protocolo del modelo de …. elsa angélica alejo torres 7 misiÓn garantizar la implementación de...

40
PROTOCOLO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES

Upload: lamduong

Post on 04-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

PROTOCOLO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES 1

PROTOCOLO DEL MODELO DE

IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES

Page 2: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 2

INDICE

Presentación…………………………………………………………………………………………………………………… 3

Objetivo del protocolo ………………………………………………………………………………………………………… 5

¿Quiénes somos? ………………………………………………………………………………………………………...….. 6

Misión y visión…………………………………………………………………………………………………………….….... 7

Marco Teórico - Conceptual…………………………………………………………………………………………….……. 8

Aspectos de las Políticas Publicas …………………………………………………………………………………………. 11

Marco Normativo………………………………………………………………………………………………………………. 12

Legislación a implementar. ………………………………………………………………………………………………….. 13

Modelo de Gestión …………………………………………………………………………………………………….……... 14

Modelo de implementación de reformas judiciales…………………………………………………………………… 15

Características…………………………………………………………………………………………………………….. 16

Ejes Rectores….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….……. 18

Fases….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….……………………….. 21

Metodología de trabajo….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….………... 23

Definición de roles y responsabilidades……..….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….……… 25

Definición de planes de la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales….….….….….….….….….…... 27

Propuesta para la implementación de reformas judiciales….….….….….….….….….….….….….….……………. 28

Anexo ….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….………………………... 29

Planeación de acciones por etapas ….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….….……. 30

Page 3: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 3

PRESENTACIÓN

El sistema jurídico mexicano ha experimentado durante los últimos años un proceso de cambio sin precedentes,

derivado de la aprobación de reformas constitucionales: la reforma penal, publicada el 18 de junio de 2008; la

reforma de juicio de amparo, anunciada el 6 de junio de 2011; la reforma de Derechos Humanos, publicada el 10 de

junio de 2011, por citar las más recientes.

La aprobación de las reformas constitucionales representa; la oportunidad de mejorar la impartición de justicia en

México, y a la vez, implica un gran reto institucional, por el cúmulo de cambios culturales, organizacionales y

normativos necesarios para instrumentar e implementar en los plazos constitucionalmente previstos, garantizando su

adecuado cumplimiento.

Por la trascendencia e impacto a nivel nacional de este nuevo andamiaje jurídico, el Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación acordó, el inicio de la décima época del Semanario Judicial de la Federación, a partir del 4

de octubre de 2011.

En el Estado de Oaxaca, con la reforma constitucional del 6 abril del 2011, publicada el 15 del mismo mes y año,

se instaura el Consejo de la Judicatura como un órgano con independencia técnica, de gestión y capacidad para

emitir resoluciones y acuerdos generales, encargado de conducir la administración, vigilancia y disciplina del Poder

Judicial, con excepción del Tribunal Superior de Justicia, ejerciendo sus funciones a través de comisiones, dentro de

las cuales se encuentra la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales, de conformidad con lo determinado

en el Titulo Segundo de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, publicada el 28 de Abril del 2012

y el Titulo Cuarto del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca,

aprobado el mes de Junio de este mismo año.

Page 4: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 4

La Comisión de Implementación de Reformas Judiciales es la encargada de realizar el estudio, análisis y

propuesta del diseño, planeación, ejecución y evaluación de los planes, proyectos, programas y acciones para la

implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial;

El proceso de implementación en el Estado de Oaxaca, es considerado para el Consejo de la Judicatura del

Poder Judicial del Estado, una oportunidad para impulsar cambios jurídicos sustanciales en el sistema de justicia, la

Comisión de Implementación de Reformas Judiciales, busca establecer vínculos instituciones y procedimientos de

derecho contenidos en las reformas locales y en nuestra carta magna.

El éxito de las reformas no depende únicamente de su aprobación, sino del cuidado que se tenga en su

instrumentación y ejecución, resulta conveniente proponer al Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado, un plan

de trabajo que sirva en este proceso de cambio, precisando, orientando y optimizando, el rumbo de la

implementación de Reformas en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

Este documento tiene como propósito fundamental dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué modelo de

implementación se persigue? ¿Qué resultados se pretenden alcanzar a corto, mediano y largo plazo? ¿Cuál es el

proceso y acciones que se proponen desarrollar? y ¿Cómo está organizada la Comisión de Implementación de

Reformas Judiciales?

