(protocolo) diotima contra sócrates - el problema del intermedio - mariana acevedo vega

5
1 Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Filosofía Preseminario Platón: El Banquete Dairo Orózco Mariana Acevedo Vega Protocolo de la sesión: “Diotima contra Sócrates” (201c203b) – 02.04.2014 Diotima contra Sócrates: El problema del intermedio La sesión del Preseminario dio inicio con la exposición del fragmento “Diotima contra Sócrates”. En ésta, se introdujo el texto resolviendo su estructura a partir de tres aspectos esenciales: en primer lugar, la entrada de Sócrates al banquete cuando se le pide hacer un elogio a Eros; en segundo lugar, la introducción que éste hace a Diotima, es decir, como muestra su condición de aprendiz de ésta sabia y cómo lo que hará será decir la verdad sobre la naturaleza de Eros; en tercer lugar, aparecen los argumentos de Diotima, que aparecen gracias a la intermediación de Sócrates en el banquete, según los cuales Eros es un daimon, es decir, es un intermedio entre los dioses y los hombres que comunica y contacta a ambos para llenar el vacío de la separación que hay entre ellos. La exposición también se refiere a pensar en Diotima según la etimología de su nombre, el cual significa “la que honra a los dioses”, y también pensarla por su lugar de origen, Mantinea, de la cual se deduce que practica la mántica, es decir, la adivinatoria. Seguido de la exposición, se inició la discusión sobre el pasaje acudiendo a la lectura del mismo. Sin embargo, para efectos del protocolo, lo que haré será hacer un recuento de los temas de los que se habló y no acudir al orden en el que se hablaron. Es por esto que hablaré de 4 aspectos esenciales: en primer lugar, el punto de partida sobre el que Sócrates inicia su discurso, esto teniendo en cuenta las preguntas que le hace a Agatón y a las conclusiones a las que llegan; en segundo lugar, la introducción que hace a Diotima, en la cual se habló de su condición de mujer dentro del banquete y su autoridad frente a Sócrates en temas de enseñanza, también se hablará de su condición de médica y de adivina, y por tanto, de su sabiduría; en tercer lugar, se habló sobre el intermedio y la condición de daimon de Eros, así como el papel que juega en la sabiduría; por último, dar cuenta de la discusión que se presentó en la

Upload: lauren-bullock

Post on 29-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Protocolo) Diotima contra Sócrates - El problema del intermedio - Mariana Acevedo Vega

  1  

Pontificia  Universidad  Javeriana  Facultad  de  Filosofía    Preseminario  Platón:  El  Banquete    Dairo  Orózco    Mariana  Acevedo  Vega    Protocolo  de  la  sesión:  “Diotima  contra  Sócrates”  (201c-­‐203b)  –  02.04.2014      

Diotima  contra  Sócrates:  El  problema  del  intermedio  

La  sesión  del  Preseminario  dio  inicio  con  la  exposición  del  fragmento  “Diotima  contra  

Sócrates”.     En   ésta,   se   introdujo   el   texto   resolviendo   su   estructura   a   partir   de   tres  

aspectos  esenciales:  en  primer  lugar,  la  entrada  de  Sócrates  al  banquete  cuando  se  le  

pide  hacer  un  elogio  a  Eros;  en  segundo  lugar,  la  introducción  que  éste  hace  a  Diotima,  

es  decir,  como  muestra  su  condición  de  aprendiz  de  ésta  sabia  y  cómo  lo  que  hará  será  

decir  la  verdad  sobre  la  naturaleza  de  Eros;  en  tercer  lugar,  aparecen  los  argumentos  

de   Diotima,   que   aparecen   gracias   a   la   intermediación   de   Sócrates   en   el   banquete,  

según  los  cuales  Eros  es  un  daimon,  es  decir,  es  un  intermedio  entre   los  dioses  y   los  

hombres  que  comunica  y  contacta  a  ambos  para   llenar  el  vacío  de   la  separación  que  

hay   entre   ellos.   La   exposición   también   se   refiere   a   pensar   en   Diotima   según   la  

etimología   de   su   nombre,   el   cual   significa   “la   que   honra   a   los   dioses”,   y   también  

pensarla   por   su   lugar   de   origen,   Mantinea,   de   la   cual   se   deduce   que   practica   la  

mántica,  es  decir,  la  adivinatoria.    

Seguido  de  la  exposición,  se  inició  la  discusión  sobre  el  pasaje  acudiendo  a  la  lectura  

del   mismo.   Sin   embargo,   para   efectos   del   protocolo,   lo   que   haré   será   hacer   un  

recuento  de  los  temas  de  los  que  se  habló  y  no  acudir  al  orden  en  el  que  se  hablaron.  

