prosperidad falaz

10
01. Antes de la “Prosperidad Falaz” los ingresos del Estado provenían principalmente de: A) La exportación del guano B) La exportación del salitre C) Tributo indígena y aduanas D) Cobro de la alcabala E) La exportación del azúcar 02. Consistía en el apoyo de un pequeño canon anual a favor del Estado, a cambio de la explotación del guano. Este sistema se denominó: A) Consignaciones B) Arrendamiento C) Contrato Dreyfus D) Venta directa E) Venta subsidiada 03. La consolidación fue un gran negocio, el funcionario estatal a quien la opinión pública acusó como uno de los principales beneficiados de las operaciones fraudulentas fue: A) Ramón Castilla B) Pedro Gálvez C) José Gálvez D) Juan Crisóstomo Torrico E) Bartolomé Herrera 04. La abolición del tributo indígena tuvo como propósito: A) Elevar el nivel educativo de los indígenas B) Obtener el apoyo de los liberales C) Repartir la tierra equitativamente D) Neutralizar a los terratenientes E) Darles acceso al poder político 05. La mayor cantidad de los ingresos provenientes del guano se utilizaron en: A) Pago de la deuda externa B) Pago de la deuda interna C) Mantener el aparato estatal D) Liberación de los esclavos E) Indemnización a los indígenas 06. Durante el gobierno de Castilla, fortificó el prestigio internacional del Perú en el Pacífico. Nos estamos refiriendo a la expedición en EE.UU. del bergantín: A) “Rímac” B) “Huáscar” C) “Manco Cápac” D) “Unión” E) “Gamarra” 07. El gobierno de Echenique llegó a convertir la artillería peruana en la primera de Sudamérica. Estuvo a punto el Perú de iniciar operaciones militares contra Bolivia, debido al problema de: A) El Tratado de Alianza B) Las islas de Lobos C) Límites en el Titicaca D) La moneda feble E) La exportación del guano 08. En el segundo gobierno de Castilla se aprobó: A) El primer presupuesto de la república B) La Constitución de Huancayo C) El primer censo republicano D) La compra del vapor “Rímac” E) La adquisición del bergantín “Gamarra” 09. Fue una Constitución que suscitó grandes resistencias como la revolución vivanquista de Arequipa. Nos referimos a la Constitución del año: A) 1860 B) 1856 C) 1867 D) 1839 E) 1828 10. La Constitución que fue denominada “Abrazo de Maquinhuayo entre liberales y conservadores” corresponde a la del año: A) 1856 B) 1867 C) 1860 D) 1839 E) 1828 11. El liberal peruano partidario de la libertad de cultos y contrario al regreso de los jesuitas, ideas por las cuales llegó a ser excomulgado en 1851, fue: A) Agustín Gamarra B) José Gálvez C) Bartolomé Herrera D) Francisco de Paula Gonzales Vigil E) Pedro Gálvez 12. Durante el gobierno de Echenique, el ministro plenipotenciario del Perú en Washington, Juan Ignacio de Osma, protestó ante el Departamento de Estado por poner en

Upload: nohemi-soledad-apaza-bejar

Post on 14-Feb-2015

505 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prosperidad Falaz

01. Antes de la “Prosperidad Falaz” los ingresos del Estado provenían principalmente de:A) La exportación del guanoB) La exportación del salitreC) Tributo indígena y aduanasD) Cobro de la alcabalaE) La exportación del azúcar02. Consistía en el apoyo de un pequeño canon anual a favor del Estado, a cambio de la explotación del guano. Este sistema se denominó:A) ConsignacionesB) ArrendamientoC) Contrato DreyfusD) Venta directaE) Venta subsidiada03. La consolidación fue un gran negocio, el funcionario estatal a quien la opinión pública acusó como uno de los principales beneficiados de las operaciones fraudulentas fue:A) Ramón CastillaB) Pedro GálvezC) José GálvezD) Juan Crisóstomo TorricoE) Bartolomé Herrera04. La abolición del tributo indígena tuvo como propósito:A) Elevar el nivel educativo de los indígenasB) Obtener el apoyo de los liberalesC) Repartir la tierra equitativamenteD) Neutralizar a los terratenientesE) Darles acceso al poder político05. La mayor cantidad de los ingresos provenientes del guano se utilizaron en:A) Pago de la deuda externaB) Pago de la deuda internaC) Mantener el aparato estatalD) Liberación de los esclavosE) Indemnización a los indígenas06. Durante el gobierno de Castilla, fortificó el prestigio internacional del Perú en el Pacífico. Nos estamos refiriendo a la expedición en EE.UU. del bergantín:A) “Rímac” B) “Huáscar” C) “Manco Cápac”D) “Unión” E) “Gamarra”07. El gobierno de Echenique llegó a convertir la artillería peruana en la primera de Sudamérica. Estuvo a punto el Perú de iniciar operaciones militares contra Bolivia, debido al problema de:A) El Tratado de AlianzaB) Las islas de LobosC) Límites en el TiticacaD) La moneda febleE) La exportación del guano08. En el segundo gobierno de Castilla se aprobó:A) El primer presupuesto de la repúblicaB) La Constitución de HuancayoC) El primer censo republicanoD) La compra del vapor “Rímac”E) La adquisición del bergantín “Gamarra”09. Fue una Constitución que suscitó grandes resistencias como la revolución vivanquista de Arequipa. Nos referimos a la Constitución del año:A) 1860 B) 1856 C) 1867D) 1839 E) 1828

