sistema, será importante para

el (la) terapeuta tener en cuenta las relaciones entre las pautas circulares de

comportamiento, y entre éstos y sus creencias dentro de los sistemas. El

proceso terapéutico debería permitirles a los miembros de la familia considerar

Page 7: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

7

estas interacciones desde una perspectiva diferente.

II.1.b-Narrativas y lenguaje:

Los comportamientos y las creencias conforman la base de las historias o

narrativas. Éstas son construidas por, alrededor de y entre los individuos y el

sistema mismo. El lenguaje utilizado para describir estas narrativas, y las

interacciones entre los individuos, construyen la realidad de la vida cotidiana.

Las historias que los sujetos viven, por lo general, concuerdan con las historias

que son contadas sobre ellos.

II.1.c.-Contexto cultural

El (la) terapeuta debería considerar la importancia del contexto, en relación a

las narrativas y significados culturales con los que las personas viven sus vidas,

incluyendo las temáticas de raza, género, clase social, etc. Las relaciones entre

estas narrativas, entre la relación terapéutica y su contexto, así como entre el

equipo terapéutico y la familia (en un contexto más amplio), deberían ser

consideradas tanto al momento de la derivación como a lo largo de la terapia.

II.1.d.-Poder

El (la) terapeuta debería tomar una posición reflexiva en relación a las

diferencias de poder que existen tanto dentro de la relación terapéutica como al

interior de las relaciones familiares.

II.1.e.-Autoreflexividad

El (la) terapeuta debería aplicar el pensamiento sistémico consigo mismo y, de

esta manera, rechazar cualquier pensamiento sobre las familias y sus procesos

que no se aplique también a los terapeutas y la terapia. La auto-reflexividad

pone especial relieve sobre el efecto que produce el proceso en el terapeuta, y

en la manera en que esto mismo es una fuente (recurso) de cambio en la

familia. Será necesario que el (la) terapeuta esté alerta a sus propias

construcciones, funcionamiento y prejuicios, de manera de poder utilizar su

persona de manera efectiva con la familia.

II.1.f.-Fortalezas y soluciones

El (la) terapeuta debería tener una visión del sistema familiar positiva y no-

patologizante, a la vez que contemple las dificultades por las que éste atraviesa

actualmente. A la familia debería considerársele como un sistema que posee

abundantes fortalezas y recursos para enfrentar las situaciones difíciles. Es

importante que el (la) terapeuta reconozca que existe un universo de

Page 8: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

8

posibilidades disponibles para cada familia en el proceso de cambio, y que la

misma familia estará en la mejor posición para generar soluciones que les

acomoden. Para facilitar este proceso, el (la) terapeuta debe prestar atención a

las fortalezas y soluciones que se encuentran en las historias que el sistema

familiar trae a terapia.

II.1.g.-Cambio terapéutico

Los (las) terapeutas trabajan con las familias para entender las pautas de

comportamiento, las creencias o historias que han desarrollado, y el contexto

más amplio en el que éstas viven. A través del proceso de comprensión de

estas pautas de comportamiento y de las creencias o historias, los terapeutas

podrían introducir información nueva o distinta en el sistema, utilizando para

este fin estrategias activas. La información afectará el desarrollo de estas

pautas de comportamiento, las creencias e historias y la influencia que éstas

tienen en la familia.

De esta manera, el (la) terapeuta ayuda a la familia a desarrollar nuevas

percepciones o acciones que puede utilizar para enfrentar las dificultades por las

que están atravesando.

II.2.- FASES Y METAS

Dentro de cada etapa de la terapia existen diversas fases por las cuales se pasa

a lo largo del proceso, cada una de ellas tiene algunas metas específicas que los

terapeutas deberían considerar y con ello ir definiendo ordenadamente el curso

del trabajo de intervención. Dentro de ella se encuentran:

II.2.a.-Fase Inicial

Durante esta fase se debe lograr que la familia se sienta cómoda en presencia

del (la) terapeuta, y dispuesta a otras formas de interacción, como por

ejemplo: hablar sin inhibiciones. El establecimiento de esa clase de relación de

trabajo se conoce como rapport y/o encuadre y puede lograrse mediante

expresiones del profesional que incluye aquellas expresiones no verbales y en

donde también las características físicas del lugar permiten favorecer al

máximo la confianza, la sensación del (la) entrevistado(a) de estar

adecuadamente atendido y la posibilidad de asegurarle la confidencialidad. En

definitiva, en la medida en que el (la) terapeuta se esfuerza por crear un clima

cómodo y de colaboración, la relación que establece la familia tiende a basarse

en técnicas no directivas.

Page 9: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

9

El final de esta primera etapa tiene lugar, cuando la familia ha transmitido

suficiente información sobre sus dificultades, como para que su interlocutor

haya podido establecer, una primera hipótesis muy general, sobre la dirección

que puede tomar en el tratamiento.

Se aconseja finalizar la etapa con un resumen de lo diagnosticado a la familia,

lo que facilita una transición pausada a la siguiente etapa. Además, da al

sistema la oportunidad de corregir posibles malas interpretaciones, potenciar la

relación terapéutica, disminuir sentimientos de ansiedad y/o temor, visualizar

la posibilidad de sentirse y observarse escuchado y respetado.

Las metas durante esta fase serían en términos generales las

siguientes:

Establecimiento de los límites y estructura de la terapia

Durante las etapas iniciales, es importante que el (la) terapeuta

demarque los límites de la terapia, compartiendo esta información con la

familia con una exposición simple de parte del terapeuta, la cual debería

incluir:

Presentación

El (la) terapeuta y co terapeuta deberían presentarse como

miembros de un equipo, y explicar el rol y el contexto en el que se

enmarca su trabajo, y el del CREAD.

Trabajo en Equipo

El (la) terapeuta y co terapeuta, deberían explicar que forman

parte de un equipo, y que la función del mismo es generar ideas y

ayudarlos lograr un mayor entendimiento de la familia o sistema.

