prospecciÓn geolÓgica en baja cali fornia. „ , …reservas petrolíferas en el noroeste que...

44
PROSPECCIÓN GEOLÓGICA EN BAJA CALI- FORNIA. , Gustavo García Domínguez Petróleos Mexicar^os, Superintendencia General de Exploración^ZonaN^^^^^^ sentado en el III Simposium de Geologia de Subsuelo, Cd. Reynosa, lam.u ,g el 11 de junio de 1976.

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROSPECCIÓN GEOLÓGICA EN BAJA CALI­FORNIA. „ ,

Gustavo García Domínguez

Petróleos Mexicar^os, Superintendencia General de Exploración^ZonaN^^^^^^ sentado en el I I I S imposium de Geologia de Subsuelo, Cd. Reynosa, l a m . u ,g el 11 de jun io de 1976.

R E S U M E N

En el noroeste del País, Baja California constituye la región que por sus características geológicas ofrece los mejores atractivos a la búsqueda de hidrocarburos. Con tal motivo, ha sido estudiada desde principios de siglo por diversos autores en diferentes épocas. Fue así, como finalmen­te quedaron sentadas las bases principales al definir las provincias de la Costa Occidental como áreas con posibilidades (Darton, Heim, Beai y Mina entre otros). En relación a estas últimas, se han efectuado numero­sos trabajos geológicos, tanto de superficie, como de subsuelo que han comprobado la existencia de grandes espesores de rocas marinas del Mesozoico y Terciario, principalmente clásticos y escasas calizas (Cretá­cico Inferior), en las que se han observado características de rocas generadoras, almacenadoras y sedimentos que pueden constituir adecua­dos sellos en la migración de hidrocarburos. Por otra parte, se ha consta­tado la presencia en el subsuelo de hidrocarburos gaseosos que hasta ahora no han sido comercialmente explotables.

Las evidencias geológicas obtenidas han permitido en lo posible, bosquejar modelos paleogeográficos y litofacies de las principales unidades litoestratigraficas que son objetivos en el área. Dichos modelos tienden a auxiliar la reconstrucción de los eventos histórico—geológicos y la tectónica del área, trazando así zonas que pueden ser de interés petrolero.

Todo lo manifestado ha servido de apoyo para continuar con el desarrollo de programas exploratorios tendientes a evaluar en forma definitiva dichas provincias.

53

I N T R O D U C C I Ó N

La Península de Baja California, ha sido durante muchos años, objeto de diversos estudios geológicos entre los cuales ha tenido singular importancia el aspecto petrolero. La necesidad del País, de contar con reservas petrolíferas en el noroeste que alivien e impulsen la economía de México, ha hecho impostergable la continuidad de los estudios de estas áreas. Los trabajos realizados hasta el presente, son parte de un plan exploratorio tendiente a definir la potencialidad que puede o no representar Baja California como Provincia Petrolera.

L O C A L I Z A C I Ó N

El Distrito de Sonora, como una unidad dependiente de la Superin­tendencia General de Exploración del Distrito Frontera Noreste, tiene a su cargo los trabajos exploratorios en el Noroeste del País, compren­diendo los Estados de Sonora, parte Norte del Estado de Sinaloa hasta el paralelo 24O30', así como los Estados de Baja California.

De toda esta amplia región hasta el momento, Baja California ha presentado los mejores atractivos en busca de hidrocarburos, por lo que es ahí donde se han dirigido los recursos en primer término.

La Fig. 1 muestra las áreas que han resultado con mayor interés petrolero, siendo la porción terrestre de la Provincia de Vizcaíno la que actualmente se encuentra en perforación.

A N T E C E D E N T E S

Los primeros estudios geológicos petroleros en Baja California, datan de principios de siglo, efectuados por la Comisión Exploradora del Pacífico, entre los autores se pueden citar a M. Santillán, T. Barrera (1930); Vicente Gálvez, E. Böse, Witt ich, Pastor Giraud, Urbina, Boni­llas, T. Flores y otros como C. Beai (Marland Co.) en 1917; Bustamente y Darton, 1921 y Heim, 1922. De 1944 a la fecha, han contribuido muchos otros, entre ellos F. Mina, All ison, Gastil, F. Lozano, etc.

Petróleos Mexicanos, inició sus actividades exploratorias desde 1944, sentando las bases cada vez con mayor firmeza en cuanto al marco

54

P L A N O D E L O C A L I Z A C I Ó N

C T I C J l

A R E A S ATRACTIVAS EN ESTUDIO |

geológico general como un resultado de la integración de estudios de geología superficial y geofísica. Ello motivó un programa exploratorio del subsuelo a través de la perforación de 14 pozos de exploración durante la década de 1950 a 1960 (ver Fig. 2). En 3 de las perforacio­nes, se tuvieron manifestaciones pobres de gas, 2 de ellos se probaron satisfactoriamente, aunque sin resultados positivos.

De 1961 a 1971, se suspendieron las operaciones de campo; reanu­dándose a partir de 1972 con trabajos geofísicos, compilaciones y estudios geológicos que permitieron designar nuevas áreas para probar posibilidades petroleras; fue así como se escogió el área de Guerrero Negro de la Provincia de Vizcaíno, resultando la proposición de 9 locali­zaciones con objetivos cretácicos y terciarios.

Los resultados obtenidos a la fecha, han sido positivos desde el punto de vista exploratorio, ya que han ayudado al conocimiento del marco geológico y a servir de base para seguir evaluando las posibilidades petrolíferas de Baja California.

G E O L O G I A

E S T R A T I G R A F Í A

El marco estratigráfico y tectónico de Baja California, ha permitido identificar diferentes unidades geológicas según la Fig. 3 (F. Lozano, 1974).

