protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catéteres urinarios en unidades de cuidados...

Upload: javier-calapuja-quispe

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    1/17

    Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinariosen unidades de cuidados intensivos

    Mrquez Rivero, P.A.; lvarez Pacheco, I.; Mrquez Rivero, A.

    Publicado en Enferm Intensiva.2012; 23 :171-8 - vol.23 nm 04

    Espaol: [ Resumen |Texto completo | PDF ]

    English: [ Abstract | The English version is not yet available ]

    Resumen

    Resumen

    Las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) representan el 24,92% de lasinfecciones nosocomiales investigadas UCI, y se asocia a un aumento de la

    morbi-mortalidad y a un incremento de la estancia hospitalaria y costeshospitalarios; comprometiendo la seguridad de los pacientes. La prevalenciade la ITU en UCI est directamente relacionada con el uso generalizado delcatter uretral (CU).

    Se ha estimado que entre el 17 y 69% de las ITU asociada al CU se puedenprevenir mediante un programa de prevencin basado en la evidencia. TheCenters for Disease Control and Prevention de EE. UU. recomienda, con unafuerte evidencia para su implementacin, el uso de paquetes de medidasbasadas en la evidencia y la formacin continua del personal sanitario en losFactores de Riesgo extrnsecos de la ITU asociada al CU relacionados con loscuidados de enfermera (Tcnica de insercin, mantenimiento y sistema dedrenaje).

    La elaboracin de un protocolo de cuidados de los CU basado en laevidencia, versado en las ltimas guas clnicas, as como revisionessistemtica extradas de la Biblioteca Cochrane, donde se describen loscuidados de prctica clnica que ms evidencian su relacin directa con ladisminucin de la ITU asociada al CU, nos permitir consensuar lasdirectrices de nuestros cuidados para evitar su variabilidad, evaluar ycomparar, con otras UCI, la calidad de nuestros cuidados a travs de

    indicadores de calidad establecidos por Estudio Nacional de Vigilancia deInfeccin Nosocomial en Servicios de Medicina Intensiva.

    Palabras clave Cateterizacin urinaria. Prevencin. Infecciones del tractourinario. Seguridad. Cuidados de los Pacientes. Cuidados Crticos.Enfermera. Calidad de Cuidados de la Salud.

    Introduccin

    Introduccin

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#9ca958b585ebb2e76773069168a7e35bhttp://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#a47f1d757ce3aa15ba80db6cdccb6bf0http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#25c796058be943b835b8a2e5c38bfe44http://www.elsevier.es/es/abstract/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/en/abstract/revistas/enfermeria-intensiva-142/evidence-based-protocol-on-the-urinary-catheter-cares-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#a47f1d757ce3aa15ba80db6cdccb6bf0http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#25c796058be943b835b8a2e5c38bfe44http://www.elsevier.es/es/abstract/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/en/abstract/revistas/enfermeria-intensiva-142/evidence-based-protocol-on-the-urinary-catheter-cares-90165547-revisiones-2012http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#9ca958b585ebb2e76773069168a7e35b
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    2/17

    El Cateterismo Uretral (CU) es una tcnica invasiva que consiste en laintroduccin de un catter a travs del meato urinario hasta la vejiga, con elfin de establecer una va de drenaje temporal, permanente o intermitente,desde esta hasta el exterior con fines diagnsticos y/o teraputicos.

    Los catteres urinarios tienen un papel esencial en el tratamiento demuchos pacientes hospitalizados, sobre todo en las Unidades de CuidadosIntensivos (UCI) donde su uso es generalizado; en el ao 2010 segn elinforme del Estudio Nacional de Vigilancia de Infeccin Nosocomial enServicios de Medicina Intensiva ENVIN-HELICS, el 71,10% de lospacientes fueron cateterizados1.

    El CU, por s solo, es un factor de riesgo para desarrollar una Infeccin delTracto Urinario (ITU) y bacteriuria. La ITU es la invasin, colonizacin ymultiplicacin de grmenes, fundamentalmente bacterias, en el tractourinario, y puede presentarse en forma de bacteriuria asintomtica, si nohay sintomatologa clnica, o aparecer una serie de sntomas y signos quehacen sospechar de infeccin2.

    La ITU asociada al CU es la segunda infeccin nosocomial ms frecuente enUCI, representando, segn el informe ENVIN-HELICS del ao 2010, el24,92% de las infecciones nosocomiales1. Las ITUS se asocian a unincremento de la morbi-mortalidad, as como de la estancia y costeshospitalarios2.

    El CU proporciona una puerta de entrada de microorganismos que llegan a

    la vejiga por 2 rutas posibles: intra y extralumial. La ruta extraluminal (vams frecuente de entrada de grmenes) es utilizada principalmente pormicroorganismos endgenos que colonizan el tracto intestinal y el perindel paciente; bien durante la insercin del catter o por una tcnicainadecuada. Los grmenes que penetran por la va intraluminal suelen serde origen exgeno, y llegan a la vejiga por transmisin cruzada de la floracutnea presentes en las manos del personal sanitario, ruptura del circuitocerrado con el CU o contaminacin del drenaje urinario a nivel del orificio devaciado de la orina3, 4.

