propuestas

5
PLANTEAMIENTOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA – PERIODO 2012 – 2014 Luis Edgar Moreno Montoya [email protected] La propuesta de trabajo con que postulo mi nombre para regir los destinos de la FIA durante los prximos dos aos, se enfoca hacia la “CONSOLIDACIN ACADMICA DE LA FACULTAD”, partiendo de la base de que en los ltimos aos se ha logrado un crecimiento importante en bienestar estudiantil y profesoral, docencia, investigacin y extensin y por tanto, se hace necesario dedicar todo el esfuerzo posible en la estabilizacin o afianzamiento de los logros alcanzados. Presento a consideracin de la comunidad universitaria los siguientes programas o lneas de trabajo, los cuales tienen como directrices generales el actual Plan Global de Desarrollo, las acciones estratgicas de Sede, la visin y el plan de accin de la facultad 2010-2012. CONSOLIDACIN DEL BIENESTAR PROFESORAL En el marco de este programa, propongo focalizar los esfuerzos y recursos en los siguientes temas: Fortalecimiento de la formacin pedaggica. El propsito fundamental es mantener actualizados a los docentes en estratgicas didcticas, estrategias metodolgicas y estrategias de evaluacin, que contribuyan al mejoramiento de su desempeo en el proceso de formacin. Para lograrlo se estimular la participacin en talleres, seminarios, cursos o conferencias, sobre tales temas. Fortalecimiento en un idioma extranjero. Este programa estar orientado al mejoramiento de las competencias comunicativas en un idioma extranjero, de los docentes de la FIA, a travs de la participacin en cursos de inmersin y cursos intensivos, con el apoyo de la Facultad. Apoyo a la movilidad nacional e internacional. La movilidad del personal acadmico cumple varios propsitos estratgicos: es una forma de socializar los productos derivados de la actividad docente, investigativa y de

Upload: luisedgarmoreno

Post on 17-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuestas

PLANTEAMIENTOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA – PERIODO 2012 – 2014

Luis Edgar Moreno [email protected]

La propuesta de trabajo con que postulo mi nombre para regir los destinos de la FIA durante los proximos dos anos, se enfoca hacia la “CONSOLIDACION ACADEMICA DE LA FACULTAD”, partiendo de la base de que en los ultimos anos se ha logrado un crecimiento importante en bienestar estudiantil y profesoral, docencia, investigacion y extension y por tanto, se hace necesario dedicar todo el esfuerzo posible en la estabilizacion o afianzamiento de los logros alcanzados.Presento a consideracion de la comunidad universitaria los siguientes programas o lineas de trabajo, los cuales tienen como directrices generales el actual Plan Global de Desarrollo, las acciones estrategicas de Sede, la vision y el plan de accion de la facultad 2010-2012.

CONSOLIDACION DEL BIENESTAR PROFESORALEn el marco de este programa, propongo focalizar los esfuerzos y recursos en los siguientes temas:

Fortalecimiento de la formacion pedagogica. El proposito fundamental es mantener actualizados a los docentes en estrategicas didacticas, estrategias metodologicas y estrategias de evaluacion, que contribuyan al mejoramiento de su desempeno en el proceso de formacion. Para lograrlo se estimulara la participacion en talleres, seminarios, cursos o conferencias, sobre tales temas.Fortalecimiento en un idioma extranjero. Este programa estara orientado al mejoramiento de las competencias comunicativas en un idioma extranjero, de los docentes de la FIA, a traves de la participacion en cursos de inmersion y cursos intensivos, con el apoyo de la Facultad.

Apoyo a la movilidad nacional e internacional. La movilidad del personal academico cumple varios propositos estrategicos: es una forma de socializar los productos derivados de la actividad docente, investigativa y de extension, es una estrategia para contribuir a la formacion, capacitacion y actualizacion y es una estrategia para establecer relaciones con pares academicos e instituciones. Por tanto, es una prioridad brindar apoyo logistico y economico a los docentes para su participacion en eventos academicos nacionales e internacionales.

Estimulo a la publicacion de productos academicos. La publicacion de libros de texto y de investigacion, es una estrategia eficaz de visibilizacion de la produccion intelectual de los docentes. Ademas, se convierte en recurso valioso para apoyar el proceso de formacion. Con base en estos argumentos, a este proyecto se le dara continuidad mediante convocatorias permanentes.

CONSOLIDACION DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL

Page 2: Propuestas

La Facultad tiene el deber de contribuir al bienestar de sus estudiantes de pregrado y posgrado. En cumplimiento de este postulado, mi gestion atendera los siguientes aspectos:

Apoyo a la movilidad estudiantil. La formacion academica, profesional y personal de nuestros estudiantes, no debe estar circunscrita a las aulas, laboratorios, bibliotecas, salas de computo de nuestra Sede, sino, que debe extenderse mas alla de estos ambientes. Siendo consciente de la importancia de ese contacto externo, sera politica de mi administracion facilitar la participacion de los estudiantes de pregrado y postgrado en eventos deportivos, culturales y academicos, nacionales e internacionales.

