protocolo para el anÁlisis del programa …cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos pdf/protocolo...

41
PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS DEL PROGRAMA “BOGOTÁ SIN HAMBRE” AURA MARIA MUÑOZ SOLIS Trabajo de Grado para Optar al Título De Especialista en Gerencia Social Asesor Dr. Isauro Suárez Escandón ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ESAP FACULTAD DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL BOGOTA.D.C. 2008

Upload: lamtruc

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS DEL PROGRAMA

“BOGOTÁ SIN HAMBRE”

AURA MARIA MUÑOZ SOLIS

Trabajo de Grado para Optar al Título

De Especialista en Gerencia Social

Asesor

Dr. Isauro Suárez Escandón

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ESAP

FACULTAD DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SOCIAL

BOGOTA.D.C.

2008

2

TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4

1. MARCO REFERENCIAL .....................................................................................11

1.1. Marco Referencial de la Gerencia Social...............................................11

1.2. Marco Referencial de la Seguridad Alimentaría y Nutricional .............17

2. APROXIMACIÓN CRÍTICA AL MARCO REFERENCIAL...............................22

3. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................25

3.1 Marco Teórico Referencial ..........................................................................27

3.2 Sobre la Gestión del Programa ...................................................................28

3.3 Sobre los Resultados del Programa ..........................................................29

3.4 Para la Recolección de la Información......................................................30

CONCLUSIONES ......................................................................................................32

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................37

ANEXOS.....................................................................................................................39

3

JUSTIFICACIÓN

Este documento monográfico, es prerrequisito para acceder al Título de

Especialista en Gerencia Social de la Facultad de Postgrados de la Escuela

Superior de Administración Pública.

El tipo de estudio desarrollado se inscribe como: “Exploratorio o Formulativos

en el primer nivel de conocimiento que permite familiarizarse con el

fenómeno que se investiga como punto de partida para la formulación de

otras investigaciones con mayor nivel de profundidad” de acuerdo a los

lineamientos establecidos por la ESAP. Es decir, este “ejercicio pedagógico”

como modalidad de investigación formativa permite desarrollar competencias

y habilidades, valores y actitudes y un logro investigativo.

De acuerdo con las líneas de investigación en la política investigativa de la

ESAP, este documento se enmarca en la línea de Organización y gerencia

del Estado, la cual plantea “que la transformación de la Administración

Pública, exige la consolidación de un estado gerencial, con capacidad de

administrar lo público en condiciones de eficiencia, eficacia, transparencia y

responsabilidad, así como un replanteamiento del ordenamiento territorial

del país.”1

1 CARDONA Prieto Martha Nubia. Seminario-Taller Trabajos de Grado En Las Especializaciones Facultad de Postgrados -Escuela Superior de Administración Pública-Julio 2006, pág: 15,23,43

4

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas que más llama la atención en el entorno de la Gerencia

Social es el de la seguridad alimentaría y nutricional, para este caso en la

ciudad de Bogotá.D.C., considerando que el derecho a la alimentación es un

derecho humano básico fundamental, sin el cual no se pueden garantizar

los demás derechos de las personas.

Lo anterior despierta el interés por ana lizar e investigar cómo se adopta en

Noviembre de 2007, mediante el Decreto 508 la política pública de

Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital. 2007-2015

Bogotá sin hambre”, para sus cerca de siete millones de habitantes.

Conocer desde la práctica cómo funciona para las 20 localidades que

conforman el Distrito lo relacionado en primera instancia con la cadena

alimentaría que comprende la producción, distribución y consumo de los

alimentos y sus implicaciones con la gestión que la administración pública

distrital ha adelantado en este tema en la ciudad hasta la fecha , atendiendo

además la problemática del hambre.

Lo anterior a su vez ligado al desarrollo humano y social como ejes que

están íntimamente relacionados con la gerencia social. Entendiendo el

desarrollo humano como la creación de condiciones sociales a partir de la

expansión de “las condiciones humanas y la mejora de la calidad de vida. El

desarrollo humano no sólo mejora la calidad de la vida sino que también

5

influye en las capacidades productivas de los individuos y, por la tanto en el

crecimiento económico, beneficiando a todo el mundo.”2

Para América Latina, Bernardo Kliksberg en la introducción a su libro Sed

de Ética, afirma:

América Latina presenta a inicios del siglo XXI, un cuadro extendido de lo

que podríamos llamar “pobreza paradojal”. Las altas cifras de pobreza (44%

de pobreza, 19,4% de pobreza extrema según la CEPAL 2003) no se

corresponden con la privilegiada dotación de recursos naturales y ni siquiera

con los niveles de producto bruto y producto bruto per cápita. Se trata de la

paradoja de amplios niveles de pobreza en medio de la riqueza potencial.

Este cuadro de “pobreza paradojal” lleva a penurias de gran significación en

la vida diaria de los latinoamericanos y recae aún más fuertemente en los

sectores más vulnerables de la población. Así el 16% de los niños sufren de

desnutrición crónica. Uno de cada tres menores de dos años está en

situación de “alto riesgo alimentario”. En México, 40.000 niños mueren al año

por desnutrición. Cerca del 80% de los 40 millones de indígenas del

continente están en situación de pobreza extrema. Las tasas de escolaridad

de los afroamericanos son considerablemente más bajas que los promedios.

En Brasil, mientras los blancos tienen 7 años de escolaridad, los

afroamericanos solo 4, y únicamente un 2.2% de los negros y pardos

alcanzan la universidad. El 40,6% de las personas mayores de 65 años de

las áreas urbanas no tienen ingresos de ninguna índole.

Análisis recientes indican con nitidez que el conjunto de la situación esta

fuertemente vinculada al hecho de que la región presenta agudas

desigualdades que la convierten en la más inequitativa del planeta.3

2 SEN Amartya. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá. 2000, pág. 181 3 KLIKSBERG, Bernardo. Más ética más desarrollo Editorial Temas. Octubre 2005. Pág 9-11

6

En el contexto internacional ha habido un interés mundial sobre el

problema del Desarrollo Social, y es así como se dieron cita 118 jefes de

estado en Copenhague en el año 1995 en reunión representativa en la

historia de la humanidad. Ésta se convirtió en un paso importante para la

visión y un nuevo pensamiento sobre desarrollo social. Se establece en

dicha Cumbre como segundo compromiso principal “trabajar por la

erradicación de la pobreza en el mundo” como un imperativo ético, social,

político y económico de la humanidad.

Así mismo en la cumbre celebrada en el 2000, las Naciones Unidas se

comprometen a trabajar juntas con el propósito de reducir la pobreza a la

mitad antes del año 2015, plantearon ocho objetivos de los cuales el

primero es terminar con la extrema pobreza y el hambre.