    As mismo, la presencia del CU en la va urinaria produce una respuesta

    inflamatoria (tpica reaccin a un cuerpo extrao) daando la mucosa de lavejiga y facilitando la adherencia especialmente de bacilos GRAM-NEGATIVOS a su pared. Nuestro organismo responde aumentando laproduccin de neutrfilos y descamacin de las clulas uroepiteliales,contribuyendo as, a la eliminacin de las bacterias de la superficie de lamucosa3.

    Por el contrario, la superficie del CU no tiene mecanismos de defensainherentes y las bacterias que colonizan nuestra uretra (que en condicionesnormales son eliminadas por el flujo de orina) se van adhiriendo tanto a la

    superficie extraluminal como a la intraluminal del CU formando

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib21http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib21http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib21http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib21http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    3/17

    microcolonias rodeadas por una matriz extracelular de polisacridos(biofilm), que les protege de la actividad antibitica5.

    La formacin, inevitable, del biofilm aumenta el riesgo de desarrollar unabacteriuria entre un 3 y 10% por cada da de caterizacin, constituyendo,

    los das de caterizacin, el factor de riesgo ms importante de desarrollo deITU en los pacientes portadores de CU. La bacteriuria se desarrollar en el26% de los pacientes con un catter con permanencia de 2-10 das.Prcticamente todos los pacientes a los 30 das del cateterismo, -divisinque se utiliza habitualmente para diferenciar el cateterismo a corto plazodel cateterismo a largo plazo- presentarn bacteriuria3, 4. Hay que aadirque la formacin del biofilm es uno de los mecanismos de deterioro de losCU, provocando obstruccin; que puede llevar a sobre distensin y daoisqumico de la mucosa de la vejiga, aumentando la susceptibilidad a lainvasin bacteriana5.

    Conocer los Factores de Riesgo (FR) de aparicin de la ITU asociada al CUpermite desarrollar polticas de intervencin para su prevencin2, 3, 4:

    FR extrnsecos o no modificables (relacionados con el paciente): edad>50,sexo femenino, patologa de base (insuficiencia renal, diabetes mellitus,inmunodepresin, etc), creatinina plasmtica >2mg/dl en el momento delcateterismo.

    FR extrnsecos o modificables: duracin del CU, cuidados del CU, tcnicade insercin y sistema de drenaje.

    Obviamente, los cuidados de enfermera son cruciales en el control de losFR modificables; la mayora de las intervenciones recomendadas por TheCenters for Disease Control and Prevention de EE. UU. (CDC)6 para prevenirla ITU asociada al CU se han centrado en prevenir la entrada demicroorganismos en el sistema de drenaje urinario, as como la entrada demicroorganismos durante la insercin del CU: sistemas urinarios cerrados,insercin asptica del CU y el establecimiento de unos criterios claros deindicacin y duracin de cateterismo uretral.

    La prevencin de la ITU asociada al CU constituye una oportunidad de

    intervencin para promover la seguridad del paciente. En este sentido, elCDC recomienda, con una fuerte evidencia para su implementacin, el usode paquetes de medidas basadas en la evidencia y la formacin continuadel personal sanitario. Se ha estimado que entre el 17 y 69% de las ITUadquiridas en un hospital se pueden prevenir mediante la aplicacin de unprograma de prevencin basado en la evidencia6.

    La elaboracin y puesta en marcha de un protocolo de cuidados de los CUbasado en la evidencia, nos permitir consensuar las directrices de nuestroscuidados para evitar su variabilidad y evaluar la calidad de nuestroscuidados a travs de indicadores de calidad establecidos por EstudioNacional de Vigilancia de Infeccin Nosocomial en Servicios de MedicinaIntensiva (ENVIN-HELICS)1.

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib5http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib5http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib21http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib5http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib5http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib21http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    4/17

    Material y mtodo

    Se realiz una bsqueda bibliogrfica avanzada cuyos limitadores fueron:intervalo de tiempo 2005-2011, adultos y enfermera basada en laevidencia; utilizando las bases de datos de la Biblioteca virtual del Sistema

    Sanitario Pblico de Andaluca, Pubgle, Centers for Disease Control andPrevention y Society for Helthcare Epidemiology of America (SHEA) yInfectious Diseases society of America (IDSA).

    La ecuacin de bsqueda utilizada fue la siguiente:

    (urinary catheterization OR catheterization, urethral ORcatheterization, urinary) AND (prevention OR prophylaxis OR (preventionOR control)) AND (urinary tract infections OR infection, urinary tract ORinfections, urinary tract OR tract infection, urinary OR tract infections,urinary).

    Los niveles de evidencia son los establecidos por el Comit Asesor para lasPrcticas de Control de Infecciones en Cuidados de Salud (HICPAC) (Tabla1).