Del análisis de estas unidades se desprende que las de mayores pers­pectivas económico—petroleras son las Artesas de Sebastián Vizcaíno y Ballenas—Iray—Magdalena, provincias que continúan estudiándose y evaluándose.

La tabla estratigràfica ilustrada en la Fig. 4, nos muestra la correla­ción establecida entre las principales unidades geológicas del área, mostrando por sí misma los eventos sedimentarios de mayor relevancia, como son: las discordancias, acuñamientos, truncaciones y cambios de facies.

En base a ella, se comentarán los aspectos estratigráficos, poniendo especial énfasis a las provincias de interés petrolero.

56

Fig. No. 2.-Localización de pozotf en Baja California. 1

57

Las rocas más antiguas existentes en Baja California, son aquéllas que afloran en la porción oriental del Estado Norte (Fig. 5). Ellas correspon­den al Paleozoico, Triásico Superior y la posible existencia de Jurásico Inferior y Medio. La secuencia sedimentaria después de algunas inte­rrupciones continúa hacia rocas más jóvenes, identificándose el Cretáci­co Inferior (Aptiano—Albiano).

La columna mencionada en lo que se refiere a la porción continental del Estado Norte de Baja California, ha sido denominada Prebatol ítica (Gastil, Phillips y All ison, 1971); queriendo con ello significar que en mayor o menor grado estuvo relacionada a los efectos y alteraciones provocados por las diferentes etapas de magmatismo, que finalmente dieron lugar al emplazamiento que se conoce con el nombre de Batol i to Peninsular del Albiano—Cenomaniano; por tal motivo y considerando la magnitud regional de dicho evento, las posibilidades petroleras en dicha área para esa secuencia, serán menores entre más nos aproxime­mos a la influencia de los cuerpos intrusivos.

La equivalencia sedimentaria en las áreas occidentales, debió de corresponder a facies de eugeosinclinal, variando a plataforma, epi e infraneríticos de acuerdo a la evolución geológica fuera de la influencia magmàtica y volcánica del este; pero sí afectada por ot ro t ipo de movimientos compresionales y principalmente tensionales en diferentes épocas, tectónica que puede atribuirse como una respuesta a la subduc-ción de la Placa del Pacífico bajo la Placa Continental Americana.

Los afloramientos de la región occidental de la Provincia de Vizca­íno de rocas del Jurásico Superior cubiertas por las series del Cretácico Superior y del Terciario, con un espesor máximo obtenido de secciones compuestas, es del orden de 12000 m, en el que predominan detritos de origen marino. Esta secuencia tiene mucha importancia desde el punto de vista económico—petrolero, ya que sus características litológicas y estratigráficas acusan atractivos como rocas generadoras, amén de las condiciones que como rocas almacenadoras pudieran presentar en el subsuelo de Vizcaíno y las Provincias del Sur.

A continuación, se hará una descripción generalizada de la secuencia existente, tanto en superficie, como en subsuelo de las áreas de Vizca­íno, y Ballenas—Iray—Magdalena (Figs. 6 y 7). Incluimos la Formación San Hipólito del Triásico Superior—Jurásico(? ), no obstante, que debido a sus características, quede comprendida entre las rocas básales del Grupo Franciscan o Complejo Of io l í t ico.

58

U N I D A D E S G E C L Ó G I C A S A L T A Y B A J A C A L I F O R N I A

6UAYMAS

100 200 300 Km

— L E Y E N D A — 1 - COMPLEJO CRISTALINO PENINSULAR

2 - REGION VOLCÁNICA SIERRA LA GIGANTA

3-COMPLEJO CRISTALINO SAN JOSE DEL CABO

4-CORDILLERAS TRANSVERSALES

5-REGION METAMORFICA CEDROS SN ANDRES

6 - R E G I O N METAMORFICA

Is. MAGDALENA Y MARGARITA

7 - " CONTINENTAL BORDERLAND'

8 - ARTESA SEBASTIAN VIZCAINO

9-ARTESA BALLENAS,IRAY. MAGDALENA 10-DEPRESIÓN DE SALTÓN

I I - CUENCA SN. FELIPE - TIBURÓN

F LOZANO R 1974

F i g . N o . 3

59

T A B L A E S T R A T I G R A F I C A

D E B A J A C A L I F O R N I A

N . P E N Í N S U L A CUENCA VIZCAÍNO

S E G Ú N G Y M S A

1 9 7 4

A R E N A S Y S U E L O S

„ , 0 , 0 ^ ^ — COMONDU

SN. I£N_ACIO]

" ^ ^ ^ ^ " / í ^ f l ^ W M U N p O MONTERREY

CUENCA S N . IGNACIO O B A L L E N A S

S E G Ú N G Y M S A 1 9 7 5

CUENCA PURÍS IMA IRAY - M A G D A L E N A

S E G Ú N G Y M S A 9 7 4

ARENAS Y SUELOS

1 ALMEJAS

|GNAÇ10_ Is'RftYMUNOO

S N . l S I D R O p - ' ^ ^ E B R E Y

D E S C O N O C I D O — Y//A

F l g . _ 4

60

ERA MESOZOICA

SISTEMAS T R I Á S I C O S U P E R I O R - J U R Á S I C O

Formación San Hipólito.— Espesor de 2400 m. Litològicamente puede dividirse en 3 miembros: El Superior con un espesor de 1650 m que consiste de areniscas que ocasionalmente alternan con capas de pedernal y líticos volcánicos. La parte basai de este miembro incluye fragmentos hasta de 2 m de diámetro de caliza arrecifal con conjuntos faunísticos de edad Pérmica.

El miembro Intermedio con 470 m de espesor, contiene en la parte superior un cuerpo en el que alternan calizas, lutitas, areniscas, con capas de pedernal y brechas volcánicas. Las calizas contienen peleci'po-dos de género Halobia y Monotis del Triásico Superior. La porción inferior contiene capas de pedernal de colores variados: rojo, verde, amarillo, negro y café, que alternan con lutitas, areniscas y brechas volcánicas.