Es  por  esto  que  hablaré  de  4  aspectos  esenciales:  en  primer  lugar,  el  punto  de  partida  

sobre  el  que  Sócrates  inicia  su  discurso,  esto  teniendo  en  cuenta  las  preguntas  que  le  

hace  a  Agatón  y  a  las  conclusiones  a  las  que  llegan;  en  segundo  lugar,  la  introducción  

que  hace  a  Diotima,  en  la  cual  se  habló  de  su  condición  de  mujer  dentro  del  banquete  y  

su   autoridad   frente   a   Sócrates   en   temas   de   enseñanza,   también   se   hablará   de   su  

condición   de  médica   y   de   adivina,   y   por   tanto,   de   su   sabiduría;   en   tercer   lugar,   se  

habló   sobre   el   intermedio   y   la   condición   de  daimon  de   Eros,   así   como   el   papel   que  

juega   en   la   sabiduría;   por   último,   dar   cuenta   de   la   discusión   que   se   presentó   en   la  

Page 2: (Protocolo) Diotima contra Sócrates - El problema del intermedio - Mariana Acevedo Vega

  2  

clase  sobre  sí  hay  o  no  técnica  en  la  adivinación,  o  sí  la  sabiduría  sólo  hace  parte  del  

saber  teórico  y  no  del  práctico.    

*  

Parte   esencial   para   el   entendimiento   del   discurso   de   Sócrates,   es   entender   con  

claridad   las   preguntas   que   le   hace   a   Agatón   cuando   éste   termina   su   discurso.   Es  

importante   entender   que   el   punto   de   partida   de   Sócrates   es   que   a   partir   de   las  

preguntas,  puede  encontrarse  la  naturaleza  de  Eros.  Es  un  estudio  sistemático  que  no  

intenta   hacer   un   elogio   que   piense   más   en   los   beneficios   que   trae   Eros,   sino   en  

encontrar   cuál   es   la   verdadera   naturaleza   del   mismo.   De   esto   se   sigue   que   en   las  

preguntas  que  Sócrates   le  hace  a  Agatón,  se  concluya  que:  (A)  El  amor  es  un  amor  a  

algo;  (B)  Amor  es  desear  aquello  de  lo  cual  se  carece;  y  por  último,  (C)  Amor  es  desear  

lo  que  se  tiene  en  el  presente  y  mantenerlo  en  el  futuro.    

Otro   aspecto   fundamental   del   punto   de   partida   de   Sócrates,   del   cual   se   habló   en   el  

seminario,   es   que   éste   mismo,   en   su   discurso,   es   puesto   en   una   situación   de  

intermediario.   Ésta   figura   ya   se   había   visto   al   inicio   del   diálogo   con   Aplodoro   y  

Aristodemo,   y   se   hace   interesante   porque   se   puede   decir   que   el   conocimiento   está  

condicionado   a   la   figura   del   intermediario   que   interpreta   y   comunica   el  mismo.   Sin  

embargo,  éste  punto  se  elaborará  más  adelante.    

**  

Teniendo  claro  el  punto  de  partida,  se  inició  la  discusión  sobre  el  discurso  de  Sócrates  

en   el   cual,   según   se   dijo   en   la   sesión,   Platón   hace   un  movimiento   doble   al   poner   a  

Sócrates  de  intermediario  que  transmite  un  conjunto  de  conocimientos,  y  además,  de  

la  persona  de  la  cual  se  transmiten  ese  conjunto  de  conocimientos  es  una  mujer.  Como  

bien   se   sabe,   Sócrates   se   pone   de   intermediario   entre   los   asistentes   al   banquete   y  

Diotima,  pues  elabora  su  discurso  partiendo  de  lo  que  ella  le  había  enseñado  sobre  el  

amor.  Es  así  como  Platón  la  introduce  al  banquete  teniendo  en  cuenta  que,  en  primer  

lugar,   es   una   mujer,   lo   cual   es   raro   en   el   Simposio,   pues   ésta   institución   es   de  

asistencia   sólo  de   los   hombres   y  no  de   las  mujeres.  Además  de   esto,   es   introducida  

como  una  mujer   sabia,   que   conoce   sobre   el   amor   y  muchas   otras   cosas,   entre   esas,  

sabía  como  realizar  sacrificios  para  el  aplazamiento  de   las  pestes  (Banq,  201d).  Éste  

Page 3: (Protocolo) Diotima contra Sócrates - El problema del intermedio - Mariana Acevedo Vega

  3  

aspecto  tiene  mucha  relevancia,  pues  nos  muestra  que  Diotima  tiene  la  capacidad  de  

comunicarse   con   los   dioses   cuando   sea   necesario,   así   como   también   conoce   de   los  

temas   de   los   hombres,   cuando   habla   sobre   el   deseo.   Es   por   esto,   que   Diotima   se  

presenta   como   una   figura   de   autoridad,   pues   tiene   un  mejor   entendimiento   de   los  

asuntos  tanto  de  los  dioses  como  de  los  hombres,  y  le  ha  enseñado  a  Sócrates,  el  cual  

es  considerado  un  sabio,  sobre  algunos  aspectos  de  los  que  ella  conoce.    