    Tabla 1. Niveles de Evidencia HICPAC

    Categora Evidencia

    Categora IAFuertemente recomendada para la implementacin ysustentada por estudios experimentales bien diseados,

    clnicos o estudios epidemiolgicos

    Categora IBFuertemente recomendada para la implementacin ysustentada por algunos estudios experimentales, clnicos, oepidemiolgicos o con fuerte razonamiento terico

    Categora ICRequerida por regulaciones estatales o federales orepresentan un estndar para el cual no hay datosdisponibles

    Categora IISugerida para la implementacin y sustentada por estudios

    epidemiolgicos o clnicos o razonamientos tericos

    No resuelto/Norecomendacin

    Cuestin sin definir, an no resuelta: prcticas conevidencia cientfica insuficiente o sobre las cuales no se halogrado an un consenso sobre su eficacia que permita unaadecuada definicin

    Cules son los cuidados de prctica clnica que ms evidencian su relacindirecta con la disminucin de la ITU asociada al CU?

    Indicacin adecuada y reduccin de los das de caterizacin uretral

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#t0005http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#t0005http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#t0005http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#t0005
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    5/17

    La indicacin adecuada del CU, as como limitar de los das de caterizacinson las medidas preventivas que ms reducen la incidencia de ITU66, 7, 8,9, 10, 11, 12, (CATEGORA IB).

    El CDC establece como indicacin adecuada de caterizacin uretral la

    necesidad de medicin exacta de diuresis en pacientes crticos, no obstante,la verdadera limitacin en UCI es la reduccin de los das de caterizacin, yaque la mayora de los pacientes estn sedados, con bajo nivel conciencia yno pueden ser capaces de controlar el esfnter vesical. En este sentido elCDC tiene en fase de proyecto una gua donde se enumeran una serie deindicaciones (cateterismo intermitente, catter con condn catter yescner ecogrfico porttil de la vejiga) en UCI6.

    Tcnica de insercin ( tabla 2 )

    La tcnica de insercin ha sido ampliamente estudiada, los objetivos de las

    diferentes revisiones sistemticas han sido comparar diferentes tcnicas deinsercin y su relacin con la incidencia de ITU asociada al CU, por un ladose compar la tcnica de insercin del CU estril versus tcnica asptica, ypor otro lado la limpieza del meato previo a la insercin de catter consolucin salina o agua estril y antisptico; no encontrando, en amboscasos, diferencias significativas en relacin con la ITU asociada al CU7, 12,13, 14, 15. Ante esta evidencia no concluyente, el CDC recomienda lainsercin del catter mediante una tcnica asptica en los hospitales(CATEGORA IB): lavado de manos asptico antes de insertar, higiene de lasmanos antes y despus de cualquier manipulacin del CU y uso de material

    estril (guantes estriles, campos, esponjas, antisptico apropiado osolucin estril para la limpieza peri-uretral, lubricante unidosis estril paraevitar el traumatismo uretral durante la insercin, CU y sistema de drenajeestril)6.

    Tabla 2. Insercin del catter uretral

    Actividad Nivel de evidencia

    El catter uretral se colocar slo cuando seanecesario para el cuidado del paciente y se dejar

    colocado slo mientras exista indicacin

    CATEGORA IB

    Aplicar precauciones estndar: el lavado de manosdebe hacerse antes y despus de cualquiermanipulacin del catter y utilizacin de guantes

    CATEGORA IB

    El catter uretral debe de insertarse utilizando unatcnica asptica y material estril

    CATEGORA IB

    Preparacin del campo: Lavado de manos aspticoPao estril fenestrado para evitar la contaminacin

    CATEGORAIBCATEGORA IBNo

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib7http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib8http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib7http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib14http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib7http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib8http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib7http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib14http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    6/17

    de zonas anexasSon necesarias ms investigacionessobre el uso de soluciones antispticas versus aguaestril o salina para la higiene periuretral antes de lainsercin del catter

    recomendacin/Temano resuelto

    Eleccin del catter uretralExcepto cuando exista unacontraindicacin clnica, utilizar un catter uretral demenor calibre que permita un drenaje efectivoLoscatteres de silicona son preferibles a los de otrosmateriales en pacientes que necesitan sondajedurante periodos largos y en pacientes conobstrucciones frecuentesSon necesarias futurasinvestigaciones sobre el efecto de los catteresimpregnados en antimicrobianos/antispticos parareducir el riesgo de Infeccin del Tracto Urinario (ITU)

    CATEGORAIICATEGORA IINorecomendacin/Temano resuelto

    Para introducir el CU utilizar lubricante urolgicoestril de un solo uso

    CATEGORA IB

    Conexin del catter uretral a un sistema de drenajecerrado

    CATEGORA IB

    En cambio, para la limpieza del meato previo a la insercin, debido a laevidencia mixta, no hace recomendacin (NO RECOMENDACIN/TEMA NORESUELTO).

    Eleccin del catter ( tabla 2 )

    Material del CU: todos los estudios de los CU van dirigidos a investigarnuevos biomateriales que eviten la formacin del biofilm, debido a surelacin con la patognesis de la ITU y la obstruccin del CU.