El (la) terapeuta debería explicitar cuántos miembros lo

conforman, qué hace cada uno de ellos. Se debería explicar

también el uso del apoyo tecnológico, como los citófonos, el

espejo de visión unidireccional, etc.

Video

El (la) terapeuta debería explicarle a la familia que puede existir la

posibilidad de que las sesiones sean grabadas en video, pero que

las cámaras aún no están encendidas. El propósito de la grabación

(investigación, revisión y supervisión) debe ser explicitado

Page 10: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

10

claramente, así como también el lugar donde se guardarán las

grabaciones y quienes tendrán acceso a ellas. Se debe ofrecer a la

familia la posibilidad de decidir si autoriza o no la grabación de la

sesión, y entregar la hoja de autorización para grabar.

Confidencialidad

El uso confidencial de las cintas de video, así como de cualquier

información que surja durante las sesiones deberá ser explicitado.

Además, se debería demarcar los límites de la confidencialidad,

específicamente en relación con otros sistemas y a la protección

de los niños, niñas y adolescentes.

Estructura de las sesiones

Se debería entregar información sobre la duración de cada sesión,

las pausas que son necesarias y el uso de la retroalimentación del

equipo, es decir informar a la familia que en algunas

oportunidades podría haber otros profesionales observando la

atención y que éstos pueden interactuar con el (la) terapeuta y/o

co terapeuta.

Estructura de la terapia

Se debe explicar la periodicidad de las sesiones considerándose el

día y hora. Asimismo, se debe explicar que la duración de la

terapia será convenida conjuntamente entre la familia y el equipo,

en concordancia con sus necesidades y plan de tratamiento.

Preguntas

Se debería dejar un tiempo para darle a la familia la oportunidad

de hacer preguntas y conocer al equipo. Se debe confirmar la

autorización para grabar en video y para la participación del

equipo de observación tras el espejo o en forma automática,

facilitar la expresión verbal, el tiempo para reordenar sus ideas,

facilitar la participación de otros miembros que se observan más

“callados” o distantes.

Construcción del vínculo e involucramiento de los miembros de la

familia.

Uno de las metas más importantes en esta etapa es la construcción de un

vínculo entre la familia y el/los profesional/es, de modo que la relación

Page 11: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

11

permita avanzar en el desarrollo del proceso manteniendo la adhesión de los

miembros, para ello es necesario resguardar los siguientes aspectos:

Ambiente Contenedor:

Es muy importante que, desde el inicio, el (la) terapeuta provea

un ambiente cálido, contenedor y empático, para incrementar la

confianza, el rapport y construir la relación terapéutica. El (la)

terapeuta debe trabajar para ayudar a la familia a sentirse

comprendida, aceptada, confortada y menos ansiosa. Para lograr

esto se deberían incluir acciones tales como ordenar la sala de

terapia de una manera confortable y segura en especial si

participan niños, niñas y/o adolescentes, indicándoles claramente

que éstos podrán jugar con los objetos disponibles, distraerse o

dibujar durante la sesión familiar.

Es importante recordar que todas las personas adultas que se

atienden en el CREAD, se encuentran en una situación de conflicto

dada por la orden del tribunal que al momento de decretar la

internación de uno de los miembros del sistema familiar, de alguna

manera explícita la incapacidad o dificultad para ejercer los

cuidados directos sobre los menores de edad que han ingresado al

centro. Por tanto, para los miembros del sistema familiar, que

participen en este proceso, debe comunicarse la importancia que

cobra para el terapeuta, el equipo y el niño, niña o adolescente su

asistencia y permanencia en este proceso.

Escuchar a todos:

El (la)terapeuta debería intentar escuchar a todos los miembros de

la familia/sistema, haciendo en un principio contacto a nivel

individual, y estableciendo el nivel de contribución que cada uno

de ellos siente que puede aportar a la discusión, tanto por claves

verbales y no verbales. El (la) terapeuta debería intentar dejar

claro que cada uno de los miembros del sistema puede contribuir a

la discusión si así lo desean.

Neutralidad:

El terapeuta no sólo debería intentar escuchar todos los puntos de

vista, sino también establecer el interés de cada uno de ellos en

las diferentes perspectivas que puedan surgir dentro del sistema.

Page 12: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

12

En este punto, a menos de que surja alguna preocupación

importante con respecto a la seguridad o confidencialidad, el

terapeuta debería permanecer neutral con respecto a las

dificultades, temas y posiciones que la familia presenta.

Todo esto dentro de un contexto de protección de los derechos de

los niños, niñas y adolescentes; es necesario reforzar este

contexto porque la confidencialidad no es sinónimo de

establecimiento de secretos o toma de conocimiento de nuevas

vulneraciones sin adoptar medidas de interrupción de las mismas.

Es importante, no olvidar que los CREAD son parte del sistema de

protección del Servicio Nacional de Menores.

Recopilación y profundización de la información

La información debería ser recogida por el (la) terapeuta para

orientarse y permitirse escuchar más sobre las dificultades que la

familia trae a terapia. Se debería recopilar información

concerniente al contexto de la terapia fundamentalmente lo

relacionado con la voluntad de asistir, las experiencias previas de

intervención, las expectativas del sistema con respecto a lo que

sería un buen resultado de este proceso.

Por otra parte, se deberá recoger información sobre el sistema, y

su relación con otros sistemas y sub sistemas, será importante en

las etapas iniciales para desarrollar una visión más amplia de la

composición, las relaciones, la historia y las pautas de la familia.

Por lo tanto, la información no debería incluir únicamente hechos,

sino también las relaciones y roles que ellos han desarrollado. La

información concerniente al sistema debería ser comparada para

realizar la planificación de cada sesión y la organización de las

mismas, en torno a quiénes participarán en el próximo encuentro,

quiénes no y tal vez esbozar una temática de continuidad de la

sesión de modo de fomentar la motivación y asistencia.

