protección de la creación

5

Click here to load reader

Upload: 1989gsus

Post on 23-Jan-2018

134 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protección de la creación

Nombre: Jesús Ávila

Page 2: Protección de la creación

El derecho de autor es un conjunto de normas legales que protegen al creador de obras literarias, artísticas y científicas, como músicas películas esculturas libros etc. También protege a su familia a los denominados titulares de derecho de autor hijos, conyuge,hermanos, padres etc…

Con el objetivo principal de que no cualquier persona pueda copiar y beneficiarse de la creación de la persona quien originalmente lo creo. Cabe mencionar que después de muerto la ley lo protege después de 70 años de su muerte.

http://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-842.htmlhttp://www.chileatiende.cl/fichas/ver/1120http://www.propiedadintelectual.cl/623/w3-channel.html

Page 3: Protección de la creación

Es la inscripción que deja constancia de los derechos de autor, ósea es documento en donde se establecen quienes serán los beneficiados de los respectivos creadores, de acuerdo con la ley sobre propiedad intelectual.

http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/1120

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28933

http://www.propiedadintelectual.cl/623/w3-channel.html

Page 4: Protección de la creación

La propiedad intelectual se relaciona con toda creación que produce la mente humana ejemplos: inventos, modelos de utilidad, marcas, obras literarias y artísticas, etc. Pero en chile se relaciona con una rama especifica la cual es derechos de autor. Cabe mencionar que existe la ley de propiedad intelectual la cual es el N° “17.336”.

http://www.inapi.cl/portal/orientacion/602/w3-article-618.html

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=28933

http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/propiedad-intelectual-(derechos-de-autor)

Page 5: Protección de la creación

Citar web se refiere a un procedimiento de una manera estructurada esto se compones de los siguientes pasos:

1.- de escribir el primer apellido del autor, después colocar una coma y después colocar la primera letra de su nombre inicial y un punto. Ejemplos Ávila, J.

2.- Posteriormente a lo mencionado se coloca la fecha de la publicación (día mes año). Ejemplo: Ávila, J.(3 de agosto de 1989)

3.- Se coloca el titulo posteriormente a la fecha de publicación. Ejemplo: Ávila, J. (3 de agosto de 1989) como tener una vida saludable.

4.- una vez echo todo esto se coloca “recuperado de” más el enlace del articulo http://www...Ejemplo: Ávila, J. (3 de agosto de 1989) como tener una vida saludable. Recuperado de: http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa/.

http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa.http://profesoraeugenia.blogspot.cl/2006/07/cmo-citar-una-pgina-web.html