El miembro Inferior es de lavas basálticas con estructuras almohadi­lladas de coloración verdosa (espilitas) y con un espesor de 280 m.

Esta formación está en contacto por falla con las rocas sedimentarias de la Formación Valle del Cretácico Superior.

SERIE JURÁSICO SUPERIOR.

Formación Eugenia.— Espesor 2425 m. Serie de litologia muy varia­da, consiste de limolitas verdes, areniscas conglomeráticas y de grano fino, de color café con abundantes restos de madera fósil y Belemnites.

Hacia la parte superior, en la parte media se encuentran interestratifi-cados conglomerados de fragmentos de rocas volcánicas y metamórficas con matriz arenosa, en la que se observan pistas de gusanos y restos de madera silicificada y areniscas de color café y de grano medio a grueso. Bajando estratigráf icamente, se encuentran lutitas cafés, laminadas, fósil iteras y areniscas micáceas con concreciones de amonitas del Jurási­co Superior (Titoniano).

La porción inferior está constituida por derrames basálticos con

61

P L A N O GEOLOGICO DE B A J A C A L I F O R N I A

M O C H I S

R O C A S M E T P R E B A T

J U R Á S I C O

K I N F E R I O R

K. S U P E R I O R

T E R C I A R I O

C U A T E R N A R I O

M I O C E N O V O L C Á N I C O - / / / / / F i g . N o . 5

62

estructuras en almohada y subyaciéndolos se encuentran limolitas, guijarros y areniscas de grano muy fino de color café.

El Jurásico Superior está en contacto con el complejo basal por falla y subyace, por falla, a la Formación Valle Superior y por medio de discordancias a las formaciones Valle Inferior y Medio.

SISTEMA C R E T A C I C O

CRETACICO I N F E R I O R

Albiano—Aptiano

Formación Alisitos.— El Cretácico Inferior, sólo es conocido hasta el momento en la porción oriental de la Cuenca de Vizcaíno constituido, en general, por una secuencia de piroclastos (ignimbritas y tobas), derrames andesíticos y epiclastos del mismo t ipo, incluyendo aglomera­dos volcánicos intercalados con calizas biohermales. Se han medido en la superficie espesores del orden de 5 y 7 mil m.

En el subsuelo se ha atravesado sólo una parte de la Formación Alisitos, que ha consistido de un miembro calcáreo de plataforma en la parte superior con variaciones de espesor de 40 a 80 m. Subyaciendo a esta unidad, hay areniscas tobáceas, tobas vitreas, conglomerados, brechas volcánicas y derrames andesíticos; hasta el momento el máximo espesor penetrado en esta formación es del orden de 704 m.

SERIE CRETACICO SUPERIOR

Formación Valle.— Espesor de 9300 m. Contiene tres miembros: El Superior consiste de una alternancia de areniscas de color gris, de grano fino a medio, poco endurecidas, con escasos feldespatos y ligeramente calcáreas y lutitas de color gris a gris verdoso, calcáreas.

El Intermedio es una alternancia de areniscas de grano fino a medio, color gris rojizo; areniscas concreciónales, conglomerados lenticulares de guijarros y cantos rodeados de rocas volcánicas y metamórficas y delgados cuerpos de lutitas.

63

C O L U M N A S GEOLÓGICAS DE V I Z C A Í N O B .C .

SUARO N« I G. N E G R O N»

OÍ 4k

S U P E R F I C I A L

P T 13 6 3 4 F i g . N O . 6

El Inferior es una alternancia de limolitas, lutitas de color café, deleznables y areniscas de color gris, calcáreas, de estratos masivos con concreciones arenosas que van de 10 cm a 2 m de diámetro. La secuen­cia es más arcillosa que arenosa.

La Formación Valle descansa discordantemente sobre el Complejo Of iol í t ico; sus miembros 1 nferior o Medio descansan sobre la Formación Eugenia; en la mayoría de los casos el contacto entre estas dos forma­ciones es por fai la.

Los fósiles determinativos de la edad contenidos en los miembros Medio e Inferior fueron especialmente del Cenomaniano-Turoniano. En los pozos se ha determinado un Campaniano de ambientes profun­dos, con una litologia variable de lutita gris verdoso ligeramente calcá­rea y arenosa que alterna con capas de limolitas calcáreas, areniscas calcáreas de grano fino de color gris claro y lutitas bentoníticas.

Paleoceno Medio—Eoceno

Formación Bateque.— Espesor de 23000 m. La litologia de esta formación consiste de una alternancia de arenisca de grano fino, lutitas y limolitas calcáreas, tobáceas y micáceas de color amarillo y gris, predominan las areniscas.

La porción inferior es una alternancia de lutitas grises, compactas, tobáceas y con mucha mica y de limolitas de color pardo amarillento, micáceas y deleznables. Contiene un conglomerado lenticular de granu­los y guijas de rocas metamórficas y volcánicas.

La Formación Bateque descansa discordantemente sobre el miembro Medio de la Formación Valle y la sobreyacen también en forma discor­dante rocas sedimentarias de la Formación San Ignacio del Mioceno Inferior y Medio, basaltos, así como terrazas marinas del Plioceno.

En el subsuelo, esta formación es en su mayor parte de ambientes profundos (batiales) y consiste de lutitas benton íticas. La lutita calcárea es compacta y de color gris. Contiene algunos cuerpos arcillo—arenosos de color gris claro a gris verdoso suave. Asimismo, involucra gruesos intervalos de areniscas y conglomerados que se han relacionado con turbiditas. La Formación Tepetate, sólo se diferencia de la Bateque en el mayor contenido de areniscas tobáceas benton íticas y yeso.

65

COLUMNAS GEOLÓGICAS PURÍSIMA - MAGDALENA. B.C.

