propuesta tÉcnica y econÓmica parala formulaciÓn del plan de gestion integral deresiduos sÓlidos

5

Click here to load reader

Upload: fabian-fonseca

Post on 29-Jul-2015

156 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARALA FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SÓLIDOS

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARALA FORMULACIÓN DEL PLAN

DE GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) DEL CASCO

URBANO DELMUNICIPIO DE CONVENCIÓN NORTE DE SANTANDER

INTRODUCCION

Con el objeto de facilitar el proceso de planificación en el municipio de

Convención, con el apoyo de las autoridad ambiental regional CORPONOR, las

universidades, la empresas de servicios públicos, se ha propuesto desarrollar la

presente metodología que permitirá formular el PGIRS a través de un Grupo

Técnico de Trabajo conformado por un Director de Grupo que ejercerá las labores

de dirección, coordinación y gestión de las actividades de la consultoría, un

profesional de la ingeniería encargado de la parte técnica del PGIRS, un

profesional para el desarrollo del trabajo social, un profesional encargado para los

temas económicos y financieros del caso, así como para los de tecnología. Se

contará con un coordinador para la zona suburbana. Además se contara con una

secretaria, los cuales construirán bases sostenibles para el manejo de los residuos

sólidos en el largo plazo. El desarrollo de la formulación del Plan de Gestión

Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Convención Norte de Santander, se

realizará siguiendo el marco normativo existente en esta materia, a la aplicación

de las normas técnicas vigentes (RAS-2000), a La Política Nacional para la

Gestión Integral de Residuos Sólidos y aplicando la Metodología para la

Formulación de los PGIRS, emitida por el Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial en desarrollo y cumplimiento de lo fijado por el decreto 1713

de 2002.

Page 2: PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARALA FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SÓLIDOS

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Obedeciendo a la nueva normatividad legal vigente sobres el manejo integral de

residuos sólidos se hace necesario la implementación de esta para la puesta en

marcha del plan de gestión Integral de residuos sólidos en el municipio de

Convención aplicando principalmente lo establecido en el artículo 9 del Decreto

1713 de2002 el cual busca dar a conocer la situación actual del municipio a partir

de un diagnóstico integral inicial, actual para encontrar las debilidades y fortalezas,

de la identificación de posibles escenarios futuros, del diseño y puesta en marcha

de programas, proyectos y actividades organizadas en un plan de acción para el

corto, mediano y largo plazo y de la aplicación de un sistema de medición de

resultados o programa de seguimiento y monitoreo, que permita avanzar hacia

condiciones óptimas en un esquema de mejoramiento continuo, teniendo como

base la Ley 142 de 1994 y la Política para la Gestión Integral de Residuos

establecida por el Gobierno Nacional.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

Formular el plan de gestión integral de residuos sólidos del casco urbano del

municipio de Convención en el cual se manejen los aspectos técnicos, sociales,

económicos y ambientales del municipio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnostico general del municipio de Convención para establecer la

situación actual en cuanto al manejo de residuossólidos.

Identificar y analizar la situación social, ambiental y económica dela población del

casco urbano del municipio de Convención paradeterminar la calidad de vida, sus

fortalezas y debilidades frente ala prestación de los servicios de aseo.

Page 3: PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARALA FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SÓLIDOS

Determinar las entidades relacionadas con el manejo integral deresiduos sólidos

Formular objetivos y metas que permitan la puesta en marchaeficiente del plan de

gestión integral de residuos sólidos.

METODOLOGÍA

La metodología a desarrollar en el presente plan de gestión integralde residuos

sólidos aplicado al casco urbano del municipio deConvención será la siguiente:

Diagnostico general, socioeconómico, ambiental, técnico,operativo y de

planeación, institucional, administrativo, financiero,económico y comercial.

Análisis de brecha para identificar la problemática actual de losresiduos sólidos;

así mismo conocer las debilidades, amenazas,fortalezas y oportunidades en el

ámbito social, económico,institucional y ambiental.

Proyección del crecimiento anual, bajo diferentes escenarios paraun horizonte de

análisis de 15 años.

Formulación de objetivos y metas generales del plan.

Formulación y evaluación de alternativas

Formulación del plan de Contingencia

TIEMPO DE EJECUCIÒN

El tiempo de ejecución es de 120 días contados a partir de la firmadel contrato a la

entrega del anticipo.

PRESUPUESTO

El costo del proyecto es de Veinte cinco millones quinientos milpesos ($ 25’

500.000) incluyendo el Impuesto de Valor Agregado IVA.

ING ELIANA DEVERA LUNA

Page 4: PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARALA FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DERESIDUOS SÓLIDOS

Tarjeta Profesional Nº 54238101635 NTSC.C 37.329.510 Ocaña