Colombia, se aúna con este compromiso mundial y uno de los hechos más

recientes se encuentra en el Distrito Capital con la administración del

Alcalde Mayor Luís Eduardo Garzón, quien establece propósitos en la lucha

contra la pobreza y el hambre en el Plan de Desarrollo 2004-2008. “Bogotá

Sin Indiferencia. Un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión”.

Dicho Plan se fundamentó en la construcción de las condiciones para el

ejercicio efectivo, progresivo y sostenible de los derechos humanos

integrales, establecidos en el pacto constitucional y en los convenios e

instrumentos internacionales y con énfasis en la búsqueda de la pronta

efectividad de los niveles básicos de tales derechos. El Plan de Desarrollo

se estructuró sobre tres ejes: Eje Social, Eje Urbano Regional y Eje de

Reconciliación. Mediante estos tres ejes, sus políticas, programas,

estrategias y proyectos buscaron desarrollar el propósito del mismo.

7

Contó con un gran contenido en materia de Derechos Sociales y la búsqueda

de la realización del Estado Social de Derecho, queriendo lograr la inclusión

social, ampliar las capacidades humanas y garantizar la realización de los

Derechos Humanos, facilitar la salida del círculo exclusión-empobrecimiento

y transitar hacia la libertad y el desarrollo.

La inversión realizada en el Eje Social 2004-2007 $4.6 billones representa el

79% del total de la inversión directa del Distrito.

Indudablemente visibilizó el problema del hambre y la pobreza en la ciudad y

se convirtió en uno de sus mayores retos a atender, a través del Programa

Bogotá Sin Hambre, que hizo parte de su Eje Social. Programa que

desarrolló sus acciones en pro del derecho a la alimentación.

Bogotá Sin Hambre se definió, entonces, como el conjunto de acciones

interinstitucionales orientadas, desde la perspectiva del derecho a la

alimentación, al diseño e implementación e institucionalización de la Política

de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá en el marco de la Ciudad

– Región y que buscó la reducción de la vulnerabilidad alimentaria y

nutricional de la población en Bogotá D.C., especialmente de los más pobres .

El Programa se estructuró en tres grandes ejes así:

Eje Social: Apoyo Alimentario y Nutricional: Se traducen en la

implementación de: comedores comunitarios, alimentación escolar que

incluye comedores escolares y refrigerios. Vigilancia Nutricional que consta

de lactancia materna, suplementos alimenticios. Agricultura urbana, Cultura

de alimentación y Banco de alimentos.

8

Las entidades que implementan estas acciones en primera instancia son:

• El Departamento Administrativo de Bienestar Social

• Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud. IDIPRON

• Secretaría de Educación

• Secretaria de Salud

• Jardín Botánico José Celestino Mutis

• Arquidiócesis de Bogotá

Estas acciones del eje social, están focalizadas sobre la población en

condiciones extremas de vulnerabilidad, en primera instancia en las

localidades declaradas en emergencia social. En este eje la administración

invierte el 94% de los recursos utilizados por el programa.

Eje Urbano Regional: Nutrición Máxima a Precio Mínimo: Sistema de

abastecimientos de alimentos, (cantidad, calidad y precio) Ruralidad Distrital

y Sostenibilidad de los recursos naturales –biodiversidad agua-

Las entidades que intervienen son:

• Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos de Bogotá. UEPS

• Departamento Administrativo de Planeación Distrital

• Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. FOPAE

• Instituto de Desarrollo Urbano. IDU

Concluye su objeti vo en este eje con un instrumento planificador como es el

Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria

9

(PMASAB), expedido por el Alcalde mediante Decreto 315 de Agosto de

2006.

Eje de Reconciliación: Responsabilidad Social y Movilización Ciudadana:

Sus acciones promueven la vinculación de la empresa privada, la academia,

el tercer sector y las organizaciones de la comunidad, para participar

activamente en los tres ejes del programa.

La Secretaría de Gobierno y el Canal capital, apoyaron estas acciones a

través de:

• Fortalecimiento de la Organización, Participación Social y Comunitaria.

• Participación y aprovechamiento de esfuerzos de actores públicos y

privados

El grado de convocatoria del programa sobre la sociedad civil organizada fue

fundamental en el avance del mismo.

A partir de la Reforma Administrativa de Diciembre de 2006 (Acuerdo 257),

se integran 12 Secretarías Distritales. De las entidades ejecutoras del

Programa, mencionadas anteriormente algunas de ellas se denominan,

ahora:

• Departamento Administrativo de Bienestar Social se convierte en

Secretaría Distrital de Integración Social. Entidad adscrita IDIPRON.

• Departamento Administrativo de Planeación: Secretaría Distrital de

Planeación.

10

• La UESPS se denomina ahora Unidad Administrativa Especial de

Servicios Públicos y se inscribe como entidad adscrita a la nueva

Secretaría Distrital del Hábitat.

• El IDU queda integrado como entidad adscrita a la nueva Secretaría

Distrital de Movilidad

• El FOPAE se inscribe como entidad adscrita a la Secretaría Distrital

de Gobierno, Seguridad y Convivencia.

• El Jardín Botánico José Celestino Mutis se integra a la Secretaría

Distrital del Medio Ambiente.

Al iniciar la indagación sobre cómo se construye el Programa “Bogotá Sin

Hambre” y cómo logra el alcance de las metas trazadas, a través de su

gestión, durante los años 2004 y 2007 en el cual se obtiene un

reconocimiento a nivel nacional, dimensiona la complejidad del mismo.

La materialización de cada una de las acciones inscritas en los proyectos

específicos de las tres estrategias, por cuenta de cada una de las entidades

ejecutoras, plantea una juiciosa investigación, que va conduciendo a la

necesidad de formular en primera instancia una serie de interrogantes para

abordar el objeto de estudio y poder dimensionar los procesos que se

generaron y la transformación del mismo programa al final en dicho periodo.

Por todo lo anterior, se aborda como tema central de este trabajo el

desarrollo de un protocolo como instrumento, para el análisis y la

interpretación del desarrollo del programa “Bogotá Sin Hambre”, más allá

de sus resultados numéricos. Las respuestas de estas preguntas podrían

convertirse en el inicio de una juiciosa y rigurosa investigación.

11

1. MARCO REFERENCIAL

Se hace indispensable para el desarrollo de este trabajo abordar el sentido

de la Gerencia Social y de la Seguridad Alimentaría y Nutricional.