En respuesta a las preguntas mencionadas, se establecen los programas y acciones para la implementación de

reformas, bajo los 8 ejes rectores: 1. Planeación y programación; 2. Normatividad; 3. Capacitación; 4. Difusión y

transparencia; 5. Infraestructura; 6. Tecnología de la información y equipamiento; 7. Gestión, reorganización y

reingeniería institucional; y 8. Seguimiento y evaluación.

Page 5: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 5

OBJETIVO DEL PROTOCOLO:

Informar y aportar una descripción del Modelo de Implementación de Reformas Judiciales, a través del cual, se da a conocer la información que lo integra, sus características, ejes y etapas.

Page 6: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 6

COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN

DE REFORMAS JUDICIALES.

OBJETIVO GENERAL:

Llevar a cabo las acciones, instrumentar políticas públicas y mecanismos a nivel Estatal, con la

participación de los tres poderes, órdenes de gobierno, la sociedad civil y academia, con el fin de

implementar las reformas judiciales en las Regiones del Estado de Oaxaca, para lograr la máxima

eficiencia y eficacia de las Instituciones en beneficio de la sociedad, los justiciables, abogados

postulantes y usuarios del Poder Judicial.

¿QUIÉNES SOMOS?

Una instancia dependiente del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca, teniendo por objeto el

estudio, análisis, propuesta del diseño, planeación, ejecución y evaluación de los proyectos,

programas y acciones necesarias para la implementación de reformas judiciales en el Estado; así

como, la coordinación interinstitucional con los diversos órganos internos y áreas administrativas

dependientes del Consejo, involucradas en los procesos de cambio; la relación institucional con los

poderes y autoridades Estatales, para trabajar conjuntamente en los objetivos propuestos.

Page 7: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 7

MISIÓN

Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca,

mediante el diseño, planeación, ejecución y evaluación de las acciones necesarias para ello, en los

plazos establecidos con la finalidad de mejorar la impartición de justicia en beneficio de la sociedad,

los justiciables, abogados postulantes y usuarios del Poder Judicial.

VISIÓN

Construir un estado democrático de derecho, garantista; con acceso a la justicia, implementando las

reformas judiciales, respetuoso de los derechos humanos y las garantías del justiciable, siendo un

referente en la instrumentación de los procesos de cambio jurídico, tendentes a mejorar el

funcionamiento del Sistema de Jusiticia.

Page 8: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 8

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

De acuerdo a los autores del Libro Blanco; por reforma judicial se puede entender “…el proceso continuo de

mejora de las instituciones que integran el sistema de justicia en su totalidad”. Como se precisa en la citada

publicación, si bien es cierto, en un inicio el concepto mencionado, se empleó para referirse a los ejercicios de

reestructuración de los poderes judiciales, en la actualidad, su significado ha cobrado un nuevo sentido, al

considerarse que afectan o competen a todas las instituciones que intervienen en la prestación del servicio público

de justicia, como político de Gobierno.

El concepto de reforma judicial no es del todo nuevo. Éste tiene como antecedente en Latinoamérica los

procesos de cambio institucional realizados en los Poderes Judiciales, a partir de la década de los sesenta del siglo

XX, al proponerse la institución del Consejo de la Magistratura en Venezuela y Perú, en 1961 y 1969,

respectivamente, como institución de defensa de la independencia de los juzgadores.

Posteriormente, en la década de los ochenta del siglo XX, se detonó la primera generación de reformas

judiciales en América Latina, mediante el fortalecimiento de la carrera judicial, a través de la capacitación y el

aumento de las percepciones.

La segunda generación de reformas judiciales tuvo lugar al inicio de la década de los noventa de esa época y

se orientó a mejorar la eficiencia de la función jurisdiccional, a través de la incorporación de tecnologías de la

información. En los últimos años de los noventa de esa misma centuria se desarrolló la tercera ola reformista, la cual

se enfocó en el acceso a la justicia, a través de la creación o fortalecimiento de las defensorías públicas y la creación

de nuevos órganos jurisdiccionales.

En el caso del sistema jurídico mexicano, existe consenso al indicar como punto de partida, la reforma del 10

de agosto de 1987, con la cual se inició la transformación de la Suprema Corte, como Tribunal Constitucional, al

reservarse el conocimiento de los recursos en los que se impugnan cuestiones de constitucionalidad, de igual forma

se deben señalar la reforma del 31 de diciembre de 1994, y las publicadas en el periodo de junio de 2008 a junio de

Page 9: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 9

2011, en la primera se desarrolla al máximo órgano como el Tribunal Constitucional y se crea el Consejo de la

Judicatura Federal y en las segundas, se busca consolidar la protección de los derecho fundamentales de las

personas en nuestro país.

