protocol o

11
EMBALAJE, RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE INDICIOS BILÓGICOS. Pericia o falta de material en dependencias de procuración de justicia ANTECEDENTES Debido al gran incremento de delincuencia en la que vivimos y a los casos que quedan impunes necesitamos de una buena investigación criminalística tanto de campo como los peritos de laboratorio todos en conjunto deberían trabajar para un mismo fin que es el de llevar a cabo la justicia. El presente trabajo se basa en que a pesar de que vamos avanzando en tecnología y ciencia se siguen cometiendo errores o hay omisiones de peticiones de peritos en base a los tipos de estudios que se piden particularmente en los indicios biológicos, es realmente importante se lleven a cabo los estudios a petición ya que los solicita un experto en la materia en este caso un genetista y el que no se realicen los estudios conlleva a una mala resolución del hecho que se investiga ya que esto lo sustentaría más. Y hoy en día con la entrada del nuevo sistema acusatorio se sabe que cualquier tipo de omisión de parte de un perito puede incurrir hasta en un delito entonces que va a pasar si se continúa con este sistema de investigación a medias. Sabemos que en cada delito ya sea sexual, de homicidios y hasta los accidentales cualquier prueba que encontremos es de gran utilidad pero en este tema en particular me basare en los indicios biológicos que nos da gran información ya que contienen gran parte de ADN el cual nos ayuda para identificar a cada persona con ayuda de un perfil genético obtenido ya sea de saliva, sangre, semen, células epiteliales entre muchos más.

Upload: juan-carlos-ortega

Post on 16-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Criminalistica

TRANSCRIPT

  • EMBALAJE, RECOLECCIN Y PRESERVACIN DE INDICIOS BILGICOS.

    Pericia o falta de material en dependencias de procuracin de justicia

    ANTECEDENTES

    Debido al gran incremento de delincuencia en la que vivimos y a los casos que

    quedan impunes necesitamos de una buena investigacin criminalstica tanto de

    campo como los peritos de laboratorio todos en conjunto deberan trabajar para un

    mismo fin que es el de llevar a cabo la justicia.

    El presente trabajo se basa en que a pesar de que vamos avanzando en tecnologa

    y ciencia se siguen cometiendo errores o hay omisiones de peticiones de peritos en

    base a los tipos de estudios que se piden particularmente en los indicios biolgicos,

    es realmente importante se lleven a cabo los estudios a peticin ya que los solicita

    un experto en la materia en este caso un genetista y el que no se realicen los

    estudios conlleva a una mala resolucin del hecho que se investiga ya que esto lo

    sustentara ms.

    Y hoy en da con la entrada del nuevo sistema acusatorio se sabe que cualquier tipo

    de omisin de parte de un perito puede incurrir hasta en un delito entonces que va

    a pasar si se contina con este sistema de investigacin a medias.

    Sabemos que en cada delito ya sea sexual, de homicidios y hasta los accidentales

    cualquier prueba que encontremos es de gran utilidad pero en este tema en

    particular me basare en los indicios biolgicos que nos da gran informacin ya que

    contienen gran parte de ADN el cual nos ayuda para identificar a cada persona con

    ayuda de un perfil gentico obtenido ya sea de saliva, sangre, semen, clulas

    epiteliales entre muchos ms.

  • PREGUNTAS DE INVESTIGACIN

    1. Cul es la manera adecuada de fijacin, recoleccin, embalaje y

    preservacin de indicios biolgicos para lograr un adecuado perfil gentico?

    2. Quin debera ser el perito adecuado para la recoleccin de este tipo de

    indicios?

    3. En laboratorio cmo es que se maneja la cadena de custodia de cada indicio

    biolgico?

    4. Una vez que llega a laboratorio cul es el protocolo que se sigue para

    conservar estos tipos de indicios?

    5. Cmo se realiza el cotejo de las muestras para un perfil gentico?

    6. Qu procede cuando no se realiza el estudio que le es solicitado hacia una

    muestra biolgica?

    7. Cules son los estudios para perfil gentico que se llevan a cabo con mayor

    frecuencia?

    8. Cules son los estudios que no se llegan a realizar ya sea por destruccin

    de indicio, falta de reactivo?

    9. Cmo se preservan los indicios biolgicos una vez en el laboratorio?

    10. Los estudios que se llevan a cabo en laboratorio es necesario que los

    realice un genetista? O con un qumico basta

    11. Quines son los peritos necesarios para una buena obtencin de un perfil

    gentico extrado de una muestra biolgica?