Es necesario si la familia introduce información sobre sus

dificultades, acogerlas y abrir un diálogo más amplio, integrando

los puntos de vista de todos. En esta etapa inicial, se debería

prestar atención a la identificación de pautas de comportamiento

que el sistema define como problemáticas, siendo apropiado

también una primera exploración a las explicaciones y creencias

Page 13: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

13

que se hayan desarrollado en torno a éstas.

Finalmente y como se ha señalado, es importante tener en cuenta

las acciones que la familia ha realizado para intentar solucionar las

dificultades, así como la evaluación de la efectividad de las

mismas.

Establecimiento de las metas y objetivos de la terapia

Por último al finalizar esta primera fase, el (la) terapeuta debería

considerar junto al sistema familiar cuáles son las metas y objetivos de

la terapia que continuará. El establecimiento de las metas debería ser

planteado en una manera que exprese la posibilidad de cambio, y

debería transmitir la expectativa de que el cambio es posible y de que es

muy probable que el equipo terapéutico pueda trabajar con la familia en

esa dirección. Esto se realiza con intención de fortalecer la confianza de

la familia en su propia habilidad para hacer cambios.

II.2.b-Fase Intermedia

La transición entre la primera y segunda etapa debe realizarse de la manera

menos brusca posible, por lo que se requiere que el(la) terapeuta tenga

desarrolladas ciertas habilidades tales como ; saber escuchar activamente sin

interrumpir a los miembros de la familia, elaboración de hipótesis, la auto-

observación, la observación de los niveles de conducta del cliente, y el saber

preguntar.

Las principales metas en esta fase son:

Desarrollo del vínculo

El terapeuta debería desarrollar una relación terapéutica con la familia.

Prestando especial atención los siguientes:

Crear y ofrecer alternativas acerca del proceso de terapia.

Resolver problemas en el sistema familia-terapeuta-equipo en el

momento en que aparecen. Para esto se requiere que los (as)

terapeutas dispongan de tiempo para las discusiones pre y post

sesión con el equipo y para discutir el proceso de terapia con la

familia.

Page 14: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

14

Otorgar el espacio de expresión para todos quiénes lo

demanden.

Es indispensable, en esta fase mantener especial atención a todos

los miembros del sistema que participan en la sesión, hayan éstos

logrado expresarse verbalmente o no; siempre se debe dar alguna

señal que permita que todos se retiren sintiendo que fueron

considerados, visualizados por quienes están a cargo de la sesión,

terapeuta y co terapeuta. Se sugiere activar expresiones como

“nos parece que XX ha realizado un gran esfuerzo en escuchar

silenciosamente todo lo que hemos abordado en al sesión…”, dirigiendo

la mirada hacia aquel miembro del sistema que no logró

expresarse verbalmente por ejemplo.

Es importante que tanto los (as) terapeutas como el equipo

observador registre las temáticas o conflictos que el sistema

familiar pone al finalizar cada sesión. Ello con el objetivo de

evaluar cómo abordar ello en las próximas sesiones.

Recopilación de la información y enfoque de la discusión

El (la ) terapeuta debería seguir recopilando información, poniendo énfasis

en situar el foco de la discusión en la sesión actual, de manera de poder

mirar con más detalle, o desde una perspectiva distinta, los temas que

surgieron de manera más amplia en las sesiones iniciales. El rol del (la)

terapeuta en el desarrollo de esta discusión es el de mantener el foco de la

discusión.

Es importante mencionar que el (la) profesional deberá centrase en:

Los problemas o dificultades actuales:

El (la) terapeuta debería seguir recopilando información sobre los

problemas o dificultades presentadas actualmente, poniendo

énfasis en las consecuencias y efectos de los comportamientos.

Además, deberían localizar las pautas de comportamiento y

retroalimentar a la familia acerca de las interacciones y secuencias

conductuales o emocionales que se están discutiendo o se

observan.

La familia y el sistema extenso:

La información sobre la familia y el sistema extenso es necesaria

para entender la información y las historias presentadas por la

familia. La recopilación de esta información debería ir

Page 15: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

15

disminuyendo con respecto a las sesiones iniciales. En la medida

en que el (la) terapeuta se hace más cercano con cada uno de los

miembros de la familia y sus roles, el foco de la información se

deberá dirigir hacia las interacciones.

Soluciones y Éxitos:

Durante esta fase el foco en los éxitos y soluciones disponibles

para la familia debería incrementarse. Es recomendable utilizar la

técnica de “entrega de algunas tareas de fácil resolución” de modo

de potenciar la capacidad de resolución en la familia.

Identificar y explorar las creencias:

El (la) terapeuta debería identificar y explorar los pensamientos, creencias,

mitos y actitudes de la familia, ya que éstos pueden estar contribuyendo a

sus dilemas o dificultades actuales. En esta parte del proceso terapéutico, el

(la) terapeuta debería estar empezando a hacerse una idea general de las

ideas y creencias que influencian el comportamiento de los miembros de la

familia. Visualizar el estilo de relación, quién asume la posición de liderazgo

y el poder, es un elemento para considerar en esta etapa.

Trabajar hacia el cambio a nivel de las conductas y creencias.

Para el logro de esta meta es necesario que el (la) terapeuta pueda al

menos realizar las siguientes acciones:

Confrontar las ideas y patrones existentes.

El (la) terapeuta debería moverse junto a la familia hacia una posición

en la que este sistema sea capaz de cuestionar sus propias creencias,

percepciones y sentimientos. El uso de preguntas circulares,

perspectivas alternativas y preguntas por un posible futuro pueden ser

de particular ayuda para lograr este objetivo.

Generar distancia entre la familia y el problema

Esto permite liberar a la familia de la presión de las dificultades, de

manera que puedan pensar y reflexionar sobre ellas. Una manera

específica de proveer de esta distancia y que además es muy útil

cuando éstas son vistas como localizadas en un solo miembro, es la

“externalización” del problema. Esto es, otorgarle al problema una

realidad externa y objetiva fuera de la persona. Lo que puede ser útil

para movilizar los recursos de la familia hacia la búsqueda de una

Page 16: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

16

solución o nuevas maneras de pensamiento.