Apoyo a la formacion intensiva en un idioma extranjero. Muchos estudiantes dentro de su proyecto academico tienen la aspiracion de realizar movilidad internacional. Sin embargo, uno de los obstaculos para el logro de este sueno es la falta de suficiencia en un idioma extranjero. Pretendo aprovechar una experiencia pasada con resultados positivos, para disenar y ejecutar un programa de formacion intensiva en un idioma extranjero para brindarles esa posibilidad a los estudiantes que tienen dicha aspiracion, de tal manera que puedan aprovechar las oportunidades de complementar su formacion en otro pais.

Conformacion de grupos estudiantiles. Con el objetivo de promover el liderazgo, el desarrollo humano, la utilizacion adecuada del tiempo libre, propondre al Consejo de Facultad una iniciativa tendiente a la creacion de grupos estudiantiles en diferentes areas: academicas, culturales, deportivas, de emprendimiento.Vinculacion de monitores, becarios, estudiantes auxiliares. Los procesos academicos y administrativos que se ejecutan en las diferentes dependencias de la Facultad, requieren de soporte. Por tal razon y con el fin de ofrecer un servicio agil, oportuno y eficaz a los usuarios tanto internos como externos, se vincularanestudiantes en calidad de monitores, becarios o estudiantes auxiliares para dar apoyo a estos procesos y para brindar apoyo economico a estudiantes que lo requieran.

CONSOLIDACION DE LA FORMACIONPara la ejecucion del proceso de formacion la Facultad esta organizada por Areas Curriculares, las cuales a su vez, estan conformadas por programas curriculares de pregrado y postgrado. Vale la pena recordar, que un area curricular es una forma de organizacion que articula e integra los conocimientos y experiencias de aprendizaje, que ofrece un ciclo de formacion secuencial desde el pregrado hasta el doctorado, pasando por especializacion o maestria.

Hay actualmente cinco areas curriculares, dos de las cuales, podria decirse que tienen el ciclo completo y las otras tres aun les falta completarlo. Es decir, les falta la articulacion con programas de Maestria y doctorado.

En cuanto a los programas de pregrado y postgrado, todos los programas de pregrado fueron acreditados por el Ministerio de Educacion y algunos ya obtuvieron la renovacion de la acreditacion. Uno de los programas de pregrado tiene reconocimiento Internacional y otro esta en ese proceso. Los programas de

Page 3: Propuestas

postgrado, se encuentran en el proceso de autoevaluacion como fase previa a la acreditacion.

De otra parte, en cada Departamento o Escuela se tienen salas de computo y laboratorios que dan soporte a la formacion, pero la capacidad es limitada, ademas, algunos equipos son obsoletos igual que los programas de software.Con el fin de consolidar la formacion y ofrecer una excelente calidad en cada unode los programas curriculares, mi propuesta contempla las siguientes acciones:

Disenar e implementar un modelo que contribuya a la articulacion e integracion de cada area curricular. Liderar la formulacion de por lo menos un programa de Maestria en el area de Ingenieria Civil.Gestionar la creacion y apertura del doctorado en Ingenieria Quimica. Evaluar la posibilidad de formular un programa de doctorado en el area de Arquitectura y Urbanismo. Liderar los procesos de renovacion de la acreditacion de los programas de pregrado y la autoevaluacion de los programas de postgrado.

Apoyar la reactivacion de la acreditacion internacional del programa de Arquitectura. Formular y ejecutar un proyecto de modernizacion de las salas de computo y de laboratorios.

CONSOLIDACION DE LA INVESTIGACION Y LA EXTENSIONLa investigacion y la extension, tambien han registrado un crecimiento importante en la FIA, gracias al direccionamiento y gestion que realiza la Direccion de Investigacion y Extension de la Facultad.Para la consolidacion de la investigacion se cuenta con el Fondo de Investigacion, cuyos recursos se deben destinar a financiar las actividades establecidas en el acuerdo 31 de 2006 del CSU. Considero que de todas las actividades relacionadas en la norma citada, velare porque se asignen recursos para: apoyar a grupos de investigacion e investigadores, apoyar la financiacion de programas para fortalecer y consolidar programas de postgrado, apoyar la financiacion de programas de becas para estudiantes de postgrado, apoyar el desarrollo de los laboratorios que atienden labores de docencia e Investigacion, apoyar eventos nacionales e internacionales, financiar la obtencion y mantenimiento de las patentes, registros y modelos de utilidad.Otras dos tareas que hay que ejecutar en funcion de la consolidacion de la investigacion son: el diseno de las convocatorias para apoyo a los GTAs en el marco de las agendas de conocimiento y la presentacion de perfiles de proyecto de impacto regional en el marco de la Ley de regalias.En cuanto a la extension, la Facultad esta bien posicionada y debe continuar afianzandose. Sin embargo, el acuerdo reciente sobre la extension universitaria es una oportunidad para incursionar en otras modalidades y por ende vincular a mas departamentos, a mas docentes, a los docentes jubilados, a los estudiantes y a los egresados.

Page 4: Propuestas

Es mi intencion hacer con cada U.A.B una evaluacion sobre posibilidades de incursionar en algunas modalidades y sobre la posibilidad de realizar extension solidaria.