protocolo de diabetes

67
PROTOCOLO DE DIABETES GERMAN FERMIN GAMERO R1 MFC

Upload: germanfermin-fermin-gamero

Post on 13-Jun-2015

1.942 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. GERMAN FERMIN GAMERO R1 MFC

2. Diabetes tipo 1 Resulta de la destruccin de las celulas B , que suele provocar una deficiencia absoluta de insulina . 3. > Personas generalmente delgadas >Padecen de forma aguda sntomas de diabetes( poliuria , polidipsia , debilidad ,somnolencia ..) >Presentan cetosis >Perdida de peso importante.>Necesitan la administracin de insulina para sobrevivir. 4. > El debut suele ser antes de los 30 aos, pero puede aparecer a cualquier edad. >El 90% presentan marcadores autoinmunes (anticuerpos contra la decarboxilasa del cido glutmico=GAD, (anticuerpos anticitoplasmticos de los islotes pancreticos=ICA y otros). > La forma idioptica se concentra en etnias africanas ; asiticas y no presenta marcadores inmunolgicos 5. Diabetes Tipo 2 Resulta de un dficit progresivo de la secrecin de insulina que se superpone a una situacin basal de resistencia a la insulina . 6. Inicio insidioso o silente . Antecedentes familiares. Asociada a obesidad o sobrepeso(80%). Presentan desde una baja secrecin de insulina sobre todolos delgados, a una alta resistencia perifrica a la accin dela insulina en los obesos. 7. Constituye un grupo heterogneo sin marcadores genticos definidos. Pueden necesitar tratamiento con insulina para un correcto control metablico o en situacin de estrs. 8. Diabetes Gestacional Alteraciones del metabolismo de la glucosa detectado durante el embarazo 9. Otros Tipos de Diabetes> Defectos genticos (de la funcin B en la accin de lainsulina)> Enfermedad del pncreas exocrino.> Enfermedades endocrinolgicas.> Inducida por frmacos o infecciones.> Formas infrecuentes de origen inmune. Sndromesgenticos 10. Estadstica de Diabetes En el Mundo hay 250 millones de diabticosactualmente y se espera un aumento de estacifra a 460 millones para el ao 2023En Espaa actualmente hay mas de dosmillones de diabticos y la cifra aumenta un 5% mas cada ao 11. En Espaa se calcula que hay mas de un milln de diabticos no diagnosticados 12. En el ao 2009 se reuni el comit de expertos en diabetes mellitus compuesto por la ADA , IDF Y EASD para actualizar y establecer los siguientes criterios diagnsticos 13. A1c > 6.5 % . El anlisis se debe realizar en unlaboratorio certificado por NGSP (NationalGlycohemoglobin Standardization Program) GA > 126 mg/dl (7.0 mol /l) en ayuno ( lo definimoscomo ningn aporte calrico durante al menos 8horas ) Glucosa plasmtica a las 12 horas >200 mg/dl (PTGO) En pacientes con sntomas clsicos de hiperglucemia ouna crisis hiperglucemia , una GP al azar > 200 mg/ dl. 14. ALGORITMO DIAGNOSTICO:(2011) 15. Hemoglobina A1C : Nos indica una concentracin promedio de la glucosa en la sangre durante un periodo aproximado de unos cuatro meses . 16. No se podr utilizar la HBA1c como test diagnostico en pacientes con anemia o hemoglobinopata . 