Re-encuadre

Esto es, re-etiquetar de manera positiva las ideas y descripciones

entregadas por los miembros de la familia, en una manera que sea

consistente con sus realidades. Generalmente, las preguntas circulares

son las más útiles para generar re-encuadres con la familia.

Desarrollar nuevas historias o explicaciones

Ya sea mediante la facilitación de nuevas ideas o narrativas de la

familia o por la introducción de éstas por parte del terapeuta. Todos

los miembros de la familia tienen historias sobre sus vidas, las vidas

de otros miembros de la familia y la vida de la familia misma. Ellos le

darán importancia a cierta información del mundo que los rodea para

construir esas historias y negar otros aspectos.

Elicitar Soluciones:

Resulta de gran utilidad el recopilar información sobre las soluciones

que la familia ha intentado o que considerarían útiles para lidiar con

las dificultades. Las ideas generadas por ellos son usualmente las más

útiles, en ocasiones el (la) terapeuta (a) o el equipo puede ofrecer

ideas para empezar un proceso en el que la familia pueda generar sus

soluciones. Si esto es necesario, las ideas entregadas deberían ser

tentativas y lo suficientemente flexibles como para permitirle a la

familia estar en desacuerdo o construir a partir de ellas.

Amplificar el cambio:

Para maximizar el cambio o cambio potencial que está ocurriendo en

el transcurso de la terapia, será importante para el (la) terapeuta

poner atención a lo que la familia dice respecto a sus progresos.

Inicialmente estos aspectos pueden ser mínimos, o presentados por la

familia en una manera en la que se niega la magnitud del esfuerzo o

progreso que han logrado. El terapeuta debería enfocarse en las

descripciones de acciones en las que la familia pueda ser vista como

que ha iniciado o implementado un cambio, de una manera positiva y

respetando el nivel de confianza de la familia con respecto a que el

cambio ha ocurrido.

Page 17: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

17

Aumentar la experticia:

Promover en la familia la sensación de habilidad y control sobre su

situación, pensamientos y conductas. Esto debería permitir a los

miembros de la familia hacerse responsables de sus propios roles y

acciones, así como del proceso de cambio.

Introducir ideas del terapeuta o del equipo:

Pueden incluir las ideas e hipótesis del (la) terapeuta acerca de la

familia, un individuo, o las dificultades, con una variedad de fines,

entre ellos normalizar dificultades, movilizar a la familia hacia nuevas

ideas, conectar las ideas de la familia, sugerir nuevas maneras de

organizar la discusión.

Regreso a las metas y objetivos de la terapia

El (la)terapeuta debería volver al tema de las metas de la terapia, a medida

que ésta progresa o cuando éstas no se encuentran claras en las etapas

iniciales de la terapia o si las metas se han logrado, se pueden renegociar

para, por ejemplo, lograr un cambio a un nivel de sistema más amplio.

También se puede tomar la decisión de iniciar el proceso de término de la

terapia si las metas han cambiado debido a cambios en vida de la familia.

II.2.c.- Fase Final

En esta fase se deben consolidar los logros alcanzados durante las etapas

anteriores del proceso. Se inicia con la indicación del (la) terapeuta respecto a

que se acerca el final, seguida por un resumen de los contenidos tratados,

insistiendo en los aspectos potenciadores y de la comprensión del paciente

respecto de sus dificultades, y en su esperanza y autoconfianza.

Esta etapa culmina con la despedida formal, que consiste en los rituales sociales

habituales de una despedida. Se recomienda que sea breve y respetuosa, pero

cálida.

Las metas más importantes que el (la) terapeuta deberían considerar

en esta fase son

Recopilar información y enfocar la discusión

La recopilación de información, y el foco que se pone en la discusión de los

temas que la familia trae a terapia, aún siguen siendo importantes hacia el

final del proceso, aunque el énfasis que se le da puede ser diferente.

Page 18: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

18

Continuar trabajando hacia el cambio a nivel de conductas y

creencias.

Desarrollar la comprensión de las conductas y creencias por parte

de la familia

A medida que termina la terapia, será importante que el (la) terapeuta

trabaje con la familia sobre la compresión de las dificultades presentadas.

Esto puede ser útil para fortalecer en la familia la habilidad de reconocer y

resolver problemas en el futuro de una manera distinta. Para ello se debería

prestar atención a que éstos reconozcan sus pautas familiares de

comportamiento, las motivaciones detrás de los prejuicios, comportamientos

y sentimientos y modifique las reacciones de los miembros de la familia ante

las conductas de los otros.

Decisiones colaborativas de cierre

El momento apropiado para finalizar una terapia no siempre es evidente.

Con el fin de hacer del proceso de finalización una decisión colaborativa, el

terapeuta y el equipo terapéutico deberían estar alertas a una serie de

señales durante las sesiones que pueden estar indicando que la terapia está

cerca del cierre. Entre otras:

Retroalimentación positiva de parte de la familia:

La situación de la familia o los problemas que presentaron son

reportados como mejores o en proceso de mejora. Asimismo,

reportan haber hecho cambios en otras áreas de sus vidas.

Retroalimentación negativa sobre la terapia:

La familia reporta insatisfacción sobre la terapia, o el proceso que

están desarrollando. Esto suele presentarse a través de la

expresión del punto de vista de un miembro de la familia ausente

en la terapia.

El terapeuta nota cambios:

Dentro de ellas se encuentran ausencias de parte de la familia a las

sesiones, cambio en el nivel de involucramiento en la terapia,

cambios positivos en la manera en que la familia interactúa, etc. La

relación con la terapia puede cambiar, con la familia sintiéndose

más confiada en sus propias habilidades, recursos y soluciones,

otorgándole a esto la condición de cambio. Si finalizar la terapia

Page 19: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

19

parece ser lo apropiado, es importante que el (la) terapeuta

escuche los pensamientos e ideas que todos tienen acerca del

tema, y haga del proceso una decisión colaborativa. Para hacer

esto, el (la) terapeuta y el equipo terapéutico deberían compartir

sus impresiones acerca de terminar la terapia, entre ellos y con la

familia.