Posteriormente se publica en el Diario Oficial de la Federación el 13 de Octubre 2008, el decreto por el que

se crea el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal como una instancia de

coordinación, el cual tiene por objeto establecer la política y la coordinación nacionales necesarias para

implementar, en los tres órdenes de gobierno, el Sistema de Justicia Penal en los términos previstos en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El 14 de Abril del año 2011, se publicó en el Periódico Oficial de la Federación el acuerdo al que ocurren los

tres poderes, para crear, instalar un Consejo de Coordinación para la Implementación, Seguimiento y Evaluación del

Sistema de Justicia Penal Acusatorio, previsto en el decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio del 2008.

Actualmente se habla de fenómenos de cambio económico y político orientados al fortalecimiento del libre

mercado y la democratización de las instituciones, respectivamente en el ámbito del Derecho, existen políticas

públicas orientadas al fortalecimiento de las instituciones del sistema de justicia y sus operadores.

El fortalecimiento del Poder Judicial se consolidó el 21 de mayo del 2012, donde mediante sesión solemne se

instaló formalmente, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca y, posteriormente

mediante Sesión Extraordinaria de fecha 24 de mayo del 2012, quedó debidamente instalada la Comisión

Permanente de Implementación de Reformas Judiciales, garantizando el cumplimiento del objetivo general de la

Implementación de Reformas Judiciales, mediante el diseño, planeación, ejecución y evaluación de las acciones

necesarias, cumpliendo con los plazos establecidos, mejorando la impartición de justicia en beneficio de la sociedad

del Estado de Oaxaca.

Page 10: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 10

El modelo de implementación de reformas judiciales, en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, considera

que los procesos de reformas judiciales, instrumentados en los últimos años en México, son signos de expresión de

diversos procesos de transición jurídica, similares a los procesos de reforma económica y política instrumentados en

la región.

Por tanto, la metodología de implementación, parte del concepto de reformas judiciales, las cuales se

consideran desde la perspectiva teórica del cambio jurídico a la praxis.

Page 11: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 11

ASPECTOS DE LAS POLITICAS PÚBLICAS.

Las experiencias de implementación de reformas judiciales en el ámbito local, abarcan los siguientes aspectos:

a) El reto del cambio cultural. De acuerdo a la experiencia de las entidades federativas, es indispensable

considerar las resistencias al cambio, tanto de los operadores del sistema como de la sociedad en su conjunto, por

el gran reto que significa, el cambio de paradigma al pasar de un sistema de justicia penal mixto,

predominantemente inquisitorio, a uno acusatorio adversarial, de un sistema tradicional mercantil a uno

predominantemente oral, sala constitucional, de los derechos humanos, sus garantías y el Tribunal de Fiscalización.

b) La importancia de la planeación en el proceso de implementación. Los cambios mencionados, no pueden ir

sin el acompañamiento de una correcta planeación, que permita su instrumentación ordenada mediante una

adecuada difusión y capacitación. Las lecciones aprendidas muestran una indispensable interrelación; entre el

planteamiento de las necesidades contenidas en los ordenamientos legales, con soluciones integrales adecuadas

para facilitar de forma significativa el correcto funcionamiento de las reformas.

c) La gradualidad en el proceso de implementación. En el Estado de Oaxaca se dio una implementación gradual

por territorio, la gradualidad consistió en iniciar con la etapa de preparación del juicio y continuar con la

Implementación del Sistema Acusatorio Adversarial, en tres importantes Regiones del Estado: Istmo, Mixteca y

Costa.

A continuación, se presenta el Modelo de Implementación de Reformas Judiciales; estableciendo el marco

Normativo, las características, fases y ejes para llevar a cabo este proceso.

Page 12: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 12

MARCO NORMATIVO:

Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del

Estado de Oaxaca.

Acuerdos Generales emitidos por el Pleno del Consejo de la Judicatura del

Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

Acuerdos Generales emitidos por Comisión de Implementación de Reformas

Judiciales.

Page 13: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 13

LEGISLACIÓN A IMPLEMENTAR:

NORMATIVIDAD

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

3. Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

4.