1.1. Marco Referencial de la Gerencia Social El concepto de Gerencia Social se ha venido construyendo desde las dos

últimas décadas a partir de los cambios en la gerencia tradicional o clásica

enfocada al control normativo. Varios enfoques en la disciplina de la

administración provenientes de Norteamérica, Europa y países asiáticos

están contribuyendo al nuevo modelo de gerencia de gestión en el cual se

inserta la Gerencia Social4

La nueva orientación que implica la gestión gerencial a favor del desarrollo

humano social debe trascender los aspectos meramente instrumentales de

tipo administrativo, para buscar acceder a una comprensión profunda y

crítica de la lógica del capital a escala planetaria y la correspondiente lógica

del poder político en sus múltiples formas de expresión nacional e

internacional, una de cuyas máximas expresiones es la corrupción política y

administrativa en ambientes de débil control ciudadano.

4 SUÁREZ Escandón Isauro. “ Perfil de la Gerencia Social” . Escuela Superior de Administración Pública – Esap. 2007

12

Así mismo, los actuales cambios globales con la irrupción de la informática

virtual en los sistemas de comunicación, cambios en los procesos sociales y

políticos implican, a su vez, un desafió en el estilo tradicional de la

administración y la gestión de las organizaciones privadas y públicas.5

Para el caso de América Latina, Bernardo Kliksberg investigador argentino

es quien ha liderado la formación de la disciplina de la Gerencia Social, a

partir de los años noventa desde el CLAD6-. Implementó dicha formación

con altos gerentes de varios países con el objetivo de prepararlos para el

conocimiento sistemático de los marcos de referencia de las políticas

sociales de la región. El proyecto hacía parte de las políticas de

modernización del Estado que emergieron en aquella década y contó con la

cooperación, además del CLAD, de entidades como la ONU y la Agencia

Española de Cooperación.

Sus estudios rescatan como concepto y acción el trabajar y potenciar el

capital social de una comunidad colocando en el centro de la escena a la

persona y sus derechos a fin de garantizar una buena gobernabilidad.

A partir de su formación universitaria sintió la necesidad de aportar

soluciones al sufrimiento social. Manifiesta que ha trabajado sobre la

reforma del Estado, en mejorar la gestión pública, en investigaciones,

gerencias y que a partir de ahí trató de hacer confluir los elementos más

significativos del desarrollo tecnológico en diferentes campos para así

mejorar los instrumentos de lucha contra la pobreza.

5 SUÁREZ Escandón, Isauro. “ Perfil de la Gerencia Social” . Escuela Superior de Administración Pública – Esap.2007 6 Centro Latinoamericano de Administración para el desarrollo, con sede en Caracas.

13

La Gerencia Social para este autor trata de articular a los actores sociales

por medio de políticas públicas descentralizadas y de mayor calidad. En este

proceso el rol (ciudad-región) juega un papel fundamental. Los gobiernos

deben estar ligados a la sociedad civil, en una coordinación de esfuerzos con

la responsabilidad social empresarial, la empresa privada, el voluntariado, las

comunidades de base y las organizaciones de los más pobres.

Se debe rearmar el juego en el campo social para formar unas teorías de

sumar esfuerzos y al mismo tiempo involucrarse con la especificidad de la

gestión en el campo social. No es lo mismo llevar adelante programas en

cualquier otra área que en nuestro continente.

Según Kliksberg, los países nórdicos combinan todos los indicadores, tanto

el desarrollo tecnológico, como el económico, habiendo eliminado totalmente

la pobreza. En nuestra región se requiere una concertación social, ésta lleva

como bandera la idea de que la pobreza es una afrenta a la dignidad humana

y que es lo primero que se debe erradicar en una sociedad, no como un favor

a los sectores con menos recursos, sino como una forme de hacer funcionar

una democracia.

La Gerencia Social como articuladora de esfuerzos entre los diferentes

actores sociales debe esta presidida por la ética, es la última garantía de que

la economía funcione al servicio de la gente. No en abstracto sino mediante

estándares éticos muy exigentes en la conducta de dichos actores.”7

Finalmente, para Kliksberg la Gerencia Social significa en la práctica

cotidiana enfrentar “singularidades”… no es una operación organizacional

7 KLIKSBERG, Bernardo. Entrevista publicada periódico virtual Universidad Nacional De Rosario. Argentina, Marzo de 2005.

14

“tubular”, sino otra de índole diferente, mucho más fluida, y de composición

interorganizacional8, ya que se enfrenta a situaciones muy particulares y

subjetivas relacionadas con los mismos problemas sociales de una

determinada comunidad. En este sentido, al enfrentarse a las

particularidades de una determinada comunidad la gerencia debe ser

eficiente, tiene que ver con optimizar el rendimiento de los esfuerzos de los

actores sociales en el enfrentamiento de los grandes déficits sociales de la

región, y el mejoramiento del funcionamiento y resultados de la inversión en

capital humano y capital social.9

Así mismo, el tema de la Gerencia Social es trabajado por el INDES.10 Sus

actividades están orientadas a cooperar con los países de la región en la

conformación de una masa crítica de recursos humanos capacitados y

experimentados en el diseño de políticas, programas y proyectos sociales.

Busca propiciar el fortalecimiento de las instituciones responsables del

desarrollo social en la región.

La Gerencia Social es una propuesta específica para la gestión de políticas y

programas en las áreas sociales. Esta definición da cuenta de un enfoque

producto de la convergencia, por un lado, de distintas disciplinas y campos

temáticos y por otro lado de reflexiones y aprendizajes originados desde la

propia práctica de las intervenciones sociales. En tal sentido, una forma de

esquematizar el enfoque de la gerencia social es entenderlo como la

intersección de al menos tres vertientes temáticas distintivas: la gerencia

8 Políticas Públicas y Gestión Social. Una mirada desde la Gerencia Social. Alcaldía de Medellín. 1997. Artículo de Kliskberg, Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente. 9 Llama la atención como los aportes del Premio Nóbel de Economía 1997 Amartya Sen, son destacados en los planteamientos referidos por Bernardo Klisksberg 10 Instituto Interamericano para el Desarrollo Social. Es un órgano de capacitación en Gerencia Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), creado en 1994 con la finalidad de apoyar el Desarrollo Social en América Latina y el Caribe.