10. La Constitución que fue denominada “Abrazo de Maquinhuayo entre liberales y conservadores” corresponde a la del año:A) 1856 B) 1867 C) 1860D) 1839 E) 182811. El liberal peruano partidario de la libertad de cultos y contrario al regreso de los jesuitas, ideas por las cuales llegó a ser excomulgado en 1851, fue:A) Agustín GamarraB) José GálvezC) Bartolomé HerreraD) Francisco de Paula Gonzales VigilE) Pedro Gálvez12. Durante el gobierno de Echenique, el ministro plenipotenciario del Perú en Washington, Juan Ignacio de Osma, protestó ante el Departamento de Estado por poner en tela de juicio la soberanía peruana sobre las islas:A) Malvinas B) San Lorenzo C) GalápagosD) Lobos E) Chincha13. Durante el segundo gobierno de Castilla en el aspecto laboral, lo más importante fue:A) Aumento de impuestos a las mercancías extranjerasB) Mayores derechos a los trabajadoresC) La protesta de los artesanosD) La consolidación de los gremiosE) La anulación de la desocupación14. Entre los años 1840 - 1869, hubo algunos intentos industrialistas (fábricas de tejido, papel, fósforos, etc), sin embargo estos colapsaron por:A) Mala calidadB) El predominio del liberalismoC) El monopolio de los gremiosD) Lo exigente del mercado internoE) Producción insuficiente15. Lo llamaron el “Hombre del Pueblo”. Durante la “Prosperidad Falaz” fue el primer productor de algodón y de pisco del país. Había conseguido enormes fortunas con la introducción de chinos, compra de esclavos, etc. Nos referimos a:A) José Rufino EcheniqueB) Manuel Ignacio VivancoC) Domingo ElíasD) Juan Crisóstomo TorricoE) Francisco de Paula Gonzales Vigil16. Indicar la medida que corresponde a la Constitución liberal de 1856:A) Tolerancia de cultosB) Abolición del ejército permanenteC) Prohibición de que los militares sean representantesD) Responsabilidad en el ejercicio de la presidenciaE) Prohibición de que los sacerdotes sean representantes17. Al establecer la Constitución de 1860, el libre ejercicio de todo oficio, industria o profesión; se produjo:A) Aumento de sueldos y salariosB) La abolición de los gremiosC) La consolidación de los sindicatosD) La reglamentación de la jornada de las 8 horas de trabajoE) La aparición de las cofradías18. La Constitución que suprimió la ciudadanía a todo aquel que aceptara algún título de nobleza y que además prohibiera la pena de muerte, correspondió a la del año:A) 1839 B) 1823 C) 1856D) 1860 E) 1829

Page 2: Prosperidad Falaz

19. En el Primer Congreso Americano, se acordó ayuda mutua en defensa de la independencia política e integridad territorial: Fijación de límites de acuerdo con el principio de(l):A) Derecho del más fuerteB) De derecho de conquistaC) Uti possidetisD) Libre tránsitoE) No intervención

20. Castilla al abolir la esclavitud, pagó una indemnización a los dueños de los manumisos. Esto le permitió:A) Ejercer un gobierno tiránicoB) Enemistarse con el sector conservador de la sociedadC) Lograr el apoyo del sector conservador de la sociedadD) Dar mejores condiciones de vida a los negrosE) Lograr una completa democracia