Nuevo Código Procesal Penal para el Estado de Oaxaca, en

referencia al Juicio Acusatorio Adversarial Oral.

5. Código de Comercio, en referencia al Juicio Mercantil Oral.

6. Ley de Fiscalización.

7. Ley Reglamentaria del Artículo 106 apartado B) de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Page 14: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 14

MODELO DE GESTIÓN

Para establecer un modelo adecuado referente a la implementación de reformas judiciales es necesario realizar un

diagnóstico y basarse en una planeación estratégica.

MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES Un modelo es la representación teórica de un sistema o de una realidad compleja, se elabora para facilitar su comprensión y estudio. Así mismo, la implementación: es la aplicación de métodos y medidas necesarias para llevar las actividades acabo.

DIAGNOSTICO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

o Planteamiento del problema

o Justificación

o Objetivo General

o Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades, Amenazas)

o Misión y Visión

o Fases

o Ejes

o Estrategias

1. Análisis de la investigación

2. Objetivos

3. Recursos (humanos, materiales y económicos)

4. Conclusiones: Que permitan proponer soluciones

o alternativas.

5. Elaborar un Plan de trabajo

6. Costos de operación

7. Modelo de Implementación

Page 15: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 15

En este sentido, el Modelo de Implementación de Reformas Judiciales, considera la metodología de acciones a

seguir, para garantizar el cumplimiento de los cambios jurídicos, el cual se presenta en la siguiente figura.

Page 16: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

PROTOCOLO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES 16

MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES CARACTERISTICAS

CONTEXTUAL TÉCNICO SISTEMICO ORDENADO INTERDISCIPLINARIO

FASES DE IMPLEMENTACIÓN

EXPOSICIÓN DE

PLANES

APROBACIÓN

ACCIONES DE

TRANSFORMACIÓN

INICIO DE

OPERACIONES

EVALUACIÓN

1. PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN. 2. NORMATIVIDAD. 3. CAPACITACIÓN. 4. DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA. 5. INFRAESTRUCTURA. 6. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y EQUIPAMIENTO. 7. GESTIÓN, REORGANIZACIÓN Y REINGENIERIA INSTITUCIONAL. 8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

EJES RECTORES

Page 17: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

PROTOCOLO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES 17

CARACTERISTICAS

El proyecto de Modelo de implementación que propone, la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales al

Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Oaxaca, se rige bajo las siguientes características:

a. Contextual

Una de las debilidades advertidas en los procesos de implementación de reformas, es no haber considerado el

contexto particular de cada uno de ellos, se estima necesario que en la Judicatura del Estado, se tomen en cuenta

las circunstancias históricas, sociales y culturales, del Poder Judicial del Estado y la sociedad en general.

Page 18: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 18

De esta forma, se podrá abordar de manera estratégica lo que se considera constituye uno de los principales retos

de las reformas, como lo es el cambio cultural de todos los actores y operadores jurídicos que intervienen en estos

procesos de cambio.

b. Sistémico

Una de las características, del proceso de implementación, es llevarlo a cabo desde una perspectiva integral,

considerando el conjunto de elementos, actores y operadores, que intervienen en los procesos de cambio, a efecto

de garantizar su adecuada instrumentación. Las reformas implican cambios de normas jurídicas, cambios culturales,

organizacionales, tecnológicos, de infraestructura física y de financiamiento, necesarios para prever de manera

integral.

c. Interdisciplinario

El criterio que permite garantizar los contenidos de reformas judiciales, desde una perspectiva sistémica; como

característica de la interdisciplinariedad, toda vez que, el gran cúmulo de transformaciones a realizar se manifiestan

en los distintos ámbitos de la administración judicial, como es el caso, de los 8 ejes rectores que se retoman, lo cual

requiere el empleo de la técnica especializada de diferentes disciplinas y transversalidad en su aplicación.

