protecciÓn ambiental del Ío de la lata y su rente …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31...

40
PROYECTO PNUD/GEF/RLA/99/G31 PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO: PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y PRESERVACIÓN DE HÁBITAT INFORME FINAL AVES DISTRIBUCIÓN, ABUNDANCIA, INTERACCIONES TRÓFICAS Y CONSERVACION DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ORNITOFAUNA EN EL AREA MARCO FAVERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA - CONICET, ARGENTINA ADRIAN STAGI AVES URUGUAY-G.U.P.E.C.A., URUGUAY MARIELA I. GHYS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA INDICE 1. INTRODUCCION 2 2. ASENTAMIENTOS REPRODUCTIVOS Y DE INVERNADA 2 2.1. Bañados del Este 3 2.2. Laguna de Castillos y Cabo Polonio 4 2.3. Laguna de Rocha y Estero de las Nutrias 4 2.4. Laguna de Garzón 5 2.5. Laguna José Ignacio 5 2.6. Playa Penino 6 2.7. Magdalena 6 2.8. Bahía Samborombón 6 2.9. Punta Rasa 6 2.10. Faro Querandí 6 2.11. Albúfera mar Chiquita 7 2.12. Mar del Plata 7 2.13. Arroyo Zabala 7 2.14. Ambiente marino 7 3. USO DE HABITATS: BAHIA SAMBOROMBON COMO MODELO 8 4. DINAMICA DE LAS PRINCIPALES POBLACIONES DE AVES 9 5. PROBLEMAS DE CONSERVACION 11 5.1. Turismo y degradación de hábitats 11 5.2. Contaminación 12 5.3. Interacciones con pesquerías 12 5.4. Reservas naturales y áreas protegidas 14 6. PROYECTOS LOCALES E INTERNACIONALES EN DESARROLLO 14 7. BIBLIOGRAFIA 16 8. APENDICE I: LISTADO DE ESPECIES 19 9. APENDICE II: RELEVAMIENTO BIBLIOGRAFICO 23 9.1. Literatura ornitológica referente al área de estudio 23 9.2. Literatura ornitológica de menor relevancia 31 9.3. Literatura ornitológica general 34 9.4. Literatura no ornitológica vinculada con el tema 39

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

PROYECTO PNUD/GEF/RLA/99/G31 PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO:

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y PRESERVACIÓN DE HÁBITAT

INFORME FINAL AVES DISTRIBUCIÓN, ABUNDANCIA, INTERACCIONES TRÓFICAS Y CONSERVACION DE

LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ORNITOFAUNA EN EL AREA

MARCO FAVERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA - CONICET, ARGENTINA

ADRIAN STAGI AVES URUGUAY-G.U.P.E.C.A., URUGUAY

MARIELA I. GHYS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA

INDICE

1. INTRODUCCION 2 2. ASENTAMIENTOS REPRODUCTIVOS Y DE INVERNADA 2

2.1. Bañados del Este 3 2.2. Laguna de Castillos y Cabo Polonio 4 2.3. Laguna de Rocha y Estero de las Nutrias 4 2.4. Laguna de Garzón 5 2.5. Laguna José Ignacio 5 2.6. Playa Penino 6 2.7. Magdalena 6 2.8. Bahía Samborombón 6 2.9. Punta Rasa 6 2.10. Faro Querandí 6 2.11. Albúfera mar Chiquita 7 2.12. Mar del Plata 7 2.13. Arroyo Zabala 7 2.14. Ambiente marino 7

3. USO DE HABITATS: BAHIA SAMBOROMBON COMO MODELO 8 4. DINAMICA DE LAS PRINCIPALES POBLACIONES DE AVES 9 5. PROBLEMAS DE CONSERVACION 11

5.1. Turismo y degradación de hábitats 11 5.2. Contaminación 12 5.3. Interacciones con pesquerías 12 5.4. Reservas naturales y áreas protegidas 14

6. PROYECTOS LOCALES E INTERNACIONALES EN DESARROLLO 14 7. BIBLIOGRAFIA 16 8. APENDICE I: LISTADO DE ESPECIES 19 9. APENDICE II: RELEVAMIENTO BIBLIOGRAFICO 23

9.1. Literatura ornitológica referente al área de estudio 23 9.2. Literatura ornitológica de menor relevancia 31 9.3. Literatura ornitológica general 34 9.4. Literatura no ornitológica vinculada con el tema 39

Page 2: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

2

1. INTRODUCCION

En el presente informe se condensó la información existente en la literatura y datos no

publicados sobre las principales áreas costeras de reproducción, invernada y

reaprovisionamiento utilizadas por las especies de aves marinas y estuariales distribuidas

entre los 35º50’S 53º27’W (límite norte en la República Oriental del Uruguay) y los 38º44’S

59º21’W (límite sur en la República Argentina). La ubicación y descripción de los principales

asentamientos de aves marinas y estuariales incluye información sobre la representatividad

de los principales grupos de aves, abundancia total y diversidad en términos de riqueza

específica. El uso de hábitats por especies importantes al sur del Río de La Plata se incluye

como modelo de situación en el área de estudio. Finalmente, se brinda una descripción de la

dinámica poblacional de especies migratorias junto a un recuento y discusión de los

principales problemas de conservación que estas especies enfrentan. En apéndices se

provee un listado de las especies que componen los grupos más importantes de la

ornitofauna del área, y un extensivo relevamiento bibliográfico con información sobre el área

cubierta.

2. ASENTAMIENTOS REPRODUCTIVOS Y DE INVERNADA.

En cuanto a información ornitológica en Uruguay, a pesar de ser un pequeño país y que en

los últimos años hubo grandes avances en la materia, la información para algunos sitios o

sobre la mayor parte de las especies de aves registradas es escasa. El Programa de Areas

de Importancia para las Aves (AIAs) iniciado por BirdLife International y promovido por Aves

Uruguay - GUPECA (Grupo Uruguayo para el Estudio y la Conservación de las Aves,

Representante de BirdLife International en el país); provee una importante herramienta en la

identificación de sitios claves para aves residentes y migratorias, tanto las terrestres como

las acuáticas. Este programa identificó y estableció las áreas claves para las aves a escala

nacional y gestionó la protección de una de ellas con la firma de un convenio con un

propietario privado. Según Stotz et al. (1996) la protección de las áreas de importancia para

las aves debería constituirse en una de las prioridades de conservación en el ámbito

nacional. En este informe se enfatiza en aquellas áreas de importancia que se encuentran

localizadas a lo largo de la línea de costa.

De manera similar a lo mencionado arriba, si bien se cuenta con detalladas descripciones de

los asentamientos de aves en Patagonia (principalmente sobre las áreas reproductivas), la

información proveniente de la costa bonaerense Argentina es particularmente escasa y data

de años recientes. Cabe destacarse que buena parte de estos asentamientos en Buenos

Page 3: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

3

Aires, y particularmente en el área de interés, están formados por especies migratorias

neotropicales y neárticas que utilizan las costas como sitios de reaprovisionamiento o

invernada (Favero et al. 2001).

A continuación se presenta información detallada sobre los principales asentamientos de

aves a lo largo del área en estudio. Considerando la abundancia de individuos, el norte de la

costa Uruguaya junto con la franja costera al sur de Bahía Samborombón y la línea de costa

comprendida entre Mar Chiquita y mar del Plata pueden ser consideradas como las más

importantes. Considerando la diversidad específica, los Bañados del Este, Laguna de

Rocha, José Ignacio y Bahía Samborombón se destacan por su importancia (Figs. 1, 2 y 3).

Figura. 1. Importancia relativa (en escala de miles de individuos) de los principales asentamientos reproductivos y de invernada a lo largo del área relevada

2.1. Bañados del Este, Uruguay (34º00’S, 53º40’W)

Ambiente aproximadamente localizado 20 Km al Noreste de la ciudad de Castillos,

incluyendo el sector costero asociado. Extensos bañados ácidos y turbosos, praderas

inundables y palmares, con escaso drenaje que permite la acumulación de agua y material

orgánico. Los ambientes (Laguna Negra, Laguna Merín y bañados asociados) que

componen el complejo Bañados del Este se conecta con el sector costero a través de

arroyos y canales de drenaje. Posee gran variedad de especies de aves relacionadas a este

tipo de ambiente acuático; nidificantes, residentes y migratorias.

Page 4: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

4

2.2. Laguna de Castillos y Cabo Polonio, Uruguay (34º20’S, 53º55’W)

Este ambiente incluye el arroyo Valizas y su desembocadura. Está localizado 12 Km al

Sudoeste de la ciudad de Castillos, Departamento de Rocha. Laguna costera salobre

permanente, de poco profundidad y bañados asociados con grandes praderas inundables y

palmares. La laguna se conecta temporalmente al mar a través del arroyo Valizas. Se han

citado gran variedad de especies, entre las que se destacan las concentraciones de

Anátidos y el Chajá (Chauna torquata). El arroyo Valizas es utilizado por aves limícolas,

tanto neárticas como neotropicales, durante sus migraciones.

Figura. 2. Detalle de la importancia relativa de los principales grupos de aves marinas en los asentamientos reproductivos y de invernada considerados. SO Charadrii: Chorlos,

Chorlitos, Playeros, Becasas, etc; SO Larii: Gaviotas, Gaviotines y Rayadores.

2.3. Laguna de Rocha y Estero de las Nutrias, Uruguay (34º40’S, 54º17’W)

Laguna localizada 17 Km al Oeste de La Paloma en el Departamento de Rocha. Es una

laguna costera salobre de poca profundidad, separada temporalmente del mar por una barra

arenosa, rodeada de bañados y praderas inundables. Presenta cuerpos de agua dulce

asociados, con vegetación flotante y praderas inundables. Posee gran variedad de especies

de aves relacionadas a ambientes acuáticos migratorias, residentes y nidificantes. Es un

importante sitio de concentración de Cygnus melancoryphus, Coscoroba, coscoroba,

Phoenicopterus chilensis, limícolos migratorios tanto neárticos como neotropicales y aves de

Page 5: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

5

las familias Rallidae, Laridae (Larus atlanticus), Haematopodidae, Anatidae, Recurvirostridae

y Rhynchopidae. El estero de las nutrias es un importante sitio de concentración y cría de

Larus maculipennis, Phimosus infuscatus y Plegadis chihi; así como de algunos rállidos (ver

Stagi et al. 1992, 1993, 1995a, 1996).

2.4. Laguna Garzón, Uruguay (34º49’S, 54º33’W)

Ambiente lagunar con playas arenosas y pastizales asociados. De las lagunas ubicadas al

Sur de Laguna de Rocha es el sitio con mayores abundancias de chorlos y playeros,

particularmente los de talla mediana.

Figura. 3. Detalle de la importancia relativa de los asentamientos reproductivos y de invernada considerados en términos de la riqueza específica de los mismos.

2.5. Laguna José Ignacio, Uruguay (34º49’S, 54º38’W)

Ubicada 25 Km al este de San Carlos en el Departamento de Maldonado. Es una laguna

costera de agua salobre con bañados y humedales asociados. El nivel del agua sufre

grandes fluctuaciones a lo largo del año. Entre las especies más comunes se encuentran:

Phimosus infuscatus, Plegadis chihi, Calidris fuscicollis y Larus maculipennis. En este

ambiente se encuentra una importante variedad de especies tanto nidificantes como

migratorias que utilizan el área como sitio de reaprovisionamiento o invernada.

Page 6: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

6

2.6. Playa Penino, Uruguay (34º46’S, 56º27’W)

Sector costero que incluye humedales y la desembocadura del río Santa Lucía. Se

encuentra ubicado 35 Km al Oeste de la ciudad de Montevideo. Costa estuarina del río

Santa Lucía con playas arenosas y dunas costeras, pequeñas lagunas y bañados

asociados. El área presenta una gran variedad de especies nidificantes, limícolos

migratorios del neártico y del neotropico, gaviotas, gaviotines y aves de la familia Rallidae.

2.7. Magdalena, Argentina (35º06’S, 57º26’W)

Esta zona y sus cercanías está caracterizada por playas de sedimentos principalmente

arenosos, con canales y rías asociadas que presentan un desarrollo de importante

vegetación. En la región se encuentra una importante diversidad de aves acuáticas con

dominancia de especies vadeadoras y nadadoras que utilizan estos ambientes para la

reproducción e invernada.

2.8. Bahía Samborombón, Argentina (35º27’S 57º08’W - 36º16’S 57º07’W)

La zona comprende una línea de costa de aproximadamente 180 km., la franja terrestre

tiene un ancho variable de entre 2 a 23 km., incluyendo, además una porción de aguas

someras hasta la isobata promedio de los 3.5 m. Es una zona intermareal extensa,

correspondiente al Río de La Plata, caracterizada por bañados, pantanos salobres y

cangrejales.

2.9. Punta Rasa, Argentina (36º17’S 56º47’W)

La información disponible a lo largo de la Bahía es bastante limitada con excepción Punta

Rasa, localizada en el Cabo San Antonio y límite Sur de la bahía. Punta Rasa es un

importante sitio de alimentación y descanso para numerosas especies de aves migratorias

neotropicales y nearticas. Entre estas últimas merecen destacarse el chorlo Caladris

canutus y el gaviotín Sterna hirundo, ambas especies reproduciendo en Norteamérica y

Canadá con rutas migratorias del orden de los 10.000 km y otras aves marinas y costeras.

El asentamiento no reproductivo de S. hirundo es el más importante de Sudamérica y

contiene una parte significativa de las poblaciones reproductivas de la costa Este de

Norteamérica y Canadá (Mauco et al 2001).

2.10. Faro Querandí, Argentina (37º27’S 57º06’W)

Area protegida localizada 65 km al Sur de Cabo san Antonio. Caracterizada por presentar

una línea de costa de suave relieves y humedales temporarios asociados. A pesar de

presentar una diversidad y abundancias menores a los registrados en áreas vecinas, esta

Page 7: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

7

localidad puede albergar importantes bandadas de gaviotas y gaviotines durante el período

invernal (Silva & Favero, unpubl. Data).

2.11. Albúfera de Mar Chiquita, Argentina (37º38’S, 57º24’W)

Es la única albufera activa de Argentina. Es un espejo de agua salobre de 25 km de longitud

y localizado 35 km al Norte de Mar del Plata. La albufera se ancuentra conectada al mar, y

su nivel está sujeto a pronunciadas variaciones. El fondo está constituido principalmente por

arena y fango, con vegetación sedentaria. Cuando el nivel del agua es muy bajo, quedan al

descubierto playas limosas de hasta 500 metros de ancho que son utilizadas por un

importante número de chorlos, playeros y limosas. La albúfera de Mar Chiquita registra una

abundante avifauna, por lo es considerado refugio de vida silvestre de valor regional y

humedal de importancia internacional (sitio RAMSAR, Canevari et al. 1998). Es un ambiente

propicio para aves migratorias del Hemisferio Norte, sobre todo limnícolas de la familia

Scolopacidae. La zona forma parte de la Reserva Integral Duna del Atlántico Sur (Partido de

Mar Chiquita) y es una importante área de asentamiento de aves marinas migratorias

(Favero 1991, Darrieu y Camperi 2001, Mariano-Jelicich et al. 2003).