17. PACIENTES CON NIVELES DEGLUCEMIAS ENTRE 100 Y 125 18. RIESGO ELEVADO DE DIABETES : Glucemia en ayuna alterada 100-125 mg/dl Intolerancia a la glucosa : pacientes con niveles a las 2 horas de la SOG entre 140-199 mg/dl Pacientes con HbA1c entre 5,7- 6.4 % 19. Modificacin Estilo De Vida 20. Metformina Criterios: IMC > 35 Kg /m2 < 60 aos de edad No han respondido a las MEV 21. Criterios de Cribado de DM : I) -. Considerar la investigacin de DM en todos lospaciente adultos con IMC> 25 KG y otros factores de riesgo : Falta de actividad fsica Familiares de primer grado con DM Etnias de alto riesgo (afroamericanos , latinos ..) Sedentarismo HTA ( TA >140 /90 mmhg o siguen un tratamiento) Sndrome de ovario poliquistico Macrosomia 22. Niveles de colesterol HDL < 35 mg/dl y trigliceridos > 250 mg/dlHemoglobina A1c > 5,7 % , ITG O GAA previos.Otras patologas clnicas asociadas con resistencia a la insulina ( por ejemplo obesidad grave , acantosis nigricans ..)Permetro cintura abdominal (>102 hombres >88mujeres) 23. II)-. Si no se cumplen los criterios anteriores losanlisis para detectar diabetes deben comenzar a los 45aos de edad . III)-. Si los resultados son normales , los estudiosdeben repetirse como mnimo con intervalos de tresaos , o mas frecuentemente en funcin de losresultados inciales y del estado de riesgo. 24. Poblacin Glucemia basalgeneral y en plasma venosogrupos de HB A1criesgoGestantes Test deo`sullivan 25. Cribado de DM II en nios : Se deben realizar pruebas a los nios y jvenes en mayorriesgo de sufrir o desarrollar DM II dentro del contexto deatencin medica . >Criterios :Sobrepeso con IMC mayor del percentil 85 correspondientea su edad , sexo y peso , o peso >120% del peso ideal segnla altura . 26. > Mas dos de los siguientes factores de riesgo : Antecedentes familiares de diabetes tipo 2 de Primer o segundo grado. Raza / Etnia Signos de resistencia a la insulina patologas asociadas a la resistencia a la insulina Antecedente de madre con diabetes o DMG . 27. Edad de comienzo a los 10 aos de edad o al comienzo de la pubertad , si esta se inicia antes de lo normal Frecuencia de cada 3 aos 28. Glucosabasal enplasmavenosoHemoglobinaHb A1c 29. Recomendaciones para prevenir oretrasar la DM II: Se deben derivar a los pacientes con ITG, GAA o una A1C de 5,7-6,4% a un programa de apoyo constante para que pierdan un 7 % del peso y que incrementen la actividad fsica a por lo menos 150 min/ semana de actividad moderada como caminar.. Se puede considerar el tratamiento con metformina para prevenir la diabetes tipo 2 en pacientes en el mas alto riesgo de desarrollar diabetes . 30. Qu Hacer cuandodiagnosticamos un paciente dediabetes ? 31. Valoracin inicial del paciente : Descartar diabetes tipo 1 o secundaria . Ladeterminacin del anticuerpo GAD ha demostrado sertil el diagnostico de la diabetes tipo 1 de inicio lentoen el adulto (tipo LADA) Antecedentes Mdicos: Edad y caractersticas del comienzo de diabetes Patrones alimenticios , hbitos de actividad fsica Estado nutricional Determinar la presencia de otros factores de riesgo 32. Preguntar por antecedentes familiares de diabetes yenfermedad cardiovascular precoz . Valorar el grado evolutivo de la diabetes Interrogar acerca del uso de medicamentos Examen fsico : Altura , peso ,IMC .. Determinar la presin arterial Examen fondo de ojo Examen exhaustivo de los pies Examen de la boca y de la piel Examen de la funcin tiroidea 33. Exmenes de laboratorio : Cetonuria Curva de lpidos en ayunas Hepatogramas Examen de excrecin de albumina Creatinina serica TSH 34. Manejo Pacientes Diabticos:Diabticos tipo 1 InsulinizacionDiabticos tipo 2 Algoritmo teraputico 35. Objetivos de control en la DM2(ADA, 2011):Objetivo de control HbA1c (%)