Para implementar adecuadamente las reformas, no basta contar con especialistas de varias disciplinas trabajando

en el proceso de manera aislada, es menester su interrelación e interdependencia en el ejercicio de sus tareas y

trabajo coordinado con los órganos internos, auxiliares y áreas administrativas dependientes del Consejo

involucradas en estos procesos de cambio; así como, la relación interinstitucional con las instancias de coordinación

de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y entidades federativas.

d. Técnico

El proceso de implementación de reformas, constituye en esencia un proceso de diseño, ejecución y evaluación de

políticas públicas, toda vez que, requiere de la puesta en marcha de programas y acciones debidamente justificadas

en marcos teóricos y metodológicos adecuados para formular propuestas de soluciones viables, oportunas y

Page 19: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 19

susceptibles de ser contrastadas con la evidencia pertinente. Por tal razón, se considera que el proceso de

implementación en el Poder Judicial del Estado, debe estar sustentado en el conocimiento técnico especializado.

e. Ordenado

La administración de un proceso de cambio correspondiente a una reforma judicial, representa un reto, cuando se

pretende instrumentar las reformas judiciales de manera paralela e integral, como es el caso, del Poder Judicial del

Estado. Esta transformación jurídica debe darse en el momento preciso del proceso, atendiendo a su interrelación

con el resto de las acciones previstas, surge la necesidad de garantizar un control de los factores de éxito para la

implementación de las mismas. Estas características van a definir al Modelo de Implementación, a sus ejes los

cuales se describen a continuación.

EJES RECTORES

Adicionalmente, considerando que cada una de las fases demanda su ejecución con orden y congruencia, para

asegurar su interrelación y obtención de resultados en el tiempo y forma establecidos, la Comisión de

Implementación de Reformas Judiciales acordó que la metodología para llevar a cabo incluye de manera transversal

los siguientes 8 ejes, como se presenta en la siguiente figura:

Page 20: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

PROTOCOLO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES 20

El proyecto de modelo que se delinea constituye un ejercicio de aproximación al mapa final de implementación que se pretende lograr, una vez agotadas las fases, con apego a los ejes rectores.

EJES RECTORES

Page 21: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

PROTOCOLO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES 21

EJES RECTORES

PLANEACIÓN Y

PROGRAMACIÓN

Definir el estado actual de las instituciones que formarán parte de los

procesos de implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial, así

como, planificar tiempos y recursos relacionados con los ejes de la Comisión.

NORMATIVIDAD

Establecer y concertar las reformas judiciales a implementar.

CAPACITACIÓN

Diseñar e impartir cursos, diplomados, talleres y especialidades encaminados a lograr que los actores, operadores y personal de apoyo, conozcan a fondo las causas, objetivos, principios y marco jurídico de la implementación de reformas judiciales y que desarrollen las habilidades y competencias necesarias para el óptimo desarrollo de sus funciones.

DIFUSIÓN Y TRASPARENCIA

Fomentar en la sociedad, funcionarios del Poder Judicial, defensores,

justiciables, académicos y organizaciones de la sociedad civil, de manera

programática y a través de sistemas de comunicación efectivos, una cultura

de información clara y oportuna sobre reformas Judiciales a implementar.

INFRAESTRUCTURA Establecer proyectos para la construcción, remodelación y adecuación de

espacios para propiciar la funcionalidad, publicidad y accesibilidad en los

procesos de cambio.

TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Y

EQUIPAMIENTO

Procurar modelos homogéneos en informática, en los diversos procesos de

implementación acorde a las exigencias de las reformas, respetando las

particularidades de cada proceso de implementación.

GESTIÓN, REORGANIZACIÓN

Y REINGENIERIA

INSTITUCIONAL

Establecer canales de comunicación y coordinación con los órganos internos,

auxiliares y áreas administrativas dependientes del Consejo involucradas en

estos procesos de cambio; así como, la relación interinstitucional con las

instancias de coordinación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y entidades

federativas.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Generar indicadores en los procesos de implementación de reformas

judiciales.

Page 22: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 22

FASES Las fases que determinan el avance del Proceso de Implementación de Reformas Judiciales en el Poder Judicial del

Estado son:

Page 23: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 23

Page 24: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 24

FASES Y OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES

FASE OBJETIVO PRINCIPIOS

EXPOSICIÓN DE

PLANES

Exponer los proyectos, propuestas y buenas prácticas,

estableciendo una adecuada dirección y filosofía para

alcanzar una gestión de calidad.

Ética

Pública

Eficacia

Eficiencia

Honestidad

APROBACIÓN

Garantizar el cumplimiento del propósito primordial de la

Comisión, la implementación de reformas judiciales,

mediante una adecuada dirección y filosofía.

TRANSFORMACIÓN

Expresar específicamente el propósito deseado a

alcanzar en un periodo determinado.