2.12. Mar del Plata, Argentina (37º56'S, 57º35'W)

El área comprende alrededor de 50 km de playas y acantilados con una importante avifauna

concentrada principalmente alrededor del puerto marítimo de ultramar, pesquero, cerealero

y de explotación turística. Este puerto comercial es el más importante de Argentina en

términos de los desembarques de la flota costera y fresquera, y buena parte de la avifauna

asociada utiliza diversos recursos provenientes de la actividad pesquera en tierra y mar (ver

4.3. Interacciones con pesquerías). Los grupos de aves más importantes corresponden

principalmente a varias especies de gaviotas y gaviotines (Silva & Favero 2003)

2.13. Arroyo Zabala, Argentina (37°45’S 58°45’W)

Localidad ubicada 60 km al SW de Necochea y caracterizada por presentar extensas playas

arenosas con importantes médanos. En el pequeño estuario del Aº Zabala se cuenta con

información no publicada de la existencia de áreas reproductivas de gaviotas y gaviotines.

Durante el invierno, estas playas también suelen ser utilizadas como sitio de

reaprovisionamiento por especies que reproducen en Patagonia (Favero et al. 2000, MP

Silva, unpubl. data).

2.14. Ambiente marino

Un importante número y diversidad de aves marinas (generalmente conocidas como aves

pelágicas) son raramente observadas en la costa o en el inshore, siendo, sin embargo, muy

Page 8: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

8

abundantes en el offshore, particularmente en altamar. Tal es el caso de especies

pertenecientes al Orden Procellariiformes, incluyendo albatros, petreles y pardelas entre los

más importantes. Frente a la desembocadura del Río de la Plata se encuentra un área de

alta productividad biológica debido a los aportes del Río de la Plata y la confluencia de las

corrientes de Brasil y Malvinas (Acha et al. en prensa). Aquí pueden encontrarse

importantes concentraciones de aves pelágicas que utilizan estas zonas de alta

productividad marina para alimentarse. En todos los casos estas aves provienen de sitios de

reproducción tan remotos como Islas Malvinas, Cabo de Hornos e incluso islas del Pacífico

Sur y del Indico.

Además de las especies pelágicas, cabe considerar especies marinas de las Familias

Laridae (gaviotas) y Sternidae (gaviotines) que se reproducen en islas Uruguayas. Dentro de

estos asentamientos merecen ser destacadas colonias que se encuentran entre las mayores

del Sur de Sudamérica de Larus dominicanus (en Isla de Lobos) y de Sterna maxima (en

Isla Verde de La Coronilla).

3. USO DE HABITATS: SUR DEL RIO DE LA PLATA COMO MODELO

La Bahía Samborombón, es

una importante área de cría

de peces. Su comunidad

íctica está formada por

especies de las cuales el 80%

desarrolla fases juveniles

dentro de este ambiente

(Lasta 1995). Punta Rasa,

límite sur del Río de la Plata,

es una importante área de

concentración de aves

ictiófagas, cuyas principales

presas tienen una elevada

correspondencia con las

abundancias de peces

reportadas para los mismos

ambientes (Favero et al. 2000, Favero et al. 2001b, Mauco et al. 2001, entre otros). El rol de

las aves como predadores tope en ambientes costeros ha sido ampliamente resaltado.

Estos predadores tope constituyen un importante eslabón en los procesos de transporte de

energía en estuarios, conectando litoral, marisma y ambientes terrestres.

Fig. 4. Principales presas en la dieta del Gaviotín real (Thalasseus maximus), Gaviotín golondrina (Sterna hirundo) y Rayador (Rynchops niger) y dirección de salida y entrada a los dormideros desde y hacia las áreas de alimentación (Favero & Lasta 2000)

Page 9: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

9

La importancia de los distintos ítems en la dieta de tres especies emblemáticas en

Samborombón fue muy coincidente con las áreas de alimentación utilizadas, las cuales

fueron inferidas a partir de los movimientos desde y hacia los dormideros (Fig. 4). Los

resultados indicaron a los gaviotines Sterna hirundo y Thalasseus maximus alimentándose

en ambientes principalmente marinos y a los Rayadores (Rynchops niger) utilizando los

ambientes estuariales y las rías con mayor frecuencia (Favero & Lasta 2000).

En la Figura 5 se muestra información de las tallas de Engraulis anchoita y Micropogonias

furnieri consumidas por las principales especies de aves ictiófagas presentes en Punta

Rasa. En el caso de anchoítas, la predación por las aves cubre casi todas las tallas

poblacionales, observándose una clara selectividad positiva en el consumo de individuos de

edades 0 y 1. En el caso de la corvina rubia, la predación ocurre principalmente sobre

juveniles de 1 y 2 años. En ambos casos, estas interpretaciones se basan en el supuesto de

representatividad poblacional de la distribución de tallas obtenida de las campañas del

INIDEP.

4. DINÁMICA DE LAS PRINCIPALES POBLACIONES DE AVES

La diversidad ornitológica del sector costero en Uruguay y Argentina (considerando

únicamente el área en estudio) está compuesta aproximadamente por 200 especies

pertenecientes a diversos grupos de chorlos y playeros, anátidos (patos, gansos y cisnes),

ardéidos (garzas y cigüeñas), láridos (gaviotas y gaviotines) y aves marinas pelágicas

(albatros y petreles), entre otros.

La distribución y extensión de los hábitats costeros juega un importante rol en la

determinación de la distribución y abundancia de las aves costeras y marinas en el Uruguay.

Fig. 5. Tallas de Anchoítas y Corvinas rubias consumidas por las principales especies de aves ictiófagas en Punta Rasa (barras azules, figuras de arriba) en comparación con las tallas capturadas por la pesquería costera y fresquera (barras amarillas, figuras de abajo). Las tallas consumidas por las aves se presentan junto a los indices de selectividad (Favero & Lasta 2000).

Page 10: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

10

En líneas generales podemos caracterizar las costas Uruguayas como importantes para la

reproducción e invernada de especies marinas o estuariales, mientras que las playas

Argentinas del área relevada son principalmente utilizadas como sitios de invernada y

reaprovisionamiento.

Hay especies de aves que crían en las costas, cerca de ellas o tierra adentro, y se alimentan

en las playas en forma permanente o durante algún período del año, como Ostreros

(Haematopodidae), algunos patos (Anatidae) y algunas especies de Macáes

(Podicipedidae). En la zona costera son abundante el Huala (Podiceps major), Biguá Común

(Phalacrocorax olivaceus), Garza Blanca Chica (Egretta thula), Gaviota Común (Larus

dominicanus), Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis), Remolinera (Cinclodes fuscus).

Algunas de ellas son especies de rango restringido (Limnoctites rectirostris) o se encuentran

en peligro (Alectrurus risora) y otras son habitantes costeros en su ruta migratoria (chorlos y

playeros, Charadriiformes).

Uruguay y Argentina comparten corredores migratorios que conectan la tundra ártica en su

extremo Norte y Tierra del Fuego en su extremo Sur. A través de estos corredores diversas

especies de chorlos, playeros e incluso gaviotines se desplazan desde sus territorios de cría

a los de invernada. Si bien los territorios reproductivos y las rutas de las especies que

migran desde el hemisferio Norte son bien conocidos, la situación de los territorios de

invernada en el hemisferio Sur o de las especies que crían en Patagonia y migran hacia

Uruguay y Buenos Aires durante el período no reproductivo, requieren de monitoreo y

evaluaciones para su determinación y conservación. En este sentido cabe resaltar que la

calidad de los hábitats de invernada puede ser tanto o más crucial para la historia de vida de

una especie que la calidad de la estación reproductiva. Invernadas de baja calidad se

traducen en menores tasas de supervivencia de individuos reproductores y juveniles, así

como significativos cambios en los ritmos migratorios y la consecuente alteración de la

cronología reproductiva (Favero & Becker 2003). Luego de invernadas críticas, los

reproductores pueden incluso arribar a las áreas reproductivas en condiciones subóptimas lo

que produce una disminución de la performance durante la temporada reproductiva

siguiente.

Las especies que utilizan los recursos de esta playa arenosa o zonas de limo en las lagunas

costeras, son más abundantes y diversificadas en la temporada estival que en la invernal,

debido al pasaje migratorio y estadía de los chorlos neárticos. Los desplazamientos

migratorios Norte-Sur y Sur-Norte influyen sobre la estructura de la comunidad de chorlos y

playeros modificando su composición. Morrison y Ross (1989), presentaron los resultados

de censos aéreos realizados en enero y febrero entre 1982 y 1986, donde Uruguay

representó para todos los registros realizados a lo largo de la costa atlántica: el 81% del total

Page 11: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

11

de Pluvialis dominica, el 59% de P. squatarola y el 28% de Arenaria interpres; observándose

limícolos en la parte interior del río de la Plata, desde la desembocadura del Río Santa Lucía

hasta Punta Artilleros en las proximidades del departamento de Colonia. Censos posteriores

(Rilla, com. pers. en Vasconcellos y Loinaz, 1997) muestran sin embargo, que la zona es

visitada a lo largo del año por gran número de individuos pertenecientes a muchas especies

de limícolos neárticos y neotropicales, haciéndose necesario establecer la condición

poblacional de las mismas en esta parte del sector costero. Si bien la importancia de chorlos

y playeros es menor en las costas bonaerenses (Morrison y Ross 1989), Punta Rasa debe

ser destacada como el principal sitio de invernada para varias especies de chorlos

migradores Nearticos y Patagónicos. Esta localidad tmbién muestra grandes abundancias

de especies marinas como Gaviotines y Rayadores durante el verano y el otoño, siendo en

este sentido el área de concentración más importante de Sudamérica (Hays et al. 1997)

5. PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

Las aves han sido utilizadas en varias regiones del planeta como organismos indicadores de

la salud de los ambientes que explotan. Las ventajas que presenta este grupo tienen que ver

con sus extensos rangos de distribución sumado a la conspicuidad y abundancia en los más

variados ambientes. En lo que respecta a ambientes acuáticos, la estrecha dependencia

que las aves acuáticas tienen con su medio hace que algunas especies sean excelentes

indicadoras de calidad ambiental.

El desarrollo de la agricultura y la expansión agropecuaria, alteración de recursos,

expansión urbana, manejo inadecuado, fragmentación de hábitat, turismo y sobrexplotación

de recursos son los principales problemas de conservación a los que se encuentran

sometidas las áreas costeras en estudio (ver Canevari et al. 1998). A continuación se

presentan los principales problemas de conservación que están enfrentando (o pueden

estarlo en un futuro próximo) las aves a lo largo de las costas analizadas.

5.1. Turismo y degradación de hábitats

La zona costera bonaerense recibe una gran afluencia de turistas durante los meses de

verano (Diciembre a Marzo), y cada vez son más reducidas las áreas costeras que no

experimentan esta importante presión estacional. Esto lleva a que estas especies se

enfrenten a disturbios y destrucción o alteración del hábitat. Muchas especies residentes o

migratorias utilizan los ambientes costeros para su reproducción o reaprovisionamiento

principalmente entre los meses de septiembre a marzo, época en que las playas se

Page 12: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

12

encuentran receptivas al turismo, lo que altera en un grado no determinado aún la

reproducción o calidad de la invernada de estas aves.

Aunque no se encuentra documentado, es posible que en sitios reproductivos se lleve a

cabo la colecta artesanal de huevos, o que por falta de adecuada señalización se produzca

la destrucción de nidos y territorios de reproducción. La alteración y destrucción de hábitats

utilizados por las aves también tiene relación directa con la carencia o escasez de

regulación acerca del tránsito de vehículos a lo largo de la franja costera (ver 5.4). La

construcción no planificada ni evaluada de escolleras y murallones de contención también

ha traído aparejada en las últimas décadas un considerable deterioro y modificación de los

ambientes naturales, en muchos casos produciendo la desaparición completa de

intermareales rocosos que son intensamente utilizados por un importante número de

especies (gaviotas, ostreros y chorlos, entre otros).

5.2. Contaminación

Las aves pueden presentar un diferente nivel de sensibilidad o vulnerabilidad ante la

contaminación de cuerpos de agua en función de sus características de locomoción, así

como en relación con estrategias tróficas y reproductivas. Las especies con una fuerte

dependencia a cuerpos de agua (dulce, estuariales o marinos) por ser nadadoras o

buceadoras son generalmente las de mayor vulnerabilidad. Tal es el caso de pingüinos

(Spheniscidae), cormoranes (Phalacrocoracidae), macaes (Podicipedidae), patos y cisnes

(Anatidae). Otros grupos con hábitos tróficos o reproductivos con mayor placticidad tienen

vulnerabilidad intermedia. En este grupo quedan incluídas las gaviotas (Laridae), gaviotines

(Sternidae), garzas (Ardeidae) y chorlos y playeros (Charadriidae, Scolopacidae,

Recurvirostridae), entre otros.

Dentro de las principales fuentes de contaminación en ambientes marinos y estuariales, los

derrames de petróleo han sido y siguen siendo una triste realidad. Dentro del área en

análisis podemos mencionar el reciente derrame de 4.600 m3 de crudo del buque tanque

Estrella Pampeana (Shell CAPSA) en las inmediaciones de la localidad de Magdalena el 15

de Enero de 1999. Si bien los daños ocasionados han sido en buena medida mitigados y en

ningún caso fueron irreversibles (Owens et al. 1999)

5.3. Interacciones con pesquerías

El litoral marítimo del área de interés es intensamente explotado por las flotas pesqueras

Argentinas y Uruguayas de tipo costera, fresquera y congeladora. La interacción aves

marinas - pesquerías y sus efectos positivos y negativos han sido extensamente analizados.

En los últimos años, la discusión sobre este tema ha ganado importancia en Sudamérica y

Page 13: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

13

particularmente en Argentina y Uruguay. Cabe mencionar el I Taller Latinoamericano de

Conservación de Albatros y Petreles celebrado el año 2001 en Punta del Este (donde la

mortalidad incidental asociada a pesquerías fue un tema importante), y el I Taller sobre

interacciones entre aves marinas y pesquerías llevado a cabo en el 2003 en Mar del Plata.

Los grupos de aves marinas que interactúan con pesquerías se encuentran espacialmente

segregados: las aves “costeras” (gaviotas, gaviotines y cormoranes, entre otros)

interactuando con la flota costera y artesanal, y aves pelágicas (albatros y petreles)

interactuando con la flota fresquera y congeladora arrastrera como palangrera. En este

último caso se trata principalmente de buques palangreros atuneros Uruguayos o de

palangreros Argentinos que pescan rayas en altamar frente a Mar del Plata. Más allá de una

amplia variedad de efectos, en este caso enfatizaremos en la mortalidad incidental de aves.

Es ampliamente conocido que la asociación a pesquerías trae aparejado un aumento en la

mortalidad de aves, principalmente por colisiones (con embarcaciones, sondas, cables, etc),

enmalle con trasmallos o redes de arrastre, enganche con anzuelos en espineles o

palangres, e incluso ingesta de elementos extraños desechados por embarcaciones

pesqueras.

Durante el año 1998, con el apoyo de la Convención de Bonn, se desarrollo el proyecto

“Research on the effects of near-surface and deep-sea fishing on albatross mortality and

their mitigation in uruguayan waters”. Si bien los resultados permitieron establecer medidas

mitigatorias en la regulación pesquera uruguaya; las evaluaciones continuaron y los

investigadores involucrados han establecido la necesidad de una revisión y actualización de

la reglamentación existente, dado que la misma no contempla las pesquerías

experimentales. Los esfuerzos actuales están volcados a la creación de una base de datos

sobre distribución y mortalidad de albatros y petreles en las artes de pesca con anzuelos.