    Ningn tipo de catter estndar, ltex y silicona, result ser mejor entrminos de reduccin de riesgo de ITU en adultos hospitalizados ysondados a corto plazo13, 16.

    Sin embargo, la evidencia de estudios de laboratorio que han comparado elCU de silicona con el de ltex, sugiere que las bacterias se adhieren peor a

    la silicona, es ms biocompatible que la de ltex con el tejido uretral (lo quereduce la uretritis) y tiene menor adherencia de incrustacionesintraluminales (menor tendencia a la obstruccin), esto puede ser debido aque las paredes internas proporcionan mayores lmenes por dimetroexterior. Estos hallazgos sugieren que la seleccin de un catter de siliconapuede ofrecer alguna ventaja sobre un catter de ltex para el paciente conCU permanente a largo plazo. No obstante, estos resultados debeninterpretarse con cierta cautela ya que los ensayos fueron pequeos y lasdefiniciones de los resultados y las sondas especficas comparadasvariaron17 (CATEGORA II).

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    7/17

    La reduccin del riesgo de bacteriuria asintomtica en pacienteshospitalizados y cateterizados a corto plazo se ha conseguido con catteresrecubiertos con aleacin de plata (reduccin hasta 2 semanas) y conantibiticos nitrofurazona, minociclina o rifampicina (reduccin hasta unasemana); pero no hay pruebas convincentes de que el uso de estas sondas

    evite la ITU asociada al CU ya que no hubo suficientes datos como paraestablecer conclusiones acerca de los adultos con sondaje durante mstiempo. La evidencia para el uso de este tipo de sondas (plata/antibitico)procede de ensayos pequeos y de calidad pobre. Adems, se necesitanevaluaciones econmicas adicionales para confirmar que la reduccin deinfeccin compensa el mayor coste de las sondas14, 17 (NORECOMENDACIN/TEMA NO RESUELTO).

    Dado que ningn material creado impide la colonizacin bacteriana y laformacin del biofilm, la eleccin del CU depender de la experiencia

    clnica, de la evaluacin del paciente y de la duracin prevista de lacaterizacin.

    Tamao del CU: la experiencia clnica en el uso de CU, refiere que catteresde gran tamao (mayor de 18 french) crean ms irritacin e inflamacin dela mucosa uretral. E impide la secrecin de glucosaminoglicanos de lamucosa uretral, que desempean un papel en la prevencin de la ascensinpor la uretra de las bacterias de la uretra distal a la vejiga, incrementandoposiblemente el riesgo de colonizacin bacteriana16.

    Basndose en dicha experiencia, el CDC recomienda el uso de CU de menor

    tamao posible, que permita un drenaje efectivo, como una estrategia parareducir la ITU asociada al CU; restringiendo el uso del CU de gran tamao apersonas sometidas a procedimientos quirrgicos urolgicos6 (CATEGORAII).

    Esta sugerencia est fundamentada en la opinin de expertos, ya que noexisten pruebas suficientes para determinar si un CU menor de 18 frenchreduce el riesgo de ITU en pacientes con cateterismo a corto o a largoplazo15, 16.

    Sistema de drenaje ( tabla 2 )

    Todas las guas clnicas recomiendan el uso de sistemas de drenaje cerrado,basndose en la evidencia existente, ya que su uso reduce la incidencia deITU asociada al CU en pacientes con cateterismo a corto plazo6, 9, 10, 11.En cambio, este efecto no se produce en el cateterismo a largo plazo,debido a las desconexiones frecuentes que realizan los pacientes para sucomodidad12 (CATEGORA IB).

    Un sistema de drenaje cerrado es aquel que dispone de: vlvula antirreflujo,zona especialmente diseada para tomar muestras por puncin y tubo devaciado de la bolsa localizado en parte ms distal1.

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib14http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib14http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib1
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    8/17

    Para asegurar el mantenimiento del sistema de drenaje urinario cerradoactualmente se han fabricado sistemas de drenajes cerrados preconectadosal CU. La evidencia sobre su eficacia en la reduccin de la ITU y bacteriuriaen pacientes cateterizados (corto y largo plazo) se mezcla, ya queefectividad parece estar relacionada con su potencial para impedir una

    desconexin en lugar de una barrera eficaz que impida la migracin debacterias por la luz del CU o por el tubo prximal14. Diferentes guasclnicas recomiendan considerar el uso de este tipo de sistemas6, 9, 10, 11(CATEGORA II).

    Nuevos diseos de sistemas de drenaje cerrado se han incorporado almercado: con bolsa de drenaje multicmara, con o sin cartucho de povidonaliberadora; ninguno ha demostrado ser ms eficaz que las bolsas de unasola cmara para la prevencin de la ITU asociada al CU12, 13, 15, 17. Enbase a dichos resultados no se recomienda su uso6, 9, 10, 11 (CATEGORA

    II).Mantenimiento de CU ( tabla 3 )

    No hay pruebas suficientes para determinar si asegurar apropiadamenteel CU tras su colocacin reduce la ITU asociada al CU (NORECOMENDACIN/NO RESUELTO); no obstante su aseguramiento evita lairritacin uretral con el movimiento y reduce las lceras uretrales porpresin12, 13, 17 (CATEGORA IB).