Revisión del proceso de terapia

Será útil para el (la) terapeuta invitar a la familia a hacer una revisión del

proceso de terapia. Esto puede ser útil para el equipo y la familia en relación

a la prevención de futuras dificultades, y para empoderar a la familia ante un

posible contacto con otros profesionales en el futuro.

III.- INTERVENCIONES

Los (las) terapeutas disponen de una gama de intervenciones para lograr el

proceso de cambio en su trabajo con la familia. Algunas de las técnicas que a

continuación se describen son las más comúnmente utilizadas a lo largo del

proceso, y varía a través del curso de ésta.

III.1.- LAS PREGUNTAS

Tal como se ha mencionado a lo largo de este protocolo una de las habilidades

más importantes del terapeuta es saber preguntar, ya que con ello podremos

lograr vincularnos a los miembros de la familia, evitamos la re-victimización y

avanzamos en el proceso de cambio, para esto es necesario tener las siguientes

consideraciones generales:

Las preguntas dirigidas personalmente al sujeto, empleando el vocativo

tú, usted o llamándolo por su nombre, tienden a generar respuestas

más fiables que si la pregunta se formula de manera abstracta.

Se recomiendan las formulaciones en afirmativo en vez de en negativo,

evitando además que el enunciado sugiera la respuesta y que éste sea

de alternativas cerradas

En caso de que la información que se busca sea extensa o compleja, se

sugiere formular las preguntas escalonadamente, recurriendo a varias

interrogaciones independientes entre sí.

Antes de formular una pregunta es necesario evaluar las posibilidades de

que el sujeto tenga conocimientos necesarios para responderla.

Page 20: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

20

El enunciado de una pregunta no debe ser, ni tan específico que pueda

dar lugar a una respuesta irrelevante, ni tan general que promueva una

respuesta estereotipada.

Es aconsejable disponer de enunciados alternativos para cada cuestión,

y emplearlos siempre que algún miembro de la familia dé muestras de

no captar el sentido de la pregunta.

Es por ello que existen distintos tipos de preguntas que contribuyen a

desarrollar de manera adecuada el proceso de intervención familiar tales

como:

Preguntas lineales directas: Comúnmente, son útiles para reunir y

profundizar la información entregada, especialmente al inicio de la

terapia. Las preguntas lineales también se pueden construir de manera

circular, al formular la misma pregunta (o similar) a los distintos

miembros de la familia. Ejemplo: ¿Cuántos años tiene?; ¿En dónde estudió?,

¿Qué hace Ud. cuando está enojado?, ¿Qué hace después de eso?, ¿Qué hace

para quedarse dormido?, ¿Cómo se está alimentando?, ¿Cómo describiría sus

sueños?

Las preguntas circulares Tienen como objetivo la observación de la

diferencia y son, por lo tanto, una manera de introducir nueva

información en el sistema. Son efectivas para aclarar las relaciones de

los subsistemas familiares y sus respectivas ideas. Los (as) terapeutas

pueden usar una variedad de preguntas circulares. El tiempo en que se

formulan las preguntas circulares frecuentemente cambia fluidamente

entre el pasado, el presente y el futuro y pueden ser referidas a :

Acerca del estado / comportamiento /creencia de otro

miembro del sistema: ¿Qué cree Ud. que XX está sintiendo

cuando le grita?

Que ofrecen perspectivas alternativas: ¿Qué piensa XX acerca

de su rendimiento escolar?

Sobre las relaciones directas- indirectas: ¿Cómo reaccionan

los niños cuando los ven a ustedes discutir?

Definiciones Circulares: ¿Cuando Ud. y XX empiezan a gritar, y

ZZ empieza a llorar? , ¿Qué hace XX a continuación?

Page 21: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

21

Acerca de Futuros Posibles: Qué pensará Ud. En 5 años? o la

pregunta del milagro: Imagine que Ud. despierta mañana por la

mañana, y todas las dificultades por las que atraviesa en este

momento han desaparecido. ¿Qué cosas serían distintas?

Preguntas de escala o grado: Quién es el que más se molesta

cuando no está presente el papá? y ¿Quién le sigue ? .En una

escala de 1 a 10, ¿Qué tan cercanos cree Ud, qué XX y ZZ se

sienten cuando pelean?

Por último, cabe señalar que aunque varios miembros de la familia serán

capaces de responder a preguntas circulares, y pensar acerca de la información

de manera circular, para los niños, niñas pequeños o aquellas personas con

dificultades de desarrollo puede ser cognitivamente imposible ponerse en el

lugar de otra persona.

III.2.-LAS DEVOLUCIONES

La realización de devoluciones tiene tres funciones principales que son aclarar y

reconocer lo comunicado por la familia, realizar un comentario sobre la posición

o estado emocional de un miembro de la familia e introducir ideas del (la)

terapeuta / equipo.-

Al realizar devoluciones, los (as) terapeutas se deberían asegurar de que éstas

no se extiendan demasiado ni que se conviertan en monólogos. Además,

deberían ser realizadas de manera en que estén abiertas a las preguntas o

comentarios de la familia, y que no sean vistas como conclusiones finales.

Algunas veces, las devoluciones son utilizadas como una manera de organizar

la información, previo a la formulación de alguna pregunta a la familia.

Ejemplo: Entonces, permítanme asegurarme de que he entendido. Ud. siente que si

dejara de salir totalmente, su papá y su mamá se asegurarían de que Ud. está a salvo.

¿Lo entendí bien?

El Equipo tras el espejo

La participación del equipo profesional observador tiene como uno de los

objetivos la introducción de ideas en la terapia, de una manera reflexiva.

Hay muchos modelos distintos para realizarlos, y por lo general se adaptan a

las necesidades y deseos de la familia.

Es así como este grupo de profesionales pueden incorporar sus sugerencias

al terapeuta durante la sesión de terapia o al final de la misma. Además

Page 22: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

22

puede estar conformado por una o más personas de acuerdo a las

particularidades del caso y a las necesidades del sistema familiar.