2330

SUPERFICIAL

2508 =

335 _ K v . _

SUBSUELO

SUBSUELO

F i g . N o . 7

Mioceno Superior

Formación Atajo Comondú.— Espesor de 200 a 600 m. Secuencia vulcano sedimentaria.

Mioceno Inferior—Medio

Formación Tortugas.— Espesor de 800 m. Secuencia de lutitas bento-ni'ticas y tobáceas de colores claros, estratificación masiva, fósilíferas y con mucho yeso.

Las lutitas alternan con delgados horizontes arenosos, arcilloso de color amarillo, con abundantes fósiles. Hacia la base hay areniscas de color gris y café claro, localmente conglomeráticas y fósil iteras.

Esta formación yace discordantemente sobre los miembros Inferior y Medio de la Formación Valle y está en contacto por falla con la Forma­ción Eugenia. Se supone que en algunas áreas se encuentra discordante sobre el Complejo Basal. En su porción superior el contacto con rocas más jóvenes es por medio de discordancias, tanto con la Formación Almejas, como con terrazas marinas del Plioceno, además de que en algunos sitios está cubierta por sedimentos volcánicos de la Formación Atajo—Comondú del Mioceno Superior.

Las formaciones San Ignacio, Zorra, San Zacarías, San Isidro, San Joaquín, San Raymundo y Monterrey de las Cuencas de Ballenas—Iray, no son más que variaciones o cambios de facies gobernados por la influencia de las márgenes de elementos de una topografía antigua que debieron ser testigos de la erosión oligocènica.

Plioceno

Formación Almejas.— Espesor de 218 m. Está constituida por arenis­cas de grano fino a medio, ocasionalmente arcillosas, de color amarillen­to, deleznables, localmente nodular, muy porosa. Hacia la cima presenta interdigitaciones de coquinas. A través de toda la sección presenta abundantes fósiles.

Esta formación yace discordantemente sobre la Formación Tortugas

67

y la Formación Valle y subyace también en forma discordante a las terrazas marinas del Plioceno, a los derrames de basaltos y a los sedi­mentos del Cuaternario Continental.

La Formación Salada reconocida al sur, sólo se diferencia de las Almejas en el contenido de cuerpos de calizas coquinoides y lentes conglomeráticos.

GEOLOGIA HISTÓRICA

Las evidencias estratigráficas y tectónicas en Baja California, sólo permiten reconstruir la Historia Geológica a partir de rocas paleozoicas. Sin embargo, algunos autores consideran que el área formó parte de una cuenca que pudo haberse definido desde el Precámbrico Superior, constituyendo parte del Geosinclinal Cordillerano.

Para poder comprender la antigua distribución de tierras y mares, debemos partir de la base de que la Península en la mayor parte de su Historia Geológica, formó parte del Continente Americano.

Los rasgos más sobresalientes de la evolución geológica de Baja California, pueden resumirse en los siguientes puntos:

1.— Una sedimentación que pudo haberse iniciado en el Precámbrico Superior y que terminó a principios del Jurásico Superior (lo atestiguan las perturbaciones que en mayor o menor grado afectan a rocas paleozoicas y jurásicas). Durante ese largo periodo, debieron haber ocurrido eventos estratigráficos y tectó­nicos regionales y locales, que por las alteraciones posteriores no es posible identificar; tales como las deformaciones Antlers del Misisípico o eventos correlativos a la Apalachiana del Paleozoi­co Superior. Es probable que gran parte de la porción occidental de Vizcaíno y Purísima—Iray, sea resultado de la deformación de una secuencia que en gran parte haya correspondido a facies eugeosinclinal.

2.— El Jurásico Superior fue depositado sobre una superficie irregu­lar -resultado de la erosión de rocas más antiguas deformadas que representan el basamento económico—, en ampi ias áreas de la porción Occidental de Baja California y en facies clásticas marinas y mixtas. (Fig. 8).

68

B O S Q U E J O P A L E O G E O G R Á F I C O JURÁSICO SUPERIOR

C O N T I N E N T E —

M A R

100 200 3 0 0 Km

D E S P U É S D E F L O Z A N O 1 9 7 4 Fig. NO. 8

0

69

3.— La secuencia sedimentaria parece haber sido interrumpida debido a un movimiento tensional correlativo a la Orogenia Nevadiana, que dio origen a una tectónica de bloques que propició la ausencia regional del Neocomiano en Baja California. Con este evento, posiblemente se originó el arco de Lagunitas, elemento que dividió durante el Cretácico Inferior y parte baja del Cretácico Superior, las provincias de Vizcaíno y Ballenas— Iray—Magdalena.

4.— Los depósitos marinos se reanudaron durante el Apt iano, continuando hasta el Cenomaniano Superior; pero en la región oriental de Vizcaíno, se depositó una gruesa secuencia sedimen­taria de tipo eugeosinclinal en base a la influencia del vulcanis­mo y a un continuo hundimiento. En algunos periodos de esta­bilidad tectónica y volcánica tuvo lugar la precipitación de carbonatos de plataforma y la formación de bancos arrecifales y biohermas (testigo de lo anterior, lo observamos en la cima de la Formación Alisitos, Fig. 9). Mientras tanto, a profundidad se emplazaban grandes cuerpos graníticos que constituyen en esa misma época la actividad ígnea más importante del denominado Batolito Peninsular.

Tal parece que con los mares del Cenomaniano se inició una amplia transgresión marina que pudo haber continuado en el occidente de Vizcaíno hasta el Maestrichtiano, (Fig. 10). Hacia el oriente, la secuencia se adelgaza de tal forma que se convierte en equivalentes continentales o marginales al llegar a la altura del área de Guerrero Negro.

El levantamiento progresivo subsecuente al emplazamiento granítico, definió las líneas de costa, tanto para el Cretácico, como para el Terciario, en la parte oriental.