    Tabla 3. Mantenimiento del catter uretral

    ActividadNivel deevidencia

    Asegurar apropiadamente el catter uretral tras sucolocacin, para prevenir el movimiento y traccin uretral

    CATEGORA IB

    El sistema de drenaje siempre debe de permanecer pordebajo del nivel de la vejiga, aunque el sistema tuvieravlvula antirreflujo

    CATEGORA IB

    Mantener un sistema de drenaje estril continuamente

    cerrado:

    CATEGOR

    A IB

    No desconectar el catter o bolsa de drenaje a menosque el catter deba ser irrigado

    CATEGORA IB

    Si hay una ruptura de la tcnica asptica,desconexin ofuga, reemplazar el catter y sistema de recoleccinutilizando tcnica asptica y equipo estril

    CATEGORA IB

    Considerar el uso de catteres con sistemaspreconectados, con uniones selladas catter-tubo de

    drenaje

    CATEGOR

    A II

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib14http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib14http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    9/17

    No es necesario utilizar un sistema de drenaje complejo(con cartucho antisptico en el puerto de drenaje) paraprevenir las ITU para los cuidados rutinario

    CATEGORA II

    Mantener un flujo de orina sin obstruccin:CATEGOR

    A IB Mantener el catter y sistema de drenaje libre deacodaduras

    CATEGORA IB

    Vaciar la bolsas recolectora de orina regularmenteCATEGORA IB

    No es necesaria la limpieza diaria del meato urinario consolucin antisptica, la higiene de rutina es suficiente

    CATEGORA IB

    Aadir soluciones antispticas o antimicrobianos en labolsa de drenaje de orina no est recomendada

    CATEGORA II

    No se recomienda la irrigacin de la vejiga conantimicrobianos/antispticos

    CATEGORA II

    No se recomienda cambiar el catter o sistema de drenajea intervalos arbitrarios

    Excepto:

    - Cuando sea necesario para seguir las orientaciones del

    fabricante

    CATEGOR

    A II- Cuando exista indicacin clnica tal como infeccin yobstruccin

    - Cuando el sistema cerrado est comprometido

    - Se hayan acumulado en el sistema de drenajesedimentos o de mal olor

    El sistema de drenaje siempre debe de permanecer por debajo del nivelde la vejiga, aunque el sistema tuviera vlvula antirreflujo, ya que se evitar

    el reflujo de orina, el mecanismo de ascensin intraluminal de losmicroorganismos a la vejiga, traumatismos y evacuacin correcta6, 10, 11,15 (CATEGORA IB).

    Mantener un sistema de drenaje estril continuamente cerrado6, 9, 10,11, 12 (CATEGORA IB).

    No desconectar el catter o bolsa de drenaje a menos que el catter debaser irrigado, en tal caso se debe realizar manteniendo una tcnica asptica.Si es necesario reemplazar el sistema de drenaje cerrado (por

    recomendacin del fabricante o se hayan acumulado en el sistema de

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    10/17

    drenaje sedimentos o de mal olor) se realizar mediante un tcnicaasptica6, 9, 10, 11, 12, 15 (CATEGORA IB).

    Si hay una ruptura de la tcnica asptica, desconexin o fuga, reemplazarel catter y sistema de recoleccin utilizando tcnica asptica y equipo

    estril. No hay consenso en las distintas guas clnicas a este respecto, dadoque en la mayora de los hospitales espaoles utilizan las directrices de laCDC para la prevencin de las infecciones nosocomiales, nuestrarecomendacin se basa en la establecida por dicho organismo6, 9, 10, 11(CATEGORA IB).

    Mantener un flujo de orina sin obstruccin, para evitar la distensinvesical, el dao isqumico de la mucosa de la vejiga y el consiguiente riesgode ITU: mantener el catter y sistema de drenaje libre de acodaduras yvaciar la bolsas recolectora de orina regularmente6, 9, 10, 11, 12, 15(CATEGORA IB).

    La limpieza diaria del CU y el meato uretral para eliminar la suciedadvisible se debe realizar con agua y jabn, ya que existen suficientes pruebaspara concluir que el uso de diferentes productos (antispticos, ungentos ocremas antimicrobianas) no reduce la incidencia de bacteriuria o ITUasociada al CU15, 16, 17 (CATEGORA IB).

    Una escasa evidencia sugiere que la limpieza peridica del meato comoparte de la higiene perineal en los pacientes con incontinencia fecal reducela ITU asociada al CU12 (CATEGORA II).

    Una evidencia limitada sugiere que la irrigacin de la vejiga, como medidade prevencin de la ITU, con antimicrobianos (neomicina, polimixina) o conantispticos como el perxido de hidrgeno no reduce la bacteriuria o laincidencia de la ITU asociada al CU12, 15 (CATEGORA II).