Asimismo, el monitoreo de otras artes (e.g. redes de enmalle) debe considerarse prioritario.

La pesquería de atún en Uruguay involucra líneas de más de 50 millas de longitud con

cantidades de anzuelos que pueden variar entre los 300 a los 1200 los cuales son calados a

profundidades de 22 a 40 metros. Los albatros y otras aves marinas siguen los barcos

palangreros toman las carnadas de los anzuelos, se enganchan y se ahogan al ser

arrastrados por las líneas que se hunden. Las primeras evaluaciones realizadas en Uruguay

establecieron que entre 1993-94, en un total de 29.364 anzuelos calados, 277 aves marinas

fueron muertas, 265 de las cuales fueron albatros (Barea et al. 1994, Stagi et al., 1995b,

1998, 2000). Esta problemática tiene características similares en Argentina, aunque la

mortalidad está principalmente concentrada a lo largo del talud. Sin embargo, dentro del

área de interés puede mencionarse una incipiente pesquería palangrera de raya que opera

frente a las costas de Mar del Plata. Si bien hasta la actualidad se ha registrado un número

muy bajo de capturas incidentales en esta zona (Favero et al. 2003), no se descarta la

Page 14: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

14

posibilidad de un problema a futuro en el caso de incrementarse el esfuerzo de pesca sobre

este recurso.

5.4. Reservas Naturales y áreas protegidas

Refiriéndonos a las especies de chorlos y playeros, sean residentes o migratorios, todos

están bajo serias amenazas en el sector costero. A pesar de que Uruguay poseen una

escasa población, esta se encuentra concentrada cerca de las costas. Varias convenciones

y acuerdos internacionales concernientes al medio ambiente tienden a ubicar y designar

sitios especiales para su protección o establecen fuertes bases de cooperación internacional

para la conservación de los ambientes de los que Uruguay es signatario o a adherido a sus

objetivos (RAMSAR, Convención para la Diversidad Biológica, entre otras). Muchas de estos

acuerdos representan los mecanismos legales internacionales más efectivos para la

conservación de las especies, pero desafortunadamente muchos de ellos han sido

subestimados o muy poco implementados.

La situación en Argentina es algo mejor si se considera que una franja importante de la línea

de costa entre Punta Piedras y Mar Chiquita tiene estatus de reserva, ya se trate de sitios

protegidos a nivel municipal, provincial, nacional e incluso internacional (Punta Rasa como

sitio RAMSAR y Mar Chiquita como área MAB). Sin embargo, en muchos casos la

legislación existente no se encuentra adecuadamente reglamentada y los actuales planes de

manejo o de ordenamiento ambiental son deficitarios. Cabe destacar el accionar de

Fundación Vida Silvestre Argentina en lo que respecta al manejo de Punta Rasa y al

sensible mejoramiento del plan de ordenamiento ambiental para esa área. En este sentido,

se recomienda fuertemente que este tipo de iniciativas sean llevadas adelante en los

principales sitios del área relevada.

6. PROYECTOS LOCALES E INTERNACIONALES EN DESARROLLO

• Research on the effects of near-surface and deep-sea fishing on albatross mortality and

their mitigation in uruguayan waters. A. Stagi (Aves Uruguay), con el apoyo de la

Convención de Bonn.

• Demografía y uso de habitat del gaviotín Común Sterna hirundo en Punta Rasa (Bahía

Samborombón). Helen Hays (Museo de Historia Natural de Nueva York) y Fundación Vida

Silvestre Argentina. Plan de marcado de individuos durante la última década y recapturas en

colonias reproductivas de Norteamérica. Durante las ultimas temporadas se comenzaron a

estudiar la utilización de habitats de alimentación a través del uso de radio-telemetría.

Page 15: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

15

• Estudio y plan de manejo de los humedales del río Santa Lucía. Adrian Stagi (Aves

Uruguay).

• Estudios sobre chorlos y playeros en el departamento de Rocha (años 1991 - 1994).

GUAL (Grupo Uruguayo de Aves Limícolas) dependiente de Aves Uruguay y el Probides

(Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del

Este).

• Ecología trófica de aves ictiófagas. Marco Favero (UNMdP – CONICET). Ecología de

alimentación de aves marinas bonaerenses y análisis de las interacciones con sus

principales presas. Incluye varios proyectos específicos entre las que se desarrollan tesis de

grado y posgrado.

• Ecología trofica del Gaviotín Común en el Sudeste Bonaerense. Tesis Doctoral Laura

Mauco (UNMdP) Director MF. Proyecto que comenzó a desarrollarse en el Laboratorio de

Vertebrados en 1997 y se continúa actualmente a través de una tesis doctoral en desarrollo.

Incluye diversas localidades desde Cabo San Antonio hasta Mar Chiquita, con particular

énfasis en Punta Rasa.

• Ecología trófica del Rayador Sudamericano Rynchops niger en ambientes estuariales.

Tesis Doctoral Rocío Mariano-Jelicich (UNMdP, CONICET). Director MF. Proyecto iniciado

en 1998. Actualmente se desarrolla una tesis doctoral con enfasis en estudios tróficos de la

especie en Punta Rasa y Mar Chiquita.

• Save the Albatross Campaign – IAATO. Campaña internacional con el objetivo principal de

subsidiar proyectos de investigación orientados a la conservación de albatros y petreles (en

estrecha relación a la mortalidad incidental por asociación a pesquerías). En desarrollo

desde 2001 con la participación de investigadores de la Australian Antarctic Division,

Department of Conservation, New Zealand), British Antarctic Survey, Royal Society for the

Protection of Birds (UK), Sociedad Española de Ornitología / BirdLife, y la Universidad

Nacional de Mar del Plata.

• Interacciones tróficas entre Chorlos y Playeros con la fauna bentónica en estuarios de la

Provincia de Buenos Aires. Oscar Iribarne (Universidad Nacional de mar del Plata -

CONICET). Se analizan interacciones tróficas en bahía Samborombón y Mar Chiquita.

También se realizaron estudios en la región de Magdalena en relación al derrame de

petróleo ocurrido en 1999 y su efecto sobre la fauna costera.

Page 16: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

16

7. BILIOGRAFIA

ACHA E. M., H. W. MIANZAN, R. A. GUERRERO, M. FAVERO & J. BAVA. 2003. Coastal

marine fronts at the southern cone of South America. Physical and ecological

processes. Journal of Marine Systems (en prensa).

BAREA. L.; I. LOINAZ; Y. MARIN; C. RIOS; A. SARALEGUI; A. STAGI; R. VAZ-FERREIRA

& N. WILSON. 1994. Mortality of albatrosses and other seabirds produced by Tuna

Long-line Fisheries in Uruguay. Reporte al Fifth Meeting of the Scientific Council of the

Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals. Nairobi, Kenia

(Sudáfrica). 11pp.

CANEVARI,P., D. E. BLANCO, E. BUCHER, G. CASTRO & E I. DAVIDSON. 1998. Los

humedales de la Argentina: Clasificación, situación actual, conservación y legislación.

Wetlands International Publ. 46, Buenos Aires, Argentina. 208 pp.

DARRIEU, C. A & A. R. CAMPERI. 2001. Nueva lista de las aves de la Provincia de Buenos

Aires. Secretaria de Política ambienta-UNLP. 56 pp.

DE VASCONCELLOS & M. E I. LOINAZ. 1997. Patrón de distribución y abundancia

temporal de Charadriiformes (Charadrii) en Playa Penino, Departamento de San José,

Uruguay. Trabajo de pasaje. Ecología. 47pp.

FAVERO, M. 1991. Avifauna de la Albufera Mar Chiquita (Buenos Aires - Argentina).

Ensamble táctico de aves que buscan el alimento desde el aire o desde perchas. Boll.

Museo Reg. Scienze Nat. Torino 9: 287-298.

FAVERO, M. & LASTA, C. 2000. Area de cría de peces de la Bahía Samborombon como

sustento de aves ictiófagas: interacciones tróficas. VI Jornadas de Ciencias del Mar.

Puerto Madryn.

FAVERO, M., M. S. BÓ, M. P. SILVA & C. GARCÍA MATA. 2000. Food and feeding biology

of the South american Tern during nonbreeding season. Waterbirds 23: 125-129.

FAVERO M., S. BACHMANN, S. COPELLO, R. MARIANO-JELICICH, M. P. SILVA, M.

GHYS, C. KHATCHIKIAN & L. MAUCO. 2001. Aves Marinas del Sudeste Bonaerense.

En Reserva de Biósfera Mar Chiquita. Características Físicas, Biológicas y Ecológicas.

O. Iribarne (Ed). Pp 251-267. Ed. Martin - UNESCO. Argentina.

FAVERO M., R. MARIANO-JELICICH, M. P. SILVA, M. S. BÓ & C. GARCIA-MATA. 2001.

Food and feeding biology of Black Skimmer in Argentina: evidence supporting offshore

feeding in nonbreeding grounds. Waterbirds 24: 413-418.

FAVERO M & PH BECKER. 2003. Influence of ENSO and NAO on the Demography and

Timing of Migration in Common Terns Breeding in Germany. 27th Annual Meeting of

the Waterbird Society. Cuiabá, Brasil. 2003

Page 17: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

17

FAVERO M, C. E. KHATCHIKIAN, A. ARIAS, M. P. SILVA RODRIGUEZ, G. CAÑETE & R.

MARIANO-JELICICH. 2003. Estimates of seabird by-catch along the Patagonian Shelf

by Argentine Longline Fishing Vessels: 1999-2001. Bird Conservation Int. 13: 273-281.

HAYS, H., J. DICOSTANZO, G. CORMONS, P. T. Z. ANTAS, J. DO NASCIMENTO, I. DO

NASCIMENTO & R. E. BREMER. 1997. Recoveries of Roseate and Common terns in

South America. Journal of Field Ornithology 68: 79-90.

LASTA, C. 1995. La Bahia de Samborombón: zona de desove y cría de peces. Tesis

Doctoral, FCNyM, UNLP. 304 p.

MARIANO-JELICICH R., M. FAVERO & M. P. SILVA. 2003. Fish prey of the Black Skimmer

(Rynchops niger) at Mar Chiquita, Buenos Aires Province, Argentina. Marine

Ornithology 31:00-00.

MAUCO, L., M. FAVERO & M. S. BÓ. 2001. Food and feeding biology of the Common Tern

during the nonbreeding season in Samborombon Bay, Buenos Aires, Argentina.

Waterbirds 24: 89- 96.

MORRISON, R. I. G. & R. K. ROSS. 1989. Atlas of Neartic shorebirds on the coast of South

America. Vol. II. Canadian Wildlife Service.

OWENS E, J MOORE, K PURNELL, VJ MORENO, O IRIBARNE & A ESCALANTE. 1999.

Long-range strategy in support of the response to the oil-spill for the M/V Estrella

Pampeana. Shell (CAPSA) Report, 120 pp.

SILVA RODRIGUEZ MP & M FAVERO. 2003. The Argentine Anchovy as key resource of

South American Terns in nonbreeding areas. VII Neotropical Ornithological Congress.

Chile 2003.

STAGI, A.; I. LOINAZ; M. DEVESA & M. M. DE VASCONCELLOS. 1992. Distribución,

abundancia y fluctuaciones temporales de las especies de limícolos

(CHARADRIFORMES, Charadrii) en la Laguna de Rocha, Uruguay. Resumen en

Actas de las III Jornadas de Zoología del Uruguay. Montevideo, Uruguay.

STAGI, A.; I. LOINAZ & M. DEVESA. 1993. Relevamientos de chorlos y playeros de pastizal

al noreste de la Laguna de Rocha (Departamento de Rocha) y el Departamento de

Colonia , Uruguay; en Critical Sites for the Eskimo Curlew (Numenius borealis), and

other neartic grassland shorebirds in Argentina y uruguay por Blanco, D.; R. Banchs y

P. Canevari. Wetlands for the Americas. Report for U.S. Fish & Wildlife Service

(Agreement Nº 1448-0007-92-7778). Buenos Aires, Argentina.

STAGI, A.; I. LOINAZ; M. DEVESA & M. M. DE VASCONCELLOS. 1995a. Distribución y

abundancia de chorlos y playeros en la Laguna de Rocha, Uruguay. Resumen. V

Cong. Ornit. Neotropical. Asunción, Paraguay.

STAGI, A.; R. VAZ-FERREIRA & Y. MARIN. 1995b. Interactions between Albatrosses and

Fisheries in waters of Uruguay. Resumen. First International Conference of the

Biology and Conservation of Albatrosses. Hobart, Tasmania. Australia.

Page 18: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

18

STAGI, A.; I. LOINAZ & M. DEVESA. 1996. Relevamientos de chorlos y playeros de pastizal

al noreste de la Laguna de Rocha, Departamento de Rocha, Uruguay. Actas de las IV

Jornadas de Zoología del Uruguay. Instituto Nacional de Pesca. Montevideo, Uruguay.

STAGI, A.; R. VAZ-FERREIRA; Y. MARIN & L. JOSEPH. 1998. The conservation of

albatrosses in Uruguayan waters. Chapter 18: 220-224 in G. Robertson and R. Gales,

eds. 1998. Albatross Biology and Conservation (Chipping Norton: Surrey Beatty &

Sons).

STAGI, A. & R. VAZ-FERREIRA. 2000. Seabird mortality in the waters of the Atlantic Ocean.

Resumen. Second International Conference of the Biology and Conservation of

Albatrosses. Honolulu, Hawai. U.S.A.

STOTZ, D. F., J. W. FITZPATRICK, T. A. PARKER III & D. K. MOSKOVITS. 1996. Neotrpical

birds: ecology and conservation. Chicago: Univ. Of Chicago Press.

WEGE DC & AJ LONG. 1995. Key areas for threatened birds in the Neotropics. BirdLife

Conservation Series Nº5. BirdLife International. Wellbrook Court, Cambridge

Page 19: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

19

8. APENDICE I: LISTADO DE ESPECIES

A continuación se presenta el relevamiento de las principales especies con distribución en el área de estudio. Las especies de aves incluidas tienen distribución en ambientes marinos y estuariales, así como en humedales continentales cercanos a la línea de costa. Aunque algunos representantes del Orden Passeriformes pueden tener distribución a lo largo de la línea de costa, este orden no fue incluido en el listado. Esta exclusión se debe a que generalmente estas aves están más vinculadas a ambientes terrestres y responden principalmente a procesos no vinculados con el ambiente marino.

En el listado presentado (Tabla 1), además de la nomenclatura científica y vulgar, se incluye información acerca de la distribución de cada especie y del estado de conservación de la misma. En este último caso se consideró el listado actualizado de BirdLife International (Threatened birds of the world 2002, www.birdlife.net). Del total de 160 especies listadas, siete de ellas presentan problemas de conservación, con estatus de vulnerabilidad (cuatro) o cercano a la amenaza (tres de ellas).

La información contenida en este documento corresponde a parte de los puntos 2 y 3 dentro de los productos generados del Acta de Cooperación Técnica del Proyecto “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo”, PNUD/GEF/RLA/99/G31. TABLA 1. Lista de las principales especies de aves relacionadas a los ambientes costeros comprendidos en el área de estudio. ST = estatus de conservación de la especie (VU: vulnerable, NT: especie cercana a estar amenazada). DIST. = distribución de la especie (R: residente , M: migrador no reproductor en el área, O: distribución ocasional o esporádica). ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ST DIST.

