prostanglandinas

Upload: xio-dklm

Post on 30-Oct-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    1/10

    PROSTANGLANDINAS

    CONSIDERACIONES GENERALES

    Una prostaglandina es cualquier miembro de un grupo de compuestos lipdicos derivados

    enzimticamente de cidos grasos y que tienen importantes funciones en el organismo. Cada

    prostaglandina contiene 20 tomos de carbono, incluyendo un anillo ciclopentano. Son

    mediadores, y tienen diversos efectos fisiolgicos muy potentes. A pesar de que tcnicamente

    son hormonas, rara vez son clasificadas como tales.

    Medidores derivados de los fosfolpidos

    Los principales medidores derivados de los fosfolpidos son los eicosanoides y el factor

    activador de plaquetas. Los eicosanoides son derivados del cido araquidnico, el cual puede ser

    liberado de los fosfolpidos por la accin de la fosfolipasa (PLA 2). El cido araquidnico puede

    ser metabolizado por la ciclooxigenasa para dar lugar a varios prostanoides, o bien por la 5-

    lipooxigenasa para dar lugar a varios leucotrienos. El factor activador de plaquetas (PAF) deriva

    de los fosfolpidos por la accin de la PLA2 y da lugar a liso-PAF, que es acetilado para dar

    lugar al PAF.

    Las prostaglandinas, junto con los tromboxanos y las prostaciclinas, forman la clase prostanoide

    de los derivados de cidos grasos. La clase prostanoide es una subclase de los eicosanoides.

    Funciones:

    Sistema cardiovascular: El tono y la permeabilidad vascular, PGI2. En la circulacin perinatal la produccin de PGI2 y PGE2 ayudan a tener abierto el

    conducto arterioso.

    La infusin de PGE2 produce vasodilatacin en la mayora de los lechos sanguneos,disminuye la presin arterial y aumenta el flujo a nivel renal.

    La PGD2 bajas concentraciones efecto vasodilatador altas concentraciones efectovasoconstrictor.

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    2/10

    La PGF2 vara segn el territorio por lo general vasoconstrictora. No altera lapresin arterial en el hombre.

    La Administracin de TXA2 en diferentes lechos vasculares produce un potenteefecto vasoconstrictor.

    Los leucotrienos (LTC4 y LTD4) cumple un papel importante en la extravasacin yedema generalizado.

    Sangre Plaquetas: la PGI2 es antiagregante plaquetario. Leucocitos: El LTB4 es un potente factor quimiotctico para neutrfilos, eosinfilos

    y monocitos, que estimulan la desgranulacin, la agregacin y el paso de neutrfilos

    a travs del endotelio.

    Los LTC4, LTD4, LTE4 alteran principalmente la permeabilidad vascular. La PGE2 inhibe la proliferacin celular de leucocitos, la formacin de leucotrienos,

    la expresin de respuesta inmunolgica y la liberacin de linfocinas.

    Sistema Reproductor y Endcrino La PGE produce liberacin de la hormona de crecimiento (GH), prolactina (PRL),

    tirotropina (TSH), ACTH, FSH, LH.

    La PGF2 y PGE2 sintetizadas por vesculas seminales facilitan la progresin delsemen.

    La PGF2 y PGE2 mantiene el tono, la frecuencia y el ritmo de las cont raccionesuterinas inducidas por la oxitocina.

    La PGI2 inhibe los efectos oxitcicos durante la gestacin.Sistema Nervioso

    La PGE2 produce aumento de la temperatura corporal. La PGD2 induce el sueo. La PGE2 y PGI2 son importante mediadores del dolor, provocando una disminucin

    del umbral en las terminaciones nerviosas nociceptivas a estmulos fsicos, qumicos

    y hormonales.

    Aparato Gastrointestinal La PGE y PGF provocan contracciones dolorosas, diarrea, nuseas y vmitos

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    3/10

    La PGE2 y PGI2 son citoprotectoras pues disminuyen el volumen de secrecingstrica, con aumento de secrecin de moco.

    Aparato Respiratorio La PGD2, PGF2 y TXA2 son potentes brococonstrictores. Los leucotrienos presentan un efecto ms potente y una accin ms prolongada que

    la histamina: aumentan la permeabilidad vascular y causan vasoconstriccin

    arteriolar seguida de vasodilatacin.

    Inflamacin Las prostaglandinas y los leucotrienos participan activamente en la respuesta

    inflamatoria.

    SITIOS Y MECANISMO DE ACCIN

    Los eicosanoides y el PAF son mediadores importantes en la respuesta inflamatoria as como en

    otros procesos fisiolgicos y patolgicos. Al parecer la mayor parte de los efectos de loseicosanoides se realiza a travs de los receptores de la superficie celular que son acoplados por

    protenas G a la adenilciclasa (productos de Camp) o a segundos mensajeros de la cascada de la

    fosfatidililinositol (que produce IP, DAG).