Al ofrecer sus reflexiones a la familia, los miembros del equipo deberían

asegurarse de ser respetuosos con la familia y el (la) terapeuta,

manteniendo conexión con las ideas discutidas durante la preparación de la

sesión y con el lenguaje de la familia, no deben saturar a la familia con

demasiadas ideas.

Por otra parte es necesario que se le dé a la familia la oportunidad de

expresar sus comentarios acerca de las ideas y reflexiones del equipo,

obteniéndose retroalimentación por parte de ésta sobre cuán cómodos se

sintieron y cuán útil fue el proceso del equipo tras el espejo y las ideas que

el equipo compartió con ellos.

Intervención con niños, niñas y adolescentes

Es importante para los (as) terapeutas tener en mente las necesidades de

los niños, niñas y adolescentes en la sesión de terapia, las intervenciones

deberán estar formuladas de manera que calcen con el desarrollo de éstos,

tanto a nivel cognitivo como emocional.

El proceso y las reglas implícitas de la terapia pueden ser especialmente

confusas para los niños, niñas o adolescentes, y pueden provocarles

ansiedad. El vínculo se debe enfocar en los aspectos del mundo con los que

se siente familiar o le podrían gustar. Los (as) terapeutas deberían tener un

acercamiento amistoso, y no intentar traer a la mano temas que suelen

provocar ansiedad o derechamente temor Asimismo, podría ser necesario

explicar clara y explícitamente las partes del proceso terapéutico que el niño,

la niña o adolescente encuentre confusas.

Las preguntas deberán ser adaptadas, de manera que puedan entender el

significado de las mismas y el tipo de respuesta que se necesita. Esto puede

requerir del (la) terapeuta la entrega de ejemplos concretos o el uso de los

nombres de las personas a las cuales se refiere. Esto es particularmente

importante al formular preguntas circulares que requieran de la persona el

ponerse en el lugar de otro.

Los niños, niñas y adolescentes suelen utilizar distintos canales para

comunicarse, por lo que es importante que los terapeutas no utilicen

Page 23: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

23

únicamente canales verbales en su interacción con ellos. Por ejemplo los

dibujos o títeres, cartas, pueden ser útiles para permitirles comunicar sus

ideas.

III.3.-SOBRE LA PREPARACION DE LAS SESIONES:

Al preparar la sesión inicial de terapia, los (las) terapeutas deberían empezar

por discutir con el equipo la información con la que cuentan. Al momento de

decidir a quién citar para la primera sesión, se debería prestar atención a

quienes residen en el hogar del niño, niña o adolescente que son figuras adultas

significativas y/o protectores, qué personas se han identificado como miembros

importante del sistema familiar, se debe tener claridad sobre los eventos que

puedan impedir la presencia de una determinada persona y finalmente se debe

conocer qué otros sistemas profesionales están involucrados con la familia a

objeto de no sobre intervenir.

Trabajo pre y post sesión

El (la) terapeuta y el equipo observador deberían dejar al menos 15 minutos

antes y después de cada sesión, para preparar su reunión con la familia y

revisar los progresos de la terapia respectivamente.

En la pre- sesión los temas a tratar deberían incluir un resumen de los

principales problemas abordados en la sesión anterior, la información

obtenida, que necesite ser profundizada, señalar cualquier contacto que el

(la) terapeuta haya tenido con la familia o la familia extensa, las hipótesis,

temas o formulaciones que la familia esté aportando actualmente y

finalmente cualquier temática entre el equipo, el (la) terapeuta o la familia

que se considere deba ser tratada.

En la Post-Sesión se deberían dar ideas para las próximas sesiones, y temas

tratados previamente a los que se necesite volver, dar retroalimentación

hacia el (la) terapeuta, por parte del equipo, respecto de sus observaciones

y desde el (la) terapeuta al equipo observador.

Registro de sesiones

El equipo terapéutico debería realizar notas de sesión para cada encuentro

entre el (la) terapeuta y la familia. De esta manera, los registros pasan a ser

parte del proceso observacional de la terapia.

Page 24: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

24

IV.-INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES EN LA INTERVENCIÓN

FAMILIAR

Es importante considerar que existen ciertas prácticas dentro de las sesiones a

las cuales el profesional interviniente y el equipo tras el espejo deberían estar

atentos ya que si bien no se deberían incluir en una sesión típica de terapia,

algunas veces puede que sea necesario utilizarlas, no perdiendo de vista el

marco de trabajo sistémico y contexto de derechos.

Por otra parte se debe poner especial consideración a aquellas situaciones en

que los procesos terapéuticos familiares podrían ser evaluados como

perjudiciales para alguno de los miembros de la familia, así como también tener

claridad de los casos que sí se pueden intervenir y trabajar con ellos, para

realizar los procesos oportunamente.

Dentro de las prácticas que mencionamos se encuentran:

Dar Consejos

En lo posible se evitará ofrecer consejos directos a la familia acerca de

sus interacciones o las dificultades por las que atraviesan. Si la familia

pide un consejo sobre un tema en particular, o si el (la) terapeuta siente

que el hacerlo puede ayudarles a conseguir sus metas, éste se puede

entregar de una manera no directiva y reflexiva. Las opciones deberían

ser presentadas como alternativas, de manera que la familia pueda tomar

sus propias decisiones.

Interpretación

Las interpretaciones psicodinámicas sobre el significado de los síntomas,

o las interacciones con relación a un individuo o trauma no son lo usual

para un terapeuta sistémico. Por el contrario, desde este modelo, los

significados son explorados en términos relacionales e interaccionales con

los miembros del sistema.

Práctica cerrada o poco transparente

Los terapeutas no deberían guardarse información acerca de su profesión

y la manera de pensar y entender las dificultades de la familia y cómo

ésta la enfrenta. Deberían intentar ser transparentes, explicando su

forma de trabajo al inicio de la terapia y durante todo el proceso.

Page 25: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

25

Monólogos del terapeuta.