    Existen pruebas limitadas de que la instilacin de soluciones antisptica oantimicrobianos en la bolsa de drenaje de orina no reduce la incidencia de laITU asociada al CU12, 15 (CATEGORA II).

    Una evidencia muy limitada sugiere que cambios frecuentes de la bolsa de

    drenaje no reduce la incidencia de la ITU asociada al CU (CATEGORA II). Encambio, si es necesario vaciar la bolsas recolectora de orinaregularmente12, 15, para mantener el flujo de orina y evitar la distensin ydao isqumico de la mucosa de la vejiga (CATEGORA IB).

    Una evidencia limitada sugiere que el cambio de rutina del catter cada 4a 6 semanas reduce la frecuencia de ITU asociada al CU en comparacin conel cambio del catter cada 2 semanas o solo cuando se bloquea12, 15, 17.Ante esta evidencia limitada las distintas guas clnicas recomiendan nocambiar el catter o sistema de drenaje a intervalos arbitrarios, excepto:cuando sea necesario para seguir las orientaciones del fabricante, exista

    indicacin clnica tal como infeccin y obstruccin o el sistema cerrado estcomprometido6, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 18 (CATEGORA II).

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib18http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib16http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib15http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib17http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib18
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    11/17

    Manejo de la obstruccin ( tabla 4 )

    Si ocurre una obstruccin y esta puede estar relacionada con el materialdel catter, cambiar el catter6, 9, 10, 11, 12 (CATEGORA IB).

    Tabla 4. Manejo de la obstruccin

    ActividadNivel deevidencia

    Manejo de la obstruccin

    Si ocurre una obstruccin y esta puede estar relacionadacon el material del catter, cambiar el catter

    CATEGORAIB

    No es recomendable la irrigacin a menos que se preveauna obstruccin (por ejemplo sangrado posciruga

    prosttica o de vejiga):

    CATEGORA

    II

    Si se teme una obstruccin, se sugiere la irrigacincontinua cerrada para prevenir la obstruccin

    CATEGORAII

    Extraccin de muestras de orina

    La obtencin de muestras de orina del sistema dedrenaje para microbiologa y bioqumica debe realizarse

    mediante una tcnica asptica:

    CATEGORAIB

    La extraccin de muestras de pequeo volumen(microbiologa) se realizar de forma asptica a travsde la vlvula ms prxima al catter mediante puncincon una aguja y jeringa estril previa desinfeccin de lapuerta de salida con alcoholLa obtencin de muestrasde mayor volumen (bioqumica) se efectuar a travs dela bolsa colectora o llave distal

    CATEGORAIBCATEGORA IB

    En caso de infeccin urinaria se retirar el catter

    uretral y el sistema de drenaje y se sustituir por unonuevo. El cultivo de orina se extraer del nuevo catterantes de iniciar la terapia antimicrobiana

    CATEGORAIB

    Retirada del catter uretral

    Retirar el catter uretral directamente, sin hacerpinzamiento previo

    CATEGORAII

    No es recomendable la irrigacin para tratar o prevenir la obstruccin

    (CATEGORA II); pero, la experiencia clnica refiere que el riego con unasolucin ligeramente cida o inhibidores de la ureasa se utiliza a menudo

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    12/17

    para prolongar la duracin del catter en pacientes a los que se les obstruyerpidamente el catter6, 11, 12, 13 (NO RECOMENDADOS/SIN RESOLVER).

    En las situaciones en las que hay riesgo de obstruccin, por ejemplosangrado posciruga prosttica o de vejiga, se sugiere la irrigacin continua

    cerrada para prevenir la obstruccin6, 11, 12, 13 (CATEGORA II).Extraccin de muestras de orina ( tabla 4 )

    La obtencin de muestras de orina del sistema de drenaje paramicrobiologa y bioqumica debe realizarse mediante una tcnica asptica6,9, 10, 11, 12 (CATEGORA IB).

    La extraccin de muestras de pequeo volumen (microbiologa) serealizar de forma asptica a travs de la vlvula ms prxima al cattermediante puncin con una aguja y jeringa estril previa desinfeccin de la

    puerta de salida con alcohol (Si no se dispone de salida para muestras deorina se pude puncionar el CU)6, 9, 10, 11, 12 (CATEGORA IB).

    La obtencin de muestras de mayor volumen (bioqumica) se efectuar atravs de la bolsa colectora o llave distal, mediante una tcnica asptica6,9, 10, 11, 12 (CATEGORA IB).

    Antes de recoger la muestra de orina para el urocultivo se debe cambiar elCU, ya que aumenta la exactitud de los resultados del cultivo de orina6, 9,10, 11, 12.Cambiar el CU tambin mejora la respuesta al tratamientoantibitico mediante la eliminacin del biofilm que probablemente contiene

    los microorganismos infectantes y que puede servir como nido para lareinfeccin5 (CATEGORA IB).