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    4/10

    Prostaglandinas

    Los prostanoides incluyen a las prostaglandinas (PG) y los tromboxanos (TX). La ciclooxigenasa

    acta sobre el cido araquidnico para producir endoperxidos cclicos (PGG2 y PGH2),

    compuestos que pueden dar lugar a prostaciclinas (PG1), prostaglandinas (PGE y PGF) ytromboxano (TXA2). PG1 se encuentra sobre todo en el endotelio vascular y sus acciones

    principales son las de la vasodilatacin e inhibicin de la agregacin plaquetaria; THA2 se

    encuentra de manera predominante en las plaquetas con acciones principales de agregacin

    plaquetaria y vasoconstriccin; las acciones principales de PGE2 son la inhibicin de la secrecin

    cida y la estimulacin de la secrecin del moco en el estmago, vasodilatacin, inhibicin de la

    activacin de las clulas inflamatorias y contraccin del tero durante el embarazo, adems de

    ser un medidor de la fiebre, las acciones principales de PGF2a son lutelisis, contraccin uterina

    y broncoconstriccin; la accin principal de PGD2 es la vasodilatacin y la agregacin

    plaquetaria.

    Son lpidos mediadores autocrinos y paracrinos que actan sobre las plaquetas, el endotelio, las

    clulas uterinas y los mastocitos, entre otros. Se sintetizan en las clulas a partir de los cidos

    grasos esenciales.

    La accin de las prostaglandinas no es especfica, ya que una misma prostaglandina puede

    estimular determinadas funciones e inhibir otras. La intensidad de la accin es diferente en cada

    prostaglandina.

    FARMACOCINTICA

    El metabolismo de las prostaglandinas tiene lugar principalmente en los pulmones, rin e

    hgado. Los pulmones son importantes en el metabolismo de la PGE2 y PGF2alfa. Existe un

    mecanismo de transporte activo que especficamente traslada a las prostaglandinas desde la

    circulacin a los pulmones. Por lo tanto tienen una vida media corta (3-5 minutos), y muchas

    veces ejercen su accin en el lugar de su sntesis

    ACCIONES E INDICACIONES

    Los prostanoides y sus anlogos se usan para los siguientes propsitos:

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    5/10

    Obstetricia

    Carboprostona.- Anlogo de la prostaglandina F se usa en hemorragia uterina posparto.Estimula la contractibilidad uterina; la hemostasis se logra mediante la induccin de la

    contraccin del miometrio. Alcanza su accin mxima a las 16h; T1/2 de 3 a 9 min. Dinoprostona.- anlogo de la prostaglandina E, se usa en la induccin del trabajo del

    parto y estimula al miometrio de la cavidad uterina, adems, aumenta la actividad del

    musculo liso gastrointestinal. Presenta absorcin amplia excrecin urinaria. T1/2 de 2.5 a

    5 min.

    Pediatra

    Alprostodil.- anlogo de la prostaglandina E1 se administra por venoclisis para conservarpermeable el conducto arteriosos del lactante con trasposicin de grandes vasos hasta que

    sean posibles someterlos a correccin quirrgica y en disfuncin erctil masculina, dilata

    o relaja los anillos del musculo liso del conducto liso arteriovenoso y lo mantiene abierto

    cuando e administra antes del cierre natural. Produce vasodilatacin, inhibe la agregacin

    plaquetaria, estimula el musculo liso intestinal y el uterino. Su administracin es un IV,

    con distribucin en todo el organismo. Unin a protenas plasmticas de 55 a 81%.

    Excrecin renal. T1/ de 5 a 10 min. Inicia su accin en 2 min, mxima de 1 a 2 h, con

    duracin a relacin con el tiempo de infusin.

    Dilisis

    Prostaciclina (PGI3) o epoprostenol es una preparacin que inhibe la agregacin plaquetaria. Se

    usa para prevenir la agregacin plaquetaria en la mquina de dilisis.

    Ulcera pptica relacionada con el uso de aine

    El misoprostol y el enoprostil son anlogos de la PGE que actan sobre los receptores EP3 e

    inhibe la secrecin gstrica. Se usa para la prevencin de ulceras ppticas en pacientes que toman

    dosis altas de AINE y que tienen antecedentes de ulcera asociada a este uso.

    Se cree tambin que son citoprotectores, talvs por su capacidad de aumentar la secrecin de

    moco de la mucosa gstrica.

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    6/10

    En Europa se ha usado junto con la mifepristona como una combinacin abortiva muy segura y

    eficaz.

    Embarazo

    Categora B: Alprostadil

    Categora C: Carboprostona y dinoprostona. Son frmacos embriotxicos en animales y la dosis

    que aumentan el tono uterino, plantean riesgo embrionario o fetal.

    Lactancia

    Se desconoce si se excreta en la leche materna. Con las caractersticas de sus indicaciones y

    farmacocinticas no estn indicadas.

    CONTRAINDICACIONES

    En pacientes con hipersensibilidad a las prostaglandinas, adultos con disposicin al priapismo, en

    pacientes con anemia mieloma mltiple, leucemia, pacientes con uso concomitante de oxitcicos,

    antecedentes de rotura uterina por cesrea, desproporcin cefaloplvica, sufrimiento fetal,

    placenta previa, multiparidad, cardiopata, nefropata, pacientes con problemas oftalmolgicos.