SPHINISCIFORMES Spheniscidae Aptenodytes patagonicus Pingüino Rey O Eudyptes chrysolophus Pingüino Frente Dorada O Eudyptes chrysocome Pingüino Penacho Amarillo M Spheniscus magellanicus Pingüino de Magallanes M PODICIPEDIFORMES Podicipedidae Podiceps major Macá Grande R Podiceps rolland Macá Común R Tachybaptus podiceps Macá Gris R Podiceps occipitalis Macá Plateado M Podilymbus podiceps Macá Pico Grueso R PROCELLARIIFORMES Diomedeidae Diomedea exulans Albatros Errante VU M Diomedea epomophora Albatros Real M Diomedea dabbenena Albatros de Tristán M Diomedea sanfordi Albatros Real del Norte M Diomedea chrysostoma Albatros Cabeza Gris M Diomedea chlororhynchos Albatros Pico Fino M Diomedea melanophris Albatros Ceja Negra M Phoebetria palpebrata Albatros Manto Claro* M Phoebetria fusca Albatros Oscuro* M Procellariidae Macronectes giganteus Petrel Gigante Común M Macronectes halli Petrel Gigante Oscuro M Oceanodroma leucorhoa Paiño de Leach M Procellaria aequinoctialis Petrel Barba Blanca M Procellaria conspicillata Petrel de Anteojos M Puffinus griseus Pardela Oscura M Pterodroma brevirostris Petrel Plomizo M Pterodroma incerta Petrel Cabeza Parda VU M Calonectris diomedea Pardela Grande M

Page 20: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

20

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ST DIST.

Puffinus gravis Pardela Cabeza Negra M Daption capense Petrel Damero M Pterodroma lessoni Petrel Cabeza Blanca M Pterodroma mollis Petrel Collar Gris M Puffinus puffinus Pardela Boreal M Procellaria cinerea Petrel Ceniciento M Fulmarus glacialoides Petrel Plateado M Halobaena caerulea Petrel Azulado M Pachyptila desolata Prión Pico Ancho M Pachyptila belcheri Prión Pico Fino M Pachyptila turtur Prión Pico Corto M Oceanites oceanicus Paiño Pardo M Fregetta tropica Paiño Vientre Negro M Pelagodroma marina Paiño Cara Blanca M Pelecanoides urinatrix Petrel Zambullidor M PELECANIFORMES Sulidae Sula leucogaster Piquero Pardo O Fregatidae Fregata magnificens Fragata M Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Biguá Común R Phalacrocorax albiventer Biguá Vientre Blanco M CICONIIFORMES Ardeidae Ardea cocoi Garza Mora R Egretta alba Garza Blanca Grande R Egretta thula Garza Blanca Chica R Egretta caerulea Garza Azul M Butorides striatus Garcita Azulada M Ciconiidae Ciconia maguari Cigüeña Común R Threskiornitidae Phimosus infuscatus Cuervillo Cara Pelada R Plegadis chihi Cuervillo de Cañada R Platalea ajaja Espátula Rosada R PHOENICOPTERIFORMES Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Flamenco Austral R ANSERIFORMES Anhimidae Chauna torquata Chajá R Anatidae Dendrocygna viduata Pato Cara Blanca R Coscoroba coscoroba Coscoroba R Cygnus melanocoryphus Cisne Cuello Negro R Chloephaga picta Cauquén M Anas sibilatrix Pato Overo R Anas georgica Pato Maicero R Anas flavirostris Pato Barcino R Anas platalea Pato Cuchara R Anas discors Pato Media Luna O Anas cyanoptera Pato Colorado R Anas versicolor Pato Capuchino O Netta peposaca Pato Picazo R Amazonetta brasiliensis Pato Brasilero ? Heteronetta atricapilla Pato Cabeza Negra NT R Oxyura dominica Pato Fierro R FALCONIFORMES Pandionidae Pandion haliaetus Aguila Pescadora O Falconidae Polyborus plancus Carancho R Milvago chimango Chimango R Falco sparverius Halconcito Común R Accipitridae Circus buffoni Gavilán de Campo R Circus cinereus Gavilán Ceniciento R Buteo magnirostris Gavilán Común R Buteo swainsoni Aguilucho Langostero M Buteo polyosoma Aguilucho común M Elanus leucurus Gavilán Blanco R

Page 21: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

21

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ST DIST.

Rostrhamus sociabilis Caracolero R

Tytonidae Athene cunicularia Lechucita de las Vizcacheras R

GRUIFORMES Aramidae Aramus guarauna Carao O Rallidae Aramides ypecaha Gallineta Grande R Aramides cajanea Chiricote R Ortygonax sanguinolentus Gallineta Común R Pardirallus maculatus Gallineta Overa R Porzana spiloptera Burrito Plomizo VU R Laterallus melanophaius Burrito Patas Verdes ? Laterallus leucopyrrhus Burrito Patas Rojas R Porzana flaviventer Burrito Amarillo O Coturnicops notata Burrito Enano R Fulica armillata Gallareta Grande R Fulica leucoptera Gallareta Ala Blanca R Fulica rufifrons Gallareta Escudete Rojo R Gallinula chloropus Polla de Agua R Porphyrula martinica Polla Azul M Porphyriops melanops Polla Pintada ? CHARADRIIFORMES Jacanidae Jacana jacana Jacana M Rostratulidae Nycticryphes semicollaris Aguatero R Haematopodidae Haematopus palliatus Ostrero Común R Haematopus ater Ostrero Negro O Recurvirostridae Himantopus mexicanus Tero Real R Charadridae Vanellus chilensis Tero Común R Pluvialis squatarola Chorlo Ártico M Pluvialis dominica Chorlo Dorado M Eudromias ruficollis Chorlo Cabezón M Charadrius falklandicus Chorlito Doble Collar M Charadrius semipalmatus Chorlito Palmado M Charadrius collaris Chorlito de Collar M Pluvianellus socialis chorlito Ceniciento NT M Charadrius modestus Chorlito Pecho Canela M Scolopacidae Tringa melanoleuca Playero Patas Amarillas gr. M Tringa flavipes Playero Patas Amarillas ch. M Actitis macularia Playerito Manchado M Tryngites subruficollis Playerito Canela M Arenaria interpres Vuelvepiedras M Calidris alba Playerito Blanco M Calidris canutus Playero Rojizo M Calidris melanotos Playerito Pecho Gris M Calidris bairdii Playerito Unicolor M Calidris fuscicollis Playerito Rabadilla Blanca M Calidris pusilla Playerito Enano M Calidris minutilla Playerito Menor M Numenius phaeopus Playero Trinador M Limosa haemastica Becasa de Mar NT M Catoptrophorus semipalmatus Playero Ala Blanca M Bartramia longicauda Batitú M Gallinago undulata Becasina Grande M Gallinago gallinago Becasina Común M Micropalama himantopus Playero Zancudo M Phalaropus tricolor Falaropo Común M Thinocoridae Thinocorus rumicivorus Agachona M Chionidae Chionis alba Paloma Antártica M Stercorariidae Catharacta chilensis Scúa Chilena M

Page 22: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

22

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ST DIST.

Catharacta antarctica Scúa Antártica M Stercorarius pomarinus Salteador Grande M Stercorarius parasiticus Salteador Chico M Stercorarius longicaudus Salteador Coludo M Laridae Larus dominicanus Gaviota Cocinera R Larus atlanticus Gaviota Cangrejera VU M Larus cirrocephalus Gaviota Capucho Gris R Larus maculipennis Gaviota Capucho Café R Sternidae Gelochelidon nilotica Gaviotín Pico Grueso M Sterna trudeaui Gaviotín de Antifaz R Sterna hirundo Gaviotín Golondrina M Sterna hirundinacea Gaviotín Cola Larga M Sterna paradisaea Gaviotín Ártico M Sterna vittata Gaviotín Antártico M Phaetusa simplex Atí M Sterna superciliaris Gaviotín Chico M Chlidonias niger Gaviotín Negro M Sterna eurygnatha Gaviotín Pico Amarillo M Sterna sandvicensis Gaviotín Pico Negro M Sterna maxima Gaviotín Real M Rhynchopidae Rynchops niger Rayador M CORACIIFORMES Alcedinidae Ceryle torquata Martín Pescador Grande R * especies de albatros que requieren confirmación.

Page 23: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

23

9. APENDICE II: RELEVAMIENTO BIBLIOGRAFICO

A continuación se presenta un relevamiento bibliográfico actualizado acerca de la avifauna continental, marina y estuarial del área de interés. La información contenida en este documento corresponde al punto 1 de la cláusula tercera (productos generados) del Acta de Cooperación Técnica del Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G31, y se ajusta a los plazos y modalidad de entrega estipulados en su correspondiente acuerdo. Este informe contó con la colaboración de la Lic. Mariela I. Ghys del Laboratorio de Vertebrados, FCEN, UNMdP.

El listado incluye publicaciones con cobertura local, nacional e internacional. Los mismos se encuentran ordenados en cuatro categorías: (1) aquellas publicaciones ornitológicas que refieren a temas centrales vinculados con el área de interés, (2) publicaciones ornitológicas provenientes del área en estudio pero con temáticas menos relevantes, (3) trabajos sobre aves cuya cobertura excede el área en estudio pero de las que se puede extractar información general, y (4) trabajos sobre biología, ecología, conservación, etc. Del área de estudio que pueden ser utilizados como referencia rápida y ayuda en la transferencia de información básica (e.g. presencia de especies, distribución, estatus, etc.). 9. 1. LITERATURA ORNITOLÓGICA REFERENTE AL ÁREA DE ESTUDIO 1. ALEXANDER, W. B. 1921. Especies de Tubinares observadas en el Atlántico, durante el

viaje desde Buenos Aires a Río de Janeiro y Capetown. Hornero 2: 224. 2. ALVAREZ, T. 1933. Observaciones biológicas sobre las aves del Uruguay. Anales Mus.

Hist. Nat. Montevideo, Serie II, 4(1): 1-50. APLIN, O. V. 1893. Petrels seen on the Voyage to Montevideo. The Zoologist, Ser. 3, vol. 17: 152.

3. APLIN, O. V. 1894. On the birds of Uruguay. With and introduction and notes by P. L. Sclater. Ibis, Ser. VI(6): 149-215.

4. ARBALLO, E. y J. CRAVINO. 1999. Aves del Uruguay. Manual Ornitológico. Tomo I. Handbook of the birds of Uruguay. Ed. Agrop. Hemisferio Sur S.R.L.

5. ARREDONDO, H. 1952. Enumeración de las aves silvestres uruguayas. Rev. Nac., 157: 46-104. Montevideo.

6. AZPIROZ, A. B. 1996. Ornitofauna de los bañados de Rocha. Estudios en Ecología Social (4): 16-27.

7. AZPIROZ, A. B. 1997. Aves del Uruguay. Lista, estatus y distribución. PROBIDES (Programa Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este). Rocha.

8. AZPIROZ, A. B. 2001. Aves del Uruguay. Lista e introducción a su biología y conservación. Aves Uruguay-G.U.P.E.C.A., Montevideo.

9. BACHMANN, S., MARTÍNEZ, M. M. 1998. Biología reproductiva del Ostrero Pardo, Haematopus palliatus, en las costas del sudeste de la Provincia de Buenos Aires. X Reunión Argentina de Ornitología, Mar del Plata.

10. BACHMANN, S., MARTÍNEZ, M. M. 1999. Feeding tacthics of American Oystercatcher (Haematopus palliatus), on Mar Chiquita Coastal Lagoon, Argentina. Ornitología Neotropical 10: 81-84.

11. BLANCO, D. E. y M. CARBONELL (Eds.). 2001. El Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Los primeros 10 años: 1990-1999. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina & Ducks Unlimited, Inc. Memphis, USA.

12. BLANCO, D.; R. BANCHS & P. CANEVARI. 2001. Critical sites for the eskimo curlew (Numenius borealis), and other neartic grassland shorebirds in Argentina and Uruguay. Reporte de proyecto. Humedales para las Américas. Buenos Aires, Argentina.

Page 24: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

24

13. BOTTO, F., O. IRIBARNE, M. M. MARTINEZ, K. DELHEY, M. CARRETE. 1998. The effect of migratory shorebirds on the benthic species of three southwestern Atlantic Argentinean estuaries. Estuaries 21: 700-709.

14. BOTTO, F., G. PALOMO, O. IRIBARNE, M. M. MARTINEZ. 2000. The effect of southwestern Atlantic burrowing crabs (Chasmagnathus granulata) on habitat use and foraging activity of migratory shorebirds. Estuaries 23: 208-215.

15. BOTTO, F. 2001. Efectos de bioturbación del cangrejo Chasmagnathus granulta sobre el sedimento, los organismos bentónicos y los chorlos migratorios. En Reserva de Biósfera Mar Chiquita. Características Físicas, Biológicas y Ecológicas. O. Iribarne (Ed). p 153-160. Ed. Martin - UNESCO. Argentina.

16. BRABOURNE, L. y C. CHUBB. 1912. The Birds of South America. London. 504 pp. 17. BRODKORB, P. 1963. Bull. Florida State Mus., vol. 7. 18. BROWN, R. G. B.; F. COOKE; P. K. KINNEAR y E. L. MILLS. 1975. Summer seabird

distribution in Drake Passage, the Chilean fjords and off southern South America. Ibis 117: 339-356.

19. BROWNEL, R.; J. OLAZARRI y F. ACHAVAL.973. Marine mammal and birds observation and trawling off Uruguay: R. V Hero Cruise 72.3a Antartic Jour. U.S. 8: 9-10.

20. CABRERA, W. y A. ASPIROZ.1994. Aves de Punta del Este y sus aledaños. Ed. Imp. Lagrama. Maldonado, Uruguay.

21. CANEVARI, P.; G. CASTRO; M. SALABERRY & L. G. NARANJO. 2001. Guía de los chorlos y playeros de la Región Neotropical. American Bird Conservancy, WWF-US, Humedales para las Américas y Manomet Conservation Science, Asociación Calidris, Santiago de Cali.

22. CHEBEZ, J. C. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Ed. Albatros. Buenos Aires.

23. COPELLO, S y M FAVERO. 2001. Foraging ecology of Olrog´s Gull Larus atlanticus in Mar Chiquita Lagoon (Buenos Aires, Argentina): are there age-related differences? Bird Conservation International 11: 175-178.

24. CUELLO, J. 1969. Aves del Uruguay. Nuestra Tierra Nº 13: 1-68. Montevideo. 25. CUELLO, J. 1975. Las aves del Uruguay (Suplemento I). Com. Zool. Mus. Hist. Nat.

Montevideo, 10 (139): 1-127. 26. CUELLO, J. 1979a. Aves migratorias. Situación en Uruguay (Resumen). Reun. Técn.

Conserv. Animales Migratorios del Hemisferio Occidental y sus Ecosistemas. O.E.A. SG/Ser. P/111. 3: 28-30.

27. CUELLO, J. 1985. Lista de referencia y bibliografía de las aves del Uruguay. Museo Dámaso Antonio Larrañaga, Serie Divulgación, 1: 1-116. Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo.