5.— Los efectos de movimientos vericales posteriores al Cretácico Superior, cuya mayor intensidad se refleja hacia el occidente de las provincias de Vizcaíno y Ballenas—Iray—Magdalena, acarrea­ron como consecuencia un hiato o una posible erosión subaérea, debido a la ausencia de la parte más alta del Maestrichtiano y del Paleoceno Inferior. Posiblemente estos movimientos dieron origen a una nueva configuración de la Cuenca Terciaria (en particular para el Paleoceno—Eoceno), diferente de la imperante

70

B O S Q U E J O P A L E O G E O G R Á F I C O

C R E T A C I C O I N F E R I O R

A P T I A N O A L B I A N O

FACIES CONTINENTAL

MARINA

VOLCÁNICOS

DE PLATAFORMA

C A L I Z A S O E P L A T A F O R M A Y A R R E C I F A L E S fi

3 0 0 K m

Fig. NO. 9 |

71

B O S Q U E J O P A L E O G E O G R Á F I C O C R E T A C I C O S U P E R I O R

C E N O M A N I A N O - M A A S T R I C H T I A N O E N S E N A D A V " \

_\« • • • • • • ^ • • l . l » • • • • i

CONTINENTE

M A R • S L A P A Z

72

para todo el Cretácico Superior, es decir, con probables fuentes de aportación del occidente. (Fig. 11 ).

6.—Iniciada la sedimentación terciaria, parece no haber existido interrupciones hasta el Eoceno Inferior Tardío, en que se reco­noce una tectónica de compresión que es la principal responsa­ble de la formación de estructuras que son manifestadas, tanto en la superficie, como en el subsuelo. Los efectos de esos movimientos se fueron atenuando en forma progresiva hacia el flanco oriental de la cuenca, en donde no parece haber afectado en forma importante la columna del Cretácico y del Terciario.

Como consecuencia de estos disturbios que podrían quizá rela­cionarse con el movimiento de placas y con los movimientos contemporáneos a la Revolución Larámide, ocurrieron numero­sas fallas de t ipo normal.

Los movimientos mencionados en los puntos 4 y 5 son correla­tivos con otros del mismo tipo en la cuenca del Valle Gradual de California.

7.—Después del depósito del Eoceno Medio, durante el Eoceno Superior, extensas áreas al occidente del Continente Americano fueron levantadas, ocasionando fallamientos normales y una intensa erosión regional durante todo el Oligocene.

8.—Durante el Mioceno Inferior y Medio, ocurrieron grandes trans­gresiones marinas que fueron gobernadas por un marco tectó­nico totalmente diferente a os del Cretácico Superior y del Terciario Pre—Miocènico, que dieron lugar a una gran discordan­cia erosiva. (Fig. 12).

9.—El Mioceno Superior se caracterizó por un levantamiento regio­nal acompañado de una intensa actividad volcánica (derrames lávicos y vulcanoclastos) que culminó con la separación parcial de la Península del Continente, formándose un protogolfo.

10.—A través del Plioceno hubo una extensa transgresión marina con sedimentación somera, y algo de vulcanismo. En esta misma época, la separación de la Península fue mayor, con un desplaza­miento promedio en dirección noroeste y siguiendo el sistema

73

BOSQUEJO P A L E O G E O G R Á F I C O

P A L E O C E N O M E D I O - E O C E N O

E N S E N A D A

G U A Y M A S

CONTINENTE

MAR

DESPUÉS DE F LOZANO 1974 F i g . N o . 1 1

74

BOSQUEJO PALEOGEOGRÁFICO MIOCENO I N F E R I O R - M E D I O

A R C H I P I É L A G O

A L L I S O N E N S I S

C O N T I N E N T E —

M A R LA PAZ

DESPUÉS DE F LOZANOR 1974

Fig. N O . 1 2

75

de fallas San Andrés, del orden de 6 cm al año. Con estos movimientos hubo grandes fallas de transcurrencia activas al oeste de la Provincia de Vizcaíno. (Fig. 13).

11.—Los mares del Pleistoceno, también fueron ampliamente distri­buidos, pero su sedimentación en Baja California fue muy delga­da y somera.

Es muy posible que los grandes esfuerzos de compresión recono­cidos en el Pleistoceno Medio en California, EE.UU., hayan tenido repercusión en Baja California; pero debido a la posición en relación a dichos esfuerzos, en este últ imo caso sólo se identi­fican levantamientos verticales asociados con transcurrencias, en donde la presencia de algunas estructuras quizá estén relacio­nadas a movimientos de bloques (estructuras de compensación o de arrastre).

T E C T Ó N I C A

La Península de Baja California forma parte del cinturón móvil circumpacifico, debido a lo cual, a través de su evolución geológica ha participado de la propia inestabilidad tectónica de esta región. El origen de ello, puede estar íntimamente relacionado a los efectos de la subduc-ción, compresión y corte de la Placa Tectónica del Pacífico, contra la Placa Continental Americana; teoría ampliamente aceptada en la actualidad para la explicación de la deriva de los continentes.

La causa así definida, motivó como efectos a través del natural desarrollo, emplazamientos graníticos en diferentes épocas del Mesozoi­co y terciarios, la ruptura y movimientos transcurrentes que forman el sistema San Andrés; como resultado parcial de esos desplazamientos, la tectónica de extensión Plio—Cuaternaria, en la cual hubo movimientos verticales de bloques de basamento, magmatismo extrusivo y mayor actividad de las fallas de transformación.

La mayor parte de los disturbios en los diferentes periodos de defor­mación en Baja California, ocurrieron a lo largo del flanco inestable occidental de la cuenca, en donde actualmente en superficie, son fallas observables de gran magnitud y plegamientos. Muchas de estas estructu­ras están asociadas a fallas de tipo normal y de transformación.