15

pública, los estudios de políticas públicas y los aportes desde las áreas de

desarrollo social (Marulanda y Molina, 2005; Cortázar, 2004;Mokate y

Saavedra, 2005). Se trata de un enfoque que se instala en un doble nivel: en

el plano de la acción y en el del conocimiento.11

Define para la Gerencia Social cuatro fines fundamentales:

• Reducción de la desigualdad

• Reducción de la Pobreza

• Fortalecimiento de los estados democráticos

• Fortalecimiento de la ciudadanía

Para alcanzar estos fines, proponen que la Gerencia Social debe favorecer

una gestión para resultados que tengan como criterios de guía la equidad, la

eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad lo cual permitirá orientar la toma de

decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los

resultados alcanzados.

Algunas particularidades de la Gerencia Social según el Indes:

• Su enfoque estratégico apunta a la generación de valor público con

una visión de largo plazo con acciones que permitan superar las

intervenciones de corto plazo e intereses particulares.

• Comprensión integral de la realidad mediante una mirada que

abarque la dimensión social, económica, institucional, política y

cultural.

11INDES. La Ge rencia Social ante los nuevos retos del Desarrollo Social en América Latina. Guatemala,. Editores Magnaterra s.a. Marzo 2005. Pág

16

• Carácter adaptativo en las intervenciones que impulsa ante las

dinámicas cambiantes de los contextos sociales, políticos e

institucionales.

• Carácter participativo, esto es promueve procesos de consulta,

debate y deliberación como elementos claves para fortalecer la esfera

pública, construir la ciudadanía y favorecer la pertinencia de las

políticas y programas sociales.

• Le asigna gran importancia a las organizaciones y estructuras públicas

desde las cuales se desarrollan las políticas, y los programas sociales,

de ellas dependen también los resultados esperados. Promueve la

coordinación intersectorial, ínterorganizacional e intergubernamental,

apoyándose en mecanismos de diálogo, concertación, redes e

instancias de coordinación de políticas y programas como elementos

claves para avanzar en la integración y coordinación de acciones.

• Está orientada a resultados como a procesos. Reconoce que cada

fase del ciclo de políticas –diseño, generación de opciones

implementación y evaluación- es, en sí misma determinante de los

resultados y por ende de generación de valor público, como también

de la intersección entre ellas, es decir, el proceso y la forma como se

gestionan en su conjunto estos componentes.

• En el marco de interacción entre actores estatales y sociales, la

ciudadanía aparece en el centro del ejercicio de la gerencia social.12

12INDES. La Gerencia Social Indes -Serie de Documentos de Trabajo. I-60 Washington D.C. 2006

17

1.2. Marco Referencial de la Seguridad Alimentaría y Nutricional

Existen varias concepciones sobre el tema de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional:

La Declaración de Roma 1996 Cumbre Mundial de la Alimentación (FAO)13,

Sostiene que la seguridad alimentaria debe perseguir tres propósitos

específicos: asegurar una adecuada producción alimentaria, conseguir la

máxima estabilidad en el flujo de los alimentos y garantizar el acceso a los

alimentos disponibles por parte de quienes los necesitan.

Unión Europea. Presume el concepto en términos de independencia

alimentaría y se define como, garantizar el abastecimiento sin correr riesgos

alimentarios y mantener el ingreso y ocupación de los agricultores en ciertos

niveles compatibles con la estabilidad social

Concepto Neoliberal. En esta tendencia se entiende la seguridad alimentaria

como la auto solvencia alimentaria, la disponibilidad se liga a la acumulación

de divisas o poder de compra. El mercado (banda de precios) regula el

acceso de alimentos. Asocia el concepto de seguridad alimentaria con los

siguientes términos:

Suficiencia: Eficiencia, competitividad de la producción de exportación +

capacidad de importación.

Estabilidad: Estabilidad de precios y mercados internacionales.

Sustentabilidad: Técnicas de producción y regulación del uso de recursos.

13 Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

18

Visión Holística (ONGs). La seguridad alimentaría como el derecho a

alimentarse teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales

y culturales. Acceso, disponibilidad, autosuficiencia, posibilidad de compra,

calidad y cantidad de alimentos que posibilitan la autodeterminación y

soberanía política de los pueblos.

Según este autor los conceptos son muy disímiles y cada concepto refleja

intereses muy particulares. El concepto de la FAO, como el de la Unión

Europea y el concepto neoliberal dan a entender que la seguridad alimentaria

se resuelve con incrementos en la producción, dejando entrever que el

problema alimentario es un problema de escasez de alimentos; el concepto

holístico que proponen las ONGs y grupos de base, tienden a enfatizar que el

problema alimentario tiene que ver con la distribución de los bienes y

servicios y al acceso a los recursos y medios de producción.14

La FAO redefinió recientemente el concepto. Por seguridad alimenta ria se

entiende que los alimentos están disponibles en cada momento, que todas

las personas tienen acceso a ellos, que los alimentos son nutricionalmente

adecuados en lo que respecta a su cantidad, calidad y variedad y son

culturalmente aceptables para la población en cuestión. Sólo si se cumplen

todas estas condiciones cabe asegurar que la población tiene asegurada la

seguridad alimentaria.

Así mismo, se planteó en la Conferencia de Organizaciones de la Sociedad

Civil Latinoamericana y del Caribe, reunida en julio de 1996, la Seguridad

Nutricional es parte inseparable de la Seguridad Alimentaria y como tal debe

contar con los siguientes elementos: disponibilidad suficiente y estable de los

14 GALEANO Corredor Alejandro. Colombia en el Forum Social Mundial. Memorias. “De la Seguridad Alimentaría a la Soberanía alimentaría”. Pág. 137-138

19

suministros de alimentos a nivel global y local; acceso oportuno y

permanente por parte de todas las personas a los alimentos que se precisan,

en cantidad y calidad; adecuado consumo y utilización biológica de los

mismos, asegurando, además, el acceso a los servicios básicos de

saneamiento y de atención de salud, y de manera decisiva, la decisión

política de los gobiernos para lograrla.

En la actualidad, el concepto y la visión de la seguridad alimentaria van más

allá de la producción e importación de alimentos para satisfacer las

necesidades alimentarías de una población. De ahí que el concepto de

Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN- sea multidimensional y se

relacione con una serie de factores sociales, económicos, demográficos y

culturales. Se define como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos,

el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos, en cantidad,

calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que

permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y

activa. 15

Según la investigación que realiza el profesor Mauricio Betancourt García

sobre “Los Elementos Teórico Conceptuales Para Construir La Política

Pública de Seguridad Alimentaría Nutricional-SAN en Colombia ESAP, en

documento de avance de la investigación en Septiembre de 2007, destaca

ocho elementos teóricos-conceptuales como principios de

interdisciplinariedad y visión crítica sistémica, para efectos de análisis

general de la Seguridad Alimentaria Nutricional. Dichos elementos son:

1. Derecho a la alimentación, 2.Soberanía Alimentaria, 3.Cadena Alimentaría,

4.Salud, Alimentación y Nutrición, 5.Desarrollo RegioLocal, 6.Cultura y

15 w.w.w.Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2007-2016

20

Seguridad Alimentaría Nutricional, 7.Políticas Públicas y 8.Medio Ambiente e

Inocuidad.