28. CUELLO, J. y E. GERZENSTEIN. 1962. Las aves del Uruguay. Lista sistemática, distribución y notas. Com. Zool. Mus. Hist. Nat. 6 (93): 1-191. Montevideo.

29. CUELLO, J. y E. GERZENSTEIN. 1969. Aves del Uruguay. Colección Nuestra Tierra, Montevideo, (13):1-72.

30. DABBENE, R. 1920. Nota sobre los chorlos que invernan en la Argentina. Hornero 2: 99-128.

31. DABBENE, R. 1923. Los petreles y albatros del Atlántico austral. Hornero 3: 1-33. 32. DABBENE, R. 1917. Notas sobre una colección de Aves de la Isla Martín García.

Hornero 1: 29-34. 33. DABBENE, R. 1917. Notas sobre una colección de Aves de la Isla Martín García.

Hornero 1: 89-96.

Page 25: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

25

34. DABBENE, R. 1917. Notas sobre una colección de Aves de la Isla Martín García. Hornero 1: 160-168.

35. DABBENE, R. 1917. Notas sobre una colección de Aves de la Isla Martín García. Hornero 1: 236-248.

36. DEVINCENZI, G. 1926. Aves del Uruguay I. Catálogo descriptivo. An. Mus. Hist. Nat. Montevideo 2:129-200.

37. DEVINCENZI, G. 1927. Aves del Uruguay II. Catálogo descriptivo. An. Mus. Hist. Nat. Montevideo 2: 215-264.

38. DEVINCENZI, G. 1928. Aves del Uruguay III. Catálogo descriptivo. An. Mus. Hist. Nat. Montevideo 2: 339-407.

39. DEVINCENZI, G. 1928. Aves del Uruguay IV. Catálogo descriptivo. An. Mus. Hist. Nat. Montevideo 3: 1-45.

40. DURNFORD, H. 1876. Notes on the birds of the Province of Buenos Aires, Ibis 3: 157-166.

41. DURNFORD, H. 1878. Notes on the birds of the Province of Buenos Aires, Ibis 4: 58-65. 42. ESCALANTE, E. 1980. Notas sobre tres Procellariidae en el Uruguay y Río de la Plata

(Pterodroma brevirostris, Pachyptila belcheri, Macronectes halli). Jornadas de Ciencias Naturales. Montevideo. 1: 123-124.

43. ESCALANTE, R. 1956. Nuevo hallazgo de la Pajera de Pico Recto en el Uruguay. Hornero 10: 164-166, 1 fot.

44. ESCALANTE, R. 1958. The sub specific identity of the Oystercatcher in Uruguay. Condor 60: 191-192.

45. ESCALANTE, R. 1959. Some records of Oceanic Birds in Uruguay. Condor 61: 158-159. 46. ESCALANTE, R. 1960. Occurrence of the Osprey in Uruguay. Condor 62: 138. 47. ESCALANTE, R. 1962. Frequency of occurrence of some sea birds in Uruguay. Condor 64:

510-512. 48. ESCALANTE, R. 1963a. Notes of three species of waterfowl in Uruguay. Condor 65: 533-

537. 49. ESCALANTE, R. 1963b. Notes on three species of waterfowl in Uruguay. Condor 65: 533. 50. ESCALANTE, R. 1963c. Modalidades de migración de algunas aves del Uruguay. asoc.

Prof. Cienc. Nat. Enseñanza Secundaria del Uruguay. 2da. reunión Cient. 13-IX: 1-36. 51. ESCALANTE, R. 1964. Gaviotín real apresado por una gaviota parda. Neotrópica 15: 1-18. 52. ESCALANTE, R. 1965. Notas sobre el águila pescadora y el atí o gaviotín de pico grande

en el Uruguay. Hornero 10: 277-278. 53. ESCALANTE, R. 1966. Notes on the uruguayan population of Larus balcheri. Condor 68:

507-510. 54. ESCALANTE, R. 1967. Notas sobre Procellariiformes en el Uruguay. Hornero 10: 440-441. 55. ESCALANTE, R. 1968. Notes on the Royal Term in Uruguay. Condor 70: 243-247. 56. ESCALANTE, R. 1969. Gaviotín Real apresado por una Gaviota Parda. Neotrópica 15: 64. 57. ESCALANTE, R. 1970. Aves marinas del Río de la Plata y aguas vecinas del Océano

Atlántico. Barreiro y Ramos, Montevideo. S. A. Eds. 58. ESCALANTE, R. 1970. Notes on the Cayenne Tern in Uruguay. Condor 72: 89-94. 59. ESCALANTE, R. 1970. The Yellow-billed term (Sterna supuciliaris) in Uruguay. Auk 87:

574-577.

Page 26: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

26

60. ESCALANTE, R. 1971. Addenda y corrigenda. Aves Marinas del Río de La Plata y Aguas Vecinas del Océano Atlántico. Barreiro y Ramos S. A. Montevideo.

61. ESCALANTE, R. 1971. El Gaviotín Real en la Argentina. Neotrópica 17: 101-104. 62. ESCALANTE, R. 1974. La alimentación de las aves marinas. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat.

Montevideo 1:2-3. 63. ESCALANTE, R. 1979. Primera denuncia de un Petrel de Kerguelen colectado sobre la

costa atlántica de Sud América. Hornero 12: 41-44. 64. ESCALANTE, R. 1980. Notas sobre el Maca Grande en el Uruguay. Com. Zool. Mus. Hist.

Nat., Montevideo, 19: 1-7. 65. ESCALANTE, R. 1980. Notas sobre tres Procellariiformes en el Uruguay y Río de la Plata

(Pterodroma brevirostris, Pachyptila belcheri, Macronectes halli). Res. Jorn. Cs. Nat. Montevideo, 1: 123-124.

66. ESCALANTE, R. 1983. Dos nuevos Láridos para Uruguay (Sterna paradisae y Chlidonias niger). Res. Jorn. Cien. Nat. Montevideo, 20-21.

67. ESCALANTE, R. 1983. Nuevos registros del Ostrero Negro (Haematopus ater) y del aguila pescadora (Pandion haliaeatus) en el Uruguay. Res. Jor. Cs. Nat. Montevideo, 3: 26.

68. ESCALANTE, R. 1983. Catálogo de las aves uruguayas. Parte 3: Galliformes y Gruiformes. Intendencia Municipal de Montevideo, Mus. Dámaso A, Larrañaga, 1-120.

69. ESCALANTE, R. 1984. Problemas en la conservación de dos poblaciones de Láridos sobre la costa atlántica de Sud América (Larus (belcheri) atlanticus y Sterna maxima). Actas 3era. Reunión Iberoam. Conserv. y Zool. Vertebrados, Buenos Aires. 1982. Rev. Mus. Arg. Cien. Nat. “Bernardino Rivadavia”, Zool., 13(16): 147-152.

70. ESCALANTE, R. 1985. Taxonomy and conservation of austral – breeding Royal Terns. In Neotropical Ornithology (P.A. Buckley et al, Eds.) Ornithol. Monogr.

71. ESCALANTE, R. 1988. El petrel de las tormentas de Leach (Oceanodroma leucorhoa, Hydrobatidae) en Uruguay. Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo, 12: 1-3.

72. ESCALANTE, R. 1995. Registro de un inmaduro de "gaviotín ártico" sobre la costa atlántica de Uruguay durante el invierno austral (Aves, Charadriiformes, Laridae). Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo, 12: 1-4.

73. ESCALANTE, R. y E. PALERM. 1973. Medio Ambiente y Conservación de la Ornitofauna en el Uruguay. 1era. Reunión Nacional sobre Fauna y su Habitat. Min. Educ. y Cult. Montevideo: 1-27.

74. FAVERO, M. 1991. Avifauna de la Albufera Mar Chiquita (Buenos Aires - Argentina). Ensamble táctico de aves que buscan el alimento desde el aire o desde perchas. Boll. Museo Reg. Scienze Nat. Torino 9: 287-298.

75. FAVERO, M., LASTA, C. 2000. Area de cría de peces de la Bahía Samborombon como sustento de aves ictiófagas: interacciones tróficas. VI Jornadas de Ciencias del Mar. Puerto Madryn.

76. FAVERO, M., M. P. SILVA R., L. MAUCO. 2000. Diet of Royal Tern (Thalasseus maximus) and Sandwich Tern (Thalasseus sandvicensis) during the austral winter in the Buenos Aires Province, Argentina. Ornitología Neotropical 11: 259-262.

77. FAVERO, M., M. S. BÓ, M. P. SILVA, C. GARCÍA MATA. 2000. Food and feeding biology of the South american Tern during nonbreeding season. Waterbirds 23: 125-129.

78. FAVERO M., R. MARIANO-JELICICH, M. P. SILVA, M. S. BÓ y C. GARCIA-MATA. 2001. Food and feeding biology of Black Skimmer in Argentina: evidence supporting offshore feeding in nonbreeding grounds. Waterbirds 24: 413-418.

Page 27: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

27

79. FAVERO M., S. BACHMANN, S. COPELLO, R. MARIANO-JELICICH, M. P. SILVA, M. GHYS, C. KHATCHIKIAN y L. MAUCO. 2001. Aves Marinas del Sudeste Bonaerense. En Reserva de Biósfera Mar Chiquita. Características Físicas, Biológicas y Ecológicas. O. Iribarne (Ed). Pp 251-267. Ed. Martin - UNESCO. Argentina.

80. GAMBAROTTA, J. C. 1998. Confirmación del Petrel Collar Gris Pterodroma mollis (Gould) 1844, Procellariidae, para el Uruguay, y una nueva especie para la avifauna uruguaya: Zorzal Azulado Platycichla flavipes (Vieillot) 1818, Turdidae. Achará 1: 28-29.

81. GERZENSTEIN, E. 1965a. Aves de la costa marítima y orilla fluvial del Uruguay. Hornero 10: 235-246.

82. GERZENSTEIN, E. 1965b. Aves nuevas para el Uruguay. Hornero 10: 280-282. 83. GERZENSTEIN, E. 1967. Nuevos datos sobre la avifauna uruguaya. Hornero 10: 454-458. 84. GERZENSTEIN, E. y J. CHEBATAROFF. 1963. Notas sobre distribución y migración de las

aves en el Uruguay. Montevideo, Universidad de la República. 85. GERZENSTEIN, E. y J. CHEVATAROFF. 1965. Notas sobre distribución y migración de

aves en el Uruguay. An. 2do. Cong. Lat. Zool. Sao Paulo, Brasil, 1962: 297-304. 86. GORE, M. y A. GEPP. 1978. Las aves del Uruguay. 1-283, 48 láms., Mosca Hnos.

Montevideo, Uruguay. 87. HAYS, H., J. DICOSTANZO, G. CORMONS, P. T. Z. ANTAS, J. DO NASCIMENTO, I. DO

NASCIMENTO, R. E. BREMER. 1997. Recoveries of Roseate and Common terns in South America. Journal of Field Ornithology 68: 79-90.

88. HUDSON, G. H. 1974. Aves del Plata. Libros de Hispanoamérica, Buenos Aires. Vol XI. 89. HUDSON, W. H.. 1920. Birds of La Plata. Vol I y II. Dent, London. 90. HUERTAS, M. 1988. Notas sobre aves migratorias del Uruguay. Bol. Soc. Zool. Uruguay,

2da época, 4: 61-64. 91. IRIBARNE, O., J. VALERO, M. M. MARTÍNEZ, L. LUCIFORA, S. BACHMANN. 1998.

Shorebird predation may explain the origin of Holocene Beds of stout razor clams in life position. Marine Ecology Progress Series 167: 301-306.

92. ISACCH, J. P, BACHMAN, S. 1997. Hallazgo del prion Pico amarillo (Pachyptila desolata) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves 37: 1.

93. ISACCH, J. P., CHIURLA, E. H. 1997. Observaciones sobre aves pelágicas en el SE Bonarense, Argentina. Hornero 14: 253-254.

94. KHATCHIKIAN C. E., M. FAVERO y A. I. VASSALLO. 2002. Kleptoparasitism by Brown hooded Gull and Grey hooded Gull on the American Oystercatchers in Mar Chiquita coastal lagoon, Argentina. Waterbirds 25: 137-141.

95. KHATCHIKIAN, C., A.VASSALLO, M. FAVERO. 2000. Cleptoparasitismo de gaviotas (Larus spp.) sobre el Ostrero pardo en la albufera Mar Chiquita (Pcia. de Buenos Aires): influencia del viento sobre el éxito y las tácticas utilizadas. IV Jornadas de Ciencias del Mar, Puerto Madryn.

96. KORSCHENEWSKI, P. 1969. El pingüino magellanico (Spheniscus magellanicus). Observaciones sobre su nidificación y comportamiento. Hornero 11: 20-26.

97. LANCTOT, R. B.; D. E. BLANCO; J. P. ISACCH; R. A. DIAS; V. A. GILL; L. READ; K. DELHEY; P. F. PETRACCI & A. AZPIROZ. En prep. Distribution and abundance of BUFF-breasted Sandpipers on their wintering grounds in Argentina, Uruguay and Brazil.

98. LARRAÑAGA, R. 1983. Observaciones sobre el comportamiento locomotor de un grupo familiar de “Cisne de cuello negro” Cygnus melancoryphus (Molina, 1782), (Anseriformes, Anatidae). Bol. Soc. Zool. Uruguay 1: 29-35, 9 figs.

Page 28: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

28

99. LOINAZ, I.; M. DEVESA; A. STAGI y E. ARBALLO. 1993. Avifauna de la Laguna de Rocha, Departamento de Rocha, Uruguay. Poster. Primera Reunión de Ornitología de la Cuenca del Plata. Puerto Iguazú, Argentina.

100. LOINAZ, I; M. DEVESA y A. STAGI. 1995. Distribución y abundancia de las aves de la Laguna de Rocha, Uruguay. Poster. V Congreso de Ornitología Neotropical. Asunción, Paraguay.

101. MARIANO-JELICICH R., M. FAVERO y M. P. SILVA. 2003. Fish prey of the Black Skimmer (Rynchops niger) at Mar Chiquita, Buenos Aires Province, Argentina. Marine Ornithology 31:00-00.

102. MARIANO-JELICICH, R., M. FAVERO, M. P. SILVA RODRIGUEZ, M. S. BÓ, C. GARCÍA- MATA, L.MAUCO, M. GHYS, S. COPELLO. 2000. Ecología trófica del Rayador Sudamericano en Bahía Samborombón, Buenos Aires. IV Jornadas de Ciencias del Mar. Puerto Madryn.

103. MARTÍNEZ, M. M., BACHMANN, S. 1995. Ecología alimentaria del ostrero pardo, Haematopus palliatus, en la albufera Mar Chiquita. XVII Reunión Argentina de Ecología, Mar del Plata.

104. MARTÍNEZ, M. M., BACHMANN, S. 1997. Kleptoparasitism of the American Oystercatcher Haematopus palliatus by Gulls Larus spp. in Mar Chiquita Lagoon, Buenos Aires, Argentina. Marine Ornithology 25: 68-69.

105. MARTÍNEZ, M. M., J. P. ISACCH, M. ROJAS. 2000. Olrog′ s Gull Larus atlanticus: specialist or generalist?. Bird Conservation International 10: 89-92.

106. MAUCO, L. 1999. Ecología trófica del Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo) en Bahía Samborombón, Provincia de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura. FCEN, UNMDP. 39 p.