TAREA

01. La primera consignación fue hecha en 1849 para la casa inglesa Gibbs. Esta concesión provocó la reacción desfavorable de los:A) Consignatarios extranjerosB) Agricultores peruanosC) “Hijos del país”D) Comerciantes pobresE) Inmigrantes chinos02. Para los liberales, el problema indígena fue visto como una cuestión:A) Económica B) Fiscal C) EducacionalD) Filosófica E) Política03. Después de la batalla de la Palma, en el Perú se instaló el:A) “Gobierno del directorio”B) “Gobierno de la anarquía”C) “Gobierno de la moralidad”D) “Gobierno del primer autoritarismo”E) “Gobierno de la Magdalena”04. El comercio del guano y el salitre en el siglo XIX permitió:A) La industrialización del paísB) Acumulación de excedentes por parte del EstadoC) El desarrollo de la burguesía peruanaD) El establecimiento de la libra peruana de oroE) La prosperidad creciente del Estado05. El Perú fue la primera potencia naval en el Pacífico sur. Los barcos que corresponden a esta etapa fueron:A) “Guisse”, “Gamarra”, “Huáscar”B) “Rímac”, “Amazonas”, “Independencia”C) “Congreso”, “América”, “Apurímac”D) “Gamarra”, “Loa”, “Tumbes”E) “La Esmeralda”, “Pastaza”, “Putumayo”06. El año 1861, el canciller peruano José Fabio Melgar envió una circular a los gobiernos de América con el fin de protestar contra la reincorporación de SantoDomingo a la monarquía:A) Inglesa B) Francesa C) PrusianaD) Portuguesa E) Española07. Ante la invasión francesa a territorio mexicano, el gobierno de Ramón Castilla envió al país agredido una misión diplomática al mando de:A) Federico BarretoB) Domingo VásquezC) Manuel Nicolás Corpancho

D) José GálvezE) José Fabio Melgar08. El primer barco - escuela americano que dio la vuelta al globo terráqueo fue:A) “El Rímac” B) “El Amazonas” C) “El Huáscar”D) “La Independencia” E) “La Unión”09. Por la política naval que aplicó durante sus regímenes lo denominaron: “Nelson del Pacífico”. La cita alude a:A) Agustín GamarraB) Miguel de San RománC) José Rufino EcheniqueD) Ramón CastillaE) Manuel I. Vivanco10. La siguiente afirmación: “..... el gobierno del Perú hará la guerra a los españoles por cuantos medios estén a sus alcances, con el objeto de impedir cualquier tentativa que hicieren contra la revolución americana” estuvo dirigida contra la expedición al mando de:A) William Walker B) Napoleón IIIC) Juan José Flores D) Pedro Santa Ana

Page 3: Prosperidad Falaz

01. En 1863 asumió el gobierno Juan Antonio Pezet, durante su breve gobierno:A) Se inició un conflicto con EspañaB) Mandó destruir las murallas de LimaC) Logró restringir el poder de los consignatariosD) Reformó el sistema monetario nacionalE) Trató de nacionalizar los recursos salitreros02. La “Expedición Científica” española agredió al Perú tomando las islas Chincha, durante el gobierno de:A) Ramón CastillaB) Juan Antonio Pezet C) Pedro Diez CansecoD) José BaltaE) Miguel de San Román03. El presidente Pezet fue derrocadoen1865.El factor que aceleró su caída fue:A) Su beligerancia contra la Expedición CientíficaB) Su rechazo a una guerra contra EspañaC) Su negociación con EE.UU.D) El escándalo de enriquecimiento ilícitoE) La autocracia que implantó en 186404. El mariscal Ramón Castilla fue expulsado del Perú por el gobierno de Pezet. La razón principal fue la campaña del ex presidente en contra de:A) La guerra contra EspañaB) Los capitalistas norteamericanosC) El Tratado Vivanco-ParejaD) La Cuádruple AlianzaE) Los consignatarios nacionales