    Retirada del CU ( tabla 4 )

    Existe muy poca evidencia que sustente la necesidad pinzamiento previodel CU para la re-educacin vesical y su relacin con el nmero derecateterizaciones por no control de esfnter. Adems, un pinzamientoprolongado puede provocar distensin y dao isqumico de la mucosa de lavejiga, incrementa el riesgo de ITU asociada al CU3. Dado el estado actualdel conocimiento los procedimientos relativos al pinzamiento del CU antes

    de la extraccin no son recomendables19, 20 (CATEGORA II).

    Hay una evidencia sugerente pero no concluyente de un beneficio deretirada en la medianoche del CU permanente en lugar de por la maana,ya que al proporcionar mayores volmenes en la primera miccin mejora lare-educacin vesical, disminuyendo la necesidad de recateterizacin yacortando estancia hospitalaria20.

    Resultados

    La evaluacin de la efectividad del protocolo se realizar a travs de

    indicadores de calidad y estndares establecidos por el Estudio Nacional de

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib5http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib19http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib20http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib20http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib13http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib6http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib9http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib22http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib11http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib12http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib5http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib3http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib19http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib20http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib20
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    13/17

    Vigilancia de Infeccin Nosocomial en Servicios de Medicina Intensiva(ENVIN-HELICS)4 (Tabla 5):

    Indicador de estructura: existencia del protocolo en la UCI.

    Indicador del proceso: nmero de pacientes con catter uretral y sistemaurinario cerrado/nmero total de pacientes con catter uretral 100.

    Indicador de resultados: nmero de infecciones urinarias asociadas alcatter uretral/total de das de sondaje 1.000.

    Tabla 5. Indicadores de calidad

    Nombre del indicador: porcentaje de pacientes con CU y sistema urinariocerrado

    rea relevante UCI

    Dimensin Efectividad

    Tipo de indicador Proceso

    Objetivo/justificacinEl sistema urinario cerrado es uno de los pilaresfundamentales de la prevencin de la ITU, puesninguna otra medida ha resultado ser tan efectiva

    FrmulaNmero de pacientes con catter uretral y sistemaurinario cerrado/nmero total de pacientes con

    catter uretral) 100Explicacin entrminos

    Estndar

    Fuente de datos Registros de la unidad

    Poblacin Pacientes ingresados en UCI portadores de CU

    Responsable de la

    obtencin

    Enfermera UCI

    Periodicidad deobtencin

    Anual

    Observaciones/Comentarios

    Nombre del indicador: nmero de ITU asociadas a das de caterizacinuretral

    rea relevante UCI

    http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#t0025http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#bib4http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-intensiva-142/protocolo-basado-evidencia-los-cuidados-los-cateteres-90165547-revisiones-2012#t0025
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    14/17

    Dimensin Efectividad

    Tipo de indicador Resultado

    Objetivo/justificacin

    La reduccin de das de cateterizacin es la piedraangular en la prevencin de ITU asociado al CU Elriesgo de desarrollar una bacteriuria aumenta entreun 3 y 10% por cada da de caterizacin

    Frmula(Nmero de infecciones urinarias asociadas alcatter uretral/total de das de sondaje) 1.000

    Explicacin entrminos

    Estndar Establecido por ENVIN-HELICS.

    Fuente de datos Registros del ENVIN-HELICS

    Poblacin Pacientes ingresados en UCI portadores de CU

    Responsable de laobtencin

    Enfermera UCI

    Periodicidad deobtencin

    Anual

    Observaciones/Comentarios

    Discusin

    Una vez realizada la bsqueda bibliogrfica y la lectura de toda ladocumentacin, se puede inferir que la evidencia est en nuestro trabajodiario, en nuestros registros, pues no se trata solo de evitar la variabilidadde nuestros cuidados, sino tambin de tener registros de calidad,estandarizados donde se definan las distintas variables que incidendirectamente en nuestros cuidados y nos permitan establecer una relacincausa y efecto en la incidencia de las infecciones nosocomiales relacionadascon los cuidados de enfermera.

    La estandarizacin de los registros de enfermera en nuestro sistemasanitario nos proporcionara la mejor evidencia de nuestros cuidados, ascomo poder evaluar y comparar con distintos hospitales la calidad denuestros cuidados.

    Conclusiones

    La puesta en marcha del protocolo nos permitir evaluar su repercusin en

    la incidencia de la ITU asociada al CU, valorar y comparar (con otras UCI) la

  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    15/17

    calidad de nuestros cuidados a travs de indicadores de calidadestablecidos por estudio ENVIN-HELICS.

    Conflicto de intereses

    Los autores declaran no tener ningn conflicto de intereses.

    Recibido 12 Octubre 2011Aceptado 13 Enero 2012

    Autor para correspondencia. [email protected]

    Bibliografa

    1. Estudio Nacional de Vigilancia de Infeccin Nosocomial en Servicios deMedicina Intensiva (ENVIN-HELICS) [consultado 18 Ago 2011]. Disponible en:http://hws.vhebron.net/envin-helics/.