107. MAUCO, L., M. FAVERO, M. S. BÓ, M. P. SILVA R., M. P. BERÓN, R. MARIANO-JELICICH, C. A. DARRIEU. 2000. Monitoreo de la dieta del Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo) en Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina. IV Jornadas de Ciencias del Mar, Puerto Madryn.

108. MAUCO, L., M. FAVERO, M. S. BÓ. 2001. Food and feeding biology of the Common Tern during the nonbreeding season in Samborombon Bay, Buenos Aires, Argentina. Waterbirds 24 (1): 89- 96.

109. MAUCO L., M. FAVERO. 2004. Diet of the Common Tern (Sterna hirundo) during the Nonbreeding Season in Mar Chiquita Lagoon, Buenos Aires, Argentina. Ornitología Neotropical 15: 00-00.

110. MYERS, J. P., L. N. MYERS. 1979. Shorebirds of coastal Buenos Aires Province, Argentina. Ibis 121: 186-200.

111. NAROSKY, S. y FIAMENI, M. A. 1986. Aves pelágicas en Costa Bonita, Buenos Aires, Argentina. Hornero 12: 281- 285.

112. OLROG, C. C. 1975. Las aves argentinas de la costa y mar. Hornero 9: 255-264.

113. OSORIO, R. 1981. Avistamiento del Ostrero negro Haematopus ater (Charadriiformes; Haematopodidae) en el Uruguay. C. E. D. Orione, Cont. Biol. 5: 10-11.

114. PALERM, E. 1972b. Presencia en el Uruguay del “Chorlo manchado” Actitis macularia (L) (Charadriiformes – Scolopacidae) Bol. Soc. Zool. Uruguay, 2: 7-8.

115. RAPALINI, C. M. 1961. Aves del Uruguay. Bolsilibros Arca, Montevideo, 141pp. 116. RILLA, F. 1988. Lista de las aves de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, CIPA,

24p. 117. ROCHA SAGRERA, G. 1999. Playa Penino y la conservación de los habitats costeros de

Uruguay. Cotinga 11: 68-70.

118. RODRIGUEZ, E. 1981. El Pingüino de Magallanes (Sphenicus magellanicus).

Page 29: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

29

119. SACCONE, R. 1961. Contribución al conocimiento de los Charadriiformes del Uruguay. Bol. Soc. Taguató 1: 112-136.

120. SANTOS, M.; R. RUDOLF; C. UMPIERREZ y M. RETAMOZA. 1997. Cuadernos del Potrerillo de Santa Teresa: Aves. Ed. PROBIDES, 15pp.

121. SCLATER, P. L. Y HUDSON, W. H. 1888. Argentine Ornithology. A descriptive Catalogue of the birds of the Argentine Republic. London, 1, pp. 1-208.

122. SCLATER, P. L. Y HUDSON, W. H. 1889. Argentine Ornithology. A descriptive Catalogue of the birds of the Argentine Republic. London.

123. SILVA, M. P., O. BASTIDA, C. A. DARRIEU. 2000. Ecología Trófica de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en zonas costeras de la Provincia de Buenos Aires. Ornitología Neotropical 11:331-339.

124. SILVA RODRIGUEZ MP & M FAVERO. 2003. The Argentine Anchovy as key resource of South American Terns in nonbreeding areas. VII Neotropical Ornithological Congress. Chile 2003.

125. SMITH, H. M. 1927. The Uruguayan fur seal islands. Zoológica 9(2): 271-294.

126. SPIVAK, E.D., SÁNCHEZ, N. 1992. Prey selection by Larus belcheri atlanticus in Mar Chiquita lagoon, Buenos Aires, Argentina: a possible explanation for its discontinous distribution. Revista Chilena de Historia Natural 65: 209-220.

127. STAGI, A.; I. LOINAZ; M. DEVESA y M. M. de VASCONCELLOS. 1992. Distribución, abundancia y fluctuaciones temporales de las especies de limícolos (Charadriiformes, Charadrii) en la Laguna de Rocha, Uruguay. Resumen en Actas de las III Jornadas de Zoología del Uruguay. Montevideo, Uruguay.

128. STAGI, A. y L. JOSEPH. 1995. Situación de las colecciones ornitológicas del Uruguay: presente y futuro. Resumen. V Congreso de Ornitología Neotropical. Asunción, Paraguay.

129. STAGI, A.; I. LOINAZ; M. DEVESA y M. M. de VASCONCELLOS. 1995. Distribución y abundancia de chorlos y playeros en la Laguna de Rocha, Uruguay. Resumen. V Cong. Ornit. Neotropical. Asunción, Paraguay.

130. STAGI, A.; R. VAZ-FERREIRA & Y. MARIN. 1995. Interactions between Albatrosses and Fisheries in waters of Uruguay. Resumen. First International Conference of the Biology and Conservation of Albatrosses. Hobart, Tasmania. Australia

131. STAGI, A. & I. LOINAZ. 1996. Primer registro de nidificación de Fluvicola albiventer para Uruguay. Resumen. IV Jornadas de Zoología del Uruguay. Instituto Nacional de Pesca. Montevideo, Uruguay.

132. STAGI, A.; I. LOINAZ y M. DEVESA. 1996. Relevamientos de chorlos y playeros de pastizal al noreste de la Laguna de Rocha, Departamento de Rocha, Uruguay. Actas de las IV Jornadas de Zoología del Uruguay. Instituto Nacional de Pesca. Montevideo, Uruguay.

133. STAGI, A.; R. VAZ-FERREIRA; Y. MARIN & L. JOSEPH. 1998. The conservation of albatrosses in Uruguayan waters. Chapter 18: 220-224 in G. Robertson and R. Gales, eds. 1998. Albatross Biology and Conservation (Chipping Norton: Surrey Beatty & Sons).

134. STAGI, A. y R. VAZ-FERREIRA. 2000. Seabird mortality in the waters of the Atlantic Ocean. Resumen. Second International Conference of the Biology and Conservation of Albatrosses. Honolulu, Hawai. U.S.A.

135. TEAGUE, G. M. 1955. Aves del litoral uruguayo. Observaciones sobre las aves indígenas y migratorias del orden Charadriiformes (chorlos, gaviotas, gaviotines y sus congéneres) que frecuentan las costas y esteros del litoral del Uruguay. Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo 4:1-55.

136. TREMOLERAS, J. 1920. Lista de las aves uruguayas. Hornero 2: 10-25.

Page 30: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

30

137. TREMOLERAS, J. 1927. Adicciones y correcciones a la “Lista de las aves Uruguayas”. Hornero 4: 16-22.

138. VAZ FERREIRA, R. 1950. Observaciones sobre la Isla de Lobos. Rev. Fac. Hum. y Cien., 5: 145-176.

139. VAZ FERREIRA, R. 1952. Observaciones sobre las Islas de Torres y de Castillo Grande Rev. Fac. Hum. y Cien 9: 237-258.

140. VAZ FERREIRA, R. 1956. Características generales de las Islas uruguayas habitadas por Lobos marinos. Ser. Oceanogr. y de Pesca. Trab. sobre Islas de Lobos y Lobos Marinos. 23 pp.

141. VAZ FERREIRA, R. 1956. Conservación de la fauna indígena y de los recursos naturales animales. Com. Nac. Protectora de la Fauna Indígena. 63 pp. Montevideo, Uruguay.

142. VAZ FERREIRA, R. y E. GERZENSTEIN. 1961. Aves nuevas o poco conocidas en la República Oriental del Uruguay. Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo 5:1-88.

143. VAZ FERREIRA, R. y E. PALERM. 1983. Estacionalidad, reproducción, migraciones y uso del habitat en las aves acuáticas de Uruguay. Rev. Fac. Hum. Cienc. (3) 1 (9), 1989: 15 pp. Resumen publicado en: 2do. Congreso Iberoam. Ornitología (Sec. Ecología), Xalapa, México.

144. VAZ FERREIRA, R. y E. PALERM. 1983. Zonas húmedas y aves acuáticas de la República Oriental del Uruguay. Resumen publicado en: 29 Reun. BIEAA, La Rábida, España.

145. VAZ FERREIRA, R. y F. RILLA. 1990.- Black-necked Swan Cygnus melancoryphus and Coscoroba Swan Coscoroba coscoroba in a wetland in Uruguay. Wetlands, Supl., 1: 271-176.

146. VAZ FERREIRA, R.; E. PALERM; M. HUERTAS; F. RILLA y F. ACHAVAL. 1986.- Inventario de Humedales de la Región Neotropical. En Scott, Derek A. y Montserrat Carbonell (Comp.). IWRB Slimbridge y UICN Cambridge, IX, 714: 280-281.

147. VAZ FERREIRA, R.; E. PALERM; M. HUERTAS; F. RILLA y F. ACHAVAL. 1985. Relevamiento de las tierras húmedas del Uruguay. Presentado en la XXXI Reunión para el Estudio de las Aves Acuáticas y de sus Hábitat. Paracas, Perú10-17 Febrero de 1985. Report XXI Annual Meeting International Waterfowl Research Bureau: 145-148.

148. VAZ-FERREIRA, R. & A. STAGI. 1994. Albatrosses in uruguayan waters. Poster. Fifth Meeting of the Scientific Council of the Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals. Nairobi (Kenia, Sudáfrica).

149. VAZ-FERREIRA, R.; A. STAGI y C. RIOS. 1995. Conservation of albatrosses in Uruguay. First International Conference of the Biology and Conservation of Albatrosses. Hobart, Tasmania. Australia.

150. VUILLEUMIER, F. 1995. Boreal migrant birds in southern South America: distribution, abundance, and ecological impact on Neotropical breeding species. Ecotropica (1): 99-145.

151. WOLFFHUGEL, K. 1920. Protección a las gaviotas en el Uruguay. Hornero 2(2): 137.

152. YORIO, P., HARRIS, G. 1992. Actualización de la distribución reproductiva, estado poblacional y de conservación de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus). Hornero 13: 200-202.

153. ZORRILLA DE SAN MARTIN, J. 1959a. Nuevo aporte para el conocimiento de la fauna uruguaya. Stercorarius parasiticus. Bol. Soc. Taguató 1(2): 57-60.

154. ZORRILLA DE SAN MARTIN, J. 1959b. Ampliación de la distribución de Larus belcheri hasta territorio uruguayo. Bol. Soc. Taguató 1(2): 57-60.

155. ZORRILLA DE SAN MARTIN, J. 1963. Notes on the rare Furnariid Limnoctites rectirostris of Uruguay. Condor 65: 531-533.

Page 31: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

31

156. ZORRILLA DE SAN MARTÍN, J. C. 1959. Apliación de la distribución de Larus belcheri hasta el territorio uruguayo. Bol. Soc. Taguató 1(2): 57-60.

157. ZORRILLA DE SAN MARTIN, J. y J. CUELLO. 1961. Cuatro aves nuevas y 5 nuevos hallazgos para la fauna uruguaya. Bol. Soc. Taguató 1(4): 105-111.

9.2. LITERATURA ORNITOLÓGICA DE MENOR RELEVANCIA 158. ABENTE, J. y D. CARRERA. 1972. Presencia de Catharacta skua chilensis (Bonaparte) en

el Uruguay. Bol. Soc. Zool. Uruguay, 2: 5-7. 159. ACHAVAL, F. 1970. Sobre la presencia de Diomedea chlororhynchos Gmelin, 1789 en la

costa uruguaya. Neotrópica 16 (49): 49-50. 160. ACHAVAL, F. 1971. Nueva localidad geográfica para Pachyptila desolata banski. Hornero

11(2): 125. 161. ALEMANY, D. 2000. Alimentación del playero rojizo (Calidris canutus rufa) durante su

etapa migratoria en Punta Rasa, Argentina. Tesis de Licenciatura. FCEN, UNMDP. 60 pp.

162. ARREDONDO, H. 1930. Escritos de don Dámaso A. Larrañaga. Inst. Hist. y Geog. del Uruguay. Montevideo.

163. ARREDONDO, H. 1953. Ornitología del Uruguay. Imp. Ligu. Montevideo. 387 pp. 164. AZARA, F. de 1802-1805. Apuntamientos para la Historia Natural de los Páxaros del

Paraguay y Río de la Plata. Biblioteca Americana, Buenos Aires, Vol. 5. 1940-1942, reimpresión.

165. AZPIROZ, A. B. 1999. Miná del himalaya (Gracula religiosa) nidificando en Colonia del Sacramento, Uruguay. Nuestras Aves 40: 14.

166. AZPIROZ, A. B. 2000. Biología y Conservación del Dragón (Xanthopsar flavus, Icteridae) en la reserva de Biosfera Bañados del este. Serie: Documentos de trabajo Nº 29. PROBIDES, Rocha.

167. BACHMANN, S. 1995. Ecología alimentaria del ostrero pardo Haematopus palliatus en la albufera Mar Chiquita. Tesis de Licenciatura, FCEN, UNMDP. 41 pp.

168. BACHMANN, S., ISACCH, J. P. 1999. Ostrero Austral (Haematopus leucopodus) en Mar de Cobo (Prov. de Buenos Aires). Nuestras Aves 40: 15.

169. BACHMANN, S., MARTÍNEZ, M. M. 2000. Éxito reproductivo del Ostrero Pardo Haematopus palliatus, en la reserva Mar Chiquita. IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Puerto Madryn.

170. BARATTINI, L. y R. ESCALANTE. 1971. Catálogo de las aves uruguayas. 2da. parte. Anseriformes. Intendencia Municipal de Montevideo. Museo Dámaso Antonio Larrañaga.: 1-120, 10 láms., 40 figs., 2 dib., 1 fot.

171. BAREA. L.; I. LOINAZ; Y. MARIN; C. RIOS; A. SARALEGUI; A. STAGI; R. VAZ-FERREIRA & N. WILSON. 1994. Mortality of albatrosses and other seabirds produced by Tuna Long-line Fisheries in Uruguay. Reporte al Fifth Meeting of the Scientific Council of the Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals. Nairobi, Kenia (Sudáfrica). 11pp

172. BARLOW, J. C. 1967. Autumnal breeding of Paraguay Snipe in Uruguay. Auk 84: 412-422. 173. BARROWS, W. B. 1883. Birds of the lower Uruguay. Bull. Nuttall Ornith. Club, 8: 82-94,

128-143, 198-212. 174. BARROWS, W. B. 1884. Idem. (Cont. from Bull. Nutt. Ornit. Club, 8: 212) Auk 1: 20-30,

109-113, 270-278, 313-319.

Page 32: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

32

175. BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2000. Threatened birds of the world. Ediciones Lynx y BirdLife International. Barcelona y Cambridge.

176. BÓ, N. A. 1956. Observaciones ecológicas y etológicas sobre el Bigúa. Hornero 10: 147-157.

177. BÓ, N. A., C. A. DARRIEU, A. R. CAMPERI. 1995. Fauna de agua dulce de la República Argentina, Vol. 43, Aves. Fascículo 4c (Charadriiformes: Laridae y Rynchopidae). PROFADU (CONICET), La Plata, 47 p.

178. CASARES, J. 1944. El cisne de cuello negro en la barra de San Juan, observaciones sobre nidificación y cría. Hornero 8: 525-528.

179. COLLAR, N. J., M. J. CROSBY y A. J. STATTERSFIELD. 1994. Birds to Watch 2. The world list of threatened birds. BirdLife Conservation Series No. 4. BirdLife International. UK.