Sin   embargo,   se   hizo  necesario   hacer   una  describir   a   éste   personaje   de  Diotima:   en  

primer  lugar,  se  dice  que  con  su  capacidad  de  intermediación  con  los  dioses,  Diotima  

puede   cambiar  o   aplazar   el   orden  natural,  más  no  el  divino.   Su   conexión   le  permite  

interceder  en  lo  que  va  a  suceder,  no  puede  eliminarlo,  pero  si  puede  determinarlo  en  

tiempo;  en  segundo  lugar,  se  puede  decir  que  siendo  una  mujer  de  Mantinea,  es  una  

maestra   en   las   cosas  del   amor,  pero  no  presta   favores   sexuales1;   en   tercer   lugar,   se  

puede  decir  que  Diotima  también  es  sabia  en  el  conocimiento  de  los  hombres.  En  éste  

sentido,  se  habló  sobre  la  relación  de  su  origen  de  la  ciudad  de  Mantinea  y  el  ejercicio  

de  la  mantica,  lo  cual  significa  adivinatoria  y  que  tiene  como  función  el  ver  el  futuro.  

Es  por  esto  que  se  dice  que  Diotima  tiene  la  capacidad  de  mantener  una  armonía  entre  

los  dioses  y  los  hombres,  lo  cual  nos  recuerda  el  discurso  de  Erixímaco  en  el  cual  éste  

afirma  que  “La  mántica  permite  mantener  la  armonía  entre  todos”  (Banq,  188d)  pues  

mantiene  el  contacto  con  los  dioses  para  los  hombres.  Por  lo  cual,  podemos  decir,  que  

la  sabiduría  de  Diotima  es  de  orden  médico.    

Por  ésta  misma  conexión  con   los  dioses  que   tiene  ese  carácter  médico,   se  considera  

que  al  haber  sido  realizados  de  tan  buena  forma  los  sacrificios  y  al  tener  la  capacidad  

de  enseñar,  Diotima  adquiera  mucha  más  autoridad  y  credibilidad  entre  los  hombres.  

El  orden  médico  del  que  se  habla,  tiene  pues  la  función  de  generar  la  armonía  entre  los  

hombres,   y   si   se   entiende   bien   esto,   se   entiende   que   ésta   armonía   se   da   por   la  

conexión   entre   dioses   y   hombres,   la   cual,   según   se   dijo,   se   puede   dar   a   través   del  

parto,   o   como  dijo   Sócrates:   “Los   responsables  del  parto   somos  Dios  y   yo”   (Teeteto,  

148d).    Es  decir,  la  conexión  entre  Dioses  y  hombres  se  da  en  la  medida  en  que  hay  un                                                                                                                  1  Sobre  éste  punto  quisiera  hacer  una  aclaración.  Según  lo  que  se  dijo  en  clase,  Mantinea  tenía  fama  de  ser  una  ciudad  de  fiesta  y  parranda,  por  lo  cual  siempre  se  suponía  que  sus  mujeres  prestaban  favores  sexuales.    

Page 4: (Protocolo) Diotima contra Sócrates - El problema del intermedio - Mariana Acevedo Vega

  4  

parto,  y  ese  parto  se  da  entre  los  hombres,  pero  se  da  porque  hay  una  vinculación  con  

los  dioses;   el   cual,  para  Sócrates,   es  un  parto  de   las   ideas.  Por   tanto  Diotima  es  una  

médica   partera,   la   cual   se   mantiene   en   el   terreno   de   los   hombres,   pero   mantiene  

conexión  y  contacto  con  los  dioses.    

***  

Es  así  como  aparece  en  la  discusión  el  problema  de  la  sabiduría  y  la  ignorancia  en  el  

discurso   de   Sócrates.   Es   así   como   se   define   que   la   sabiduría   (sophos),   es   tener   la  

capacidad  de  dar  cuenta  o   razón  de  algo;  mientras  que   la   ignorancia  es  no  saber,  ni  

poder   afirmar   sobre   algo.   Sin   embargo,   Diotima   le   explica   a   Sócrates   que   en   todas  

estas  cuestiones  de  la  sabiduría,  existe  un  intermedio  el  cual  es  la  “opinión  recta”,  es  

decir,   aquello   que   tiene   relación   con   la   realidad,   pero   de   la   cual   no   se   puede   dar  

cuenta.  Sin  embargo,  por  que  no  se  pueda  dar  cuenta  de  algo,  no  se  puede  afirmar  que  

deja   de   ser   cierto,   y   éste   es   pues   el   punto   central   de   Diotima:   que   existen   los  

intermedios.    