05. La formación del “Gabinete de los Talentos”, se dio en el contexto de:A) El Contrato GibbsB) Las Expediciones RestauradorasC) El conflicto con EspañaD) La guerra con ChileE) El Despotismo Ilustrado06. Durante el conflicto con España, los consignatarios:A) Promovieron la conciliaciónB) Presionaron para declarar la guerraC) Fueron indiferentes a los sucesosD) Fueron aliados de los invasoresE) Huyeron del país con sus capitales07. Para enfrentar a España en1865,el dictador Mariano Ignacio Prado:A) Pidió ayuda de Francia e InglaterraB) Logró un empréstito de EE.UU.C) Formó alianza con Chile, Bolivia y EcuadorD) Viajó a Europa para acelerar la compra de armamentosE) Promovió la ayuda militar de Brasil y Argentina08. Los ingresos obtenidos durante el gobierno de José Balta mediante el Contrato Dreyfus, principalmente: A) Fueron invertidos en el desarrollo industrial B) Se destinaron al pago de la deuda interna C) Se gastaron en la construcción de vías férreas

D) Sirvieron para financiar el embellecimiento de Lima. E) Se invirtieron en la construcción de escuelas públicas.09. Túpac Amaru II lideró la rebelión de 1867, durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado. La causa del levantamiento fue:A) El golpe de Estado de José BaltaB) El escándalo de la consolidaciónC) La tiranía de los gamonales provincianosD) La explotación indígena en talleres textilesE) La opresión de los mineros ingleses a los indios10. En la década de 1860 los sectores intelectuales de la burguesía promovieron “convertir el guano en ferrocarriles”. Vocero de esta campaña fue:A) El Comercio B) La Gaceta de LimaC) La Revista de LimaD) El Correo PeruanoE) El Mercurio Peruano11. Mariano Ignacio Prado fue derrocado después de una guerra que estalló en 1867. Los caudillos sublevados contra su gobierno fueron: A) Manuel Pardo y Lavalle y José Balta B) Pedro Diez Canseco y José Balta C) José Balta y Luis La PuertaD) Manuel Herencia y Manuel Pardo y LavalleE) José Balta y Manuel Costas

Page 4: Prosperidad Falaz

12. José Balta y su ministro de hacienda, Nicolás de Piérola, solucionaron temporalmente la crisis fiscal: A) Consiguiendo un empréstito ingles B) Entregando el guano al capital francés C) Negociando nuevamente con los consignatariosD) Nacionalizando el guano y el salitreE) Decretando el estanco del salitre13. Durante el gobierno de José Balta se destruyeron las murallas que rodeaban Lima. El capitalista que logró el contrato para derribarlas fue: A) Anthony GibbsB) Enrique CandamoC) Henry Meiggs D) Manuel PardoE) Miguel Grace14. Los civilistas triunfaron en las elecciones de 1872.Su líder Manuel Pardo y Lavalle pertenecía socialmente:A) A la burguesía comercial costeñaB) Al gamonalismo serranoC) Al capitalismo industrial limeñoD) Al sector aristocrático provincianoE) A las clases medias burocráticas15. En 1872, Tomás Gutiérrez fue el protagonista de un golpe de Estado que tenía como objetivo:A) La nulidad del Contrato DreyfusB) Acelerar el gobierno de Pardo y LavalleC) Asegurar el triunfo de los civilistasD) Prolongar la hegemonía militaristaE) La defensa de la soberanía nacional16. Durante el golpe de los hermanos Gutiérrez, don Miguel Grau y la Marina de Guerra tuvieron una decisiva participación: A) Apoyando al ejército sublevado

B) Salvando la vida de José BaltaC) Protegiendo al presidente electoD) Propiciando ayuda extranjera para el gobierno de BaltaE) Secundando la asonada militar17. EI gobierno de José Balta pudo emprender una campaña de obras publicas. La siguiente obra no corresponde:A) El Palacio de la Exposición B) Destrucción de las murallas de Lima C) Hospital 2 de Mayo D) Ferrocarril Central E) Primer telégrafo18. El gobierno de Manuel Pardo y Lavalle nacionalizó el salitre. El efecto principal de esta medida fue:A) La recuperación de la estabilidad económicaB) El despegue del capitalismo industrial peruanoC) La agresión del capitalismo anglo-chilenoD) La férrea oposición de la burguesía bolivianaE) El incremento de los precios del guano19. El líder del Partido Civil, Manuel Pardo y Lavalle, fue asesinado cuando ejercía el cargo de:A) Presidente de la RepúblicaB) Ministro de HaciendaC) Presidente del SenadoD) Embajador en Chile E) Vicepresidente de la República20. Durante el Primer Civilismo, el principal caudillo rebelde fue: A) Tomás GutiérrezB) Manuel Herencia CevallosC) Nicolás de PiérolaD) Mariano Ignacio PradoE) Silvestre Gutiérrez