180. COLLAR, N. J.; L. P. GONZAGA; N. KRABBE; A. MADROÑO NIETO; L. G. NARANJO; T. A. PARKER III & D. C. WEGE. 1992. Threatened Birds of the Americas. Smithsonian Institution. Londres.

181. COPELLO, S. 2000. Ecología trófica de la gaviota de Olrog Larus atlanticus en la Albúfera de Mar Chiquita: diferencias en la dieta y el comportamiento alimentario en relación a las clases de edad. Tesis de licenciatura, FCEN, UNMDP. 36 p.

182. CROXALL, J. P.; P. G. H. EVANS & R. W. Schreiber (eds.). 1984. Status and Conservation of the World’s Seabirds. Cambridge: ICBP Tech. Publ. 2.

183. de AZARA, F. 1802-1805. Apuntamientos para la Historia Natural de los Páxaros del Paraguay y del Río de la Plata. Biblioteca Americana. 5 vol. Buenos Aires, 1940-1942, reimpresión.

184. ESCALANTE, R. 1973. El período de la muda post nupcial de la gaviota cocinera o dominicana (adulta) en el Río de la Plata. Trab. 5to. Cong. Latinoamericano Zool., 1: 85-96.

185. ESCALANTE, R. 1973. El período de muda postnupcial de la Gaviota Cocinera o Dominicana (Adulta) en el Río de La Plata. Trabajo del 5to. Congreso Latinoamericano de Zoología 1: 85-96, 1-4 figs.

186. ESCALANTE, R. 1973. Introducción para una compilación de bibliografías taxonómicas de la ornitofauna de aguas continentales del Uruguay. 77ª. Reunión Soc. Zool. Uruguay.

187. ESCALANTE, R. 1980. Notas sobre algunas aves de la vertiente Atlántica de Sud América (Rallidae, Laridae). Res. Jorn. Cien. Nat. Montevideo, 1: 33-34.

188. ESCALANTE, R. 1985. Catálogo de las aves uruguayas. Parte 2: Anseriformes. Intendencia Municipal de Montevideo, Mus. Dámaso A, Larrañaga.

189. ESCALANTE, R. y E. GOMEZ-HAEDO. 1957. Southernmost record of the Blue-winged Teal. Condor 59: 398-399.

190. FAVERO M, C. E. KHATCHIKIAN, A. ARIAS, M. P. SILVA RODRIGUEZ, G. CAÑETE y R. MARIANO-JELICICH. 2003. Estimates of seabird by-catch along the Patagonian Shelf by Argentine Longline Fishing Vessels: 1999 – 2001. Bird Conservation International (in press).

191. FAVERO M., C. E. KHATCHIKIAN, A. ARIAS, M. P. SILVA RODRIGUEZ, G. CAÑETE y R. MARIANO-JELICICH. 2003. Interacciones entre aves marinas y buques palangreros en la plataforma patagónica. Taller sobre interacciones entre aves marinas y pesquerías. Mar del Plata.

192. FAVERO M., M. P. SILVA, C KHATCHIKIAN, A ARIAS y G CAÑETE. 2001. Mortalidad incidental de albatros y petreles en la plataforma argentina por interacciones con palangreros. Taller Sudam. Conservación de Albatros y Petreles. Punta del Este.

Page 33: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

33

193. FAVERO M., S. COPELLO, R. MARIANO-JELICICH y A. ARIAS. 2001. Albatros en Peligro. Nexos 14: 24-28. Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Mar del Plata.

194. GAMBAROTTA, J. C. 1999. Vertebrados tetrápodos del refugio de Fauna Laguna de Castillos, Departamento de Rocha. Aves, reptiles y anfibios. Relev. de Biodiversidad 3: 7-31.

195. GAMBAROTTA, J. C. 2000. Nueva especie de ave para el Uruguay. registro del Zorzal Herrero (Turdus nigriceps) en el Depto. de Rocha. Achará 3: 24.

196. GEPP, A. R. M. 1973. La Muscisaxicola macloviana en el Uruguay. Hornero 11(3): 222. 197. GERZENSTEIN, E y F. ACHAVAL. 1967. Nuevos datos sobre Limnoctites rectirostris. El

Hornero 10(3): 307-314. 198. GOULD, J. 1841. Birds in Zoology of the Voyage of H. M. S. Beagle. C. Darwin (ed), vol. 2.

Smith, Elder and Co., London, 68: 117-137. 199. GRANT, C. H. B. 1911. List of birds collected in Argentina, Paraguay, Bolivia and

Southern Brazil, with field notes. Ibis 5: 459-478.

200. HARRINGTON, B. A.; F. J. LEEUWENBURG; S. LARA RESENDE; R. Mc NEIL; B. T. THOMAS; J. S. GREAR & E. F. MARTINEZ. 1991. Migration and mass change of White-rumped Sandpipers in North and South America. Wilson Bull. 103(4): 621-636.

201. HARRIS, M. P. Y HANSEN, L. 1974. Sea-birds transects between Europe and Río Plate, South América. In Autumn 1973. Dansk. Foren. Tiddsskrift 68: 117-137.

202. KHATCHIKIAN. 2000. Cleptoparasitismo de gaviotas (Larus spp.) sobre el ostrero pardo Haematopus palliatus en la albufera Mar Chiquita (Pcia. de Buenos Aires). Tesis de Licenciatura, FCEN, UNMDP. 26 p.

203. LARRAÑAGA, D. A. 1922. Escritos. Tomo I (Diario de Hist. Natural) 1814-1824: 1-222. Inst. Hist. Geogr. Uruguay.

204. LARRAÑAGA, D. A. 1930. Idem. Atlas, parte. II, láms. XX-LXXVII. 205. LÓPEZ, R. B. 1956. Paloma Antártica en Mar del Plata. Hornero 10(2): 168.

206. LYONS, J. y S. CLARAMUNT. 1993. Aves del Parque Lecocq. lista Preliminar. Contribuciones en Biología 16: 2-3.

207. NORES, M.; M. M. CERANA & D. A. SERRA. 1999. El rol de la selva en galería del Río Uruguay como vía de dispersión de aves paranaenses. libro de resúmenes VI Con. de Ornitología Neotrop. 110-111.

208. ONLEY, D., BARTLE, S. 1999. Identificación de aves marinas de los Océanos del Sur. Te Papa (ed.). Museo de Nueva Zelanda Te PapaTongarewa. 83 p.

209. PLOTNICK, R. 1951. Costumbres de la Gaviota de Capucho Café (Larus ridibundus maculipennis, Licht.) Comun. Inst. Invest. Cienc. Nat., Buenos Aires, Zool. 2(9): 113-128.

210. SHAUENSEE, R. M. 1970. A guide to the birds of South America. Philadelphia. 211. VAZ FERREIRA, R.; J. PAULETTE y S. SCAGLIA de PAULETTE. 1965. Ecoetología

alimentaria de Rostrhamus sociabilis (Gavilán caracolero sudamericano) (Vieill.). Rev. Fac. Hum. y Ciencias. 22: 191-202.

212. WELLER, M. W. 1967. Dsitribution and habitat selection of the Black-headed Duck (Heteronetta atricapilla). Hornero, 10: 299-306.

213. WETMORE, A. 1926. Observations on the birds of Argentina, Paraguay, Uruguay and Chile. U.S. Nat. Mus. Bull. 133: 1- 488.

Page 34: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

34

9.3. LITERATURA ORNITOLÓGICA GENERAL (CON INFORMACIÓN SOBRE EL ÁREA) 214. ALEXANDER, W. B. 1928. Birds of the ocean. Putnam, New York and London. 215. ALEXANDER, W. B. 1963. Birds of the Ocean. G. P. Putnam’s Sons. New York - London. 216. AMERICAN ORNITHOLOGISTS UNION. 1983. Check-List of North American Birds 6th.

ed.,: 184. 217. BENNET, A. C. 1922. Notas sobre aves subantárticas. Hornero 2: 225-258. 218. BLAKE, E. R. 1977. Manual of Neotropical Birds. I. Spheniscidae (Penguins) to Laridae

(Gulls and Allies). University Chicago Press, Chicago. 219. BOCK, W. J. 1956. A generic review of the family Ardeidae. Amer. Mus. Novit., 17: 1-49. 220. BOCK, W. J., 1958. A generic review of the plovers (Charadriidae, Aves). Bull. Mus. Comp.

Zool. 118(2): 27-97. 221. BOEKEL, C. 1976. Extension of range in the Dominican Gull. Aust. Bird Watcher 6:

162-167. 222. BURGER, A. E. 1996. Familia Ciconidae. Pp 546-555 en: del Hoyo, J.; A. Elliot & J.

Sartagal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 3 Hoatzins to Auks. Ediciones Lynx. Barcelona.

223. BURGER, J., M. GOCHFELD. 1996. Family Laridae (Gulls). En: HANDBOOK OF THE BIRDS OF THE WORLD. Vol 3. Hoatzin to Auks. del Hoyo, J., A. Elliot and J. Sargatal (eds). Lynx Edicions, Barcelona.

224. BURMEISTER, G. 1860. Systematisches Verzeichnis der in deu La Plata-Staaten beobachtten Vögelarten. Journ. Fur Orn., 1860: 241-268.

225. CABAL, G. B. 1984. La gaviota cocinera. En Aves Fauna Argentina. Vol 36. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina. 32 pp.

226. CABAL, G. B. 1986. Chorlos y otros charadriformes. En Aves Fauna Argentina. Vol 102. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina. 32 pp.

227. CABAL, G. B. 1988. El Bigúa. En Aves Fauna Argentina. Vol 3. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina. 32 pp.

228. CABAL, G. B.1988. Los albatros. En Aves Fauna Argentina. Vol 85. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina. 32 pp.

229. CANEVARI, M., P. CANEVARI, G. R. CARRIZO, G. HARRIS, J. R. MATA, R. J. STRANEK. 1991. Nueva guía de las aves Argentinas. Tomo I y II. Fundación ACINDAR . Buenos Aires.

230. CARBONERAS, C. 1992. Familia Diomedeidae. Pp 198-215 en: del Hoyo, J.; A. Elliot & J. Sartagal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 1 Ostrich to Ducks. Ediciones Lynx. Barcelona.

231. CARBONERAS, C. 1992. Familia Procellariidae. Pp 216-257 en: del Hoyo, J.; A. Elliot & J. Sartagal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 1 Ostrich to Ducks. Ediciones Lynx. Barcelona.

232. CARBONERAS, C. 1992. Familia Anatidae. Pp 536-628 en: del Hoyo, J.; A. Elliot & J. Sartagal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 1 Ostrich to Ducks. Ediciones Lynx. Barcelona.

233. CLEMENTS, J. F. 2000. Birds of the World: A Checklist: Fifth Edition. Ibis Publishing Company. Vista, California. 867 p.

234. COPELLO, S., M. FAVERO, P. BERÓN. 2000. Ecología trófica de la gaviota de Olrog Larus atlanticus en la Albúfera de Mar Chiquita: diferencias en la dieta y el comportamiento alimentario en relación a las claes de edad. IV Jornadas de Ciencias del Mar. Puerto Madryn.

Page 35: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

35

235. CORY, C. y HELLMAYR, C. 1924. Catalogue of Birds of the America. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoological Series 13 (3): 1-369.

236. CORY, C. y HELLMAYR, C. 1925. Catalogue of Birds of the America. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoological Series 13 (4): 1-390.

237. CORY, C. y HELLMAYR, C. 1927. Catalogue of Birds of the America. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoological Series 13 (5): 1-517.

238. CORY, C.; C. HELMAYR and B. CONOVER. 1918-1951. Catalogue of birds of the Americas and adjacent islands. Fiel. Mus. Nat. Hist. XI. Vol. Chicago. USA.

239. CUELLO, J. 1979b. Garzas, Cigüeñas y otras aves afines (Art. de Divulgación). Almanaque Bco. Seguros del Estado, Montevideo. pp. 256-260.

240. CUELLO, J. 1985. Aves Migratorias (Art. Divulgación). Almanaque Bco. de seguros del estado. Montevideo. pp. 246-249.

241. de la PEÑA, M. R. & M. RUMBOLL. 1998. Collins illustrated checklist. Birds of southern South America and Antartica. HarperCollins Publishers. London.

242. de la PEÑA, M. R. 1987. Nidos y huevos de aves argentinas. Imp. LUX S.R.L. Santa Fé. Argentina.

243. de la PEÑA, M. R. 1992. Guía de las aves argentinas. Vols. I to VI. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina.

244. de la PEÑA, M. R. 1997. Lista de distribución de las aves de Santa Fé y Entre Ríos. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina.

245. del Hoyo, J.; A. Elliot & J. Sartagal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 1-8. Ediciones Lynx. Barcelona.

246. DEVILLERS, P. 1978. Distribution and relationship of South American skuas. Le Gerfaut 68: 374-417.

247. DORST, J. & J. L. MOUGIN. 1979. In Mayr y Cottrell, eds. Check-list of Birds of the World, vol. 1, 2da. ed, 179-181.

248. DORST, J. & J. L. MOUGIN. 1979. In Mayr y Cottrell, eds. Check-list of Birds of the World, vol. 1, 2da. ed, 181-188.

249. DWIGHT, J. 1925. The gulls (Laridae) of the world. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 52(3): 63-401.

250. ESCALANTE, R. 1978. Las aves y la biología. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat., Montevideo, 2(21): 1-5.

251. ESCALANTE, R.; 1973. The Cayenne Tern in Brazil. Condor 75(4): 470-472. 252. FALLA, R. A. & J. L. MOUGIN. 1979. In Mayr y Cottrell, eds., Check-list of Birds of the

World, vol. 1, 2da. ed., 121-134. 253. GOCHFELD, M. y J. BURGER. 1996. Family Sternidae (Terns). En: HANDBOOK OF

THE BIRDS OF THE WORLD. Vol 3. Hoatzin to Auk. Del Hoyo, J. , A. Elliot y J. Sargatal (Eds) Lynx edicions. Barcelona.

254. HARRISON, P. 1983. Seabirds an identification guide. Croon Helm. Ltd. A.H. & A. W. Redo. Beckenham.

255. HARRISON, P. 1987. Seabirds of the world – a photographic guide. Christopher Helm. London.

256. HAYMAN, P.; J. MARCHANT & T. PRATER. 1986. Shorebirds. Christopher Helm. London. 257. HELLMARY, C. E. 1937. Catalogue of the Birds of the Americas. Field Museum of

Natural History of Chicago, Zoology Series 13: 1-228.

Page 36: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

36

258. HELLMAYR, C E. y CORY, C. 1942. Catalogue of Birds of the Americas. Field Museum of Natural History Chicago, Zoology Series 13 1 (1): 1-315.

259. HELLMAYR, C E. y CORY, C. 1948. Catalogue of Birds of the Americas. Field Museum of Natural History Chicago, Zoology Series 13, 1 (2): 1-434.

260. HELLMAYR, C E. y CORY, C. 1948. Catalogue of Birds of the Americas. Field Museum of Natural History Chicago, Zoology Series 13, 1 (3): 1-383.

261. HELLMAYR, C E. y CORY, C. 1949. Catalogue of Birds of the Americas. Field Museum of Natural History Chicago, Zoology Series 13, 1 (4): 1-358.

262. HELLMAYR, C. E. 1929. Catalogue of the birds of the Americas. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoology Series 13 (6): 1-258.