INICIO DE

OPERACIONES

Proporcionar la información precisa referente a los

trabajos realizados, tiempos para presentar los informes y

la realización de las reuniones de trabajo necesarias para

poder explicar las responsabilidades, así como, el

seguimiento a las acciones ejecutadas.

EVALUACIÓN Valorar los procesos y los resultados de los trabajos

realizados.

Page 25: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 25

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Page 26: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 26

¿CUÁL ES EL PROCESO PARA IMPLEMENTAR REFORMAS JUDICIALES EN EL PODER JUDICIAL DEL

ESTADO DE OAXACA?

Para cumplir con los objetivos de la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales, se propone contar con una

metodología de coordinación institucional e interinstitucional con los diversos órganos internos, auxiliares, áreas

administrativas y comisiones del Consejo involucradas en estos procesos de cambio; así como, la relación con las

instancias de coordinación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, entidades federativas, que impulse y fortalezca la

ejecución del desarrollo administrativo integral, dando certeza de las acciones realizadas con oportunidad y la calidad

definidas en los planes y programas.

Page 27: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 27

ROL DE LA IMPLEMENTACIÓN

DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES.

Para la elaboración, integración, ejecución y control de los planes de implementación de reformas a emprender, se

proponen los siguientes roles para cada una de las instancias:

PRESIDENTE

DEL CJO

CONSEJEROS

COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓNDE

REFORMA JUDICIALES

GRUPOS DE TRABAJO Y TITULARES DE

ÓRGANOS INTERNOS, AUXILIARES Y ÁREAS

ADMINISTRATIVAS DEPENDIENTES DEL

CONSEJO

DECISIONES

ESTRATÉGICAS

COORDINACIÓN

DE LA

IMPLEMENTACIÓN

COORDINACIÓN Y

EJECUCIÓN DE

ACCIONES

Page 28: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 28

Estos roles permitirán delimitar el funcionamiento de los entes involucrados en la implementación de reformas, a

continuación se detallan los correspondientes a coordinación y ejecución:

1. Comisión de Implementación de Reformas Judiciales

a) Definir las acciones estratégicas;

b) Coordinar las acciones de corto y mediano plazo que se establezcan en los planes y programas para la

implementación de cada una de las reformas judiciales;

c) Conjuntar los esfuerzos de manera institucional e interinstitucional; e

d) Informar de los avances de implementación de cada una de las reformas.

2. Titulares de los órganos internos, auxiliares y áreas administrativas:

a) Desarrollar, conforme al ámbito de sus atribuciones, los trabajos de análisis, diagnóstico, determinación y

ejecución de los proyectos requeridos; e

b) Informar a la Comisión de implementación de reformas judiciales, sobre los avances de los trabajos en el ámbito

de sus atribuciones.

EXPOSICIÓN DE PLANES

A continuación se presentan las siguientes matrices de acuerdos, planes y programas con el objeto de cumplir con la

fase de planeación de las reformas.

Los planes y programas contenidos en estas matrices, constituyen un insumo indispensable para el diseño del plan

de implementación, son las primeras acciones a realizar, en la fase de definición de planes, y avanzar con las

subsecuentes fases del Modelo de Implementación de Reformas Judiciales.

Page 29: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 29

DEFINICIÓN DE PLANES DE LA COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES

EJE PROYECTOS

Planeación y programación Plan de implementación de reformas judiciales.

Normatividad Proyectos de reformas judiciales y herramientas.

Capacitación Formación de capacitadores.

Programas de capacitación de operadores.

Cursos de formación de mediadores.

Programas de capacitación avanzada a los operadores de acuerdo a los perfiles por competencias.

Capacitación avanzada de los administradores de juzgado y personal de apoyo.

Capacitación especializada de los operadores.

Evaluación de los resultados de los eventos de capacitación. Difusión y transparencia

Políticas de comunicación que generen flujos de información efectivos.

Campañas de difusión sobre la importancia de las reformas judiciales y sus beneficios.

Plan de control y archivo de la información. Infraestructura Plan de infraestructura para remodelación y adecuación de

espacios para propiciar la funcionalidad, publicidad y accesibilidad en los procesos de cambio.

Tecnología de la información y equipamiento

Diseño de un modelo de sistema Informático moderno; acorde a las necesidades de cada reforma.

Gestión, reorganización y reingeniería institucional

Proyectos de Acuerdos Generales que determinen el número, por materia tendentes a la especialización.