    12. Cul es el equipo necesario con el que cuenta actualmente para la toma de

    muestras biolgicas?

    13. Cul es procedimiento que se sigue despus del embale de una muestra

    biolgica hasta que llega a laboratorio?

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Existen actualmente en Mxico razones principales por las cual no se lleva

    acabo los anlisis solicitados de un perito de campo a uno de laboratorio sobre

    las muestras biolgicas en procuradura general de justicia del estado de puebla

    en 2014 enfocadas a sus errores de recoleccin, embalaje y preservacin de la

    muestra, o a la falta de material, reactivos as como tambin si es por peritos

    inexpertos en la material los que no hacen posible la obtencin del perfil

    gentico, llegando a la perdida de la muestra y por consiguiente cuales son las

    consecuencias de no realizarlos.

  • JUSTIFICACIN

    En la fase de la inspeccin en un lugar de investigacin es una de las ms

    importantes ya que deber ser eficiente y eficaz aqu el perito va a recolectar todas y

    cada una de las muestras que el considere oportunas para su investigacin siendo

    su principal misin llegar a la verdad absoluta y no solo presuntiva demostrando

    cientficamente el delito si se tratare de este e identificar plenamente al delincuente

    por medio de un perfil gentico por medio de una muestra biolgica.

    En la etapa donde nos interesara saber sobre los resultados de las pruebas que se

    envan a un laboratorio es indispensable que se realizaran todos y cada uno de los

    estudios ya que gracias a estos podemos llegar a la verdad absoluta y no solo a la

    presuncin de un hecho, as como tambin para cumplir con los lineamientos que

    se le es pedido al perito de laboratorio, de esta manera se evitaran

    cuestionamientos tcnicos o cientficos futuros ante el juez y ante el nuevo sistema

    penal acusatorio.

    Poniendo en el presente trabajo las deficiencias del material o deficiencia en la

    preparacin del perito para la investigacin ya que con las nuevas tecnologas

    deberan de hacerse todos los estudios posibles e imposibles donde quiz se

    pudiera pensar que no es posible realizarlos.

    Conocer ante tales situaciones desde las dos perspectivas sea por el material

    insuficiente o por la falta de preparacin de los peritos es necesario tener

    conocimiento por el lado de la vctima que es a la que se busca ayudar con el

    esclarecimiento de los hechos que se suscitaron, con ayuda de la gentica que

    proviene de una muestra recolectada.

  • OBJETIVOS

    General: Demostrar la gran importancia que es la realizacin de todos y cada uno

    de los anlisis que se piden asa las muestras biolgicas en la Procuradura General

    de Justicia del Estado de Puebla, para optimizar cada una de las investigaciones

    Particular:

    1.- Demostrar que en un lugar de investigacin en donde se queda gran informacin

    de los hechos que se llevaron a cabo hay valiosos indicios de cualquier ndole y que

    todo indicio necesita ser estudiado en la agencia especializada en este caso la

    Procuradura General de Justicia del Estado de Puebla para poder llegar a ser una

    prueba.

    2.- identificar a donde es que llega a surgir el problema de la no realizacin de los

    estudios pedidos a los de laboratorio si es por error humano a la hora de la fijacin,

    recoleccin, embalaje o hasta la preservacin de las muestras biolgicas ya que

    todo esto conlleva a la destruccin del indicio, o por la pericia, por la falta de

    experiencia de los peritos que no se encuentran altamente preparados en la

    Procuradura General de Justicia del Estado de Puebla.

    3.- identificar si el problema que lleva a no realizar los estudios solicitados de un

    perito de campo a uno de laboratorio en una inspeccin pericial son por agentes

    externos como puede ser el medio ambiente como condiciones del clima, por los

    policas no especializados por la deficiencia de material para los peritos de campo

    y por igual a los de laboratorio al no contar con el equipo necesario o los reactivos

    para la realizar las muestras llevadas a Procuradura General de Justicia del Estado

    de Puebla.

  • HIPOTESIS

    Los errores humanos, externos y tecnolgicos conllevan a no realizacin de todos

    y cada uno de los anlisis solicitados de un perito de campo a uno de laboratorio en

    la Procuradura General de Justicia del Estado de Puebla.

    PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

    Mtodo: cuantitativo, inductivo, deductivo, documental

    En el presente trabajo estar basado en el mtodo deductivo ya que este me permite

    ver todo mi panorama sea lo general que ser la Procuradura General de Justicia

    del Estado de Puebla para as poder llegar a la particularidad de donde es que surge

    el problema en los laboratorios de gentica.

    Y con ayuda tambin del mtodo inductivo que permitir ver desde el laboratorio de

    gentica hacia el lugar de investigacin que de donde vienen los indicios para ver

    en la manera en que son recolectados y entregados a la Procuradura General de

    Justicia del Estado de Puebla.

    Tcnicas: para llevar a cabo el presente trabajo ser necesario de las entrevistas a

    los peritos expertos en la materia de gentica, la investigacin a travs de revistas

    cientficas para ver con que cuenta la Procuradura General de Justicia del Estado

    de Puebla, y a nivel nacional con que equipos tecnolgicos contamos y cuales

    necesitan adquirir, por ultima es realizar una amplia investigacin a travs del uso

    de libros de criminalstica, gentica, qumica y biologa.

    Teoras : Mendel

    No estamos separados del resto del mundo viviente, somos parte de l, desde

    nuestros huesos como nuestros genes

  • Conceptos:

    a) Acido desoxirribonucleico: material gentico de los organismos compuestos

    por cadenas de nucletidos complementarios en doble hlice, es el soporte

    de toda la informacin gentica que se transmite de generacin en

    generacin y que hace un ser deferente de los dems.

    b) Genoma: totalidad del ADN en un organismo

    c) Indicio: signo aparente y probable de que existe una cosa siendo sinnimo

    se seal o una muestra.

    d) Inspeccin: observacin tcnica en un lugar de investigacin con el fin de

    lograr evidencia para explicar la comisin de un delito

    e) Tcnica: conjunto de recursos y procedimientos de un arte o ciencia, pericia

    para la utilizacin de estos recursos.

    f) Preservacin: procedimiento por el cual se aplica un protocolo de proteccin

    a la muestra, indicio o evidencia.

    g) Cotejo: comparacin y examen de dos cosas para apreciar sus semejanzas

    y diferencias

    h) Biolgico: agentes exclusivos de un ser vivo de origen natural y estn

    regulados por la gentica.

    i) Reactivo: sustancia que por su capacidad de producir reacciones sirve en los

    anlisis qumicos para revelar la presencia o medir la cantidad de otra

    sustancia.

    j) Perfil gentico: es la huella gentica sacada de una tcnica que se utiliza

    para distinguir entre los individuos de una misma especie utilizando muestras

    de ADN.

  • PLAN DE ACTIVIDADES

    Actividad Fecha Objetivo

    Entrega de protocolo MARZO 2015 Para dar una amplia visin de mi

    tema, dar la estructura de mis

    investigaciones y desarrollos de

    mi tema en particular

    Investigacin documental ABRIL 2015 Necesitamos que todo lo que

    vallamos recopilando se

    vallamos documentando as

    como tambin transfiriendo en

    un papel nuestros resultados

    Fichaje MAYO 2015 Poder recopilar y extraer datos

    importantes para as poder tener

    un mas amplio aprendizaje de lo

    que estamos investigando de los

    libros, revistas y el internet

    Redaccin del borrador JUNIO 2015 Para poder tener un excelente

    trabajo es necesario que se

    realice se muestre a

    especialistas en el tema y

    mostrar tal cual lo tengamos

    Entrevistas AGOSTO 2015 Conocer de un experto sobre mi

    tema seleccionado y as tener

    una ms amplia visin de mi

    tema

    Correccin SEPTIEMBRE 2015 Detallando la tesis hay que

    corregir ya sea quitar o poner

    cosas que hagan adecuada la

    tesis

    Entrega final de borrador DICIEMBRE 2015 Para dar a conocer todo el

    trabajo de investigacin sobre

    mis conclusiones si se logro el

    objetivo que se planeaba desde

    el principio

  • NDICE TENTATIVO DE LA TESIS

    1. Criminalstica.

    2. Principios de la criminalstica.

    3. Preservacin del lugar de los hechos.

    3.1 Inspeccin ocular.

    3.2 Indicios.

    4. Fijacin de indicios .

    4.1Fotogrfica

    4.2 Escrita ..

    4.3Planimetra .

    5. Equipo de un criminalista de campo

    6. -Recoleccin de indicios biolgicos.