El investigador afirma que “uno de los conceptos que sobre la Seguridad

Alimentaria Nutricional –SAN-, ha tenido mayor evolución y argumentación

en las últimas décadas es el derecho de los seres humanos a tener

alimentos para la vida”; en este sentido, analiza los diferentes componentes

de este derecho, buscando dilucidar, desde un acercamiento al tema del

derecho mismo, las relaciones y consecuencias entre derecho y moral,

alienabilidad, derechos subjetivos y derechos fundamentales.

Así mismo, considera Betancourt que “aunque la soberanía como concepto

está referida al Estado nación, y por tanto, a la vinculación del país y sus

reglas con el entorno internacional, este no solamente es un problema de

manejo nacional, ya que en la discusión sobre la soberanía se deben tener

en cuenta, los gobiernos subnacionales, así, los criterios que sobre seguridad

alimentaria y soberanía, deben contemplar las políticas de SAN han de tener

en cuenta la nueva situación local, municipal, distrital, departamental regional

y nacional”.

Retoma el criterio de soberanía alimentaria emitido por el Foro Mundial

sobre soberanía alimentaria de la Habana 2001, como significativo y

estratégico para diseñar una política pública en seguridad alimentaria

nutricional.

En dicho Foro se afirmó que :

“La soberanía alimentaría es la vía para erradicar el hambre y la

malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria duradera, sustentable para

21

todos los pueblos. Entendemos por soberanía alimentaria el derecho de los

pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de

producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a

la alimentación para toda la población…La soberanía alimentaria implica el

reconocimiento a la multietnicidad de las naciones y el reconocimiento y

valoración de las entidades de los pueblos originarios.16

“Esto implica además el reconocimiento al control autónomo de sus

territorios, recursos naturales, sistemas de producción y gestión del espacio

rural, semillas, conocimientos y formas organizativa. La soberanía alimentaria

implica, además, la garantía al acceso a una alimentación sana y suficiente

para todas las personas, principalmente para los sectores más vulnerables

como obligación ineludible de los Estados Nacionales y el ejercicio pleno de

los derechos de la ciudadanía”. 17

16 Foro Mundial de la Habana 2001.”Declaración final sobre Soberanía Alimentaría” Publicado en :”Con la Comida no se Juega Transgénico Vs. Sobreranía Alimentaría”FICA Bogotá 2002.Pág 183 y ss. 17BBETANCOURTH Garcia Mauricio. Investigación Esap-“Los Elementos Teórico Conceptuales Para Construir La Política Pública de Seguridad Alimentaría Nutricional-SAN en Colombia, Págs: 2,3,17.

22

2. APROXIMACIÓN CRÍTICA AL MARCO REFERENCIAL

Tal como propone el profesor Suárez, la gerencia social no debe quedarse

solamente en la búsqueda de herramientas administrativas que hagan más

eficiente dicha gerencia, establece todo una posibilidad de abordar la

gerencia social con una visón mucho más amplia que permita acercarse a lo

social desde un contexto general para develar las problemáticas profundas,

en el telón de fondo, del modelo de desarrollo en el que estamos insertos.

Sin dicha visión, la lógica con la que se aborda la gestión social

fundamentada en planes, programas y proyectos no podrá intervenir en los

efectos de la globalización, en la construcción de la sociedad que queremos,

para tomar las decisiones necesarias en la construcción de los propósitos del

desarrollo social que no debe estar centralizado en los pobres, pero sÍ en la

creación y gestión de modelos que pueden atenuar la pobreza.

Un gerente social es un líder formador que dinamiza la gestión, participando

en la construcción del proceso y no únicamente un operador. No

confundiendo el objeto social con las metas físicas, teniendo presente que

son esenciales los propósitos sociales de convivencia, participación y

construcción de ciudadanía.

Los planteamientos de Klisksberg son complementarios con la posición que

plantea el Indes; las singularidades que enfrenta en la práctica la gerencia

social requieren de una ética profesional, de un compromiso personal y de

una visión que amplíe el horizonte del capital social como él lo denomina, ya

23

que están de por medio las personas, la garantía de sus derechos y el

futuro de éstas.

La visión de la gerencia social es a su vez una construcción de territorio,

que involucra lo local y regional en términos también culturales.

Los principios orientadores de la gerencia social como son la cooperación

como fundamento, la participación, el control social, una administración

democrática, una gestión técnica, autonomía, educación, formación

permanente como integración contribuirán a una verdadera construcción de

ciudadanía y garantía de derechos.

En relación con la Seguridad Alimentaria, se entiende como fundamento de

la autodeterminación para el abastecimiento de alimentos de una región o de

un país, así como el equilibrio entre la producción propia y la importada. En

consecuencia se da lugar al reconocimiento de otros elementos importantes,

la relación entre lo urbano y lo rural, aspectos claves como el demográfico,

el estado de los recursos naturales, los aspectos culturales y como indica

Galeano el conjunto de posibilidades de acceder a la distribución de los

bienes y servicios, recursos y medios de producción.

Visto lo anterior la seguridad alimentaria no se remite tan solo a su aspecto

de oferta y la sucesión de eventos que terminan en el consumo o de unos

demandantes, implica conocer con nitidez tres elementos, primero la

estructura de producción, segundo la orientación política frente a ella y

tercero el contexto actual delimitado por los procesos de apertura económica.

Asumir la seguridad alimentaria como una decisión circunscrita a la oferta y

la demanda (el mercado) obvia la ubicación de los actores sociales que

24

participan. Para el caso colombiano, donde el campesino es responsable del

70% de la producción alimentaria del país, éste sería un invitado de piedra,

abriendo la compuerta para su posterior y paulatina descomposición y

desaparición sin tener alternativas de futuro.

25

3. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

Al iniciar la indagación sobre cómo se construye el Programa “Bogotá Sin

Hambre” y cómo logra el alcance de las metas trazadas, a través de su

gestión, durante los años 2004 y 2007 se dimensionó la complejidad del

mismo.

La materialización de cada una de las acciones inscritas en los proyectos

específicos de las tres estrategias, por cuenta de cada una de las entidades

ejecutoras, plantea una juiciosa investigación, que va conduciendo a la

necesidad de formular en primera instancia una serie de interrogantes para

abordar el objeto de estudio y poder dimensionar los procesos que se

generaron y la transformación del mismo programa al final en dicho periodo.