En el proceso de terapia, los terapeutas no deberían aleccionar o realizar

largos monólogos en sus interacciones con la familia. El proceso se

debería dar más bien compartiendo ideas entre el (la) terapeuta y los

miembros de la familia.

Aliarse únicamente con una persona

Al tomar una posición neutral, el (la) terapeuta no debería encontrarse

formando alianzas persistentes con una sola persona de la familia. A

veces será necesario, por razones éticas o terapéuticas, aliarse con uno

de los miembros de la familia, pero si la terapia continúa, este no debería

ser un estado permanente.

Trabajar con la transferencia

Los (las) terapeutas deberían prestar atención a los temas referidos a la

relación y el compromiso que se establece con los miembros de la familia

durante el proceso terapéutico, sin embargo no deberían utilizar la

transferencia como la principal herramienta de la terapia, como podría

ocurrir con otros modelos.

Poner atención al uso del lenguaje

Los (las) terapeutas no deberían pasar por alto el lenguaje utilizado por

los miembros de la familia, prestando atención tanto a las palabras como

a las frases utilizadas y los significados atribuidos a éstas.

Reflexiones

Las reflexiones del (la) terapeuta acerca de los temas expresados por la

familia deberían mantenerse en un mínimo. Al hacerlo, pueden ser

utilizadas para fortalecer el compromiso y desarrollar el sentimiento en la

familia de que está siendo escuchada y entendida. Deberían ser seguidas

por preguntas que demuestren interés por los temas presentados.

Posición polarizada

Los (las) terapeutas deberían evitar ponerse en una posición polarizada,

opuesta a la de la familia, o en una posición que propicie una escalada

hacia dicha posición. Los (as) terapeutas deberían pensar en cómo tomar

una posición que se conecte con las ideas de la familia, pero manteniendo

el debate sobre ésta. El equipo terapéutico detrás del espejo puede

ayudarle al (la) terapeuta a lograr esto, presentándole múltiples

Page 26: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

26

perspectivas desde dónde poder entender la situación.

Aceptar las creencias sin confrontarlas

Los terapeutas no deberían aceptar ciegamente las creencias de la

familia. Por el contrario debe confrontarlas de manera de poder introducir

nuevas posibilidades y creencias no explotadas en el sistema.

Ignorar o desechar la información que contradiga las hipótesis

Los terapeutas no deberían ignorar o minimizar la información que pueda

contradecir sus propias ideas e hipótesis. Por el contrario, deberían darle

importancia y utilizarla para modificar o expandir las su trabajo.

Las hipótesis presentadas por la familia acerca de las dificultades que se

encuentran atravesando, o sobre el proceso terapéutico mismo, no

deberían ser ignoradas por el terapeuta.

Emociones no apropiadas o ignorar las emociones de la familia

Las emociones del (la) terapeuta deberían ser acordes con las de la

familia, y serán consideradas inapropiadas si son distintas por un período

extenso de tiempo. Puede haber ocasiones en que exista temporalmente

una emoción distinta a la familia y el terapeuta debería usarlas para

tomar una posición que le permita confrontar o cuestionar las ideas. Los

(las) terapeutas deberían prestar atención a las emociones que la familia

presenta durante la sesión y no obviarlas.

Ignorar las diferencias

Los (las) terapeutas no deberían ignorar las diferencias entre ellos(as) y

los miembros de la familia. Éstas pueden presentarse con respecto a

puntos de vista, creencias, género, habilidades, clases o raza, y deberían

ser expuestas por el terapeuta de manera sensible y abierta a una posible

conversación o exploración.

Por último es necesario destacar que los procesos de intervención familiar

pueden utilizarse en prácticamente todas las problemáticas a nivel

infantil, por lo que se presenta como un recurso importante para el

bienestar de los niños, niñas y adolescentes, sumado a esto se agrega

que se puede desarrollar también con aquellos problemas de la esfera

interpersonal, en las toxicomanías y adicciones, en los trastornos de la

alimentación, en afecciones psicosomáticas, en alteraciones psíquicas del

Page 27: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

27

adolescente y en muchas del adulto, así como en trastornos de

personalidad

Es necesario considerar que no es recomendable realizar esta modalidad

de intervención cuando se ha evaluado previamente un delirio paranoico

grave de algún miembro, en aquellos casos en los que el terapeuta sea

incompetente o sin experiencia, y finalmente cuando hay un alto riesgo

de suicidio en el que el (la) afectado (a) sienta que esta alternativa es un

escape a la presión familiar. En los casos de delitos (sexuales y maltrato

físico) no se debe exponer a la víctima al contacto con su agresor.

V.- El CONTRATO TERAPEUTICO

El contrato terapéutico es uno de los puntos de mayor importancia dentro del

proceso de terapia, ya que de éste depende, en gran medida, la claridad y

organización de los aspectos relacionales entre paciente y profesional.

Un contrato es un acuerdo de partes, es un trato, en donde cada uno deberá

especificar sus derechos y obligaciones. Es decir, los profesionales y los

miembros de la familia se responsabilizan y comprometen a cumplir una serie

de puntos que son explicitados en el acto de confección del contrato. En este

sentido, el contrato es una guía, un hilo conductor que pauta los pasos a

seguir.

El contrato no sólo pasa por una cuestión de contenido en función a los

objetivos de la terapia, sino que se erige como un modelo relacional. Es decir,

un modelo que los miembros de la familia pueden aprender para aplicar en

otras relaciones en otros contextos de su vida.

Por otra parte en este documento se debe especificar el lugar y la hora en

donde se desarrollará el trabajo, la autorización para el uso del espejo

unidireccional y la posible grabación de video, los pasos a seguir en el caso de

ausencia de la familia a sesión o los atrasos de las mismas.

Sobre estas bases mencionadas, el (la) terapeuta puede articular el diseño de

contrato, la claridad del mensaje y la búsqueda del acuerdo, son los elementos

que aseguran medianamente la estabilidad de la relación.