76

BOSQUEJO P A L E O G E O G R Á F I C O P L I O C E N O

ENSENADA

.GUAYMAS — l •

>

©

CONTINENTE

MAR

F A L L A S D E

DESPUÉS DE F LOZANO R 1974

F i g . n o . 1 3

77

Las secciones transversales de las figuras 14 y 15, dan el panorama estructural generalizado de las 2 Provincias en exploración: Vizcaíno y Ballenas Iray-Magdalena.

Los eventos tectónicos reconocibles de mayor importancia que se supone, debieron ocurrir afectando la sedimentación Mesozoica—Ter­ciaria de Baja California, son los siguientes:

1.— Levantamiento regional a fines del Jurásico que dio origen a una tectónica de bloques, correlativa con la revolución Nevadiana, dando lugar a una prolongada erosión subaérea durante todo el Neocomiano.

2.— Emplazamiento del denominado Batolito Peninsular en la porción oriental durante el Albiano—Cenomaniano.

3.— Deformación, levantamiento gradual y fallamiento en bloques (tensional) regional, durante el Turoniano en la parte oriental y leve hundimiento al oeste.

4.— Levantamiento regional, acentuado hacia la porción occidental de la cuenca durante el Terciario Inferior, el cual posiblemente modificó los límites de la misma.

5.— Deformación compresional moderada atenuada progresivamente de oeste a este, a través del Eoceno Inferior Tardío. A este evento se le atribuyen todas las estructuras manifestadas como anticlinales y arqueamientos suaves en el subsuelo, independien­temente de las que pudieran tener relación con estructuras de compensación originadas por transcurrencias de bloques, que pueden ser más jóvenes (Mioceno—Plioceno). Este movimiento es contemporáneo con otros del mismo t ipo y efectos similares en el Valle Grande, Calif., EE.UU.

6.— Rompimiento y desplazamientos horizontales a través de fallas de transcurrencia del sistema San Andrés, iniciados desde el Mioceno Superior, acentuados en el Plioceno y periodos hasta nuestros días.

7.— Los últimos movimientos que por correlación con California, EE.UU., debieron tener alguna repercusión en Baja California,

78

CUENCA DEL VIZCAINO, B. C.

S E C C I Ó N I - I '

(O

SW GEOLOGIA SUPERFICIAL f r -

NE GRAVIMETRIA SISMOLOGÍA

S I E R R A S A N ANDRES

GEOL. SUP.

SIERRA CALMALLI

^ L E Y E N D A = -COMPLEJO OFIOLITICa Co

COMPLEJO B A S A L Cb

JURÁSICO SUPERIOR J s

CRETACICO INFERIOR K i

CRETACICO MEDIO Km

CRETACICO SUPERIOR Ks

T E R C I A R I O P A L - E O C T p e

P L I O - P L E I S T O C E N O P I p

1

o 5 I 15 Km.

Fig. No. 14

CUENCA DE IRAY - MAGDALENA, B.C.

S E C C I Ó N n - n'

s

w ISLA MAGDALENA

N. M.

ISLA STA. CRUZ N. M.

C O M P L E J O O F I O L Í T I C O — | Co.

C O M P L E J O B A S A L

TERCIARIO P A L E O C E N O E O C E N O Tpe

Cb.

JURÁSICO SUPERIOR Js .

C R E T A C I C O I N F E R I O R -

C R E T A C I C O SUPERIOR

Ki.

TERCIARIO MIOCENO M A R I N O - [ T m m

TERCIARIO MIOCENO VOLCÁNICO

P L I O - P L E I S T O C E N O

Tmv,

PIp,

Ks. IGNEO INTRUSIVO Igl.

Fig. No. 15 o 5 15 K m

ocurrieron en el Pleistoceno Medio, nnan if estándose como reflejos de empujes verticales, rejuveneciendo fallas previamente formadas y acompañados de vulcanismo en la parte oriental.

C O N C L U S I O N E S

La prospección geológica en Baja California, en lo que se refiere a los trabajos superficiales de todas las épocas, han contribuido grandemente al conocimiento de las posibilidades económico—petroleras de las provincias en estudio.

En relación a los sondeos exploratorios llevados a cabo hasta antes de la presente etapa, aportaron valiosa información geológica, que en forma general se sintetizan en la presencia de una gruesa columna cretácica y terciaria depositada mayormente en ambientes profundos (nerítico externo batiales) en donde la presencia de cuerpos arenosos y conglomeráticos se relacionan con turbiditas. Esos datos, entre otras cosas, nos induce a buscar atractivos a lo largo de antiguas líneas de costa, combinando los aspectos estructurales adecuados.

En cuanto a los resultados de los 3 pozos perforados últimamente en el área de Guerrero Negro de la Provincia de Vizcaíno, se presentan como sigue:

El Eoceno es de ambiente batial con escasos cuerpos arenosos que parecen ser turbiditas sin manifestación e invadidas por agua salada, sus espesores varían de 150 a 275 m.

El Paleoceno Superior y Medio, también son de aguas profundas (batial superior y medio) presentando el segundo, varios cuerpos areno­sos invadidos por agua salada y uno basal que tuvo una ligera manifesta­ción no comercial, sus espesores varían de 820 a 1200 m.

El Cretácico Superior y el Terciario están en relación discordante, ya que falta todo el Paleoceno Inferior y gran parte del Cretácico Superior marino; toda esa secuencia está representada por un conglomerado poligénico que varía de 242 a 749 m. Aún es motivo de controversia paleontológica la presencia del Cenomaniano subyaciendo al conglome­rado.