Por consiguiente, se aborda como tema central de este trabajo el desarrollo

de un protocolo como instrumento para el análisis y la interpretación del

desarrollo del programa “Bogotá Sin Hambre”, más allá de sus resultados

numéricos. Las respuestas de estas preguntas podrían convertirse en el

inicio de una juiciosa y rigurosa investigación.

En primer lugar, hay que tener en cuenta as metas trazadas por el programa

así:

Meta No 1: “Alcanzar una cobertura de 625.000 personas con apoyo

alimentario y nutricional diario con preferencia en los niños, niñas, los adultos

y adultas mayores y las personas con discapacidad”.

26

Meta No 2: “Orientar, formar y capacitar en nutrición y en hábitos de vida

saludable a 125.000 personas”

Meta No 3: “Disminuir en 30% el índice de desnutrición de los beneficiarios y

las beneficiarias del programa”.

Meta No 4: “Promover una red de Bancos de Alimentos a partir de la alianza

con el Banco Arquidiocesano”

Meta No 5: “Promover y apoyar el abastecimiento regional de alimentos

atendiendo calidad, cantidad y precios”.

Meta No 6: “Fomentar las cadenas alimentarías y redes de abastecimientos

locales”

Meta No 7: “Implementar y fortalecer la red distrital de comedores infantiles y

comunitarios en las localidades con mayor población en condiciones de

pobreza y vulnerabilidad”.

Meta No 8: “Promover la Responsabilidad Social”.

El siguiente protocolo que se desarrolla mediante la formulación de

preguntas, con respecto a los objetos propios del programa, requiere de

indagar la formulación, implementación, recursos, presupuesto y evaluación

del mismo para su respectivo análisis e interpretación dentro de tres ejes

fundamentales: el marco referencial, la gestión del programa y los resultados

del mismo, con un énfasis en el concepto de lo social.

27

3.1 Marco Teórico Referencial

Para diseñar un protocolo o procedimiento metodológico de evaluación,

pueden tenerse en cuenta las siguientes preguntas relativas al marco teórico:

¿Qué antecedentes jurídicos, institucionales, administrativos, y culturales se

conocían, para el análisis de la problemática de la seguridad alimentaría en

la ciudad a finales del año 2003?

¿En materia de seguridad alimentaría y nutricional, cuáles eran los avances

significativos que adelantaron las dos administraciones anteriores en cabeza

de los Alcaldes Mokus y Peñalosa, que contribuyeron para la formación del

programa?

¿Qué modelo internacional sirvió de base para la construcción del programa

en Bogotá?

¿En la elaboración del Programa, cómo se trabajaron los criterios de

coherencia, pertinencia, eficacia, eficiencia en la elaboración de las metas?

¿Cuáles fueron las estrategias financieras, operativas, de gestión que se

previeron?

¿Cuáles fueron los referentes teóricos, estudios de universidades, asesores,

consultores, y estudios de factibilidad tenidos en cuenta?

28

¿Cuáles fueron los principales actores públicos y privados que intervinieron

en el primer momento para la formación del programa y qué posiciones se

impusieron?

¿Cuáles fueron las dimensiones básicas con las que se concibió el

programa?

3.2 Sobre la Gestión del Programa

¿Quién y cómo se gerenció el programa?

¿Qué estilo de gerencia predominó?

¿Cómo interactuó el sector público y privado en la ejecución del programa?

¿Cómo se coordinaron y actuaron las instituciones participantes?

¿Qué indicadores guiaron la gestión, las metas?

¿Qué tanto la implementación de las estrategias de gestión fueron

adecuadas para el logro de las metas? (Estrategias tales como coordinación

interinstitucional, participación ciudadana, veeduría social, seguimiento,

sostenibilidad o apropiación ciudadana del Programa, etc.)

¿Cómo y quiénes ejercieron el seguimiento y el control del programa a su

interior?

29

¿Qué mecanismos para la comunicación al interior del programa se

desarrollaron?

¿Cuáles fueron los recursos asignados en cada uno de los proyectos y cual

fue su ejecuc ión durante los cuatros años?

3.3 Sobre los Resultados del Programa

¿En referencia a las tres estrategias, cuáles tuvo más peso en su

evolución?

¿En que proporción se cumplieron las ocho metas que se trazó el

programa?

¿Qué tanto los recursos asignados y la capacidad institucional eran o no

congruentes con las metas fijadas?

¿Dónde estuvieron las deficiencias en la gestión, si las hubo que impidieron

acercarse más a las metas fijadas?

¿Cuáles fueron los principales aprendizajes en la gestión, que pueden

aprovecharse en esta próxima administración de gobierno que comienza?

¿Qué procesos de legitimación del programa se evidenciaron?

30

¿Qué grado de recepción obtuvo el programa por parte de la comunidad,

como se ha manifestado?

¿Qué papel jugaron los llamados gestores sociales en las localidades?

¿El componente social de los programas como se implementó y cual fue su

impacto?

¿Cómo se midió el grado de avance frente a la exclusión social?

3.4 Para la Recolección de la Información

La información a recolectar debe ser medible, comparable y contrastable a fin

de poder establecer el nivel de avance del programa.

En la observación de los resultados que se obtuvieron, estos deben ser

analizados de manera cuantitativa y cualitativa al ser complementarios por la

naturaleza del programa.

Del rigor de los instrumentos de medida, de la calidad de la información que

se recoja, del sentido práctico de las valoraciones y de la comunicación

permanente entre evaluados y evaluadores y de la triangulación de la

información que se obtenga de las siguientes tres fuentes que se mencionan

se garantiza la objetividad y verificabilidad de los indicadores cualitativos

para eliminar en cualquier caso la subjetividad del entrevistado.

31

Como en toda investigación, se debe recurrir a fuentes primarias y

secundarias para:

• Revisión analítica de archivos e informes institucionales

• Revisión y análisis de informes externos: Entidades de Control,

Veedurías Ciudadanas.

• Entrevistas con los actores: Institucionales, observadores, comunidad,

líderes, individuos,(beneficiarios y no beneficiarios)

32

CONCLUSIONES

Las lecturas que se hagan sobre el Programa “Bogotá Sin Hambre” se

formularán desde el conocimiento que se tenga del mismo y desde la

posición de cada actor. Por lo anterior, un estudio objetivo del mismo podrá

contribuir a presentar propuestas que permitan edificar la posibilidad de

seguir construyendo en pro del derecho a la alimentación en la ciudad y en

procura de consolidar el mismo.