El (la) terapeuta, mientras plantea las diferentes pautas, mirará a los ojos del

paciente, buscará el gesto de asentimiento, se asegurará de que este

Page 28: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

28

comprendió con preguntas que cierren cada parte del mensaje incrementando

la penetrabilidad de lo que intenta comunicar.

VI.- ADMINISTRACION DEL ESPACIO FISICO Y EQUIPO AUDIVISUAL

La Sala de atención estará bajo responsabilidad de la jefatura técnica del

centro. Esta jefatura será las responsables de administrar el uso del espacio

físico y el mantenimiento del equipo, para estos efectos deberá nombrar a las

personas encargadas de dichas funciones.

Las jefaturas técnicas serán las responsables de llevar la agenda de uso de la

sala para la atención de familias y para programar las sesiones que serán

supervisadas en equipo.

Para la administración de sala se deberá contar al menos con un libro de

registro, que actúe como una agenda de asignación de uso del espacio y que

indique el estado de entrega del equipo técnico y del espacio. Para ello se

recomienda que se agende en reunión de equipo, la primera semana de cada

mes.

La jefatura técnica deberá remitir a la dirección del centro, un informe trimestral

del uso de la Cámara, así mismo remitirá copia de dicho informe a

Coordinador/a Uprode y Unidad de Administraciones Directas.

La solicitud para el uso de la sala se deberá realizar con una antelación de al

menos tres días; excepto cuando se trate de una circunstancia imprevista, en

cuyo caso podrá tramitarse de inmediato.

Cuando se requiera la grabación de la sesión, se deberá proveer el material de

grabación correspondiente, previa al inicio de la atención a las familias.

La jefatura técnica, deberá velar para que la sala esté a disposición del

solicitante puntualmente a la hora en que la misma fue asignada, para ello

deberá tomarse en cuenta los posibles tiempos intermedios entre las diferentes

sesiones programadas.

Para evitar la revictimización, no se interrumpirá la realización de una sesión

aunque la misma se extienda, para ello deberá tomarse en cuenta los posibles

tiempos intermedios entre las diferentes sesiones programadas

Page 29: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

29

Solamente las personas indispensables para realizar la sesión estarán

presentes tanto en la sala de entrevista como en la de observación.

Finalizada la sesión y en caso de que esta fuere grabada , la persona encargada

de la administración deberá entregar lo grabado al profesional responsable, de

lo cual se deberá dejar constancia en el cuaderno de registro a objeto de

conservar la cadena de custodia de la información.

Page 30: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

30

ANEXO 1: Contrato Terapéutico.

Con fecha ____________________ nos incorporamos al proceso de

intervención familiar en el CREAD______________________ y nos

comprometemos a:

a) Asistir regularmente a las sesiones fijadas para los

días________________ a las _______ hrs.

b) En el caso de no poder asistir en la fecha y tiempo indicado se avisará

con un día de anticipación a objeto de modificar la hora de atención.

Frente a situaciones de urgencia se llamará inmediatamente a

profesionales responsables de la atención de modo de tomar

conocimiento y reprogramar la atención.

c) Otorgar autorización para la observación de las sesiones de parte del

equipo de apoyo mediante el uso de la sala de espejo.

El profesional responsable de la intervención se compromete a:

a) Cumplir con la fecha y horario de atención fijados en frecuencia semanal.

b) Informar oportunamente a los miembros de la familia en el caso de no

poder realizar la atención programada y cambiar la hora de atención para

la inmediatamente disponible a objeto de asegurar la continuidad de las

sesiones.

c) Informar a la familia cada vez que se requiera de la observación y

apoyo de otros profesionales utilizando el espejo unidireccional.

Nombre y firma integrantes de la familia

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

Nombre y firma de equipo terapéutico

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------

Fecha: _____________________

Page 31: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

31

ANEXO 2:

Carta de consentimiento de uso de video

Con fecha __________________damos nuestro consentimiento para el uso de

video grabación de las sesiones con el objeto de apoyar al equipo en el

desarrollo de la intervención con nuestra familia y para los fines de supervisión

y planificación de futuras sesiones así como para el desarrollo de investigación.

La confidencialidad siempre se mantendrá, y la revisión de estos videos estará

confinada a los miembros del equipo terapéutico o del Tribunal de Familia,

siempre que éste lo solicite vía oficio formal.

Todo el material grabado es guardado bajo llave, y se realizarán todos los

esfuerzos para asegurar su custodia. Se resguardará la identidad de la familia.

NOMBRE y FIRMA

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

___________________________________________

Miembros del Equipo Terapéutico

________________________________________________________________

________________________________________________________________

___________________________________________________

Page 32: PROTOCOLO PARA EL USO DE SALA DE ATENCIÓN …€¦ · En la sala de observación, la comunicación estará coordinada por un miembro del equipo y se hará llegar al receptor a través

32

BIBLIOGRAFIA

Ismael Otero C. (2004) Manual de Terapia Familiar Sistémica Traducción

y Adaptación Equipo de Psicología Sistémica Constructivista EPSIC

Departamento de Psicología, Universidad de Chile.

Guía de Abordaje del Derecho del niño, niña y adolescentes a ser oídos

ante Tribunales de Familia (2011). Documento de uso interno del

Tribunal de Familia de Melipilla.

Maurizio Andolfi. (1994.) “Terapia Familiar”. Paidós. Bs. As.

Marcelo Ceberio (2002). El Contrato Terapéutico.

http://www.escuelasistemica.com.ar.

Magdalena Rodríguez Martínez (1999). La familia multiproblemática y el

modelo sistémico. Revista Perspectivas Sistémicas.

Manuela Palomar Villenas y Esperanza Suarez Soto. Ensayo: El modelo

sistémico en el trabajo social familiar: Consideraciones teóricas y

orientaciones prácticas. Universidad de Salamanca.

Paul Watslawick y otros (1982) Cambio. Ed. Herdez, Barcelona.

Stefano Cirillo, Mateo Selvini, Ana Maria Sorrentino (2002) La Terapia

Familiar en los Servicios Psiquiátricos, Editorial Paidós. Barcelona.