81

L I T O F A C I E S C R E T A C I C O I N F E R I O R A R E A P R O S P E C T O

I

Fig.No. 16

82

L I T O F A C I E S C R E T A C I C O S U P E R I O R A R E A P R O S P E C T O

CLÁSTICOS GRUESOS —

CLÁSTICOS FINOS (ARENISCAS) CLÁSTICOS FINOS DE CUENCA (LUTITA)

POSIBLES TURBIDITAS-

LINEA DE COSTA

LINEA DE SECCIÓN

POSIBLES ISLAS PARA EL CENOM. A SANT ?

LINEAS TRANSGRESIVAS OE COSTA DEL CRETÁCICO SUPERIOR PRECAMPANIANO O MAS ANTI -6UAS ? CENOMANIANO A MAASTRICHTIAl DESARROLLOS ARENOSOS MARGI NALES CAMPANIANO MAASTRICHTIANO DESARROLLOS ARENOSOS MARGI­NALES •

100 300 Km

Fig. No. 17

83

Del Albiano, sólo conocemos la parte superior de la Formación Alisitos que presenta 2 miembros, 1 calcáreo que varía de 40 a 80 m v el otro de origen volcánico en que se llegó a penetrar 700 m sin salir de él.

Las calizas son de origen arrecifal, pero constituyen bancos mecáni­cos, con clastos incluidos en un lodo calcáreo de plataforma restringida.

Como una base para orientar las futuras actividades exploratorias, a partir de la información geológica de subsuelo y superficie, se efectuó un análisis, cuyo primer resultado se muestra en los bosquejos de l itofa­cies, construidos para las principales unidades litoestratigraficas de interés en el área.

Como comentario a dichos bosquejos podemos decir que en relación al Cretácico Inferior Albiano, son muy pocos los datos que se tienen para conocer el comportamiento de la plataforma; las evidencias hacen pensar que se trata en general de bancos de origen arrecifal, biogénicos y mecánicos dentro de una plataforma abierta; sin embargo, hay deta­lles como son los ambientes de plataforma restringida o reductores que son manifiestos en el área de Guerrero Negro, y permiten considerar la posible existencia de un elemento que puede ser una serie de bancos dentro de esa plataforma, que no permitieron la libre circulación del mar en esas áreas; por lo tanto, dichos cuerpos en condiciones adecua­das, pueden constituir atractivos objetivos dignos de ser explorados en el área.

Respecto al Cretácico Superior, en particular refieréndonos al Cenomaniano y Turoniano, hasta el momento, no se ha probado su potencialidad en el subsuelo, en virtud de la posición en que han quedado los pozos perforados. Esta secuencia sigue considerándose uno de los principales objetivos en el área. El Campaniano y Maestrichtiano, sólo presentan posibilidades hacia las márgenes de las cuencas, ya que sus ambientes conocidos, según los pozos, son batiales.

El Paleoceno también parece corresponder en su mayor parte a ambientes de nerít ico externo a batiales; por lo que sólo las áreas margi­nales y las arenas de turbidez parecen ofrecer posibilidades.

Sólo cabe aclarar que son consideraciones de orden general y que falta mucho por conocer del subsuelo de las áreas en exploración, como

84

LITOFACIES TERCIARIO

AREA PROSPECTO

F i g . N o . 1 8

85

son eventos estratigráficos locales que pudieran ocurrir, tales como: deltas, canales, corrientes de turbidez, etc.

No debemos olvidar que existen grandes volúmenes de rocas mesozoi­cas y terciarias con características de generadoras, facies atractivas, como: almacenadoras y sedimentos arcillosos en diferentes niveles de la columna que pueden constituir magníficos sellos.

Si además de ello se reúnen los aspectos estructurales, se debe insistir en probar la potencialidad petrolera de las cuencas en estudio.

B I B L I O G R A F Í A

AGOSTA, M. "Upper Cretaceous Geology of the Bahía Soledad-Punta China Area (ijiAmerican Association of Petroleum Geologists), Pacific Section". Pacific Slope Geology of Northern Baja California and Adjacent Alta California, pp. 3 0 - 3 6 . (1970).

AGUILERA, J.C. "Memoria de la Comisión del Instituto Geológico de México, que Explora la Región Norte de la Baja California". Sect, de Fomento y Colonización e md., pp. 1—446. (1913).

ALLISON, E.C. "Middle Cretaceous Gastropoda from Punta China, Baja California, México". Jour, of Paleont. Vo l . 29, No. 3, pp. 400 -432 . (1955).

"Lower Cretaceous Paleontology of Northwestern Baja California, México". Annual Meetings, the Geol. Soc. of A m . Netherland Hil ton Hotel, Cinccinnati, Ohio, pp. 2 A - 3 A . (1961).

ANDERSON, R.L. "Geology of the Rosario, Baja California, México". San Diego State College, pp. 1-033, 2 planos. (1968).

BANDY, O.L. "Paleo Environment Analysis and Stratigraphie Correla­tion for Selected Wells in Baja California, México". Progress Report No. 3. (1960).

BEAL, C H . "Reconnaissance of the Geology and Oil Possibilities of Baja California, México". The G.S.A. Memoir 3 1 . (1948).

86

BOSE, E. AND WITTICH, E. "Informe Relativo a la Exploración de la Región Norte de la Costa Occidental de la Baja California". Inst. Geol. de Méx. Parerg. Vo i . 4, pp. 307 -529 . (1913).

BUSTAMANTE, M. "Yacimientos Petrolíferos en el D.S. de la Baja California". Sn'a. de ind., Conn, y Trab. Depto. de Petróleos. Com. Técn. Edición del "Bo le t ín del Petróleo". (1921).

FIFE, D.L. "Geology of the Bahía of Santa Rosalía Quadrangle, Baja California, Íl/Jéxico". Unpublished M.S. Thesis, San Diego State University. (1968).

FLORES, T. "Carta Geológica de la Baja California No. 1". Inst. Geol. de México. (1931).

GALVEZ, V. "Exploración de la Península de Baja California por la Comisión Exploradora del Pacífico". Bol. No. 39 del Inst. Geol. de Méx., pp. 1 -108, Anexos, 5 planos, 1 pozo. (1922).

"Algunas Exploraciones en el Distrito Sur de la Península de Baja California". Inst. Geol. de Méx. An. Vol . 2, pp. 157-194. (1927).

GARCIA, G. y PRIETO, M. "Informe de Reconocimiento Geológico del Area de Punta China-Alisitos, B.C.S." (1975).

GASTIL, G.; ALL ISON, E.C. AND PHILLIPS, R.P. "Reconocimiento Geológico del Estado de Baja California". 1:250000. Univ. Aut . de Baja California y San Diego State College. 3 planos. (1971 ).

GYMSA. "Exploración Geológico Petrolera de los Prospectos "Punta Eugenia-Punta Abreojos" y "Purísima-Sta. Rita", Baja California Sur". (1974).

"Exploración Geológica del Prospecto San Ignacio-Cadejé, B.C.S." (1975).

HEIM, A. "Notes on the Tertiary of Southern Lower California". Geol. Mag. Vol . 59, No. 702, pp. 529-547 . (1922).

LOPEZ R.E. "Comentarios sobre la Tectónica de México". Bol. A.M.G.P., pp. 2 1 5 - 2 2 5 . (1962).

87

LOZANO, R.F. "Evaluación Petrolera de la Península de Baja Califor­nia". Planos V Secciones. Inf. Inédito Pemex. (1975).

MINA, F. y EGUIA, A. "Bosquejo Geológico del Territorio Sur de la Baja California". Bol. A.M.G.P. Vo l . IX, Nos. 3 y 4, pp. 1 3 9 - 2 6 9 . (1959).

PASTOR, G.A. "Exploración Geológica de la Región de La Purísima". Bol. No. 39 del Inst. Geol. de México. (1927).

R E Y E S , D.E. "Reconocimiento Geológico Superficial Area La Paz-Pénjamo-Santa Fé". Apéndice Paleontológico por Agustín Ayala, Anexos; Plano Geológico esc. 1:50000; 1 columna estratigrà­fica compuesta 1:2000; 1 sec. geológica de Isla Santa Margarita a Punta M.; 1 sec. de Pénjamo al Pilar, 5 láminas con 6 fotografías de campo. (1955).

RÍOS, M.F. "Reconocimiento Fotogeológico del Area Punta Abreo­jos-Punta San Hipólito, Territorio de Baja California". Contenido: Plano Fotogeológico 1:50000; 7 láminas con 14 fotografías de campo. Apéndice petrográfico y paleontológico. (1963).

RODRÍGUEZ, S.E. "Reconocimiento Geológico Superficial Area Pénja-mo-Santa Rita. Territorio de Baja California". Apéndice Paleontoló­gico por: Agustín Ayala C. y Gloria Alencaster. (1955).

SANTILLÁN, M. y BARRERA, T. "Las Posibilidades Petrolíferas en la Costa Occidental de la Baja California entre los paralelos 30° y 32° de Latitud Norte". Inst. Geol. de Méx. An . Vo l . 5, pp. 1 -37 . (1930).

SILVER, S. AND A L L E N . "Lower Cretaceous Pre-Batholitic Rocks of Baja California, México". A m . Assoc. of Petrol. Geol. Bull. Vo l . 47, No. 12, pp. 2054 -2059 . (1963).

WITTICH, E. "Contribuciones a la Geología de la Región Meridional de la Baja California". Soc. Geol. de Méx. Bol. Vo l . 6, pp. 5 - 1 4 . (1909).

VINIEGRA, O.F. y MINA, U.F. "Informe sobre las Posibilidades Petro­líferas del Area Tijuana-Ensenada, Estado de Baja California". (1955).

88

Schiumberger

SCHLUMBERGER SURENCO, S. A. AGENCIA EN MÉXICO

Bahía de San Hipólito 56 - Desp. 302. Tel. 250-62-11

México 17, D. F.

CORTESÍA DE

ESTUDIOS GEOTECNICOS, S. A.

Cuernavaca No. 89 -A. Tel. 553-04-90

México 11, D. F.

C O R T E S Í A

D E

G E O C A , S . A . Geólogos Consultores Asociados, S. A.

Insurgentes Sur No. 1020 — 101 a 105

México 12, D. F . Tel. 559-80-11

C O R T E S Í A

D E

E G E O C I S A

Esludios Geológicos y Obras Civiles, S. A.

Córdoba No. 131 , Desp. 102. Tel. 584-61-47

México 7, D. F .

P E R F O R A C I O N E S , S. A

566-44-11

Av. Juárez 117, 6o. Piso. Тек. 566-46-34

México 1, D. F . 546-54-04

CORTESIA

DE

SEISMOGRAPHIC SERVICE CORPORATION OF MEXICO

Rio Tiber No. 50 - ler. Piso. Tels. 514 -47-94

Mexico 5, D. F. 5 1 4 . 4 7 . 9 6

CORTESIA

DE

CONSULTORI A DE CIENCIAS

DE LA TIERRA, S. A.

Av. Juárez 97, Desp. 802 . Tel. 512-36-57

Mexico 1, D. F.

CORTESIA

D E

G Y M S A

Estudios de Planeación Regional, S. A.

Citlaltepetl No. 2 5 . Tels. 511-24-76

México 11 , D. F. 286-11-65

C O R T E S I A

D E

COMPAÑÍA GEOSOURCE DE MEXICO,

S. A. de C. V .

Av. Juárez No. 95 - 405 . Tels. 521-08-34

Mexico 1, D. F. 585-15-70

C A A , S . A •

EXPLORACIÓN

PERFORACIÓN

Bruselas 10 - 3er. Piso. Tel. 546-63-77

México 6, D. F.