TAREA

01.¿Qué Presidente declaró nulo el Tratado Vivanco-Pareja? A) Miguel de San Román

Page 5: Prosperidad Falaz

B) Juan Antonio PezetC) Pedro Diez CansecoD) Mariano Ignacio PradoE) José Balta02. Característica del gobierno de José Balta fue el impulso a:A) La educación públicaB) Las obras públicasC) La burguesía nacionalD) Las consignaciones guanerasE) Los tratados internacionales03. La Constitución de 1867 se caracterizó fundamentalmente por ser:A) Clerical B) Autoritaria C) Liberal D) FederalistaE) Conservadora04. Almirante español que dirigió el bombardeo contra el Callao el 2 de mayo de 1866:A) Luis Hernández PinzónB) Antonio ParejaC) Casto Méndez NúñezD) Eusebio Salazar y MazarredoE) Fernando Casos05. Los buques de guerra Huáscar e Independencia fueron comprados por el gobierno de:A) Ramón CastillaB) Miguel de San RománC) Juan Antonio PezetD) José BaltaE) Mariano Ignacio Prado06. Los gastos ocasionados durante la guerra contra España fueron financiados principalmente por:A) Los capitalistas ingleses

B) Empréstitos norteamericanosC) Los consignatarios extranjeros.D) Las colectas populares.E) Los consignatarios nacionales.07. La Cuádruple Alianza que enfrentó a la amenaza española en 1865 fue formada inicialmente por:A) Chile y Perú B) Perú y Bolivia C) Perú y Ecuador D) Chile y Bolivia E) Ecuador y Bolivia08. El primer ferrocarril que el llamado "Pizarro Yanqui", Henry Meiggs, construyó en el Perú fue: A) Lima – Chorrillos B) Callao - La Oroya C) Arica – Tacna D) Mollendo – Arequipa E) Arequipa – Puno09. El primer presidente civil de la historia del Perú, fue Manuel Pardo y Lavalle. Su gobierno se caracterizó fundamentalmente por:A) Militarizar el país por los problemas fronterizos.B) La austeridad fiscal.C) Las grandes obras públicas.D) Reconciliación nacional.E) La estabilidad monetaria.10. En la selecciones de 1868, el candidato civil que disputó la presidencia con el coronel José Balta fue:A) Manuel Pardo y LavalleB) Pedro GálvezC) Manuel Toribio UretaD) Luis La PuertaE) Nicolás de Piérola

LA PROSPERIDAD FALAZ II

GOBIERNO DE PEZET (1863 - 1865) CONFLICTO CON

ESPAÑA (1864 - 1866)Factores:

A. Vigencia de actitudes imperialistas en Europa.Se utiliza

la fuerza para resolver los problemas.

B.FaltaderelacionesdiplomáticasentrePerúyEspaña.

Ademas

queda

pendienteelproblemadeladeudadeindependencia.C.El

atractivo del guano.

EXPORTACIONES DE GUANO EN 1862

Page 6: Prosperidad Falaz

InglaterraBélgicaFrancia y

ReuniónAlemaniaEspañaMauricioEstados UnidosColonias

francesasItaliaColonias británicasChina121 709 tons.50

237 tons.44 300 tons.27 644 tons.20 771 tons.13 590 tons.12

470 tons.4 730 tons.2 966 tons.1 630 tons.430 tons.Total300

507 tons.

Hechos durante el gobierno de Pezet

-ExpediciónCientíficadelalmiranteLuisHernándezPinzón.-

Incidenteenlahacienda Talambo (Lambayeque)donde se

produjeron enfrentamientos

entretrabajadoresvascosyperuanos,hubobajas.