    6.1 Tratamiento de indicios y evidencias

    7. Embalaje de indicios biolgicos..

    8. Cadena de custodia

    9. Muestras bilgicas y estudios que se le

    realizan

    9.1 Sangre

    9.2 Saliva

    9.3 Semen

    9.4 Clulas epiteliales

    9.5 Pelos .

    9.6 Orina

    9.7 Uas

    9.8 Heces

    9.9 Sudor

    9.10 Fragmentos de rganos

    10. Gentica..

    11. ADN .,.

    12. PROCEDIMINETOS PARA LA RECOLECCION DE MUESTRAS

    BIOLOGICA..

  • BIBLIOGRAFA

    Arana Federico, LOS SERES VIVOS COMO UNIDAD, editorial mcgraw, Mxico, 1979.

    Cano Vega M. APLICACIONES DE ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIN ATMICA EN QUMICA LEGAL, Mxico, Abril 2002.

    Carey Bamshad Jorge, GENTICA MDICA, editorial elsevier, cuarta

    edicin, ao 2004.

    FEI Company LA CIENCIA FORENSE Y EL MICROSCOPIO ELECTRNICO DE BARRIDO (SEM), Mxico, 2002

    Kvitko, Luis A., ESCENA DEL CRIMEN, ESTUDIO MEDICO LEGAL Y

    CRIMINALISTICO, editorial temis, Bogot, 2000.

    Lisker y Ruben, Grether Gonzales Patricia, INTRODUCCION A LA

    GENETICA HUMANA, MEXICO, universidad autnoma de Mxico, ao

    2013.

    Locard, Edmon, MANUAL DE TCNICA POLICIACA, editorial maxtor, Valladolid 2011.

    Luque c., O, ELEMENTO DE LA CRIMINALSTICA, Bogot, editorial temis,

    ao 1971.

    Menor, R, INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA, Mxico, distrito federal, editorial Porra, ao 2010.

    Montiel Sosa J. manual de criminalstica vol. 2, distrito federal, grupo noriega editores.

    Montiel, Sosa, Juventino, CRIMINALSTICA 1, editorial limusa, Mxico, ao

    2012.

    Montiel sosa Juventino, et. Al, CRIMINALISTICA, tomo 1, editorial limusa, tercera reimpresin, Mxico DF, ao 1990.

    Montiel Sosa, J., TRATADO DE CRIMINALSTICA, Editorial Porra, Mxico D.F., 1995.

    Moreno Gonzlez R. COMPENDIO DE CRIMINALSTICA, Editorial Porra, Mxico 1998

    Moreno, R., LOS INDICIOS BIOLOGICOS DEL DELITO, Mxico distrito federal, instituto nacional de las ciencias penales, ao 2003.

  • Moreno Gonzales, L. Rafael, MANUAL DE INTRODUCCIN A LA

    CRIMINALSITICA, editorial Porra, Mxico, ao 2011.

    Palacios, C., GENERALIDADES DE LA CRIMINALISTICA, Bogot, escuela

    nacional de polica 2003.

    Peter Sudberly, GENTICA MOLECULAR HUMANA, segunda edicin,

    editorial, Pearson, ao: 2004.

    Polica federal argentina, TRATADO DE CRIMINALSTICA, Tomo I: Documentos, su estudio pericial, Editorial Polica, 1983.

    Polica de investigacin, INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN

    POLICIAL DE MEXICO, vol. 1, primera edicin, lima, 1998.

    Quintanilla Revatta, Ral ngel, LA POLICA EN LA INVESTIGACIN CRIMINAL: Huella del ADN y sus Implicancias Jurdicas en el Procedimiento Penal, Lima, 2005.

    Quiroz Cuaron Alfonso, MEDICINA FORENSE, editorial Porra, Mxico, ao

    1996.

    Sosa, J. CRIMINALISTICA, tomo 1,2,3, Mxico, distrito federal, editorial limusa, ao 1985.

    Tello, Francisco Javier, MEDICINA FORENSE, editorial harla, Mxico, ao

    1991.

    Ugaz Zegarra, Fernando, LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL, ediciones blge.i.r. ltda., trujillo, 2010.

    Yashon Ronne, K, GENETICA HUMANA Y SOCIEDAD, traduccin Zendejas

    Escandon Anaid Aurora, Mxico, editorial cengage lerning, ao 2010.

    PAGINA DE INTERNET: http://www.criminalistica.net/forense/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=11&Itemid=103