Seguimiento y evaluación Sistema de evaluación del plan de implementación de reformas Judiciales.

Page 30: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 30

• Programas de Capacitación y Especialización • Planes de estudio • Jornadas Jurídicas

• Diagnóstico • Planeación estratégica • Proyecto de factibilidad • Proyecto de Implementación • Presupuesto e infraestructura

• Proyectos de Reformas judiciales • Reglamentación, lineamientos y normas

• Análisis • Transformación • Evaluación

• Autoridades federales • Autoridades estatales • Titulares de Órganos Internos y

auxiliares • Áreas administrativas del

Consejo • Poderes y órganos de gobierno

• Políticas Publicas • Programas • Mecanismos

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES

ESTRATEGIAS COORDINACIÓN

MODELOS DE GESTIÓN

REFORMAS JUDICIALES Y

ORDENAMIENTOS LEGALES

PROGRAMAS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE

REFORMAS JUDICIALES

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E

INTERINSTITUCIONAL

PROYECTOS

Page 31: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 31

Page 32: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

PROTOCOLO DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES 32

ANEXO PLANEACIÓN DE ACCIONES POR ETAPAS DEL MODELO DE

IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS JUDICIALES.

Page 33: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 33

ETAPA EJE

I. FASE DE EXPOSICIÓN DE PLANES

1. PLAN INTEGRAL DE REFORMAS JUDICIALES

PLANEACIÓN

A. Determinación de actores estratégicos.

B. Determinación de actores operativos.

C. Programa Estatal de capacitación sobre reformas judiciales.

CAPACITACIÓN

a. Objetivos del programa

b. Diagnóstico de necesidades de capacitación por competencias y especialización

c. Definición y estimación de destinatarios

d. Definición de conocimientos, técnicas y habilidades

e. Diseño de actividades académicas

e.1 Definición de temática para cada actividad

e.2 Diseño de instrumentos didácticos

Page 34: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 34

f. Planeación de recursos humanos, materiales, tecnológicos y servicios requeridos

g. Calendarización de actividades

h. Presupuestación del programa PRESUPUESTACIÓN

D. Programa Estatal de difusión de reformas judiciales

DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA

a. Objetivos del programa

b. Diagnóstico de necesidades de difusión

c. Definición de mensajes clave

d. Diseño de acciones de difusión

d.1 Definición de temática para cada acción

d.2 Definición de medios

e. Planeación de recursos humanos, materiales, tecnológicos y servicios requeridos

f. Calendarización de actividades

g. Presupuestación del programa PRESUPUESTACIÓN

E. Diagnóstico de la estructura jurídica NORMATIVIDAD

Page 35: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 35

F. Realizar los proyectos normativos requeridos

a. Proyectos de acuerdos generales

b. Realizar los proyectos de normatividad derivada de los acuerdos generales.

G. Plan de creación de Juzgados y nuevos órganos

GESTIÓN REORGANIZACIÓN Y

REINGENIERIA INSTITUCIONAL.

a. Diagnóstico de áreas funcionales y factor humano

b. Proyecto de estructura organizacional

c. Programación de instalación

d. Presupuestación

H. Plan de infraestructura de instalación de juzgados

INFRAESTRUCTURA

a. Infraestructura física

a.1 Definición de requerimientos de espacios, mobiliario y servicios

a.2 Diagnóstico de disponibilidad de espacios físicos

a.3 Propuesta de instalación de juzgados y nuevos órganos

b. Infraestructura tecnológica

Page 36: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 36

b.1 Diagnóstico inicial de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Sistemas, equipamiento y servicios)

b.2 Definición de la demanda de servicios de tecnologías de la Información

b.3 Definición de portafolio de proyectos de tecnologías de la Información

I. Diseño de un Modelo de sistema informático de expedientes

J. Estudio de impacto presupuestal de las reformas judiciales PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTACIÓN.

K. Sistema de Evaluación del Plan de implementación de reformas judiciales. SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

2. Creación del observatorio de las Reformas Judiciales. DIFUSIÓN Y

TRANSPARENCIA

II. FASE DE APROBACIÓN

1. Iniciar capacitación y formación segmentada por juzgadores, servidores públicos adscritos a órganos jurisdiccionales, servidores adscritos a áreas administrativas y foro jurídico

CAPACITACIÓN a. Programas de capacitación especializada de operadores b .Programas de capacitación sobre legislación vigente c. Cursos para periodistas d. Cursos para mediadores

2. Inicio de ejecución del programa de difusión

DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA

A. Comunicaciones a servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca

B. Mecanismos de participación de líderes de opinión, sociedad y organizaciones civiles y sector académico

Page 37: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 37

C. Comunicaciones a la sociedad

3. Análisis y discusión y propuesta de reformas normativas NORMATIVIDAD

4. Elaboración de documentos normativo-administrativos.

GESTIÓN REORGANIZACIÓN Y

REINGENIERIA INSTITUCIONAL.