    2. Olaechea P, Insausti J, Blanco A, Luque P. Epidemiologa e impacto de lasinfecciones nosocomiales. Med Intensiva. 2010; 34:256-67.

    Pubmed

    3. Chenoweth CE, Saint S. Urinary tract infections. Infect Dis Clin North Am.2011; 25:103-15.

    Pubmed

    4. Chenoweth CE, Saint S. Urinary tract infections. En: Jarvis W.R., editors.Bennett & Brachman's hospital infections. 5. ed. Filadelfia: LippincottWilliams & Wilkins; 2007. 507-16.

    5. Trautner BW, Darouiche RO. Role of biofilm in catheter-associated urinarytract infection. 2004; 32:177-83.

    6. Gould CV, Umscheid CA, Agarwal RK, Kuntz G, Pegues DA, HealthcareInfection Control Practices Advisory Committee. Guideline for prevention ofcatheter-associated urinary tract infections 2009. Infect Control HospEpidemiology. 2010; 31:319-20. [consultado 3 Ago 2011] Disponible en:

    http://www.cdc.gov/nhsn/7. Parker D, Callan L, Harwood J, Thompson D, Webb ML, Wilde M, et-al.Catheter associated urinary tract infections: fact sheet. J Wound OstomyContinence Nurs. 2009; 36:156-9.

    Pubmed

    8. Schaeffer AI, Schaeffer EM. Infections of the urinary tract. En: Wein A.J.,Kavoussi L.R., Novick A.C., Partin A.W., Peters C.A., et-al, editors. Campbell-Walsh Urology. 9. ed. Filadelfia, PA: Saunders; 2007. 223-303.

    9. Conway LJ, Larson EL. Guidelines to prevent catheter-associated urinarytract infection: 1980 to 2010. Heart Lung. 2011. [Epub ahead of print]

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=20096484&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=21315996&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19287263&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=20096484&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=21315996&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19287263&dopt=Abstract
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    16/17

    10. Hooton TM, Bradley SF, Cardenas DD, Colgan R, Geerlings SE, Rice JC,Infectious Diseases Society of America. Diagnosis, prevention, andtreatment of catheter-associated urinary tract infection in adults: 2009International Clinical Practice Guidelines from the Infectious DiseasesSociety of America. Clin Infect Dis. 2010; 50:625-63.

    Pubmed

    11. Pratt RJ, Pellowe CM, Wilson JA, Loveday HP, Harper PJ, Jones SR, et-al.epic2. National evidence-based guidelines for preventing healthcare-associated infections in NHS hospitals in England. J Hosp Infect. 2007;65(Suppl 1):S1-S64.

    Pubmed

    12. Wilson M, Wilde M, Webb ML, Thompson D, Parker D, Harwood J, et-al.

    Nursing interventions to reduce the risk of catheter-associated urinary tractinfection. Part 2: Staff education, monitoring, and care techniques. J WoundOstomy Continence Nurs. 2009; 36:137-55.

    Pubmed

    13. Gray M. Reducing catheter-associated urinary tract infection in thecritical care unit. AACN Adv Crit Care. 2010; 21:247-57.

    Pubmed

    14. Lo E, Nicolle L, Classen D, Arias KM, Podgorny K, Anderson DJ, et-al.Strategies to prevent catheter-associated urinary tract infections in acutecare hospitals. Infect Control Hosp Epidemiology. 2008; 29(Suppl 1):S41-50.

    15. Schumm K, Lam TB. Types of urethral catheters for management ofshort-term voiding problems in hospitalised adults. Cochrane Database SystRev. 2008; CD004013.

    16. Parker D, Callan L, Harwood J, Thompson DL, Wilde M, Gray M. Nursinginterventions to reduce the risk of catheter-associated urinary tractinfection. Part 1: Catheter selection. J Wound Ostomy Continence Nurs.

    2009; 36:23-33.Pubmed

    17. Johnson JR, Kuskowski MA, Wilt TJ. Systematic review: antimicrobialurinary catheters to prevent catheter-associated urinary tract infection inhospitalized patients. Ann Int Med. 2006; 144:116-26.

    Pubmed

    18. Gray ML. Securing the indwelling catheter. Am J Nurs. 2008; 108:44-50.

    Pubmed

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=20175247&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=17307562&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19287262&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=20683224&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19155821&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=16418411&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19033912&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=20175247&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=17307562&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19287262&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=20683224&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19155821&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=16418411&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=19033912&dopt=Abstract
  • 7/28/2019 Protocolo basado en la evidencia de los cuidados de los catteres urinarios en unidades de cuidados intensivos

    17/17

    19. Fernandez RS, Griffiths RD. Clamping short-term indwelling catheters: asystematic review of the evidence. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2005Sep-Oct; 32:329-36.

    Pubmed

    20. Griffiths R, Fernandez R. Strategies for the removal of short-termindwelling urethral catheters in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2007;CD004011.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=16234728&dopt=Abstracthttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=16234728&dopt=Abstract