Elgobiernoespañolreclamónombrando a EusebioSalazar y

Mazarredo como Comisario

Regio.Elgobiernoperuanonoloreconoce.Anteestanegativa

se produjeron:-Ocupación de las islas de Chincha (abril

1864)-Segundo Congreso AmericanoSólo dio su apoyo

moral-Llegada de una armada de guerra españolaPinzón

es reemplazado por José Manuel Pareja-El gobierno de

Pezet se dispone a negociar

TRATADO VIVANCO – PAREJA (27 DE ENERO DE

1865)Contenido:

1.Gobierno peruano recibe al Comisario Regio2.Perú paga

la deuda de la independencia3.Perú paga los gastos de la

armada española4.Españaretienelas islas Chincha hasta

elcumplimiento de las anteriores condicionesSublevación

de Mariano Ignacio Prado en Arequipa.

PRIMER GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO

PRADO(1865 - 1868)

EljefesupremodonMarianoIgnacioPradoysuMinisteriocom

puestoporelDr.D.JoséGálvez,elDr.D.LuisToribioPacheco,el

Dr.D.JoséSimeón Tejada, Don ManuelPardo y el Dr. D.

José María Químper.DeclaralanulidaddelTratadoVivanco-

Parejaylaguerrada España-CUÁDRUPLE

ALIANZA :EcuadorBoliviaPerúChile

Acciones

1.ChilecapturalaCovadonga,Parejasesuicidayesreemplaza

do por Casto Méndez Núñez2.Combate de Abtao (7 de

febrero 1866): Victoria3.Bombardeo de

Valparaiso4.Combatedel Callao o combate del 2 de Mayo

(2 demayo 1866)Héroe:JoséGálvez(Ministrode Guerra). La

escuadraespañola tras una permanencia en la isla

SanLorenzoseretira.Lasrelaciones con España

seinterrumpen.*Constituciónde1867rigehasta1868,cuandos

edecide retornar a la de 1860.

LA CRISIS ECONÓMICAEL PERIODO DE 1868 -

1876GOBIERNO DE JOSÉ BALTA(1868 - 1872)Política

económicaContrato Dreyfus:

Contratosuscrito en París con la Casa Dreyfus el 5 de

juliode1869.El encargado de llevarlo a cabo fue

elministrodehaciendaperuanoNicolásdePiérola.Reciénenno

viembrede1870fueaprobadopor el Congresoperuano.

Objetivos

A.Quitarelmonopolio de la venta del guano a

losconsignatarios.B.Conseguirrentasmáspermanentes,para

expandirsupolítica de obras públicas.C.Sanear la deuda

externa.

Condiciones

A.SevendealaCasaDreyfusdosmillonesdetoneladas de

guano.B.LaCasa Dreyfus pagaría 2 000 000 de

solesanticipados y mensualidades de 700 000

soles.C.LaCasaDreyfuspaga los servicios de la

deudaexterna peruana (5 000 000 de soles)

Consecuencias

A.Se pone fin al sistema de consignatarios.B.Elgobierno

pide anticipos para impulsar la políticaferrocarrilera y se

incrementa la deuda externa.

Construcción de ferrocarriles

Page 7: Prosperidad Falaz

Lima - La Oroya; Arequipa - Puno; Mollendo -

Arequipa,Lima - Chancay; Pisco - Ica; Ilo - Moquegua.*A

cargo de Henry Meiggs

Modernización de Lima

a.Derribo delasmurallascoloniales para la expansiónde la

ciudad.b.ConstruccióndelacarreteraLima - Callao y

delpuente Balta.c.Construcción del Hospital 2 de

Mayod.Granexposiciónnacional:seexhibieronlosinventosyr

ecursosdelaépoca.(PalaciodelaExposiciónyParque de la

Exposición)e.Se construye el reloj de Pedro Ruiz Gallo.f.Se

reconoce la independencia de Cuba.g.Se crea la provincia

de Tarapacá.

Surgimiento del Partido Civil (1870)

Primer partido políticoLíder: Manuel Pardo y Lavalle

Revolución de los hermanos Gutiérrez

Objetivo:

Impedir el ascenso del Partido Civil.•

Inicio:

22/07/1872•

Sublevados:

Tomás, Marcelino y Marceliano ySilvestre Gutiérrez•

Hechos:

-22/07 se apresa a Balta-La marina no apoya a Tomás-24/7

el Callao se subleva y asesinan a Silvestre-Muere asesinado

Balta en manos de NarcisoNájar-

MástardemuerenasesinadosMarcelinoyTomás-Asume

lapresidenciaPedro Diez Canseco

(2do.vicepresidente)mástardetoma el podermomentáneo

Manuel Herencia Zevallos

Page 8: Prosperidad Falaz