El protocolo elaborado como propuesta para su investigación, como

instrumento es una alternativa viable para una exploración detallada de la

gestión social realizada por la administración del Alcalde Luís Eduardo

Garzón, de la cual se puede hacer la siguiente lectura desde la coordinación

del programa:

“Bogotá Sin Hambre se desplegó en los tres ejes del Plan de Desarrollo

2004-2008:

En el Eje Social, a través de diferentes esfuerzos que apuntan a la

compensación de los derechos vulnerados. Es aquí donde se inscriben,

desde la lógica de la corresponsabilidad, las acciones de iniciativa estatal, de

la cooperación pública-privada y de apoyo a iniciativas y comunitarias, tales

como los Comedores Comunitarios, los Comedores Escolares, los Hogares y

Jardines Infantiles, el Apoyo Nutricional a Escolares mediante refrigerios, la

Educación y la Vigilancia Nutricional, la promoción de la Lactancia Materna,

la Suplementación y Complementación Nutricional y la Agricultura Urbana,

entre otros.

33

En el Eje Urbano-Regional, a través del desarrollo de un Sistema de

Abastecimiento de Alimentos que consolide y desarrolle las ventajas

comparativas con que cuenta la ciudad - región, en cuanto que la casi

totalidad de los alimentos consumidos por los habitantes de Bogotá son

producidos en la Región-Central por pequeños, medianos y grandes

agricultores a no más de 300 Km. a la redonda de la capital. La reducción de

las ineficiencias y el logro de eficiencias a lo largo de la cadena de

abastecimiento - desde al productor hasta el consumidor final- permitirá

reducir el costo de los alimentos, mejorar su calidad y fortalecer las

condiciones en que hoy intervienen los más vulnerables y débiles en ella: los

pequeños productores campesinos, los pequeños transportadores, los

pequeños distribuidores y los bogotanos más pobres.

En el Eje de Reconciliación, a través del fortalecimiento de la organización y

participación social y comunitaria y de la movilización solidaria, con criterios

de responsabilidad social, de los diferentes actores sociales de la ciudad. El

voluntariado estudiantil, los donantes de tiempo, el apoyo de los sindicatos, el

concurso de los empresarios, la acogida y respaldo de las iglesias, entre

otras, son muestras fehacientes de la “sin indiferencia” con que los

ciudadanos de Bogotá han encarado este gran desafío al que fueron

convocados por el Alcalde Garzón.

“Bogotá Sin Hambre” es indudablemente la expresión de una decisión

política de la administración distrital. Cuyo esfuerzo contribuyo en la

instrumentación, coordinación y promoción de la Política Distrital de

Seguridad Alimentaría y Nutricional.

Logró atraer la atención de la ciudadanía en general sobre el reconocimiento

de la problemática del hambre, la desnutrición y la malnutrición en la ciudad.

34

Con un efecto movilizador hizo realidad del lema “Bogotá sin Indiferencia ¨

que introdujo el Plan de Desarrollo Distrital. A través de su estrategia

transversal de responsabilidad social, promovió el acercamiento de diferentes

actores (la Academia, las Fundaciones Empresariales y otras Organizaciones

no Gubernamentales, Cajas de Compensación, el Sector Privado, gremios,

Iglesias, así como a distintos sectores y organizaciones de la ciudadanía en

general) a las políticas y programas contenidas en el Plan de Desarrollo y, en

particular a su contribución en las distintas estrategias de la política de

seguridad alimentaría.

Trabajó por la participación y la inclusión social de las personas, al

considerar a las personas, afectadas por distintas condiciones de

vulnerabilidad, no como ¨beneficiarios¨ pasivos de las políticas, sino como

protagonistas de las soluciones, mirando sus aportes como necesarios,

reconociendo sus capacidades y autonomía para fortalecerlas. La lógica con

la que se enfocaron las acciones se volcó a la inclusión social y no al

asistencialismo, sino como una verdadera lucha contra el hambre, que se

correspondió con la defensa y restitución de un derecho, en la que muchas

de sus acciones se convirtieron en compensación para aquellas personas y

grupos de población vulnerados.

Integró en el espacio común de la Política de Seguridad Alimentaría y

Nutricional a los programas, proyectos y acciones de las diferentes

entidades distritales del orden central y local, partiendo del reconocimiento de

las distintas dimensiones que intervienen en el ejercicio del derecho a la

alimentación.

Institucionalizó la Política Distrital de Seguridad Alimentaría y Nutricional y la

Reforma Administrativa al insertar la Política de Seguridad Alimentaría en

35

la nueva institucionalidad distrital y local, sin desgastar ni duplicar estos

espacios institucionales, buscando la coordinación interinstitucional de la

política en los espacios ya existentes, como el Consejo Distrital de Política

Social y sus referentes locales y El Comité Distrital Intersectorial de

Alimentación y Nutrición (Acuerdo 086 de 2003) y sus referentes locales.

Así mismo, el Programa propició el desarrollo de competencias específicas y

apropiación de las mismas por las “entidades de línea” con que cuenta hoy el

Distrito Capital.

Finalmente, Bogotá Sin Hambre pasó de ser un Programa de Gobierno a ser

una Política Pública. En efecto, de ello dan cuenta, entre otros, la adopción

del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaría

(Decreto 315 de 2006), la Reforma administrativa que asignó

responsabilidades claras a las diferentes Secretarías y Entidades y definió

los espacios interinstitucionales de coordinación y la formulación y gestión de

adopción que el Programa hizo de la “Política Pública de Seguridad

Alimentaría y Nutricional para Bogotá D.C. 2007-2015”.(Decreto 508 del 6 de

Noviembre de 2007)”18.

“Bogotá Sin Hambre” alcanzó un reconocimiento nacional e internacional,

es así como en el estudio presentado en Diciembre de 2007, por el

Coordinador residente de la ONU para Colombia y del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el italiano Bruno Moro y el

Director del Informe Jorge Iván González, se muestra como Bogotá mejoró

significativamente sus indicadores de desarrollo humano alejándose del

promedio nacional, durante la administración del Alcalde Luís Eduardo

Garzón. El informe muestra una reducción del porcentaje de población en la

18 DIAZ Uribe Eduardo. Informe de Empalme. Coordinación “Bogotá Sin Hambre” Noviembre 2007

36

pobreza, de un 38,3 % en 2002 a un 23,8 % en 2006, y de la población en la

indigencia de un 8,9 % a un 3,4 %.