    EFECTOS ADVERSOS

    Somnolencia, nusea, vmito, diarrea, hipertermia, hemorragia, sincope, cefalea, letargo,

    convulsiones, bradicardia, taquicardia, hipertensin, hipotensin, aumento pigmentacin del iris,

    hiperemia conjuntival de leve a moderada, irritacin ocular, cambios en las pestaas y en el vello

    del prpado (incremento de la longitud, del grosor, de la pigmentacin y de la cantidad),

    mastalgia, hipertonicidad o rotura uterina, espasmo de vejiga, visin borrosa, artralgia, dolor

    abdominal, edema, trombocitopenia, hiperbilirrubinemia, anuria, hipoglucemia.

    INTERACCIONES

    Potencial incremento de tiempos de coagulacin con heparina (alprostadil), con oxitocina se

    incrementa el riesgo de hiperestimulacin uterina (dinoprostona).

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    7/10

    CONSIDERACIONES DE ENFERMERA

    1. Valorar riesgo-beneficio.2. Controlar signos vitales.3. Control de ingesta y eliminacin4. Realizarle control de hematocrito, hemoglobina, TTP.5. Control de oftalmologa.6. Educar en una alimentacin equilibrada y con altos contenidos de vitamina A7. Vigilar reacciones de hipersensibilidad o reacciones adversas.8. Educar al paciente que si va a tener relaciones sexuales durante el tratamiento debe

    utilizar preservativo para evitar la irritacin vaginal.

    9. Utilizar con precaucin en pacientes con traumatismo previo, hipotensin, asma,diabetes, anemia.

    10.En caso del Alprostadil debe realizarse un examen general del pene antes de tomar eltratamiento.

  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    8/10

    GLOSARIO

    Citoprotector.- Se denomina a un grupo de frmacos que tienen la capacidad de proteger la

    mucosa del tracto gastro-intestinal de la accin del entorno cido y enzimas digestivas.

    Natriuresis.- Es la excrecin de una cantidad de sodio en orina superior a la normal, como la

    derivada de la administracin de frmacos diurticos natriurticos o de distintos procesos

    metablicos o endocrinos.

    Quimiotctico.- Se dice de la sustancia que induce a determinadas clulas a migrar hacia el

    rgano diana.

    Lutelisis.- Involucin y suspensin de la funcin endocrina del cuerpo lteo.

    Broncoconstriccin.- Reduccin del dimetro bronquial porconstriccin de la musculatura lisa

    de su pared.

    Autocrinos.- Indica el efecto de una hormona sobre las clulas que la producen.

    Paracrinos.- Funcin endocrina en la cual los efectos de una hormona se localizan al lado de las

    clulas, o cerca de ellas.

    Priapismo.- Es una ereccin persistente, normalmente dolorosa, que no va asociada a la

    estimulacin o el deseo sexual.

    Sincope.- Prdida repentina del conocimiento debida a la parada sbita y momentnea de la

    accin del corazn. La mayora de las veces se debe a hipoxia cerebral secundaria a una

    disminucin del flujo sanguneo cerebral.

    Prostaglandinas.- Nombre genrico que se da a una familia de cidos orgnicos liposolubles

    que derivan de los cidos grasos esenciales.

    http://es.mimi.hu/medicina/excrecion.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/constriccion.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/musculatura.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/acidos_grasos.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/acidos_grasos.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/musculatura.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/constriccion.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/excrecion.html
  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    9/10

    BIBLIOGRAFIA

    1. RODRIGUEZ P. Consuelo, GARFIAS A. Alfonso. FARMACOLOGA PARAENFERMERAS. Segunda edicin. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. pginas

    245, 246, 247, 248.

    2. PROSTAGLANDINAS. En prostanglandinas.com. Artculo [En lnea]. Acceso: 14-02-2013. Disponible en: http://www.prostaglandina.com/

    3. EFECTOS ADVEROS DE LAS PROSTANGLANDINAS EN EL TRATAMIENTO DELGLAUCOMA. REVISTA OFTALMOLOGIA Y VISION. En rea de Oftalmologa

    Avanzada Dr. Verges. Artculo [En lnea]. Acceso: 14-02-2013. Disponible en:

    http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/01/efectos-secundarios-de-las.html

    4. HEATHER Herdman. T. DIAGNSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES YCLASIFICACIN 2009-2011 NANDA INTERNACIONAL. Editorial Elsevier Mosby.

    Varias pginas.

    5.

    MOORHEAD Sue, JOHNSON Marion, MAAS Meridean. CLASIFICACIN DE

    RESULTADOS DE ENFERMERA (NOC). Tercera Edicin. Editorial Elsevier Mosby.

    Varias pginas.

    6. McCLOSKEY D. Joanne, BULECHEK Gloria. CLASIFICACIN DEINTERVENCIONES DE ENFERMERA (NIC). Cuarta Edicin. Editorial Elsevier

    Mosby. Varias pginas

    7. X

    http://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/01/efectos-secundarios-de-las.htmlhttp://www.eloftalmologobarcelona.com/2012/01/efectos-secundarios-de-las.html
  • 7/15/2019 PROSTANGLANDINAS.

    10/10