A. Manual de organización y puestos específicos de los órganos creados o reestructurados

B. Manual de proceso y procedimientos de los órganos creados o reestructurados

C. Protocolo y guías de mejores prácticas

5. Infraestructura tecnológica

INFRAESTRUCTURA

A. Definición, en su caso, de bases de licitación para infraestructura tecnológica

B. Licitación, en su caso, para proyectos de infraestructura tecnológica

6. Infraestructura Física

A. Definición, en su caso, de bases de licitación de infraestructura física, mobiliario, equipo de oficina y servicios

B. Licitación, en su caso, para proyectos de infraestructura física, mobiliario, equipo de oficina y servicios

C. Definición de programas arquitectónicos para adecuaciones

Page 38: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 38

D. Definición de proyectos arquitectónicos ejecutivos para adecuaciones

7. Realizar bases del estudio de costo – efectividad

8. Determinación de indicadores de resultados de las Reformas SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

III. FASE DE ACCIONES DE TRANSFORMACIÓN

1. Continuar capacitación y formación segmentada de juzgadores, servidores públicos adscritos a los órganos jurisdiccionales, servidores adscritos a áreas administrativas y foro jurídico

CAPACITACIÓN

2. Continuar con la ejecución del Programa de Difusión DIFUSIÓN Y

TRANSPARENCIA

3. Infraestructura Tecnológica

INFRAESTRUCTURA

A. Desarrollo de sistemas (Ingeniería de requisitos, Diseño, Desarrollo y Pruebas)

B. Instalación de infraestructura y servicios

C. Capacitación de operadores técnicos de los sistemas informáticos

4. Infraestructura Física

A. Ejecución de adecuaciones físicas

B. Instalación de mobiliario, equipo de oficina y servicios

5. Seguimiento al presupuesto de implementación PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTACIÓN

Page 39: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 39

6. Seguimiento a las acciones de implementación SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

IV. FASE DE INICIO DE OPERACIÓNES

1. Reforzar capacitación y formación conjunta de juzgadores, servidores públicos adscritos a los órganos internos, servidores adscritos a las áreas administrativas.

CAPACITACIÓN

2. Continuar campaña de comunicación social DIFUSIÓN Y

TRANSPARENCIA 3. Administración de procedimientos de inducción y capacitación de los operadores públicos y privados

4. Aplicar el procedimiento de asignación de personal conforme a la programación de instalación de juzgados y órganos.

GESTIÓN REORGANIZACIÓN Y

REINGENIERIA INSTITUCIONAL.

5. Infraestructura tecnológica

INFRAESTRUCTURA A. Desplegar los servicios de tecnología

6. Infraestructura física

B. Recepción de instalaciones físicas

7. Evaluación del presupuesto de implementación PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTACION

8. Evaluación de las acciones de implementación SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

V. FASE DE EVALUACIÓN

1. Aplicación de medidores e indicadores de capacitación

CAPACITACIÓN 2. Propuesta de actividades de desarrollo continuo para funcionarios públicos

Page 40: PROTOCOLO DEL MODELO DE …. Elsa Angélica Alejo Torres 7 MISIÓN Garantizar la implementación de reformas judiciales en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, mediante el diseño,

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres 40

3. Proceso de evaluación de los eventos de capacitación

4. Continuar campaña de comunicación social con primeros resultados DIFUSIÓN Y

TRANSPARENCIA

5. Aplicación de medidores e indicadores de difusión

6. Propuesta de ajustes normativos NORMATIVIDAD

7. Evaluación de funcionamiento organizacional de los nuevos órganos SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

8. Soporte y mantenimiento de Tecnologías de la Información y de Comunicación (TIC´s)

INFRAESTRUCTURA

9.Valuación del presupuesto operativo PROGRAMACIÓN Y

PRESUPUESTACIÓN

10. Evaluación de la aplicación de las Reformas, aplicando los indicadores de resultados

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN