propuestas maac foro ciudadano creo

1
Propuestas al CREO Antofagasta Agradecemos el impulso para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad desarrollado por algunas empresas asociadas a las autoridades y algunas organizaciones sociales de nuestra ciudad agrupadas en el CREO Antofagasta. Queremos aportar a su elaboración y sugerir modestamente algunas ideas a su plan de desarrollo de la comuna en coherencia con el desarrollo de la región: 1. La formación de un Instituto Autónomo que estudie los recursos naturales de la región y sus beneficios para el desarrollo sustentable de ella, así como también los efectos sobre la salud de la población y los requerimientos necesarios para una adecuada atención de salud en la región y proponga alternativas para generar valor agregado a los producto mineros que fomenten el empleo, la especialización de la mano de obra y el incremento de los ingresos financieros generados a las comunas. 2. Coherentemente con el punto anterior y dada las características contaminantes de muchas de las actividades extractivas e industriales instaladas en nuestra región y a que somos la región con índices de enfermedades asociadas más altas en el país, sería altamente beneficioso desarrollar un Centro de Especialidades Médicas que investigue las enfermedades relacionadas con estas actividades y desarrolle centros de terapia especializada para su tratamiento (por ejemplo la alta tasa de incidencia, junto a otros factores, sobre la enfermedad de cáncer). 3. Requerimos mejorar sustancialmente el sistema de transporte en la comuna y reducir lo más posible las interferencias que genera el ferrocarril. Por ambos planteamientos sería positivo avanzar en propuestas como la del Metrotren que aprovecha e interviene ambos aspectos. 4. Dado que la región tiene uno de los percápita más altos del país, lo que significa que hay mayor capacidad de pago de las empresas aquí instaladas, combinado con un alto costo de vida por los altos precios. Sería beneficioso avanzar a un acuerdo de que en nuestra región no se paguen sueldos bajo los $350.000.- Partiendo por las empresas asociadas a CREO Antofagasta, creando las condiciones para que las empresas bases, tanto como las empresas contratistas y subcontratistas estén en condiciones de hacerlo. 5. Siendo el aporte de la producción en la región, principalmente minero, que es uno de los que genera mayores ingresos al erario nacional y a las empresas que lo trabajan, sugerimos que en vez de aportar ingresos a través de la vía de donaciones, lo hagan a través de la instalación de un impuesto regional a la minería, que entregue entre un 5 a un 10 % de su producción, por el uso de los recursos hídricos y minerales, ambos recursos no renovables, lo que generaría un fondo permanente para financiar en forma definitiva los impulsos para mejorar la calidad en nuestra región. 6. Por último, el compromiso de cuidar los recursos naturales y explotarlos con el máximo del valor agregado posible, el cuidado del agua y el uso racionado de este elemento, cautelando la provisión para las futuras generaciones, sumado al pago de salarios dignos en nuestra región, serían un aporte permanente y tal vez el más valioso para mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestra comuna. Movimiento Amplio de Acción Ciudadana MAAC Antofagasta Antofagasta 10 de Agosto de 2013

Upload: carlos-dubarry-de-sagastizabal

Post on 03-Aug-2015

270 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuestas maac foro ciudadano creo

Propuestas al CREO Antofagasta

Agradecemos el impulso para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad desarrollado por algunas empresas asociadas a las autoridades y algunas organizaciones sociales de nuestra ciudad agrupadas en el CREO Antofagasta. Queremos aportar a su elaboración y sugerir modestamente algunas ideas a su plan de desarrollo de la comuna en coherencia con el desarrollo de la región: 1. La formación de un Instituto Autónomo que estudie los recursos naturales de la región y sus beneficios para el desarrollo sustentable de ella, así como también los efectos sobre la salud de la población y los requerimientos necesarios para una adecuada atención de salud en la región y proponga alternativas para generar valor agregado a los producto mineros que fomenten el empleo, la especialización de la mano de obra y el incremento de los ingresos financieros generados a las comunas. 2. Coherentemente con el punto anterior y dada las características contaminantes de muchas de las actividades extractivas e industriales instaladas en nuestra región y a que somos la región con índices de enfermedades asociadas más altas en el país, sería altamente beneficioso desarrollar un Centro de Especialidades Médicas que investigue las enfermedades relacionadas con estas actividades y desarrolle centros de terapia especializada para su tratamiento (por ejemplo la alta tasa de incidencia, junto a otros factores, sobre la enfermedad de cáncer). 3. Requerimos mejorar sustancialmente el sistema de transporte en la comuna y reducir lo más posible las interferencias que genera el ferrocarril. Por ambos planteamientos sería positivo avanzar en propuestas como la del Metrotren que aprovecha e interviene ambos aspectos.

4. Dado que la región tiene uno de los percápita más altos del país, lo que significa que hay mayor capacidad de pago de las empresas aquí instaladas, combinado con un alto costo de vida por los altos precios. Sería beneficioso avanzar a un acuerdo de que en nuestra región no se paguen sueldos bajo los $350.000.- Partiendo por las empresas asociadas a CREO Antofagasta, creando las condiciones para que las empresas bases, tanto como las empresas contratistas y subcontratistas estén en condiciones de hacerlo.

5. Siendo el aporte de la producción en la región, principalmente minero, que es uno de los que genera mayores ingresos al erario nacional y a las empresas que lo trabajan, sugerimos que en vez de aportar ingresos a través de la vía de donaciones, lo hagan a través de la instalación de un impuesto regional a la minería, que entregue entre un 5 a un 10 % de su producción, por el uso de los recursos hídricos y minerales, ambos recursos no renovables, lo que generaría un fondo permanente para financiar en forma definitiva los impulsos para mejorar la calidad en nuestra región.

6. Por último, el compromiso de cuidar los recursos naturales y explotarlos con el máximo del valor agregado posible, el cuidado del agua y el uso racionado de este elemento, cautelando la provisión para las futuras generaciones, sumado al pago de salarios dignos en nuestra región, serían un aporte permanente y tal vez el más valioso para mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestra comuna.

Movimiento Amplio de Acción Ciudadana MAAC

Antofagasta Antofagasta 10 de Agosto de 2013