263. HELLMAYR, C. E. 1934. Catalogue of the Birds of the Americas. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoology Series 13 (7): 1-531.

264. HELLMAYR, C. E. 1935. Catalogue of the Birds of the Americas. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoology Series 13 (8): 1-451.

265. HELLMAYR, C. E. 1936. Catalogue of the Birds of the Americas. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoology Series 13 (9): 1-458.

266. HELLMAYR, C. E. 1938. Catalogue of the Birds of the Americas. Field Museum of Natural History of Chicago, Zoology Series 13 (11): 1-662.

267. HOWARD, R. y A. MOORE. 1991. A complete checklist of the birds of the world. Second Edition. Academic Press. San Diego, California. 622 p.

268. JOHNSGARD, P. A. and M. CARBONELL. 1996. Ruddy ducks and other stifftails: their behavior and biology. Univ. Oklahoma Press.

269. JOHNSGARD, P.A., 1968. Waterfowl. The biology and Natural History. Univ. Nebraska. 1-138.

270. JOHNSGARD, P. A.1981. The Plovers, Sandpipers and Snipes of the World. University of Nebraska Press, Lincoln & London.

271. JOUANIN, C. & J.L. MOUGIN. 1979. In Mayr & Cottrell, Eds., Check-List of birds of the world. vol.1, 2da. ed.: 48-58.

272. JUNGE, G. C. A. and K. H. VOORUS. 1955. The distribution and relationship of Sterna eurygnatha Saunders. Ardea 43: 226-247.

273. LAURO, B., BURGER, J. 1989. Nest-site selection of American Oystercatcher (Haematopus palliatus) in salt marshes. Auk 106: 185-192.

274. LOOMIS, L. L. 1918. A review of the albatrosses, petrels and diving petrels. Proc. Calif. Acad. Sci., 2: 48.

275. MAGNO, S. 1973. Familia Laridae. El Hornero: Revista de la Asociación Ornitológica del Plata. Volumen XI, Número 3: 145 - 168. Buenos Aires, Argentina.

276. MANGHI, M. S. 1984. Com. Mus. Arg. Cien. Nat. “Bernardino Rivadavia” Zool. IV(14): 115-119.

277. MAYR & COTTRELL, eds. Check-list of Birds of the World, vol. 1, 2da. ed. 278. MEYER de SCHAUNSEE, R. 1966. The Species of Birds of South America with their

distribution. Livingston Pub. Comp, Narbeth, Pennsylvania: 1-577. 279. MEYER de SCHAUENSEE, R. 1970. A guide to the birds of South America. The Acad. of

Nat. Sci. of Philadelphia, Pennsylvania. 280. MEYER, R. 1966. The species of birds of South America and their distribution. Academy

of Natural Sciences. Philadelphia. 577 pp. 281. MEYER, R. 1970. A guide to the birds of South America. Acad. Nat. Sci. Philadelphia.

Page 37: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

37

282. MORRISON, R. I. G. & R. K. ROSS. 1989. Atlas of neartic shorebirds on the coast of South America. Vol. I & II. Canadian Wildlife Service.

283. MORRISON, R. I. G. Y R. K. ROSS. 1989. Atlas of Neartic shorebirds on the coast of South America. Vol I. Canadian Wildlife Service Publication. Canada. 128 p.

284. MORRISON, R. I. G., P. CANEVARI y R. K. ROSS. 1989. Argentina. En: Atlas of Neartic shorebirds on the coast of South America. Vol II. Morrison, R. I. G. y R. K. Ross. (Eds.). Canadian Wildlife Service Publication. Canada. 219-246 p.

285. MOYNIHAN, M. 1959. A revision of the Family Laridae (Aves). Amer. Mus. Novit., 1928: 1-42.

286. MURPHY, R. C. 1918. A study of the Atlantic Oceanites. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 38:117-146.

287. MURPHY, R. C. 1936. Oceanic Birds of South America. 2 vols. Amer. Mus. Nat. Hist., New York.

288. MURPHY, R. C. 1936. Oceanic birds of South America. Vol I y II. Macmillian Company American Museum of Natural History, New York 1-2: 1245.

289. MURPHY, R. C. 1960. Oceanic birds. Proc. Royal Soc. 152: 642-654. 290. MURPHY, R.C. 1955. The Manx Sheawater Puffinus puffinus, as a species pf world-wide

distribution. Amer. Mus. Novitates, 1586: 1-21. 291. NAROSKY, T. y D. YZURIETA. 1987. Guía para la identificación de las aves de Argentina y

Uruguay. Asoc. Ornt. del plata, Vazquez Mazzini Ed., Buenos Aires. 292. NAROSKY, T. y DI GIACOMO, A. 1993. Las aves de la provincia de Buenos Aires,

distribución y estatus. Asociación Ornitológica del Plata. Vázquez Mazzini Eds. Buenos Aires. 128 pp.

293. NAROSKY, T. Y YZURIETA, D. 1987. Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Asociación Ornitológica del Plata. Vazquez Mazzini Ed. Buenos Aires. 1-345 pp.

294. NAROSKY, T. Y YZURIETA, D. 1989. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vazquez Mazzini Editores. Buenos Aires, Argentina. 343 pp.

295. NORTON-GRIFFITHS, M. 1967. Some ecological aspects of the feeding behaviour of the Oystercatcher Haematopus ostralegus on the edible mussel Mytilus edulis. Ibis 109: 412-424.

296. OLROG, C. C. 1959. Las aves argentinas - Una guía de campo. Instituto Miguel Lillo, Tucumán.

297. OLROG, C. C. 1963. Lista y distribución de las aves argentina. Opera Lilloana 9: 1-377. 298. OLROG, C. C. 1968. Las aves sudamericanas, una guía de campo. I (Pingüinos – pájaros

Carpinteros). Univ. Nac. de Tucumán, Fund. Inst. “Miguel Lillo”, 507pp. 73 lám. 299. OLROG, C. C. 1968. Las Aves Sudamericanas: Una guía de campo. Tomo Primero

(Pingüinos - Pájaros Carpinteros ). Universidad Nacional de Tucumán. Fundación - Instituto "Miguel Lillo". Argentina. 505 p.

300. OLSON, S. R. 1973. A Classification of the Rallidae. Willson Bulletin 85: 381-416.

301. OLSON, S. R. 1977. A synopsis of the Fossil Rallidae, In Ripley, 1977: 339-373. 302. PALERM, E. 1976. Aves. En Langguth, A.; F. Achaval y R. Carrera. Lista de las especies

de vertebrados del Uruguay. Mus. Hist. Nat. Montevideo; Fac. de Hum. y Ciencias. Montevideo: 7-25.

303. PAYNE & RISLEY. 1976. Misc. Publ. Mus. Zool. Univ. Michigan, 150: 1-155. 304. PAYNE, R. B. 1979. In Mayr & Cottrell, eds., Check-list of Birds of the World, vol. 1, 2da.

ed.: 193-244.

Page 38: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

38

305. PEARSON, T. G. 1936. Birds of America. Garden City (N. Y.). Doubleday y Company Inc.

306. PEREYRA, J. A. 1923. Las aves de la región ribereña de la provincia de Buenos Aires. Hornero 3: 159-174.

307. PEREYRA, J. A. 1927. Segunda lista de aves en la región ribereña de la provincia de Buenos Aires. Hornero 4: 23-34.

308. PEREYRA, J. A. 1937. Aves de la zona ribereña nordeste de la Provincia de Buenos Aires. Mem. Jardín Zool La Plata 9: 1-345.

309. PEREYRA, J. A. 1942. Avifauna argentina. Contribución a la Ornitología. Mem. Jardín Zoológico La Plata 10: 248.

310. PETERS, J. L. 1931. Check -List of Birds of the World. Museum of Comparative Zoology, Cambridge University 1: 1-345.

311. PETERS, J. L. 1934. Check -List of Birds of the World. Museum of Comparative Zoology, Cambridge University 2: 1-401.

312. PETERS, J. L. 1937. Check -List of Birds of the World. Museum of Comparative Zoology, Cambridge University 3: 1-311.

313. PETERS, J. L. 1940. Check -List of Birds of the World. Museum of Comparative Zoology, Cambridge University 4: 1-291.

314. PETERS, J. L. 1945. Check -List of Birds of the World. Museum of Comparative Zoology, Cambridge University 5: 1-306.

315. PETERS, J. L. 1948. Check -List of Birds of the World. Museum of Comparative Zoology, Cambridge University 6: 1-259.

316. PETERS, J. L. 1951. Check -List of Birds of the World. Museum of Comparative Zoology, Cambridge University 7: 1-318.

317. RAPPOLE, J. H., E. S. MORTON, T. E. LOVEJOY III, J. L. RUOS. 1993. Aves migratorias Nearticas en los Neotrópicos.Conservation and Reserch Center Press. 341 p.

318. RIDGELY, R. & G. TUDOR. 1989 and 1994. The birds of South America. Vols 1 & 2. Univ. of Texas Press, Austin, Texas, USA.

319. RIPLEY, S. D. 1977. Rails of the World. A monograph of the family Rallidae: I-XX, 1-406, 10 fot., 40 pl., 17 mapas. M. F. Feheley Publishers limited. Toronto.

320. ROBERTSON, G. y GALES, R. 1998. Albatrosses Biology and Conservation. Surrey Beatty y Sons Pty Limited. Australia.

321. RYAN, P. 1999. Red Data Bird. Spectacled Petrel. World Birdwatch 21: 24-25. 322. SAN MARTIN, P. 1960. Notas sobre el contenido estomacal de un Theristicus caudatus

caudatus (Boddaert). "Bandurria" (Ciconiiformes, Threskiornitidae). Bol. Soc. Taguató 1: 71-84.

323. SIBLEY, C. G. Y BURT L. MONROE, JR. 1990. Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale University Press. New Haven y Londres. 1111 pp.

324. SICK, H. 1985. Ornitología brasileira, uma introduçao. vols 1& 2. Ed. Univ. de Brasilia 325. STATTERSFIELD, A. J.; M. J. CROSBY; A. J. LONG & D. C. WEGE. Endemic Bird Areas

of the World. Priorities for Biodiversity Conservation. BirdLife Conservation Series Nº 7. BirdLife International, Cambridge.

326. STORER, R. W. 1963. Courtship and Mating Behaviour and the Phylogeny of the Greebes. Proc. XIII Intern. Ornith. Congress: 562-569.

327. STORER, R. W. 1963. Observations on the Great Grebe. Condor 65: 279-288. 328. STORER, R. W. 1967. Observations on Rolland’s Grebe. Hornero 10: 339-350.

Page 39: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

39

329. STORER, R. W. 1975. Bull. Brit. Orn. Club. 95: 148-151. 330. STORER, R. W. 1979., In Mayr & Cottrell, Eds., Checks – List of bird of the World, vol. 1,

2da. ed. 140-154. 331. TICKELL, W. L. N. 2000. Albatrosses. Midas Printing. Hong Kong. 332. TODD, F. S. 1979. Waterfowl: Ducks, geese and swans of the world. Sea World Press, San

Diego. 333. WATSON, G. E. 1971. Birds of the Antartic and Subantartic. Antartic Map Folio Series,

American Geographical Society, New York. 334. WETMORE, A. 1960. A classification for the birds of the World. Smithsonian

Miscelanean Collection 139: 1-37. 335. WETMORE, A. 1967. Classification for the Birds of the World. Smith. Misc. Coll. 139: 1-37. 336. WILSON, E. A. 1967. Birds of the Antartic. Ed. Brian Roberts, Blandford Press Ltd., London. 337. WOOD, D. S. 1983. Phenetic relationship within the Ciconiidae (Aves). Ann. Carnegie

Mus. Nat. Hist. 52: 79-112. 338. ZUSI, R. L. 1996. Family Rynchopidae (Skimmers). En Handbook of the birds of the

world. Vol. 3. Hoatzin to Auks. P. 668-677. del Hoyo, J., A. Elliott and J. Sargatal. (eds.). Lynx edicions. Barcelona.

9.4. LITERATURA NO ORNITOLÓGICA VINCULADA CON EL TEMA

339. ACHA E. M., H. W. MIANZAN, R. A. GUERRERO, M. FAVERO y J. BAVA. 2003. Coastal marine fronts at the southern cone of South America. Physical and ecological processes. Journal of Marine Systems. En prensa.

340. BASTIDA R., D. RODRIGUEZ, N. SCARLATTO y M. FAVERO. En prensa. Marine biodiversity of the South-Western Atlantic Ocean and main environmental problems of the region. En "Man and the Ocean", Proceedings of the International Conference, United Nations Univ. Pres. Japan.

341. CANEVARI, P., D. E BLANCO, E. H. BUSHER, G. CASTRO y I. DAVIDSON. 1999. Los Humedales de la Argentina. Clasificación, situación actual, conservación y legislación. Wetlands International 46.

342. CHEBATAROFF, J. 1969. Relieve y costas. Colección Nuestra tierra Nº 3. Ed. Nuestra Tierra, Montevideo.

343. LASTA, C. 1995. La Bahia de Samborombon: zona de desove y cría de peces. Tesis Doctoral, FCNyM, UNLP. 304 p.

344. LEGRAND, C. D. 1959. Comunidades Psamófilas de la región de Carrasco (Uruguay). An. Mus. Hist. Nat., Montevideo, 2da. Ser. vol. VI(7): 1-53.

345. OEA. 1992. Estudio Ambiental del Uruguay. organización de los Estados Americanos, Washington D. C.

346. PRATER, A. J.; J. H. MARCHANT & J. VOURINEN. 1977. Guide to the identification and ageing of Holartic Waders. British Trust for Ornithology 17. 168pp.

347. PRINCE, P. A. & S. P. Rodwell. 1994. Ageing immature Black-browed and Grey-headed Albatrosses using moult, bill and plumage characteristics. Emu 94: 246-254.

348. PROBIDES. 1999. Cuadernos del Potrerillo de Santa Teresa. Nº 3: Aves. Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este, Rocha.

349. PROBIDES. 1999. Plan Director. Reserva de Biosfera Bañados del este. Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este, Rocha.

Page 40: PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL ÍO DE LA LATA Y SU RENTE …€¦ · proyecto pnud/gef/rla/99/g31 protecciÓn ambiental del rÍo de la plata y su frente marÍtimo: prevenciÓn y control

40

350. SCOTT, D. A. y M. CARBONELL. 1986. Inventario de Humedales de la Región Neotropical. IWRB y UICN. Slimbridge y Cambridge.

351. VAZ FERREIRA, R. 1968. Fauna Indígena y Recursos Naturales Animales del Uruguay. Su conservación. Actas 2da. Mesa Redonda de informaÇao sobre conservaÇao da Natureza, 30 de noviembre – 7 de diciembre de 1967, Río de Janeiro, Brasil: 135-143.

352. VAZ FERREIRA, R. 1968. Fauna: Conservación y recursos. Nuestra Tierra 45: 1-60. 353. VAZ FERREIRA, R. 1987. Informe sobre el Convenio de Ramsar Uruguay). Presentado en

la IIIa. Conferencia Internacional RAMSAR celebrada en Regina, Canadá, mayo-junio 1987. (publicado pp. 566-576 in Proceedings of the Third Meeting of the Conference of the Contracting parties - Regina. Sastratchewan. Canadá, mayo 27 a junio 5 de 1987).