El índice de calidad de vida en Bogotá subió continuamente y pasó entre

2003 y 2007 de 89.2 a 90,1 puntos, colocando a Bogotá en una clasificación

de desarrollo humano alto. Lo anterior producto de un continuo proceso de

construcción a lo largo de varias administraciones.

Cinco de las seis localidades declaradas en emergencia social mejoraron su

ICV: (Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa, San Cristóbal, Usme). Únicamente

Suba desmejoró al pasar de 91.57 a 91.37.

Jorge Iván González señala que Bogotá requiere de muchos más esfuerzos

para fortalecer la integración social, anotó “los pobres y los ricos no se

mezclan” “Los grandes planes de la ciudad ahora están en discusión y son

una gran oportunidad para reducir la segregación” aseveró, el estudio.

37

BIBLIOGRAFIA

• Alcaldía Mayor de Bogotá. Documento Para La Discusión. Construcción

Enfoque Integral. Política de Seguridad Alimentaría y Nutricional. Febrero

de 2005.

• BETANCOURT García Mauricio. Escuela Superior de Administración

Pública. Esap Facultad de Investigaciones: Documento de Avance. “Los

Elementos Teórico Conceptuales para construir la Política Pública de

Seguridad Alimentaria Nutricional SAN- en Colombia. 2007

• CARDONA Prieto Martha Nubia. Seminario-Taller Trabajos De Grado En

Las Especializaciones Facultad de Postgrados-Escuela Superior de

Administración Pública. Julio 2006

• Colombia en el Fórum Social Mundial. Editorial Bochita Ltda. 2001

• Constitución Política de Colombia 1.991 Artículos: 13, 43, 44, 45 ,64 ,65

,66, 78, 81, 93, 315, 334.

• DIAZ Uribe Eduardo. Informe de Empalme. Coordinación “Bogotá Sin

Hambre” Noviembre 2007

• Documento del Comité Distrital Intersectorial de Alimentación y Nutrición.

Política Pública Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá D.C.

Marzo de 2007.

• Documento Políticas Públicas y Gestión Social. Una mirada desde la

Gerencia Social. Alcaldía de Medellín. 1997. Artículo de Kliskberg,

Bernardo, Hacia Una Gerencia Social Eficiente.

• GALEANO Corredor Alejandro. “De la seguridad alimentaría a la

soberanía alimentaría” Acciones prácticas de soberanía alimentaría.

38

• INDES. La Gerencia Social ante los nuevos retos del Desarrollo Social en

América Latina. Guatemala, Editores Magnaterra s.a. Marzo 2005

• INDES. La Gerencia Social Indes -Serie de Documentos de Trabajo. I-60

Washington D.C. 2006

• KLIKSBERG, Bernardo, Más Ética, más Desarrollo, Editorial Temas. 2005

• KLIKSBERG, Bernardo. Entrevista publicada periódico virtual Universidad

Nacional De Rosario. Argentina, Marzo de 2005.

• Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas. Bogotá 2004-

2008. “Bogotá Sin Indiferencia, Un compromiso social contra la pobreza y

la exclusión.”

• Revista Desarrollo Social de Bogotá. N. 1.2005 Alcaldía Mayor. Secretaría

de Hacienda.

• Revista Desarrollo Social de Bogotá. N. 1.2006 Alcaldía Mayor. Secretaría

de Hacienda.

• Revista Desarrollo Social de Bogotá. N. 1, 2007 Alcaldía Mayor.

Secretaría de Hacienda.

• SEN Amartya. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta Bogotá. 2000.

• SUÁREZ Escandón, Isauro. “Perfil de la Gerencia Social” Escuela

Superior de Administración Pública .Esap. 2007.

• Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos. Documento Soporte Técnico. Plan

Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaría de Bogotá. 2006.

39

ANEXOS

MARCO LEGAL

En el Artículo 315 de la Constitución Política de 1991 se establece que son

atribuciones legales de los alcaldes, cumplir y hacer cumplir la Constitución,

la ley y los acuerdos del Concejo. A su vez consagra en el artículo 13, que

todas las personas gozan de los mismos derechos, libertades y

oportunidades, el Estado debe proveer las condiciones para que la igualdad

sea real y efectiva y adoptar medidas a favor de grupos discriminados o

marginados. Corresponde al Estado garantizar un entorno seguro para el

ejercicio del derecho a la alimentación: es decir, respetar y hacer respetar o

promover las condiciones para que los individuos puedan acceder, por si

mismos a los alimentos, en la cantidad y calidad requeridas. Los artículos 43,

44 y 46 de la Constitución Política de 1991 estable obligaciones de

protección específica para los niños y las niñas, las mujeres gestantes y

lactantes y los mujeres y los hombres adultos mayores, a fin de asegurarles

una alimentación adecuada. Es obligación del Estado adoptar políticas o

medidas que faciliten el acceso a los alimentos y a los medios para

obtenerlos y promuevan su aprovechamiento. Para tal efecto es crucial que

la dirección general de la economía se encauce hacia el mejoramiento de la

calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de los beneficios

del desarrollo, la preservación de un medio ambiente sano y el acceso

equitativo a los bienes y servicios básicos, de conformidad con el artículo 334

de la Constitución Política.

40

• Constitución Política de 1991: Artículos: 64,65,66, 78, 81, 93,

• Ley 1098 de 2006. Establece el Código de Infancia y Adolescencia. Art.

41 Numeral 14.

• Acuerdo 086 de 2003. Crea el Comité Distrital Instersectorial de

Alimentación y Nutrición. Este comité define las políticas generales, en

seguridad alimentaría.

• Acuerdo 119 de 2004. Adopción del Plan de Desarrollo Económico Social

y de Obras Públicas para Bogotá. D. C. 2004-2008 Bogotá Sin

Indiferencia. Un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión.

• Acuerdo 186 de 2005. Establece los lineamientos de la Política de

Seguridad Alimentaría Distrital, define los principios orientadores, sus

objetivos y componentes, sostenibilidad. Señala las entidades encargadas

de su implementación y constituye el 16 de Octubre como Día de la

Seguridad Alimentaría en el Distrito Capital.

• Decreto 315 de 2006. Adopción del Plan Maestro de Abastecimiento y

Seguridad Alimentaría de Bogotá

• Acuerdo 31 de 2006. Introdujo el uso de productos tradicionales andinos

en los programas de apoyo alimentario y nutricional que adelanta la

administración distrital con la población más vulnerable y se ordenó la

prestación de asistencia técnica para la transformación, modernización,

industrialización, comercialización y exportación de productos

tradicionales andinos.

41

• Decreto 508 de 2007 .Adopta la Política Pública de Seguridad

Alimentaría y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007-2015.Bogotá

sin hambre”