Esto  también  se  explicó  haciendo  referencia  a  la  diferencia  entre  la  sabiduría  teórica  

(sophos)   y   la   sabiduría   práctica   (phronesis),   ambas   son   importantes,   pero   es  

esencialmente  en  el  saber  teórico  donde  está  la  sabiduría  y  la  naturaleza  de  Eros.  Para  

explicar  esto  hicimos  referencia  a  Aristóteles  y  al  Mito  de  la  Caverna  en  la  República  

de   Platón.   En   el   primer   caso   dijimos   que   Aristóteles   hace   una   distinción   entre   la  

opinión  (doxa)  y  el  conocimiento  (sophos),  haciendo  referencia  a  que  el  ignorante  es  

aquel  que  no  posee  ni  sabiduría  teórica,  ni   la  práctica  (que  es  donde  se  encuentra  la  

ética);   en   el   segundo   caso,   El  Mito   de   la   Caverna,   podemos   relacionar   la   ignorancia  

como  la  oscuridad  y  la  sabiduría  con  la  luz.  En  la  ignorancia  no  se  puede  ver  nada  de  la  

realidad  porque  se  está  a  oscuras.    

La  recta  opinión  no  alcanza  a  tener  una  condición  de  sabiduría  (sophos)  porque  no  es  

un  conocimiento  a  cabalidad,  es  decir,  está  en  el   intermedio  constantemente.  Es  por  

esto   que   el   deseo   del   hombre   siempre   es   alcanzar   la   sabiduría,   pero   nunca   puede  

lograrlo,  por  tanto,  podemos  decir  que  el  deseo  es  un  estado  intermedio,  es  decir,  Eros  

está  en  un  estado  intermedio.    

Page 5: (Protocolo) Diotima contra Sócrates - El problema del intermedio - Mariana Acevedo Vega

  5  

Incluso,  con  relación  a  los  dioses,  Eros  no  cumple  con  las  características  para  ser  uno  

de  ellos,  pues  siempre  está  deseando  ser    feliz,  bello,  virtuoso,  sabio  y  bondadoso;  sin  

embargo,  todas  estas  características  ya  las  tienen  los  dioses,  pero  como  Eros  las  está  

deseando,  quiere  decir  que  no  las  tiene.  Sin  embargo,  no  se  puede  decir  que  si  Eros  no  

es   un   dios,   necesariamente   debe   ser   humano.   Como   explica   Diotima,   existen   los  

intermedios,   y  por  esto  mismo,  podemos  considerar  a  Eros   como  un   intermedio,  un  

daimon.    

El  daimon  tiene  2  funciones  principales:  en  primer  lugar,  interpretar  lo  que  dicen  los  

dioses;  en  segundo   lugar,  comunicarlo  a   los  hombres.  Éste  proceso   también  se  da  al  

contrario.  Es  decir,   el  daimon  es   la   conexión  entre   los  dioses  y   los  hombres,   ya  que,  

como  se  puede  ver,  no  hay  una  conexión  ni  comunicación  directa  entre  los  hombres  y  

ellos.  La  incapacidad  de  acceder  a  los  dioses  es  subsanada  por  la  mediación  que  hace  

el  daimon,  y  es  a  través  de  la  mántica,  o  el  conocimiento  de  la  intermediación,  que  se  

da  éste  proceso  de  comunicación.    

En  éste  orden  de   ideas,   el  que  es  verdaderamente  sabio   (sophos  –   saber   teórico)  es  

aquel   que   tiene   conocimiento   a   cabalidad   de   los   procesos   de   intermediación   entre  

dioses  y  hombres.  Pues  es  un  saber  que  puede  dar  razón  completa  de  lo  que  sucede,  es  

el  hombre  daimonico,  el  hombre  espiritual,  el  que  es  verdaderamente  sabio.  Por  esto  

mismo,  se  piensa  que  Sócrates  se  está  describiendo  a  sí  mismo,  ya  que  se  refiere  a  su  

conexión  con  los  dioses  en  el  Teeto,  y  la  importancia  que  tiene  el  como  partero  de  las  

ideas  a  través  del  proceso  sistemático  de  la  pregunta.    

****  

Es   importante  dejar  en  claro  que   finalizando   la   sesión  del  preseminario  se  presentó  

una   discusión   frente   a   la   necesidad   del   conocimiento   práctico   para   ejercer   la  

adivinación   (la   mántica).   Éste   tema   queda   abierto   para   la   discusión   en   próximas  

sesiones.    

Bibliografía    Platón.  (1997).  El  Banquete.  Madrid:  Gredos.